Archivo
CONVOCATORIA DEL I CENTENARIO DE MIGUEL HERNÁNDEZ
Distintas entidades públicas y privadas, así como diversas personas particulares, se encuentran preparando proyectos de actividades para la conmemoración del I Centenario del nacimiento de Miguel Hernández, que se celebrará el año 2010.
Todos quienes estén interesados en proponer alguna actividad relacionada con este acontecimiento pueden dirigirse a la Asociación de Amigos del poeta (amigosmiguelhernandez@org) para exponer sus propuestas.
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tu días
y de mis noches.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.
Una mujer morena
resuelta en luna
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te traigo la luna
cuando es preciso.
Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en tus ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que mi alma al oírte
bata el espacio.
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.
Es tu risa la espada
más victoriosa,
vencedor de las flores Leer más…
LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE SE SUMA AL ACTO HERNANDIANO
ORIHUELA / Hispanistas de Cambridge se suman al centenario hernandiano del 2010

Elegía a Ramón Sijé. Miguel Hernández
ELEGIA A RAMÓN SIJÉ
.
(En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha
muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien
tanto quería.)
.
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
.
Alimentando lluvias, caracoles
Y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas
.
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
.
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
.
No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.
.
Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.
.
.Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
.
En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofe y hambrienta
.
Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte
a parte a dentelladas secas y calientes.
.
Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte
.
Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de mis flores
pajareará tu alma colmenera
.
de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.
.
Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irá a cada lado
disputando tu novia y las abejas.
.
Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.
.
A las aladas almas de las rosas…
de almendro de nata te requiero,:
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.
.
(1 0 de enero de 1936)
Miguel Hernández poeta de Orihuela (Alicante)
Muere ‘Rosario la Dinamitera’, la miliciana que inspiró a Miguel Hernández
Muere ‘Rosario la dinamitera’, la miliciana que inmortalizó Miguel Hernández
La miliciana Rosario Sánchez Mora, Rosario la Dinamitera, inmortalizada en uno de los poemas más conocidos del poeta de Alicante Miguel Hernández, falleció ayer en Madrid a los 88 años, han informado fuentes del PCE.
- La dinamitera manca que defendió Madrid diario EL País
- La mujer dinamitera diario EL País
Rosario dinamitera–
NINGUNA CIUDAD DE LA HISTÓRIA HABÍA SUFRIDO LO QUE SUFRIÓ MADRID, BOMBARDEADO POR LA LEGIÓN CÓNDOR de la ALEMANIA NAZI.
Bombardeo de Madrid
En este vídeo se muestra el bombardeo de Madrid, en cuya defensa adquirió fama y perdió la mano Rosario la dinamitera. El ataque aéreo por sorpresa se realizó por primera vez en Madrid y sirvió como entrenamiento a los bombardeos alemanes de la Segunda Guerra Mundial especialmente los que realizaron en el sur de Inglaterra (Londres) y el norte de Francia (París)….. Leer Más Diario El País

Ambos tuvieron vidas paralelas, a pesar de la diferencia de edad, nueve años mayor el poeta: nacieron en pueblos en los que escaseaban las oportunidades de prosperar, y marcharon a Madrid. El 20 de julio de 1936 ella se alista voluntaria y es trasladada a Buitrago de Lozoya, frente por el cual también transitó Miguel Hernández. Después de perder su mano mientras manipulaba una bomba en la sección de dinamiteros siguió luchando como cartera en el frente. La derrota republicana le obligó a buscar refugio en Alicante, y allí fue detenida. Liberada por sorpresa, como Miguel Hernández, regresó a su pueblo y fue denunciada por unos falangistas. La pena de muerte fue conmutada por 30 años. El 28 de marzo de 1942, mientras su amigo fallecía de madrugada, ella era liberada.
Mantuve con Rosario una fluida correspondencia desde 1993 en la que me aportó, además de datos y documentos, sobre todo la calidez y verdad de su personalidad cercana, coherente y luchadora. Me preguntaba por mi tesis y por mi vida cotidiana en el País Vasco y siempre condenó la violencia terrorista, porque sabía que las armas nunca son la respuesta. Me envió una foto dedicada, que guardo como oro en paño, de un retrato que hizo de su inolvidable amigo Miguel Hernández. Coincidimos en varios actos de recuerdo a Miguel Hernández. Por ejemplo, en octubre de 2003 participó activamente en el homenaje a los coetáneos en el Ateneo de Madrid que preparamos con motivo del II Congreso Internacional sobre el oriolano. Fue inolvidable aquella fría noche madrileña otoñal con la presencia de José Aldomar Poveda, José Ramón Clemente, Arturo del Hoyo y Leopoldo de Luis, testimonios supervivientes de una época triste y esperanzada a la vez. Además, conservamos en los archivos de la Fundación varias entrevistas que le realizamos, y que ella, amable y cordial, siempre atendió con su sonrisa y dignidad. Hace un mes hablé por teléfono con ella, ya que sabía de sus dolencias, más insistentes cada día. Quedé con ella en visitarla en su casa para recoger un retrato de Miguel que estaba ultimando para donarlo a la Fundación, pero un manotazo duro y seco me lo ha impedido. Ahora es ya leyenda porque la sencillez es siempre belleza, y porque para todos cuantos llevamos el honroso deber de difundir el legado hernandiano tampoco olvidamos la dignidad de su valor ético.
EXPOSICIÓN DE MIGUEL HERNÁNDEZ EN ALICANTE
HOY a las 20, 15 se inaugura la EXPOSICIÓN DE MIGUEL HERNANDEZ en el Sede Universitaria de la UA con la conferencia: «Miguel Hernández: Ensayo de una poética Global», a cargo de Ängel Prieto de Paula, Catedrático de Literatura de la Universidad de Alicante.
¿Dónde? C/Ramón y Cajal, nº 4. Tel: 965 145 333 Alicante.
SENDA INTERNACIONAL del POETA MIGUEL HERNÁNDEZ
De toda España y del extranjero vienen a Alicante a recorrer la senda del poeta. (apúntate, es gratuito)
Días: 11, 12 y 13 del 2008
Senda del Poeta (XI edición) – Homenaje a Miguel Hernández
Del 11-13 de abril de 2008 es gratuita.
Dia 11/04/2008: De Orihuela a Albatera.
Dia 12/04/2008: De Albatera a ELche.
Dia 13/04/2008: De Elche a Alicante.
Puedes coger mas informacion de la web: <http://www.amigosmiguelhernandez.org>, aunque la información que aparece ahí es del año pasado.
El plazo de inscripción se incia el dia 15 de febrero. Y la inscripción hay que hacerla en la web: <http://www.ivaj.es>
Ruta de senderismo en recuerdo a Miguel Hernández
Durante estos tres días se recorren, andando, los lugares mas relacionados con la vida y obra del poeta Miguel Hernández. La inscripción, comidas y alojamiento es gratuito. Se inicia la actividad a las 9 de la mañana del día 11 en la Casa-Museo de Miguel Hernández en Orihuela, y finaliza sobre las 17 horas del día 13 en Alicante ante la tumba del poeta.
-
Plazo de inscripción: se incia el dia 15 de febrero y finaliza el 4 de abril.
Pueden consultarse las modalidades de inscripción y el recorrido en la web: http://www.ivaj.es
Ver imágenes de este recorrido.
Se está organizando la salida de un autobús desde Madrid para realizar esta actividad. Este autobús saldría desde la plaza de Atocha en la madrugada del día 11, viernes, para regresar por la tarde del domingo día 13. Los interesados pueden avisar al teléfono 91 3112327 o escribir al correo electrónico: <asociación@amigosmiguelhernandez.org>.
Inscripción y más información: www.ivaj.e, amigosmiguelhernandez y miguelhernándezvirtual
- Ver monográfico de Miguel Hernández
-
También visitad: Estuvimos allí: El 15,16 y 17 de abril 2005. Orihuela – Alicante (Fotos)
- Homenaje a Miguel Hernández por el aniversario de su muerte: 28 de marzo, aniversario de la muerte de Miguel Hernández, se va a celebrar un acto poetico en el Ateneo de MAdrid a las 19´30 horas.
Para mayor información:
www.miguelhernandezvirtual.com; www.amigosmiguelhernandez.org. y www.ivaj.es
* Apartado de Correos 60.076. Madrid 28080, o Fundación Cultural Miguel Hernández. C/ M.Hernández, 75.- 03300 Orihuela /Alicante.
91 3112327 (Asociación Amigos M.Hernández); 965300245 (Fundación M.Hernández) o 966478104 (IVAJ)
Programa de la Senda del poeta 2008
Esta “Senda poética”, que se viene realizando anualmente desde 1998, consiste en una ruta de senderismo – de tres días de duración- que, partiendo de Orihuela, ciudad natal de Miguel Hernández, finaliza en Alicante ante la tumba del poeta.
En esta actividad de senderismo- de unos 70 kilómetros de duración- se recorren los lugares más relacionados con la vida y obra del poeta alicantino Miguel Hernández.
A través de este camino poético entre Orihuela y Alicante – alfa y omega hernandiano – se pretende conocer el entorno natural del poeta uniendo así poesía y naturaleza en un itinerario “barnizado de jazmines y azahares” según cantaba el mismo poeta.
Aunque las fechas tradicionales de esta Senda corresponden al último fin de semana de marzo- coincidiendo con el aniversario de la muerte del poeta el 28 de marzo de 1942- este año 2008 se celebrará en fechas posteriores ( del 11 al 13 de abril).
Desarrollo de la actividad:
Día 11 de abril de 2008. Viernes
1ª etapa. ITINERARIO: Orihuela – Redován-Callosa Segura – Cox – Granja de
Rocamora-Albatera
– 9.30: Concentración y entrega de credenciales en la Casa Museo de M.Hernández en Orihuela. C/ M. Hernández ( espaldas colegio Sto.Domingo)
– 10.30: Proclamación del “Senderista del Año”. Recital. Salida de Orihuela
– 12.00: Paso por Redován.
– 13.00: Llegada a Callosa de Segura. Recital y descanso en la Glorieta.
– 15.00: Llegada a Cox. Recital, almuerzo y descanso en el Instituto de Cox.
– 17.00: Paso por Granja de Rocamora.
– 18.30: Llegada a Albatera. Recital,cena y descanso en la Casa de Cultura.
Día 12 de abril de 2008. Sábado
2ª etapa. ITINERARIO: Albatera – San Isidro- Crevillente – Elche
– 9.00: Desayuno y salida de Albatera (Desde la Casa de Cultura)
– 10.00: Llegada a San Isidro. Recital y refrigerio.
– 13.30: Llegada a Crevillente (Parque junto a la estación ferroviaria). Almuerzo
– 15.00: Salida de Crevillente.
– 18.30: Llegada a Elche. Recital ante el monumento a M. Hernández (Avda. de la Libertad, esquina a c/ M.Hernández).
– 20.00: Alojamiento, cena y recital en la Universidad M. Hernández (Avda. de la Libertad, frente estación autobuses)
Día 13 de abril de 2008. Domingo
3ª etapa. ITINERARIO: Elche – Rebolledo -Alicante
-8.30: Desayuno en la Universidad M. Hernández.
-9.30: Salida de Elche
-13.30: Llegada a la partida de Rebolledo. Almuerzo y descanso.
-16.00: Llegada a Alicante. Recital en el cementerio ante la tumba del poeta.
-17.00: Recital de clausura en el Instituto Miguel Hernández de Alicante. Refrigerio y clausura
Inscripción:
El periodo de inscripción es desde el día 15 de febrero. Pueden consultarse las modalidades de inscripción y el recorrido en la web: http://www.ivaj.es
POEMAS EN LA MEMORIA
El palomar de las cartas
abre su imposible vuelo
desde las trémulas mesas
donde se apoya el recuerdo,
la gravedad de la ausencia,
el corazón, el silencio.
Oigo un latido de cartas
navegando hacia su centro.
Donde voy, con las mujeres
y con los hombres me encuentro,
malheridos por la ausencia
desgastados por el tiempo.
Cartas, relaciones, cartas:
tarjetas postales, sueños,
fragmentos de la ternura,
proyectados en el cielo,
lanzados de sangre a sangre
y de deseo a deseo.
Aunque bajo la tierra
mi amante cuerpo esté,
escríbeme a la tierra,
que yo te escribiré.
En un rincón enmudecen
cartas viejas, sobres viejos,
con el color de la edad
sobre la escritura puesto.
Allí perecen las cartas
llenas de estremecimientos.
Allí agoniza la tinta
y desfallecen los pliegos,
y el papel se agujerea
como un breve cementerio
de las pasiones de antes,
de los amores de luego.
Aunque bajo la tierra
mi amante cuerpo esté,
escríbeme a la tierra,
que yo te escribiré.
Cuando te voy a escribir
se emocionan los tinteros:
los negros tinteros fríos
se ponen rojos y trémulos,
y un claro calor humano
sube desde el fondo negro.
Cuando te voy a escribir,
te van a escribir mis huesos:
te escribo con la imborrable
tinta de mi sentimiento.
Allá va mi carta cálida,
paloma forjada al fuego,
con las dos alas plegadas
y la dirección en medio.
Ave que sólo persigue,
para nido y aire y cielo,
carne, manos, ojos tuyos,
y el espacio de tu aliento.
Y te quedarás desnuda
dentro de tus sentimientos,
sin ropa, para sentirla
del todo contra tu pecho.
Aunque bajo la tierra
mi amante cuerpo esté,
escríbeme a la tierra,
que yo te escribiré.
Ayer se quedó una carta
abandonada y sin dueño,
volando sobre los ojos
de alguien que perdió su cuerpo.
Cartas que se quedan vivas
hablando para los muertos:
papel anhelante, humano,
sin ojos que puedan serlo.
Mientras los colmillos crecen,
cada vez más cerca siento
la leve voz de tu carta
igual que un clamor inmenso.
La recibiré dormido,
si no es posible despierto.
Y mis heridas serán
los derramados tinteros,
las bocas estremecidas
de rememorar tus besos,
y con su inaudita voz
han de repetir: te quiero.
Miguel Hernández
EL HOMBRE ACECHA
(1937-1939)
LA COMISIÓN CÍVICA DE ALICANTE organiza un acto el día 29 de homenaje a Miguel Hernández y a los españoles republicanos con poemas ante la tumba del poeta en Alicante
Foto 1ª españoles republicanos en Mauthaussen
Abajo, españolas y españoles en un campo de concentración en Francia.
. EL AMOR EN POEMAS DE ALICANTE: MIGUEL HERNÁNDEZ
Del poeta Miguel Hernández, de Orihuela, Alicante.
MIS OJOS, SIN TUS OJOS
Mis ojos, sin tus ojos no son ojos,
que son dos hormigueros solitarios,
y son mis manos sin las tuyas varios
intratables espinos a manojos.
No me encuentro los labios sin tus rojos
que me llenan de dulces campanarios,
sin ti mis pensamientos son calvarios
criando cardos y agostando hinojos.
No sé que es de mi oreja sin tu acento,
ni hacia qué polo yerro sin tu estrella,
y mi voz sin tu trato se afemina.
Los olores presagio de tu viento
y la olvidada imagen de tu huella,
que en ti principia, amor, y en mi termina.
Miguel Hernández
Pintada, no vacia
pintada esta mi casa
del color de las grandes
pasiones y desgracias.
Regresara del llanto
adonde fue llevada
con su desierta mesa
con su ruidosa cama.
Floreceran los besos
sobre las almohadas.
Y en torno de los cuerpos
elevara la sabana
su intensa enredadera
nocturna, perfumada.
El odio se amortigua
detras de la ventana.
Sera la garra suave.
Dejadme la esperanza.
Miguel Hernandez
CANCIÓN PRIMERA
Se ha retirado el campo
al ver abalanzarse
crispadamente al hombre.
Que abismo entre el olivo
y el hombre se descubre!
El animal que canta:
el animal que puede
llorar y echar raices,
rememoro sus garras.
Garras que revestia
de suavidad y flores,
pero que, al fin, desnuda
en toda su crueldad.
Crepitan en mis manos.
Aparta de ellas, hijo.
Estoy dispuesto a hundirlas,
dispuesto a proyectarlas
sobre tu carne leve.
He regresado al tigre.
Aparta, o te destrozo.
Hoy el amor es muerte,
y el hombre acecha al hombre.
Miguel Hernández
Palabras de Neruda a Miguel Hernández: !Darle la luz!
Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor. Pocos poetas tan generosos y luminosos como el muchachón de Orihuela cuya estatua se levantará algún día entre azahares de su dormida tierra. No tenía Miguel la luz cenital del Sur como los poetas rectilíneos de Andalucía sino una luz de tierra, de mañana pedregosa, luz espesa de panal despertando. Con esta materia dura como el oro, viva como la sangre, trazó su poesía duradera.
¡ Y éste fue el hombre que aquel momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio, enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! ¡Darle la luz! ¡Dársela a golpes de recuerdo, a paletadas de claridad que lo revelen, arcángel de una gloria terrestre que cayó en la noche armado con la espada de la luz!
Pablo Neruda
EL 2010 se celebrará el Centenario de Miguel Hernández en el que participarán las Instituciones, Organismos, Universidades, Fundaciones, Asociaciones y amigos del poeta de Alicante y de cualquier parte del mundo. Si Usted está interesado en participar póngase en contacto
– con el AYUNTAMIENTO DE ORIHUELA ente gestor y coordinador del Centenario
Haga un paseo virtual y conozca su obra y las múltiples actividades que realizan. Haciendo clic aquí….. FUNDACIÓN MIGUEL HERNÁNDEZ
Comentarios recientes