Archivo

Posts Tagged ‘MOROS Y CRISTIANOS’

FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE BIAR

domingo, mayo 11, 2008 Deja un comentario

FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS. DEL 10 AL 13 DE MAYO

FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS

DEL 10 AL 13 DE MAYO

Biar es un pueblo de tradiciones, de costumbres arraigadas que están presentes en las numerosas fiestas anuales que celebra, destacando entre ellas una de las representaciones de Moros y Cristianos más antiguas del levante valenciano.

Sus Fiestas Patronales de Moros y Cristianos (del 10 al 13 de mayo), representan hoy en día parte de la historia que nos ha marcado. Rememoran las luchas entre almohades y las tropas del Rey Jaime I el Conquistador en 1.245, que con la conquista de Biar para la Corona de Aragón marcó la antigua frontera entre el Reino de Castilla y el de Aragón. Dentro de estas fiestas destacan la noche del 10 de mayo con el encendido de cientos de hogueras en los montes que rodean la villa para la “Bajada de la Virgen” desde el Santuario, y el día 11 de mayo con el “Ball dels espíes”, que recuerda como los almohades ataviados de disfraces acechaban a los cristianos.

PROGRAMA DE ACTOS, AGENDA, FOTOS WEB DE BIAR

Categorías: Alicante Etiquetas: , , , ,

Expediente a la Fiesta de Moros y Cristianos de Alcoi por no dejar desfilar a las mujeres

viernes, abril 11, 2008 Deja un comentario

Moros y Cristianos en Alcoi

Podrían perder las subvenciones por ‘discriminar a las mujeres’

Justicia abre un expediente a los Moros de Alcoi por no dejar desfilar a las mujeres

EUROPA PRESS. 11.04.2008

  • Podría dejar de recibir subvenciones y ser de interés público.
  • El Consell espera que el Ministerio no sancione a la Asociación San Jorge.
  • Aducen que las mujeres tienen los mismos derechos pero que no puede haber escuadras mixtas……
  • La Conselleria de Justicia ha abierto un expediente informativo a la Asociación San Jorge de Alcoi (Alicante), ante una queja por discriminación de un colectivo de mujeres, que podría desembocar en la pérdida de la concesión del título de entidad de interés público y por tanto de las suspensión de las subvenciones y de las exenciones fiscales, entre otras, si siguiera adelante y así lo decidiera el Ministerio del Interior, que es quien tiene la última palabra.

    El 19 de octubre de 2007 la conselleria recibió un escrito de la asociación Fonèvol de Alcoi, una agrupación de mujeres que pretenden la igualdad en la celebración de las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoi. En concreto, según las mismas fuentes, ‘Fonèvol’ pedía que se iniciara el expediente fundamentándose en una sentencia de la Audiencia Provincial de Alicante, que había fallado a su favor .

FEBRERO, FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS EN SAX

viernes, febrero 1, 2008 2 comentarios

cristianos-sax.jpg
Foto vista en http://www.sax.es

Del 1 al 5 de febrero se celebra en Sax (Alicante) las fiestas en honor a San Blas, patrón de la ciudad desde 1627. En ella los actos religiosos se irán alternando con los desfiles de las comparsas de Moros y Cristianos

Disfrute de la fiesta viendo los vídeos de los Moros y Cristianos de Sax del 2007moros-sax.jpg

Los Moros y Cristianos son una de las fiestas más enraizadas en la Comunidad Valenciana, y en SAX son especiales y peculiares. Así, ya desde el principio «La Retreta», donde las farolas de cada comparsa iluminan las calles, marcan unas señas de identitad propias que caracterizan estas fiestas en SAX.

La entrada de Moros y Cristianos, de gran vistosidad, inicia una serie de actos muy emotivos para todos los «Sajeños». Los desfiles de arcabucería, dianas, actos en honor a San Blas, embajadas recordando la reconquista, etc, hacen de las de Moros y Cristianos de SAX  un destino interesante para visitar durante estos dias.

Más información:

Programa de actos 2008
Web del ayuntamiento
TV Intercomarcal (siga la fiesta y vea los vídeos del 2008)

MOROS Y CRISITANOS DE ALCOY IRÁN A JAPÓN

sábado, enero 19, 2008 Deja un comentario

Los Moros y Cristianos de Alcoi viajarán este año a Japón para la promoción de esta fiesta en los medioscartel-2007-2_1.jpg de comunicación y tour operadores de ese país asiático.

Así lo ha anunciado en una visita a la sede socialista alcoyana la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín, quien ha señalado que, al igual que ya ocurrió en el viaje para desfilar en Nueva York en octubre de 2006, el Gobierno central apoyará la iniciativa y habrá una reunióN la proxima semana

Este nuevo viaje de la fiesta alcoyana, que será en primavera o en octubre, tendrá poco que ver con el desfile de la Quinta avenida neoyorkina ya que, a diferencia de lo ocurrido allí, la promoción se basará en exposiciones fotográficas y de trajes, y en la degustación de productos tradicionales de la comarca de l’Alcoiá.

SU ORIGEN : LA CARTA PUEBLA

El 17 de marzo del año 1256, Eiximén Pérez d’Arenós, lugarteniente del rey Don Jaime, estando en la ciudad de Xátiva, concedió al aragonés Juan Garcés y a los catalanes Bernat Savall, Bernat Colom y Guillén de Ortoneda privilegio-carta para que poblaran y repartieran entre los colonos las casas y heredades de la nueva pobla cristiana de Alcoy que se debía construir y fortificar en la mota que se yergue entre los barrancos de los ríos Riquer y Molinar.Este documento se conoce como a Carta Puebla y se considera como la partida de nacimiento de las nuevas poblaciones creadas durante la conquista cristiana de las tierras de los musulmanes que habitaban el antiguo Sharq Al-Andalus. La Carta Puebla establecía las condiciones, derechos y deberes de los nuevos colonos cristianos que vinieron a poblar aquellas tierras como único medio humano de consolidar el extenso reino que creara el rey D. Jaime, allende del Ebro, y que por su propia voluntad denominó Reino de Valencia, con Fuero y Cortes PropiosLa Carta Puebla definía el territorio de la comunidad, sus límites, así como la obligación de cultivar las tierras y los impuestos que debían pagar, sus franquicias…, la forma de organizarse las nuevas comunidades y el fuero que las regía…, era al fin y al cabo un estatuto de convivencia entre los nuevos colonos que abandonaban sus paupèrrimas tierras del norte y arrastraban a sus familias para emigrar con la sola esperanza de encontrar la tierra prometida.

LA CARRASCA SIMBOLIZÓ EL 750 ANIVERSARIO

A juicio del historiador Ricard Banyó comentó que se ha elegido una carrasca porque es «el símbolo de Alcoy y vive muchos años» de manera que el símbolo del 750 Aniversario podrá servir como símbolo del milenio». La operación, el 18 de marzo, un día después de la clausura oficial del 750 Aniversario.

HISTORIA DE ALCOI, UN REPASO A SUS 750 AÑOS

Aquí en Castellano

En el terme municipal s’hi troben molts testimonis prehistòrics, com el jaciment musterià del Salt. Fou poblament ibèric, però la ciutat és d’origen sarraí.
A partir de l’any 1256, data fundacional de la ciutat d’Alcoi, la vila anà creixent darrere el seu recinte emmurallat. Fou reconquerida als musulmans pel rei Jaume I, que va sufocar les revoltes del cabdill Al-Azraq el 1276. Aquestes insurreccions dels musulmans van donar origen al patronatge de Sant Jordi, al qual la tradició atribueix la seua cèlica defensa de la ciutat, amb ocasió de l’atac àrab i la batalla on va morir Al-Azraq.
Pere III el Cerimoniós la va atorgar a Roger de Llúria i Alfons IV la va incorporar a la Corona d’Aragó el 1447. Sota el senyoratge de Roger de Llúria, en els segles XIII i XIV, començaren a prosperar les agrupacions tèxtils gremials. El desenvolupament de la manufactura de la llana va atraure gent de la rodalia a instal·lar-se a Alcoi.
La ciutat fou afectada per l’expulsió dels moriscs el 1609, que s’hi varen resistir radicalment. També foren greus les repercussions de la segona Germania al segle XVII. Durant la Guerra de Successió Alcoi es posà al costat dels Àustries i fou ocupada el 1708: el cabdill populista Pereira hi fou executat. En la guerra del Francès, el general anglès aliat Wittingham hi derrotà les tropes napoleòniques. En 1844 la vila va rebre el títol de Leal Ciudad, atorgat per la reina Isabel II.
Fou cap a mitjans del segle XIX quan Alcoi començà un fort desenvolupament industrial fins esdevenir escenari d’importants moviments obrers. Entre 1873 i 1876 va viure episodis revolucionaris (la Revolució del Petroli) després d’haver donat suport als isabelins en les guerres carlines. Els obrers arribaren a dominar la ciutat el juliol de 1873 en el decurs d’una vaga general iniciada per reclamacions salarials que va esdevenir un veritable motí contra l’alcalde Agustí Albors (Pelletes). Els obrers s’apoderaren de l’edifici municipal, Albors va morir i durant tres dies la ciutat va ser governada per un Comitè de Salut Pública revolucionari presidit per Severino Albarracín. Finalment intervingué l’exércit i la ciutat fou ocupada militarment.
La industrialització va donar lloc a la formació fora del nucli antic de la població de barris obrers perifèrics com la Zona Nord (o Joan XXIII), L’eixample, Santa Rosa i Batoi.
Durant la dictadura de Primo de Rivera, la Segona República i la Guerra Civil, fou una plaça forta del socialisme i l’anarcosindicalisme.
A partir dels anys 50 la ciutat va atraure una immigració important. A les industries tèxtil, paperera i metal·lúrgica es va unir l’alimentària (dolços, licors, olives farcides).

Fuente WIKIPEDIA para ampliar haga clic aquí
http://ca.wikipedia.org/wiki/Alcoi

El desfile de moros y cristianos de Callosa pone la nota colorista a la fiesta

martes, agosto 14, 2007 Deja un comentario

Los moros y cristianos han tomado desde anoche las calles del centro de Callosa para ofrecer todo un espectáculo de vistosidad a los numerosos callosinos y visitantes que se acercaron hasta el desfile para disfrutar del boato de ambos bandos. En estas fiestas patronales la localidad mantiene dos desfiles generales, el celebrado anoche con la entrada en primer lugar del bando moro y el que se celebrará el miércoles cuando el bando cristiano tome el protagonismo de la noche. Desde el Paseo de la Estación y hasta desembocar en la Avenida de la Constitución el bando moro estuvo representado por Benimerines, Abd-Al-Azíes y los Sarracenos, mientras que las huestes cristianas formaron con Estudiantes, Corsarios, Contrabandistas, Caballeros del Cid y Huertanos.

Después del desfile tuvo lugar la actuación del grupo senegalés Kora dentro del V Festival Folclórico Internacional y diversas fiestas y disco móvil en las sedes de las comparsas…

Leer más….LAVERDAD/ ALICANTE

Las huestes cristianas toman las calles de Elche

jueves, agosto 9, 2007 Deja un comentario


M. J. MORA
M oros y Cristianos abrió anoche de forma oficial su programa de actos para las fiestas de agosto con la Entrada de Bandas, la Entraeta y la inauguración de los cuartelillos y cábilas. Hoy jueves tendrá lugar uno de los actos más emblemáticos de la asociación, la Entrada Cristiana que comenzará a las 20.30 horas en la calle Reina Victoria. Según los datos facilitados por la asociación, como novedad este año, desfilarán en la Entrada Cristiana con la comparsa Astures y en la Entrada Mora con la comparsa Musulmanes, una representación de la Hermandad Primero de Mayo de Jaca, ciudad hermanada con Elche, y que en los últimos años ha creado un gran vínculo de confraternidad entre los 2 entes.
El desfile de las huestes cristianas recorrerá la Plaça de Baix, Corredora y Puente Ortices y durante el trayecto los comparsistas exhibirán sus mejores y más espectaculares galas. Sin duda, uno de los aspectos más esperados del desfile será contemplar el boato del capitán cristiano, Francisco Javier Mora Marco, perteneciente a la comparsa Filà Boscos.

diario /Informacion

MOROS Y CRISTIANOS EN MUTXAMEL

jueves, julio 26, 2007 Deja un comentario


MUTXAMEL un pueblo situado a 15 Km de Alicante está preparando sus fiestas.

foto Comparsas del BANDO MORO: Els Abencerrajes

VEA LAS FOTOS AQUÍ ELS ABENCERRAJES


Los cargos festeros de las próximas fiestas de Moros y Cristianos de Mutxamel serán presentados a las 22.30 horas el sábado en el parque El Canyar de les Portelles.

Comparsa VEA LAS FOTOS ENTRANDO EN ESCUADRAS Els Xordios

Comparsa ENTRE EN LAPÁGINA Y VEA LAS FOTOS Els Pacos

Presentación, que marca el arranque de las celebraciones de este año, contará con un gran espectáculo que presentarán la ex bellea del Foc, Arantxa García, y el popular locutor José María Roselló. En el acto actuará el Grupo de Dansa de Mutxamel, el ballet de Gisela Comins y el grupo musical Naracé.

Este es un pueblito entrañable y se hacen las fotos toda la comparsa Moros Cord

!A las 22.00 horas, en el Jardín Pinada, se celebrará un cóctel de recepción a los cargos festeros.

Comparsa VEA las fotos

todos los allí presentes, acompañados por una banda de música, se desplazarán hasta el parque municipal

COMPARASAS DEL BANDO CRISTIANO VEA LAS FOTOS DE  : Los Contrabandistas


El bando cristiano estará representado en las fiestas de este año por David Torregrosa Cantó, como capitán y por Rosa Climent Ayllón, como capitana, acompañados por Clara Climent Ayllón como abanderada.

Comparsa VEA LAS FOTOS DE  Los Maseros
los cargos festeros del bando moro los ostentarán Pablo Contreras López, como capitán y Loreto Cantó Martinez, como capitana y Ana Contreras Cantó será la abanderada.

Fotos Comparsa VEA LAS FOTOS DE LOS TEMPLARIOS

Comparsa VEA LAS FOTOS DE Los Piratas

SI una foto vale más que mil palabras, aquí tienes un pueblo bonito, sencillo, alegre, trabajador, humano, hospitalario y que se divierte hasta la médula. ¿a qué esperas para ir a visitarlos?
Conócelos mejor

en la web COMISIÓN DE FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE MUTXAMEL