Archivo
MADONNA EN CHESTE, NULA ORGANIZCIÓN Y CAOS.
Decenas de espectadores denuncian fallos en la organización del concierto de Madonna
- Algunos asistentes hicieron sus necesidades en las gradas por la falta de baños públicos
- La Guardia Civil tuvo que poner orden entre la multitud que esperaba a los autocares
VALENCIA.- En un evento con más de 50.000 personas siempre habrá problemas de acceso y circulación, aunque sean mínimos. Pero la actuación de Madonna en Cheste ha generado, sobre todo, quejas a la organización, problemas registrados de puertas para dentro. Decenas de personas se han quejado este viernes a la promotora y a los medios de comunicación de errores con las entradas y los servicios como protagonistas.
El primer problema, el control de entrada. Según afirman varios internautas en el foro de elmundo.es, los filtros no funcionaron y mucha gente accedió a zonas que no correspondían con su entrada. Siempre en ubicaciones mejores. El resultado, más gente que asientos y aglomeraciones en las horas previas.
Ni siquiera se salvó la zona VIP, que se quedó sin comida y sin sitios disponibles dos horas antes. Además, en toda esta zona de gradas sólo se habilitaron nueve urinarios. Según relatan los presentes, muchos optaron por hacer sus necesidades en plena zona de gradas.
Belén, una vecina de Valencia que se ha puesto en contacto con este periódico, relató que en la zona de preferencia tampoco funcionó mejor la organización. «Nos llevaron a otro sitio y nos dimos cuenta media hora antes de que esa no era la zona que nos correspondía; llegamos allí media hora antes de que saliera Madonna y ya no teníamos un sitio que habíamos pagado«.
Y aunque el grueso de quejas se centran en el interior, son varios los que siguen sin estar convencidos de la capacidad del Circuito de Cheste para garantizar fluidez en los accesos.
Es el caso de Ester, que lamenta la escasa presencia de agentes de Tráfico tras el concierto. No en vano, tardó casi tres horas en cubrir los 20 kilómetros de que separan Cheste de la capital valenciana.
Quienes optaron por viajar en autobús también cuestionan las circunstancias del regreso. Según uno de los afectados, había pocos autocares para los más de 6.000 espectadores con billete. La fiesta posconcierto no triunfó y la mayoría quiso partir tras el show de Madonna.
Al final, tuvo que intervenir la Guardia Civil para poner orden. El lector dejó el recinto en torno a las 3.20 de la madrugada. Demasiada espera, asegura, para los 14 euros que costó el transporte.
Con todo los problemas no alcanzan, ni de lejos, la dimensión de Héroes del Silencio, sobre todo en lo que refiere al tráfico rodado. Entonces, miles de personas se quedaron atrapados en la A-3, a las puertas del circuito de Cheste, sin poder ver a sus ídolos.
Fans de Madonna invadieron la zona VIP y no dejaron pasar a sus ocupantes
- Los afectados denuncian que los fans tumbaron una valla y se colaron.
- Tuvieron que ver el concierto en tribuna.
- Pagaron 250 euros y vieron el concierto en la zona de 150. ( 20 Minutos)
- El pago de la entrada más cara para ver un espectáculo no garantiza en ocasiones la ausencia de problemas. Eso sucedió en la zona VIP del concierto de Madonna , según han relatado varios afectados.
-
- Minuteca todo sobre:
- Una avalancha de gente de tribuna asaltó a las chicas que repartían las pulseras y se las robaron
- Las entradas para la mejor zona del concierto les costaron 250 euros. Sin embargo, muchos acabaron viendo el concierto en tribuna, donde valían 150 euros.El motivo, según denuncian los perjudicados, es que «cuando abrieron las puertas, aquello fue el caos, iban colocando pulseras para distinguir los tipos de VIP y de repente, una avalancha de gente de tribuna tiró una valla que nos separaba, asaltó a las chicas que repartían las pulseras y se las robaron».
Al parecer, las chicas llamaron a seguridad, pero no apareció nadie. Finalmente, «cuando llegamos a la supuesta zona VIP (sin champagne, sin libro de la gira etc…que estaba incluido en el precio) descubrimos que no había sitio y acabamos viendo el concierto en tribuna«.
Por este motivo, aseguran que van a estudiar poner una reclamación a la empresa organizadora y solicitar el pago de los 100 euros de diferencia.
El CONOCIMIENTO, la clave de «La Noche Menos Pensada»
Esta noche será la muerte radiofónica del programa. Hasta siempre amigos de todo el mundo…españoles y hablantes hispanos de todas las latitudes. Hoy termina. Nos reencontraremos en los libros, en la música, en el vuelo alzado de las aves… hasta siempre. Profunda tristeza. Para los enfermos y las personas que están solas, especialmente, con cariño esta despedida: 
La ternura infrecuente
Lo que nos emociona no es la simple ternura por algo, ni siquiera sólo hacia alguien, es la ternura con él, la ternura con ella. Es radicalmente compatible con la firmeza, incluso con la contundencia. No es un contrapunto, ni un ingrediente, es una forma de vivir, una relación que no busca adueñarse o apropiarse de alguien, pero que cautiva. Más bien desea una cuidada y sosegada complicidad, una implicación, participación y búsqueda comunes. La ternura conlleva un demorarse, un saber detenerse en algo con alguien y no temer los afectos y ser capaz sentir el compás de sus latidos singulares.
Encontrar ternura en momentos decisivos la vida puede no sólo aliviar sino dar sentido a una situación. Cuando acariciamos algo estamos tan cerca de ello que propiamente no lo tenemos. Se trata de saber preservar esa distancia sin invadir el ámbito ahora compartido, y de recorrerla. Efectivamente, preservarla y recorrerla es mostrar afecto por lo que ni siquiera está definido, y hacerlo con delicadeza y claridad. Semejante comunicación sin objeto exige mucha ternura. Ofrecer una voz perfilada como palabra, sin alzarla, sin exigencias ni imposiciones, pero con decidida entrega, no habla de una debilidad sino de una entereza que es.
La ternura acaricia, en efecto, pero también abraza. Extiende sus alas y crea otra atmósfera, más limpia, más respirable…Toca como toca una palabra, un pensamiento, un deseo. Un excitante temblor se cre a en el cuerpo como otra corporalidad. Sus dedos sus manos acogen como una mirada, con una hospitalidad que nos produce placer con fusión de ser ocasional, siempre discretamente des lumbrante. Cuando llega es inconfundible. Basta su aroma. Nos toma. Disipa la noche.
Ángel Gabilondo, Rector de la Universidad Autónoma, asiduo participante del entrañable programa de Radio Nacional LA NOCHE MENOS PENSADA
Battiato
GLI Ucceli
LA POBREZA. Disculpe el Señor
Disculpe el señor
si le interrumpo, pero en el recibidor
hay un par de pobres que
preguntan insistentemente por usted.
No piden limosnas, no…
Ni venden alfombras de lana,
tampoco elefantes de ébano.
Son pobres que no tienen nada de nada.
No entendí muy bien
sin nada que vender o nada que perder,
pero por lo que parece
tiene usted alguna cosa que les pertenece.
¿Quiere que les diga que el señor salió…?
¿Que vuelvan mañana, en horas de visita…?
¿O mejor les digo como el señor dice:
«Santa Rita, Rita, Rita,
lo que se da, no se quita…»?
Disculpe el señor,
se nos llenó de pobres el recibidor
y no paran de llegar,
desde la retaguardia, por tierra y por mar.
Y como el señor dice que salió
y tratándose de una urgencia,
me han pedido que les indique yo
por dónde se va a la despensa,
y que Dios, se lo pagará
¿Me da las llaves o los echo? Usted verá
que mientras estamos hablando
llegan más y más pobres y siguen llegando.
¿Quiere usted que llame a un guardia y que revise
si tienen en regla sus papeles de pobre…?
¿O mejor les digo como el señor dice:
«Bien me quieres, bien te quiero,
no me toques el dinero…»?………
Joan Manuel Serrat
ÚNETE A LA PLATAFORMA CONTRA LA POBREZA EN ALICANTE
Noticias relacionadas:
100 millones de personas podrían caer en la pobreza por la subida de precios de los alimentos
MARTA DEL VADO / CADENA SER
Los precios van a seguir subiendo hasta 2009 y van a mantenerse altos, según el Banco Mundial, hasta el 2015. Una estimación que pone en riesgo lograr, entre otros, el primer Objetivo del Milenio: erradicar el hambre y la pobreza extrema. De hecho, si los gobiernos no actúan rapidamente para hacer frente a este incremento, la tasa de pobreza podría aumentar entre un 3 y un 4%. Marcelo Giugale es Director de Política Económica del Banco Mundial para Latinoamérica y ha afirmado que aproximadamente 100 millones de personas adiccionales podrían caer en la pobreza por este problema de la subida en exceso de los alimentos, y eso sería equivalente a perder más o menos los últimos cinco años de reducción de pobreza que hemos visto en el mundo.
La especulación financiera, entre las responsables La especulación financiera con alimentos está detrás de esta subida de precios. Una especulación que, el Banco Mundial sospecha, empezó el verano pasado y ha crecido con las inyecciones de liquidez de los Bancos Centrales. Otros cuatro factores responsables de la subida del precio de los alimentos serían: el uso de productos básicos para la producción de biocombustibles; el incremento del precio de los fertilizantes o las sequías en países productores y también los cambios alimentarios en países asiáticos, especialmente en China.
El Banco Mundial confía en que un incremento en la producción acabe regulando los mercados. Pero de momento, los alimentos no han hecho más que subir: alrededor de un 50% en los últimos 15 meses, algo insostenible para los 800 millones de personas que viven con menos de un dólar al día…..
ALICANTE, TALLERES QUE TE GUSTARÁN SEGURO.

Aula CAM de Alicante
Dirección: Avda. Doctor Gadea, 1. 03003, ALICANTE ->Como llegar
Telefono: 965 90 56 39
Ciclo Kultur CAM
Lunes, 7 de abril
De 17 a 19.30 horas. Taller “Radio en Internet y grabación de podcast”
A cargo de Artegalia.com
19.30 horas. Muestra de creatividad audiovisual
Cortometrajes alicantinos y “Club de la esquina”
20.30 horas. Actuación musical: Indras
Indras vuelve a la carga. El grupo alicantino de Charlie Arnáiz, Vicente Carrasco, Iván Mingol y Roberto “Cuco”. Darbonnens vuelve a su ciudad para regalarnos otra electrizante sesión del mejor pop-rock patrio. Indras ha elegido KulturCAM para presentar los temas de su inminente nuevo disco, el tercero de su carrera.
Martes, 8 de abril
De 17 a 19.30 horas. Taller “Huertos urbanos y consumo alternativo”
Con Terratremol/Mercatremol, La Bastida y Finca Morote. 19.30 horas. Mesa Redonda: “Movilidad sostenible en Alicante: ¿Utopía o Reto?”
C. Gisbert, C. Medina, J. Cobelas y Vicente Torres.
Modera: J.J. Uñac
20.30 horas. Proyección de Documentales
Conducida por “Alacant en Bici”
Miércoles, 9 de abril De 17 a 19.30 horas. Taller “Realización de Videoclips”
A cargo de Gregorio Arroyo 19.30 horas. Mesa Redonda: “Alicante en la Red”
Alejandro Fdz. Cornejo, David Jiménez, J. Cuenca, E. Mañón y P.Vinal. 20.30 horas. Disco-Forum: “Grupos Alicantinos”
Elaborado por Alacant Rock. Conduce DJ Nesta.
Jueves, 10 de abril
De 17 a 20 horas. Taller “Diseño de moda y lencería”
Con Rosario Puñales
19.30 horas. Mesa Redonda “Rutas KulturCAM I: Comercios Culturales”
Representantes de Lux, BO Mundos, Raíces, Ateneo, Piloplex, Tiendaética, Tienda Intermon-Oxfam, Fresas y Chocolate, Blue Velvet y PuntoPOP. 21 horas. Ballet. “Tierra”
De Asun Noales.
Viernes, 11 de abril
De 17 a 20 horas. Master Class de Interpretación
A cargo de la actriz alicantina Ana Milán.
20 horas. Mesa Redonda: “Fanzines y guías culturales”
Pedro Javaloyes, Carolina Rodríguez, Sergio Fernández y Altea Ortiz.
Modera: J. Quilez.
21 horas. Gala Premios KulturCAM
Actuación de Guaraná
Juanra Arnáiz y David Navarro, los alicantinos Guaraná, vuelven a su ciudad para presentarnos su nuevo disco en exclusiva. Encasillados desde el primer momento en los ritmos latinos por éxitos como “En la casa de Inés”, “¡Ay Carmela!” o “Noche en vela”, el grupo fue acercándose al pop rock, por cuya senda continúa el disco que se presenta hoy en el marco de KulturCAM.
Inscripción en Talleres en ServiCAM (902 444 300). Mesas Redondas: Entrada libre limitada al aforo del local. Actuaciones y Ballet: entrada libre previa retirada de invitación en ServiCAM.
Entrada libre previa retirada de invitación en ServiCAM.
Limitada al aforo del local. Inscripción Master Class en ServiCAM
Nach, nuevo disco con la Orquesta Sinfónica de Madrid
Nach, el rapero de Alicante, graba su nuevo disco con la Orquesta Sinfónica de Madrid
Una sección de cuerda y un grupo de gospel colaboran en varios de los temas del último trabajo del rapero alicantino.
Aunque hay quien podrá poner en duda si es el mejor rapero que hay en nuestro país, nadie podrá cuestionar que el alicantino Nach (o Nacho Fornés) es el gran intelectual del amplio espectro del hip hop nacional. La última ha sido fundir varias de las canciones del nuevo disco que prepara, «Un día en suburbia», con una sección de cuerda de la Orquesta Sinfónica de Madrid…
Nach cuenta con un sello como Universal (discográfica de otras bandas de la talla de U2, Juanes o Eric Clapton). «Fichar por ellos ha permitido dar más envergadura mediática, más dinero y, por tanto, más capacidad de acción, dentro de un plano de total libertad.
Comentarios recientes