Archivo

Posts Tagged ‘NATURALEZA’

EL LIBRO DE LOS SABERES: látidos de esperanza

miércoles, noviembre 19, 2008 Deja un comentario

Es un libro para no hundirse ciégamente en la confusión, abrír la puerta a la esperanza, darle una oportunidad al entorno, a nosotros mismos. !Ay que leerlo y comentarlo!

Los «saberes» de veintisiete intelectuales y pensadores de nuestro tiempo se han reunido, entre ellos los de Butros Ghali, Carlos Fuentes, Levi-Strauss o Federico Mayor Zaragoza, con el ánimo de que sus testimonios sirvan para plantear nuevas fórmulas que den respuesta a los retos futuros.

EFE Constantin von Barloewen, miembro del Consejo Científico de la Universidad de Harvard, y la doctora en Ciencias Sociales Gala Naumova se han dedicado a entrevistar a lo largo de varios años a numerosos creadores que han marcado el siglo XX, cada uno en su campo, en un intento por representar las culturas de todo el mundo.

Las disciplinas del arte, la literatura, las ciencias religiosas y culturales, la antropología, las ciencias de la naturaleza o la música se encuentran representadas en «El libro de los saberes», editado por Siruela y el Círculo de Lectores, de la mano de autores como el poeta árabe Adonis, el ex secretario general de la ONU Butros Ghali, el escritor Régis Debray o el autor israelí Amos Os.

Federico Mayor Zaragoza, director general de la Unesco entre 1987 y 1999 y uno de los que prestan sus conocimientos en el libro, animó en la presentación de la obra a abandonar «la inercia que nos domina», e hizo bueno el lema de Oxford: «Atrévete a saber», al considerar que el riesgo sin conocimiento es peligroso «pero el conocimiento sin riesgo es inútil».

Entre los principales valores de «El libro de los saberes» destacó la pluralidad de personajes y disciplinas que toca, y se mostró convencido de que el mismo debe ser tenido en cuenta para aprovechar los conocimientos volcados por los pensadores y saberlos aprovechar «en un momento en que es indispensable cambiar muchas cosas».

La oportunidad de hacerlo -dijo- nos la brinda la actual crisis, «que no sólo es económica» y en la que se han sustituido los valores por las leyes del mercado, y criticó abiertamente el hecho de que se concedan fondos «para rescatar al sistema financiero pero no los haya para rescatar a los que más sufren con la crisis».

«El ‘sí podemos’ de Obama es muy esperanzador», consideró Mayor Zaragoza, quien expresó su convencimiento de que si se aplican con valentía fórmulas nuevas se podrá superar la situación actual, y recordó que si en 1989, con la caída del muro de Berlín y otros acontecimientos históricos, se dejó pasar una oportunidad, «ahora tenemos otra».

El libro, en su opinión, es «muy oportuno» porque puede ayudar a los lectores a pensar «que Obama tiene razón» y que si se aplican fórmulas correctas para inventar el futuro su «‘Yes, we can’ puede ser verdad».

Constantin Von Barloesen tuvo hace diez años la idea de crear una «biblioteca intercultural» que registrara para la posteridad las palabras de los grandes intelectuales de nuestra época y, tiempo después, se animó a ponerla en marcha en un intento de «salvaguardar las ideas de los grandes pensadores del siglo».

Las entrevistas por todo el mundo, financiadas por distintas productoras de televisión de Austria, Alemania y Francia, pretendían dar respuesta a la «crisis espiritual, de ausencia de valores» de la sociedad actual, según su autor, y conocer posibles soluciones a esta «pérdida de lo sagrado» por parte de estos intelectuales, algunos de ellos ya fallecidos.

Von Barloesen y Gala Naoumova intentaron «equilibrar» al máximo el libro con pensadores que representasen a todas las culturas, aunque ambos coinciden en que el más «complejo» a la hora de ser entrevistado fue el físico americano Edward Teller, creador de la bomba de hidrógeno, por su peculiar personalidad y la no asunción de ninguna responsabilidad ética por parte del científico.

PADRE, QUÉ LE HAN HECHO AL HONDO DE ELCHE (Serrat)

martes, agosto 12, 2008 2 comentarios

Padre
digame qué
le han hecho al río
que ya no canta.
Resbala
como un barbo
muerto bajo un palmo
de espuma blanca.

Padre
que el río ya no es el río.
Padre
antes de que llegue el verano
esconda todo lo que esté vivo.

(Una de las cientos de AVES MUERTAS  DE LAS 450 ESPECIES AFECTADAS Y MILES DE PECES en el Hondo- PARQUE NATURAL/ HUMEDAL ALICANTINO que van a desecar)

Mueren centenares de aves en el parque natural de El Hondo por botulismo

PAXAROS EN LA RÍA DE AVILÉS

sábado, mayo 3, 2008 Deja un comentario

BLOGS CON ENCANTO: Hay blogs que te atrapan

Paxaros-en-la-ria-de-aviles
Blog dedicado a difundir las aves de la Ría de Avilés (Asturies, España), realizado por el Grupu d´Ornitoloxía Mavea.. CADA POST ES UN DESCUBRIMENTO

EL 30 DE ABRIL la fotografía de un gorrión alzando el vuelo impresioanante. Son maravillas de la Naturaleza en su simplicidad y esplendor.

Palmeras maltratadas en Alicante

martes, abril 29, 2008 Deja un comentario

DESIDIA Y ABANDONO . Estas palmeras están llenas vida y de cerrojos que les impiden vivir y CRECER.


¿Cómo es posible que estándo situadas a las puerta de una iglesia nadie piense en hacer nada por ellas?

Durante años y años han estado en esta situación, engordando su tronco en un imposible espacio para desarrollarse. Y cada primavera van reventando en su inclinación jorobada.


¿Por qué no trasladarlas de lugar?… !Están sanas!!.. por qué no talar el árbol siguiendo la «obsesiva moda municipal?….
Con un poco de sensibilidad hacia la Naturaleza se podría arreglar… ¿no?..

Greenpeace recoge 10.000 firmas en 19 ciudades de España contra las talas ilegales

lunes, abril 28, 2008 Deja un comentario

Greenpeace recoge 10.000 firmas en 19 ciudades de España contra las talas ilegales

Segura ha comentado que las firmas recogidas hoy en las distintas ciudades se sumarán a las 35.000 que se han recabado ya a través de la web de la campaña Asi lo ha explicado a EFE la responsable de Voluntariado de la organización, Araceli Segura,

http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/bosques que espera que, cuando termine, el próximo 5 de mayo, sean cerca de 50.000 las rúbricas contra «la madera ilegal».

La responsable de Greenpeace ha señalado que todas estas firmas se entregarán a la Comisión Europea y a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con el fin de conseguir su respaldo para que eviten comprar productos hechos con madera ilegal para uso público (como bancos o aparatos de juego infantiles para parques).

Los voluntarios de Greenpeace se han repartido hoy por las calles de muchas capitales españolas

Todos ellos han intentado trasmitir a la gente, ha comentado Segura, lo importante que es evitar en los hábitos de consumo diario el uso de madera procedente de talas ilegales y la relación de estas prácticas con la deforestación mundial y, por tanto, con la mayor aceleración del cambio climático.

El objetivo final de la campaña, ha recordado Segura, «es pedir que se cree una ley que impida la entrada de la madera ilegal en la Unión Europea».

Árboles enfermos en Avda. General Marvá

lunes, abril 28, 2008 Deja un comentario

Muchos piensan que el impacto del cambio climático será precedido por trompetas, olas de tres metros y efectos del cine de acción. El primer síntoma del cambio climático, tiene un indicador: la especie más poderosa de la Tierra: los insectos y con ellos las bacterias que transportan. Lo más destructible para el ser humano.

Los árboles registran el cambio del clima. Algunos árboles de la Avenida de General Marvá presentan este aspecto: ¿están enfermos?.. ¿pueden contagiarse la pinada del castillo?. ¿Conviene actuar ya o esperar…? ¿Necesita Alicante un plan de ciudad sostenible contra el cambio climático que respete el Medio Ambiente?

Noticias relacionadas

Talan árboles enfermos en la calle Salamanca

Agencias. 15.02.2007

Técnicos de la concejalía de Medio Ambiente está talando 52 arces enfermos de la calle Salamanca.

Los van a sustituir por tilos de cinco metros «para conseguir una unidad estética de la calle y mayor seguridad para los vecinos», según fuentes de la Concejalía. Durante el año pasado, se talaron 1.315 árboles en la ciudad (unos se cayeron y otros estaban enfermos). También se plantaron 3.400 más y se podaron 21.321 árboles durante todo el año pasado.

El placer de mirar palmeras en Alicante

viernes, abril 25, 2008 Deja un comentario

A mí me enamoran las palmeras de Alicante. Son compañeras viajeras a lo largo de nuestra vida. He visto arrancar muchas, plantar especies ajenas a estas tierras y también he visto palmeras maltratadas Algún día pondré sus fotos.

Tal vez la mejor palmera esté en el lugar más insospechado. Antes en cualquier rincón te sorprendía una palmera con su estilizado talle cimbreándose.
No todas plameras se cimbrean al viento igual. Las hay graciosas, sensuales, reidoras, románticas… Eso depende de muchas cosas: espacio entre ellas, pesadez del abanico de hojas, etc…
Desde hace algún tiempo se ha impuesto el»rapado municipal de sus hojas» y apenas les quedan un plumerito en punta hacia lo alto, perdiendo la grandiosidad de su abánico.

O sea, es como el «adorno de plumas de los jefes pieles rojas» a quienes sólo les queda las de arriba de punta.


Algunas especies poco corrientes crean en el tronco una corteza que alberga y da refugio a los pajarillos, pero cuando llega la primavera y viene «el peluquero»- no el munyidor-, arrambla con toda ella precisamente cuando más lo necesitan. A veces caminando descubres verdaderas «bellezas y bellezones», normalmente no están a la vista. Algún día pondré las fotos.

Las mariposas de tierra de Alicante palidecen

domingo, abril 20, 2008 Deja un comentario

Hermosas como los pajarillos primaverales, en Alicante los pensamientos son flores que nos compañan desde niños al recibir la primavera.

Con delicadas formas de orquídeas nos han sorprendido año tras año en los jardines de Alicante. Conocemos su contrastes y sus intensidades… pero ¿qué le ocurre, que apenas pueden ribetear sus pétalos de color?

Aquél color púrpura, aquel intenso azul , es apenas un esbozo de acuarela.

Alguns hojas están débiles o perforadas

Hojas tristes

Apenas

un

color

desvaído

entre flores.

Son las

mariposas en tierra

que nos acompañan

durante el verano.

¿Serán estos gusanitos los cupables?….

Pero apesar de todo estas hermosas flores siguen deslumbrándonos por su maravillosa formas y colores.

!es Alacant!

Mueren por querer beber y no pasa nada

viernes, abril 18, 2008 Deja un comentario

Aunque este no fuera el caso, creo que los mismos delitos tienen trato deferencial- en lenguaje de la calle, echar la vista larga para otro lado y llegado el caso unos cuantos millones y asunto resuelto o casi por los atenuantes- para unos, y «dura cárcel e incluso «sospecha» de no arrepentimiento aún cumplida la condena, para otros. El cambio oscila entre la «demonización» a la «comprensión». Si esto es erróneo admito explicaciones y cambio de opinión.

A raíz del parón que ha dado el Tribunal Constitucional a la Comunidad Valenciana, que pretendía anclar los derechos de la mujer a códigos antiguos en los que no se prima ni su ventaja ni su igualdad …. me pregunto, ¿ los animales tienen derechos Forales basados en las costumbres del uso del agua?

Más de 300 corzos se ahogan cada año en un canal de Iberdrola

Mª ROSA PRIEGO. 18.04.2008 – 06:39h

  • De trata de una instalación de la empresa eléctrica al norte de Palencia.
  • Van a beber, saltan las vallas y mueren al no poder salvar la inclinación de la pared.

Más de 300 corzos mueren al año ahogados en un canal de Iberdrola que se encuentra en la zona norte de la provincia de Palencia.

Según fuentes consultadas por 20minutos, el problema radica en que las vallas que rodean la instalación son muy bajas, los animales las saltan y cuando caen al agua no tienen ninguna posibilidad de salir, por lo que mueren agotados.

Jabalíes, venados, lobos y perros

Además de los corzos, en el canal pierden la vida jabalíes, venados, algún lobo y perros. En sus intentos por salvarse, los animales sufren una cruel agonía, ya que tratan de subir por los lados inclinados del canal y se rasgan las patas.

La instalación, que se emplea tanto para el riego como para la producción de energía eléctrica, se encuentra situada junto al pantano de Compuerto, en Velilla del Río Carrión, y transcurre hacia el sur de la provincia, pasando por las localidades de Villalba de Guardo y Acera de la Vega, separadas entre sí por 16 kilómetros, donde tienen lugar estos accidentes.

Los cadáveres de los animales son sacados del canal y guardados en cubos de basura.

Medidas insuficientes

Los hechos se suceden desde hace varios años. Iberdrola conoce la situación y al parecer subió hace dos años la altura de las vallas protectoras, aunque la medida todavía resulta insuficiente porque siguen cayendo animales, y algunos cuerpos son arrastrados por la corriente. Además, hay zonas del canal que no están suficientemente protegidas.

Esta situación se ha denunciado desde varias instancias, aunque por el momento no se han adoptado más medidas de protección.

Artículos relacionados

UNA CIUDAD DE PALMERAS

sábado, abril 5, 2008 Deja un comentario

Alicante y sus delicadas y esbeltas palmeras

Frente al mar, acechantes

«Soy alto de mirar palmeras»- dijo el poeta Miguel Hernández