Archivo

Posts Tagged ‘NEGOCIOS PRIVADOS’

El Ayuntamiento devuelve las facturas de la residencia de ancianos

martes, septiembre 30, 2008 Deja un comentario

La residencia de ancianos de Cullera deja de pagar a la plantilla al no cobrar del consistorio

La adjudicataria alega que el ayuntamiento «no admite» sus facturas desde mayo

Teresa Albendín, Cullera
Los trabajadores de la residencia municipal de personas mayores de Cullera han comenzado a movilizarse porque llevan dos meses sin cobrar sus nóminas y desconocen cuánto tiempo más se puede prolongar el problema laboral. Los empleados han colgado carteles reivindicativos en el edificio de la residencia para reclamar una solución y ya han puesto el tema en manos de los sindicatos. La residencia es municipal, aunque la gestión es asumida por una empresa privada a la que el ayuntamiento adjudicó el servicio.

Gabinete Técnico de Trabajo Social, con sede en Zaragoza, es la sociedad que se encarga de la gestión de la residencia. Desde la dirección de la empresa se explicó ayer a Levante-EMV que no se han podido pagar las nóminas porque la sociedad «tampoco cobra desde hace meses» las cantidades que debía abonarle el ayuntamiento. Fuentes de la empresa resaltaron que más grave que el retraso en el pago por parte del ayuntamiento es el hecho de que «desde mayo no nos admiten las facturas que presentamos porque nos dicen que se han quedado sin partida presupuestaria para ello».
Desde la empresa comentaron que en alguna ocasión se han producido retrasos de meses en los pagos del ayuntamiento, «aunque siempre te admitían las facturas por los servicios prestados y eso es lo que nos sirve si tenemos que negociar con los bancos, pero ahora la situación es más grave al no poder facturar».

Según las mismas fuentes, el ayuntamiento adeudaría a la empresa parte de mayo y los meses de junio, julio, agosto, a los que se sumaría septiembre que vence hoy. Desde la empresa aseguraron que durante estos más de cuatro meses «llevamos sin poder facturar casi 300.000 euros». Asimismo indicaron que el argumento que les ofrecieron desde el ayuntamiento fue que «se habían quedado sin partida presupuestaria». «Es una situación que nos duele mucho, porque llevamos la gestión de otras residencias y nunca se nos ha presentado este problema, puede ser que tarden tres o cuatro meses en pagar, pero no que no nos acepten las facturas». La residencia cuenta con unos 25 trabajadores y atiende a cuarenta personas mayores.

Los trabajadores de la residencia viven con «incertidumbre» los últimos meses. «Desde la empresa nos explican que el ayuntamiento no les paga y que hasta diciembre no cobraremos», comentó una trabajadora. «Hemos podido aguantar estos dos meses, pero esperar otros tres más sin cobrar es imposible, porque a nosotros el banco también nos aprieta», indicó otra empleada. Han colgado cinco pancartas en el edificio y prevén colocar otras más para hacer público su malestar. «Trabajamos con personas y no podemos plantearnos parar aunque no cobremos. Los mayores siguen recibiendo toda nuestra atención», apuntó una empleada.

La edil de Servicios Sociales y responsable de la residencia de la tercera edad, Mª Josefa Bohigues, declinó ayer hacer declaraciones sobre el problema laboral en la residencia y emplazó al pleno de hoy para ofrecer la versión del ayuntamiento.

CC OO pide explicaciones al alcalde

El sindicato Comisiones Obreras ha solicitado una entrevista con el alcalde de Cullera, Ernesto Sanjuán, para tratar de buscar una solución para el problema laboral de la residencia. La secretaria de Acción Sindical de Sanidad de CC OO, María Victoria Gómez, comentó que también se habían puesto en contacto con la empresa para pedir una explicación por el retraso en el pago de las nóminas.

Fuente: Levante-emv

RESONANCIAS AL DOBLE DE SU COSTE

viernes, septiembre 26, 2008 Deja un comentario

El coste de las resonancias privatizadas casi duplica las de un hospital público

Los radiólogos denuncian que la conselleria ignora las recomendaciones de los jefes de servicio

Pilar G. del Burgo, Valencia
La Conselleria de Sanidad está dispuesta a pagar por las exploraciones de Resonancia Magnética durante los próximos diez años a la UTE adjudicataria del servicio Erescanner Salud S.L. casi el doble de lo que costarían si se hicieran con equipos propios, según las cifras que barajan los especialistas en radiología.
De hecho, una prueba realizada en el único aparato de Resonancia Magnética que hay en un centro público (el hospital Doctor Peset) viene a costar 160 euros, ya se trate de una resonancia simple, doble, triple o especial, mientras que las tarifas aprobadas en el concurso barajan precios distintos para cada una de las exploraciones reseñadas, de tal modo que el promedio del coste de las cuatro pruebas es de 289 euros.
A este hecho se suma el desacuerdo que los jefes de servicio de Radiología de La Fe, hospital Clínico de Valencia, hospital San Juan de Alicante, hospital General de Alicante, Elx y hospital Doctor Peset trasladaron el pasado mes de julio al secretario autonómico de la Conselleria de Sanidad, Luis Rosado, respecto a la decisión de mantener la privatización del servicio durante otros diez años (ya lleva ocho).
Los especialistas manejaron datos contundentes como la frecuentación de las pruebas, ya que mientras en el hospital Peset durante el último año se hicieron 27 resonancias por cada mil habitantes en el hospital Clínico, donde el servicio está privatizado, se realizaron 70, una cifra que supera con mucho la media nacional que es de 30.
Los profesionales resaltaron que, además de no abaratar costes, una nueva privatización de la prestación durante una década bloquearía el papel del radiólogo y desestructuraría los servicios de Radiología, efectos que ya se han confirmado. «La decisión perjudica a los hospitales, a los servicios y a los usuarios», indicaron fuentes próximas a los especialistas.
El secretario autonómico de la conselleria ignoró las recomendaciones de los expertos respecto a la catalogación de determinada pruebas que deberían haber sido clasificadas como resonancias dobles y han sido identificadas como triples.
La diferencia se traduce en 50 euros a favor de la UTE Erescanner Salud, SL, que integran Eresa, Inscanner SL, Beanaca SA (ambas vinculadas al empresario Carlos Paz, amigo de Zaplana) y Ribera Salud (Bancaja y la CAM).

Denuncian que Sanidad perderá 25 millones por no reforzar la inspección médica

…..En este sentido, los inspectores han señalado que desde hace seis años se han perdido más de 100 millones de euros y que este año se perderán 25 millones más, «por la incapacidad de los responsables sanitarios que en cualquier empresa habrían sido cesados por pérdidas mucho menores»

DENEGADA AYUDA A INVIDENTE INVÁLIDO

viernes, septiembre 26, 2008 1 comentario

La familia tacha de «vergonzosa» la aplicación de la Ley de Dependencia en la Comunidad  y se muestra indignada por la «insensibilidad» de la Conselleria

PÉREZ GIL La Conselleria de Bienestar Social se ha dirigido por carta a un vecino de Beneixama que solicitó acogerse a las ayudas de la Ley de Dependencia para informarle de que su petición ha sido denegada. Y ello por «no encontrarse usted en un grado y nivel de dependencia de los que la ley ampara en este momento». La carta, remitida por la jefa de Área de Coordinación, ha llegado al domicilio del solicitante justo cuando se cumple un año de su muerte y después de que el director del Centro de Valoración y Orientación de Discapacitados, que depende de la misma Conselleria, le reconociera en mayo de 2007 un grado de minusvalía del 80%.
El solicitante era el ex alcalde de Beneixama, el socialista Manuel Felipe Sánchez, que falleció el 19 de septiembre de 2007, a los 59 años de edad, tras sufrir durante doce largos años un progresivo deterioro físico generado por una diabetes no detectada a tiempo……

Luna acusa a Camps de supeditarse a la Iglesia más extremista y aterrorizar a los dependientes

miércoles, septiembre 24, 2008 Deja un comentario

Critica la inconcreción del Pavace pero advierte que será su guía para vigilar incumplimientos

Luna puso el «boicot» a Educación para la Ciudadanía como ejemplo de ese talante «autoritario» y entonces aprovechó para acusar al Consell de practicar la insumisión legal y de plegarse a los criterios morales de la Iglesia. «Hay una normativa estatal contra la que se alza la jerarquía más extremista de la Iglesia católica española y usted no se pone al lado de las leyes a las que se debe, sino de los que aplican un estrecho tamiz moral a su conciencia y le dicen lo que ha de hacer», argumentó. «Usted castiga y amenaza a los que no pasan por el aro de ese tamiz moral», añadió. Los sistemas gobernados por criterios religiosos, explicó, se conocen como «teocracias». «Usted se está aproximando bastante» a una teocracia. El síndic socialista tachó al Consell de «premoderno, previo a la Ilustración», y agregó que al «aplicar a sangre y fuego una ocurrencia», en alusión a la asignatura en inglés, «ha sido el hazmerreír de España y de media Europa».
El PSPV puso en solfa la política social. Luna esgrimió la carta del Consell a los dependientes, avanzándoles que se les denegará la ayuda del Gobierno antes de que los hayan examinado los evaluadores. «¿Eso qué es?, ¿Para qué sirve sino para aterrorizar a los dependientes, que es lo que están haciendo ustedes?», le echó en cara a Camps. «Esto es indigno, cruel y degradante, le conmino a acabar con esta práctica», reprendió.
Por arenas movedizas sindicales
El síndic no pasó por alto una crisis que, según él, «es peor en la Comunitat Valenciana que en la media de España». Tras repasar datos que retratan la mala salud de la economía valenciana, criticó que el Consell no haya buscado más soluciones que el plan de impulso a la economía -no aporta fondos nuevos- y un Pavace (suscrito por sindicatos, patronal y Consell) que es un mero «catálogo de buenas intenciones». Un documento «lleno de incorrecciones», un «catálogo perfecto de lo que debería hacer y no hace». Luna anduvo por las arenas movedizas de la crítica a un documento fruto de la concertación social. Y, en la réplica, el presidente se lo echó en cara: «¿Por qué ridiculiza a los agentes sociales?» El portavoz socialista aclaró después: «Me parece tan bien el Pavace que será nuestra guía de oposición».
Luna sentenció que el problema de la deuda no tiene nada que ver con la financiación, sino con ser manirroto en la gestión. Por eso comparó a deuda con la de Cataluña o Madrid, mucho menor en relación al PIB. Recordó que el sistema de financiación lo aprobó Aznar y zanjó: «Si lo quiere cambiar, dígaselo a Rajoy, pero aclárese».

APARTAMENTOS, GRATIS.

sábado, septiembre 20, 2008 Deja un comentario
Las Provincias 17.09.08 – R. A.| ALICANTE
El alcalde de Altea, Andrés Ripoll ha asegurado que uno de los objetivos de su Gobierno es que «no se malgaste el dinero de los ciudadanos subvencionando a fundaciones privadas como

la Fundación Ciencias Sociales y Mundo Mediterráneo (Fccssmm)», que justifica los 60.000 euros anuales recibidos «con compra de dos apartamentos». Por este motivo, el equipo de Gobierno del municipio tramitó la petición de nulidad del convenio suscrito entre la anterior corporación municipal del Partido Popular y Fccssmm, a través del Consell Jurídic de la Comunitat Valenciana.

También criticó que con esta situación «todos son patronos afines al Partido Popular (PP), como Ximo Romá o Miguel Ortiz, según aseguró ayer en un comunicado el alcalde de Altea, Andrés Ripoll.

INFIERNO ECONOMICO EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y LA EUFORIA DEL CONSELL AL RECIBIMIENTO DE LAS PRIVADAS

sábado, septiembre 20, 2008 Deja un comentario

La deuda obliga a las facultades a recortar en investigación y cultura

La mayoría de centros da por hecho que reducirá su actividad cultural. Y la situación en la Universitat de València afecta ya a la investigación: la institución ha comunicado a sus profesores que no puede seguir adelantando los fondos para sufragar los proyectos de contratos de I+D con empresas, que suelen pagar una vez han concluido. Los campus no descartan extender esa restricción a los que subvencionan, también sólo cuando ya hay resultados, la UE, el Gobierno y la Generalitat.

Las dificultades de tesorería afectan a las cinco universidades públicas, pero son más graves cuanto mayores son el tamaño y los costes fijos del centro. La línea roja que los equipos de gobierno y de gerencia no se plantean tocar es la relativa a las nóminas y a los gastos ineludibles. Como los energéticos que, a pesar de los planes de ahorro, tenderán a incrementarse el próximo ejercicio por la subida de tarifas.

Lo demás, advierten los equipos económicos, es susceptible de ser recortado. El gerente de Alicante, Rafael Carrillo, señala que en estos casos uno de los primeros capítulos que resultan afectados es el de la «extensión cultural» de la universidad.

Las dificultades son especialmente intensas en la Universitat de València, la mayor de la red, cuyo rector ya advirtió en junio ante el claustro que el presupuesto para 2009 sería «restrictivo»: todos los apartados deberán recortarse entre un 4% y un 9%, exceptuando los de personal, que dependen del Gobierno. Su gerente, Joan Oltra, prevé que el presupuesto para 2009 tendrá un crecimiento nominal del 1%. Al ser inferior al aumento de la inflación, lo cierto es que el presupuesto se situará en realidad un 3% o un 4% por debajo del de este año. Ya en este ejercicio, la universidad ha comunicado a facultades, departamentos, y otros organismos (servicio de idiomas, servicio de publicaciones…) que deben reducir sus gastos un 10%. Puesto que muchos de ellos son fijos (salarios, contratos en vigor) el impacto en el presupuesto operativo en alguna ronda el 50%.

Vía libre a la Europea de Madrid en Valencia

EL PAÍS – Valencia – 19/09/2008

La Universidad Europea de Madrid consiguió ayer vía libre de su Gobierno regional para su desembarco en Valencia. Tal y como se anunció en junio, la Fundación Estema, conocida sobre todo por su escuela de negocios, se adscribirá al centro privado madrileño. Estema ha estado varios años vinculada a la Universidad Miguel Hernández de Elche. El cambio debe ser aprobado todavía por la Generalitat.

La noticia en otros webs

El centro que saldrá de la unión entre los dos centros privados tiene previsto ofertar los grados (carreras) en Dirección y Administración de Empresas, Derecho, Traducción y Comunicación Intercultural, Marketing y Dirección Comercial, Arquitectura y Enfermería. La Universidad Europea de Madrid ha solicitado aunque no obtenido todavía el grado en Odontología, un título que también ha solicitado la Universidad Católica. Si ambas lo consiguen, la carrera será ofertada por cuatro centros universitarios en Valencia.

SANIDAD ACEPTA LA OFERTA MÁS CARA. LA SUMA ESTRATOSFÉRICA AHOGARÁ AL CIUDADANO Y A LA SANIDAD PÚBLICA

viernes, septiembre 19, 2008 Deja un comentario

Sanidad opta por la oferta más cara en el millonario concurso de las resonancias

JAIME PRATS – Valencia – 19/09/2008

Sanidad ha eludido la oferta que salía más económica al bolsillo de los valencianos y ha optado por la más cara para concertar el diagnóstico con resonancia magnética de la red pública para los próximos 10 años.

De nada le ha servido a Diagnosalud-Grupo 3ª Recoletas presentar una rebaja del 20% respecto a los 497 millones del presupuesto inicial. La consejería se ha inclinado por Erescanner Salud, otra UTE integrada por los actuales concesionarios (Eresa, Inscanner y Beanaca) junto a Ribera Salud (empresa propiedad de la CAM y Bancaixa al 50% y presente en la gestión privada de hospitales públicos

EN 269 MILLONES ESTÁ VALORADO EL HOSPITAL DE LA FE, ENTRE TODOS PAGAREMOS AL CONCESIONARIO DE RESONANCIAS 500 MILLONES.

El criterio económico no ha sido el definitivo en la elección del adjudicatario pese a la situación de crisis económica o a la suma estratosférica que pagará la Administración valenciana al concesionario. Para hacerse una idea de lo elevado de los casi 500 millones que alcanzan la cantidad de partida basta apuntar que la construcción y equipamiento del gran proyecto sanitario del Consell, el hospital La Fe, está valorada en 269 millones de euros. O que el anterior concurso, que tenía una duración de ocho años, contaba con un presupuesto base de sólo 165 millones. Pese haberse rebasado ampliamente unos 100 millones de euros más, según fuentes sanitarias, y que el concierto anterior cubría ocho y no diez años, esos 266 millones siguen representando una cantidad muy inferior a la de este nuevo contrato que debe entrar en vigor en octubre.

La oferta vencedora cobrará a Sanidad 149 euros por cada resonancia simple (frente a los 150 de precio base y los 120 de la UTE participada por Diagnosalud). Las exploraciones más caras, las angiorresonancias cardiacas, costarán 685 euros, por 688 del precio base y 550,4 de la otra oferta.

El anterior concurso estuvo marcado por la polémica por la relación entre una de las empresas adjudicatarias (Inscanner) con el popular Luis Concepción.

ANCIANA DISCAPACITADA Y CON CÁNCER LE DENIEGAN LA AYUDA

viernes, septiembre 19, 2008 Deja un comentario

Así no se puede estar

JAIME PRATS – Valencia – 19/09/2008/ El país

Araceli, de 62 años, no puede abrir una lata. Mucho menos vestirse, realizar labores cotidianas básicas o andar sin la ayuda de una silla de ruedas eléctrica. La culpa la tiene una poliomielitis infantil que ha ido degenerando hasta dejarle totalmente maltrecha la rodilla izquierda. Pero sólo en parte. Las secuelas de la polio serían mucho más llevaderas de no ser por el cáncer de pecho que tuvo en 1996. Y, sobre todo, de no haber tenido que hacer frente a las metástasis de repetición que se le han reproducido -ocho en los huesos y dos en el hígado- y contra las que lleva combatiendo ocho años a base de quimio y radioterapia…

La Comisión Europea amenaza con llevar EL IVVISA Y AUMSA al Tribunal de la UE

jueves, septiembre 18, 2008 Deja un comentario

España, ante el Tribunal de la UE si no aclara las irregularidades de 2 empresas públicas valencianas

Bruselas pide a Madrid información sobre los contratos públicos concedidos a varias sociedades mixtas creadas por el IVVSA y la empresa Actuaciones Urbanas de Valencia (AUMSA)

 Las Provincias /18.09.08 – 19:35 – EFE | Bruselas

En un «dictamen motivado» -el segundo paso del proceso de infracción comunitario, previo a la denuncia ante la corte de Luxemburgo-, Bruselas pide a Madrid información sobre los contratos públicos concedidos a varias sociedades mixtas creadas por el Instituto Valenciano de la Vivienda (IVVSA) y la empresa Actuaciones Urbanas de Valencia (AUMSA).
Bruselas sospecha que, en algunos casos, las empresas creadas por estos dos entes públicos ganaron contratos sin respetar las disposiciones comunitarias sobre publicidad e igualdad de trato.
Si Madrid no responde de manera satisfactoria en el plazo de dos meses, la Comisión puede llevar el caso al Tribunal de la UE.
EL INSTITUTO VALENCIANO DE LA VIVIENDA que controla la Generalitat Valencianay AUMSA -del Ayuntamiento de Valencia – desarrollan, entre otras actividades, estudios urbanísticos y trabajos de infraestructura y de gestión de la actividad urbanística, incluida la rehabilitación y promoción de viviendas sociales.

En un comunicado, la Comisión explica que han creado sociedades mixtas con accionistas privados, cuyo objeto socal es la realización de tareas similares a las citadas (estudios, trabajos de infraestructura, proyectos de reparcelación o de expropiación, adquisición de terrenos y edificios, etc).

Bruselas cree que, al adjudicar contratos a estas nuevas entidades, IVVSA y AUMSA no respetaron las disposiciones de las directivas sobre contratación pública, en particular en materia de publicidad, ni el principio de igualdad de trato recogido en el Tratado.

AUDITORIA. CASTELLÓ CULTURAL ADEUDA 86 MILLONES Y 11 PARA EVITAR EL VENCIMIENTO

jueves, septiembre 18, 2008 Deja un comentario

El Consell pone 11 millones en Castelló Cultural para evitar su disolución

MARÍA FABRA – Castellón – El País/18/09/2008
El Consell se ha visto obligado a inyectar 11 millones de euros a través de una ampliación de capital en la sociedad pública Castellón Cultural tras los resultados de la auditoría realizada sobre las cuentas de la entidad que señalan que «está obligada a restablecer el equilibrio patrimonial o iniciar su disolución«. El informe de las cuentas de 2007 desvela que la sociedad presenta un déficit de
34 millones de euros en su fondo de maniobra y, en el capítulo de deuda con entidades de crédito explica que ésta asciende a más de 80 millones de euros, de los que 16,6 millones tienen un vencimiento a corto plazo.
La auditoría advierte de otros desfases, como los de las pérdidas de explotación, de más de 15 millones de euros, «lo que supone un aumento del 25,62%». El informe lo achaca «a los gastos acontecidos por el X aniversario de Castellón Cultural, así como un mayor gasto de publicidad».

Los gastos y servicios externos han sufrido «la mayor desviación respecto de las cifras presupuestadas», y los de personal no han disminuido. Pese a que el presupuesto para gasto de personal ya se había incrementado en un 9%, finalmente, la sociedad gastó incluso más de lo presupuestado, alcanzando los 1,5 millones de euros. También incide en que del total de gastos de personal, 66.000 euros corresponden al sueldo de dirección. En el consejo de administración de Castellón Cultural se sienta, entre otros, el ex alcalde de Castellón, José Luis Gimeno, quien exigió su propio destino antes de presentar su dimisión, ante las desavenencias con el presidente de la Diputación, Carlos Fabra. Desde hace tres años, Gimeno está a la cabeza del proyecto de la Ciudad de las Lenguas del que, por el momento, no se sabe nada.

El informe desvela además que la selección de personal en 2007 se efectuó «de manera directa sin utilizar un sistema de oferta pública», y que el consejo de administración sólo se reunió tres veces, en vez de una al trimestre.

El informe también desvela que la sociedad tiene abiertos expedientes de inspección por el Impuesto de sociedades, el IVA y por el IRPF en varios ejercicios.