
La mayoría de centros da por hecho que reducirá su actividad cultural. Y la situación en la Universitat de València afecta ya a la investigación: la institución ha comunicado a sus profesores que no puede seguir adelantando los fondos para sufragar los proyectos de contratos de I+D con empresas, que suelen pagar una vez han concluido. Los campus no descartan extender esa restricción a los que subvencionan, también sólo cuando ya hay resultados, la UE, el Gobierno y la Generalitat.
Las dificultades de tesorería afectan a las cinco universidades públicas, pero son más graves cuanto mayores son el tamaño y los costes fijos del centro. La línea roja que los equipos de gobierno y de gerencia no se plantean tocar es la relativa a las nóminas y a los gastos ineludibles. Como los energéticos que, a pesar de los planes de ahorro, tenderán a incrementarse el próximo ejercicio por la subida de tarifas.
Lo demás, advierten los equipos económicos, es susceptible de ser recortado. El gerente de Alicante, Rafael Carrillo, señala que en estos casos uno de los primeros capítulos que resultan afectados es el de la «extensión cultural» de la universidad.
Las dificultades son especialmente intensas en la Universitat de València, la mayor de la red, cuyo rector ya advirtió en junio ante el claustro que el presupuesto para 2009 sería «restrictivo»: todos los apartados deberán recortarse entre un 4% y un 9%, exceptuando los de personal, que dependen del Gobierno. Su gerente, Joan Oltra, prevé que el presupuesto para 2009 tendrá un crecimiento nominal del 1%. Al ser inferior al aumento de la inflación, lo cierto es que el presupuesto se situará en realidad un 3% o un 4% por debajo del de este año. Ya en este ejercicio, la universidad ha comunicado a facultades, departamentos, y otros organismos (servicio de idiomas, servicio de publicaciones…) que deben reducir sus gastos un 10%. Puesto que muchos de ellos son fijos (salarios, contratos en vigor) el impacto en el presupuesto operativo en alguna ronda el 50%.
EL PAÍS – Valencia – 19/09/2008
La Universidad Europea de Madrid consiguió ayer vía libre de su Gobierno regional para su desembarco en Valencia. Tal y como se anunció en junio, la Fundación Estema, conocida sobre todo por su escuela de negocios, se adscribirá al centro privado madrileño. Estema ha estado varios años vinculada a la Universidad Miguel Hernández de Elche. El cambio debe ser aprobado todavía por la Generalitat.
El centro que saldrá de la unión entre los dos centros privados tiene previsto ofertar los grados (carreras) en Dirección y Administración de Empresas, Derecho, Traducción y Comunicación Intercultural, Marketing y Dirección Comercial, Arquitectura y Enfermería. La Universidad Europea de Madrid ha solicitado aunque no obtenido todavía el grado en Odontología, un título que también ha solicitado la Universidad Católica. Si ambas lo consiguen, la carrera será ofertada por cuatro centros universitarios en Valencia.
Comentarios recientes