Archivo
Pensiones de la Comunidad Valenciana por debajo de la media española
La pensión media de jubilación se situó en noviembre en la Comunitat Valenciana en 663,23 euros.
A nivel nacional, la pensión media se situó en 820,32 euros mensuales, lo que supone un incremento del 7,2% respecto al mismo mes del año pasado, según las datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
EL PP APRUEBA EN SOLITARIO LA LEY DE INTEGRACIÓN VALENCIANA
Las asociaciones de inmigrantes discrepan sobre los beneficios de la Ley de Integración valenciana
EL 40% DE ALICANTINAS MALTRATADAS DESCONOCEN LAS AYUDAS. GUÍA DE AYUDAS.
TELÉFONO 016 CONTRA EL MALTRATO.
LEA AQUÍ LA GUÍA/ http://www.migualdad.es/violencia-mujer/GuiaDchos/castellano.pdf
GUÍA DE LOS
DERECHOS DE LAS
MUJERES VÍCTIMAS
DE VIOLENCIA DE
GÉNERO
Con la campaña «Yo doy la cara por las mujeres maltratadas, ¿y tú?», Tolerancia Cero confía en «conseguir que la población de la Comuntiat se implique en la lucha contra la violencia de género»
FOLLETO EN FRANCÉS, INGLÉS, ÁRABE, BÚLGARO, CHINO, RUSO, RUMANO (Clic)
Cerca del 40% de las mujeres valencianas de entre 18 y 30 años desconocen todos los recursos existentes para ayudar a las víctimas de la violencia machista, según revela un estudio de la Fundación de la Comunitat Valenciana frente a la Discriminación y los Malos Tratos-Tolerancia Cero.
Para Selvi resulta «muy significativo» que el 40% por ciento de los encuestados entre los 18 y 30 años, «en su mayoría mujeres», admiten que «no conocen todos los recursos a su disposición» contra la violencia machista y para ayudar a una mujer víctima de malos tratos.
Por ello, ha destacado la importancia de que «no falte la información a ninguna mujer en la Comunitat Valenciana» y, por tanto, asegura que ésa debe ser una de las principales iniciativas que las Administraciones públicas pongan en marcha a partir de ahora.
Con la campaña «Yo doy la cara por las mujeres maltratadas, ¿y tú?», Tolerancia Cero confía en «conseguir que la población de la Comunitat se implique en la lucha contra la violencia de género», ha indicado Selvi.
La Fundación ha organizado hoy un acto con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la mujer, en el que han participado la consellera de Justicia, Paula Sánchez de León, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.
Respecto a la implicación de populares y socialistas en la lucha contra la violencia machista, ha valorado que ambos «tienen en común que ninguno de los dos grandes partidos es capaz de decir no a la ayuda a las mujeres que sufren malos tratos».
LAS PROVINCIAS-25-11-2008
violencia de género
¿Cómo podemos evitar la violencia doméstica?
Pasos a seguir para conseguir ayuda
Toda la información
Mujer, conoce tus derechos
La Orden de Protección, qué es y cómo funciona: LOS 5 PASOS BÁSICOS
Protocolo para la implantación de la orden de protección de las víctimas de violencia doméstica: TODO LO QUE TIENES QUE SABER
http://www.diariometro.es/es/article/2008/02/27/18/0304-67/index.xml
EL LLANTO Y EL SUEÑO DE LA MUJER EN LA NASA
El llanto, el anhelo de un sueño de mujer viaja por le espacio sideral en la voz de una Búlgara- las misteriosas voces bulgaras de sublime belleza-, fue elegida para representar a la Humanidad y a nuestra civilización, esta melodia envía señales a otras galaxias como carta de representación de la naturaleza humana terrestre. Basta una voz de mujer para decir suscintamente todo aquello que somos.
Vaya con nuestra ternura para todas las mujeres maltratadas, explotadas sexualmente por los descebrados machistas que ven objetos donde hay tanta belleza que despedazan a golpes.
DENUNCIAN FALLOS EN LA APLICACIÓN DE LA LEY CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Las comarcas de Alacant sólo cuentan con 27 agentes para 3.000 mujeres maltratadas
http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008031600_17_420417__Alacant-comarcas-Alacant-solo-cuentan-agentes-para-3000-mujeres-maltratadas—–Fuente: Levante
La Unidad de Prevención y Asistencia de Dénia tiene un único policía
70 mujeres de Alicante tienen un riesgo alto de maltrato, seis «extremo»
25.000 maltratadas y tan sólo 528 policías para protegerlas
Cada agente vela por 47 | Hoy es el Día Internacional contra la Violencia Machista.
DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA EN ALICANTE
La Agrupación de Mujeres Abogadas denuncia que los profesionales amenazan a las víctimas con la pérdida de la custodia de los menores El colapso en estos centros genera una importante lista de espera y obliga a dar citas para visitas tuteladas hasta con seis meses de retraso
Así lo han manifestado a este diario algunas afectadas y desde la Asociación de Mujeres Abogadas de Alicante, que está estudiando presentar una queja al respecto ante la Conselleria.
«Ponen a las señoras en la tesitura de tener que hablar bien a los hijos de sus padres aunque sean maltratadores», explica una letrada en los juzgados de Benalúa.
Amparo Amorós, miembro de la citada asociación, confirma esta situación y asegura que se trata de un «criterio generalizado» en los PEF. «Se obliga a las víctimas a vender una falsa realidad cuando muchas veces han vivido un auténtico infierno y aún están en tratamiento psicológico. Es una salvajada. Ellas se niegan con todo el derecho del mundo», relata esta abogada.
A una de sus clientas le ocurrió el pasado mes de noviembre en el punto situado en la avenida de Denia de Alicante, que es gestionado por una fundación a través de un convenio con la Conselleria de Bienestar Social. La mujer, sin embargo, avisó de que no iba a hablar al niño «ni bien ni mal» de su padre maltratador.
Como ya publicó este diario, ese PEF dejó de cumplir visitas tuteladas acordadas por los jueces a mediados del pasado mes de diciembre porque las competencias son de la Conselleria de Justicia. No obstante, el centro con que cuenta ésta en la calle Tucumán de Alicante sólo realiza intercambios, por lo que las visitas se están remitiendo desde entonces a San Vicente del Raspeig.
El colapso ha provocado que en algunos casos las citas tarden hasta seis meses desde que se ha dictado la sentencia de un divorcio.
La lista de espera va creciendo al mismo ritmo con que Justicia crea PEF en otros municipios con escasos medios.
«Los padres de Alicante tienen que llevar a los niños al punto de San Vicente, que está saturado, y los horarios se fijan en función de la disponibilidad del centro», según advierte la responsable del Turno de Oficio del Colegio de Abogados de Alicante, Lydia García-Olcina, según la cual la institución profesional «ve con gran preocupación lo que está pasando».
Los magistrados echan mano de este recurso público en aquellos casos donde creen que el menor corre cierto riesgo, bien porque su progenitor es agresivo, ha sido condenado por malos tratos o tiene una adicción a las drogas. Esas visitas deben ser supervisadas por un psicólogo o un trabajador social, pero las letradas sostienen que el personal no está «especializado» en los malos tratos de carácter machista.
Informe para el Gobierno
La asociación ha elaborado un informe para la Subdelegación del Gobierno donde denuncia serias deficiencias en la aplicación de la Ley Integral contra la Violencia sobre la Mujer.
Critican sobre todo la falta de especialización de los profesionales que trabajan en los juzgados específicos, por ejemplo de los «jueces y fiscales sustitutos», y la carencia de equipos técnicos.
Las abogadas alicantinas ampliarán en breve ese informe con otro documento en el que también harán referencia a los PEF. Amorós cree que en ellos se está produciendo «una segunda victimización» de las mujeres porque «se sienten a menudo desamparadas».
La plantilla que los atiende «no conoce la dinámica de la violencia de género y muchas veces se deja embaucar por los maltratadores, que suelen tener una capacidad de manipulación innata. Luego tergiversan la realidad y dan una información sesgada a los juzgados», lamenta.
Se han dado algunos casos en los que las víctimas han sido advertidas de que su falta de colaboración podría derivar en un diagnóstico de «Síndrome de Alienación Parental» respecto al menor con el consiguiente riesgo de la pérdida de la custodia.
La integrante de la asociación alicantina de abogadas acusa a los magistrados de ser «reacios a la hora de decretar la suspensión del régimen de visitas cuando ven que existe un peligro para el menor».
A la angustia que para muchas mujeres supone dejar obligatoriamente a sus hijos en manos de los hombres que las han maltratado se suman, de acuerdo con las fuentes consultadas para elaborar esta información, «las listas de espera»de los PEF, la falta de preparación específica de los profesionales que los atienden y los «horarios restrictivos».
Actualmente, el centro de San Vicente del Raspeig cierra todos los lunes, martes y jueves, las mañanas de los miércoles y los viernes, las tardes de los sábados y las mañanas de los domingos.
Las comarcas de Alacant sólo cuentan con 27 agentes para 3.000 mujeres maltratadas
Fuente: Levante
La Unidad de Prevención y Asistencia de Dénia tiene un único policía
70 mujeres de Alicante tienen un riesgo alto de maltrato, seis «extremo»
25.000 maltratadas y tan sólo 528 policías para protegerlas
Cada agente vela por 47 | Hoy es el Día Internacional contra la Violencia Machista.
La Comunitat, un vivero de 1.400 nazis
Unos 1.400 neonazis hacen de la Comunitat Valenciana uno de sus principales feudos
- Cada vez tienen más recursos y disciplina.
- Las agresiones a inmigrantes son más frecuentes en los últimos meses.
- Alertan de que la crisis puede engrosar sus filas en barrios obreroS.
- Minuteca todo sobre:
La Comunitat Valenciana se ha convertido en uno de los focos principales de actividad de grupos neonazis del país, un fenómeno que preocupa a colectivos sociales y también en ámbitos policiales. La cifra estimada de estos militantes radicales se sitúa en unos 1.400 en toda la Comunitat, si bien desde Movimiento contra la Intolerancia la elevan a varios miles.
Fuentes policiales consultadas por 20 minutos alertan de que unos 300 «son activos y extremadamente peligrosos» y se concentran sobre todo en Valencia. «Están listos para actuar, es una cifra importante», añaden. De hecho, las tres provincias valencianas están sufriendo un repunte de agresiones y violencia racista y xenófoba. «Hay una campaña permanente contra los inmigrantes que dificulta la convivencia», indica el presidente de Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra. «La evolución va claramente a peor en esta autonomía, y encima se sienten respaldados por resultados electorales de países como Austria, Suiza o Francia», asegura.
El mito de los cabezas rapadas como tribu urbana está cayendo en los últimos años. «Están surgiendo otros grupos sin esa estética: son más organizados, tienen recursos económicos y hacen de la xenofobia su bandera, no como la vieja ultraderecha». La incidencia de la crisis económica puede desencadenar una nueva ola de violencia, sobre todo en barrios tradicionalmente obreros. «Es un peligro potencial, porque ante situaciones de inseguridad se explotan sentimientos de intolerancia extrema contra la diversidad religiosa, sexual o de procedencia», prosigue.
El papel de las administraciones en relación con estos grupos se ha puesto en entredicho, sobre todo a raíz de las actuaciones de grupos ultras en los estadios de fútbol. «Hay una permisividad institucional que hace posible que el problema crezca sin los frenos adecuados, ya que no se aplica la ley contra el racismo y la violencia en el deporte», explica Esteban Ibarra.
Artículos relacionados
Crean una oficina para denunciar a quienes no atiendan en valenciano
Una nueva oficina de ‘derechos lingüísticos’ denunciará por no atender en valenciano
- Una plataforma crea este organismo en la Comunitat Valenciana.
- Tramitarán desde este próximo lunes denuncias hacia la Administración, tribunales y Defensor del Pueblo.
Los ciudadanos de la Comunitat Valenciana contarán desde este próximo lunes con una oficina de «derechos lingüísticos» que recogerá denuncias contra organismos públicos y privados que no atiendan en valenciano o nieguen abiertamente esta posibilidad. La idea es de Escola Valenciana, una plataforma educativa que aspira a llenar un hueco que, según sus dirigentes, la Generalitat no cubre.
La oficina será sobre todo virtual. Pondrá a disposición de los ciudadanos diversos medios (teléfono, correo electrónico y página web) para informarse, tener recursos y denunciar «los incumplimientos» respecto al uso del valenciano 25 años después de la ley que devolvió esta lengua cooficial a las aulas y a la Administración.
Además, ofrecerá de manera gratuita asesoramiento legal a quien recurra a ella, y las denuncias se tramitarán a los diferentes actores implicados. Por ejemplo, si la queja es por no recibir educación en valenciano, a la Conselleria de Educación y al Síndic de Greuges (Defensor del Pueblo valenciano).
Se trata de un regalo que damos a la sociedad valenciana
Fuentes de Escola Valenciana aseguraron que no descartan recurrir a la vía penal en casos concretos, ya que la casuística puede ser muy variada (problemas en un hotel o con un policía, por ejemplo). Esta organización, que presenta este sábado la iniciativa en Alicante como «un regalo a la sociedad valenciana», va a pedir una reunión con el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, «para explicarle los servicios que ofrecerá la Oficina de Derechos Lingüísticos», apuntan….
http://www.20minutos.es/noticia/430526/0/oficina/linguistica/valencia/
LA BBC INTERESADA POR EDUCACIÓN PAFRA LA CIUDADANÍA
El debate de Ciudadanía llega a la BBC
conselleria de educación
Maite Ducajú, Valencia
Realizadores del programa «Crossing Continents» (Cruzando continentes) de la BBC Radio 4 han estado dos días en Valencia, Torrent y Gandia para profundizar en la polémica sobre la asignatura de Educación para la Ciudadanía (Education for Citizenship) que se enseña en inglés en los institutos de Secundaria de la Comunitat. El asunto traspasa fronteras y a los británicos, sobre todo, les interesa conocer las peculiaridades en torno a su idioma bajo el título de «Debate de los valores en España 2.008». Está previsto que el programa se emita el 4 de diciembre.
La cadena británica entrevisto ayer en una sala de las Corts al conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, a quien le preguntaron en inglés sobre los programas trilingües, el nivel de los alumnos valencianos y cómo se está desarrollando la implantación de una asignatura en una lengua que no es la oficial, explicaron a Levante-EMV fuentes del departamento.
El día anterior, martes, los periodistas de la cadena pública del Reino Unido estuvieron por la mañana en el instituto de Secundaria Vela e Vents de Gandia y por la tarde-noche acudieron a un encierro en el Serra Perenxisa de Torrent. Allí comprobaron in situ cómo se imparte Ciudadanía y las actividades con motivo de la protesta, indicaron en el STE-PV.
El profesor Rafael Casanova, que enseña Valenciano en el centro educativo de Torrent, donde se imparte Ciudadanía con un profesor de inglés procedente de la bolsa, Leer más…
MEDIO AMBIENTE REDUCIRÁ LA SALINIDAD DEL AGUA DEL TRASVASE
F. J. B. El Ministerio de Medio Ambiente ha dado el visto bueno ambiental al proyecto presentado por la Confederación Hidrográfica del Júcar para la restauración del azud de la Marquesa, una obra clave para mejorar la calidad del agua que se bombeará hasta el Vinalopó a través del trasvase, ya que permitirá reducir el alto nivel de salinidad que tiene el caudal. La CHJ invertirá nueve millones de euros en la reconstrucción del azud para, entre otros objetivos, frenar la intrusión del agua del mar, un hecho que ha provocado que los caudales de la desembocadura cuenten durante algunos meses del año con concentraciones de hasta 14 gramos de sal por litro, completamente desaconsejables para el regadío. El estudio del proyecto Leer más…
Comentarios recientes