Archivo
FIESTA CON LOS MEDALLISTAS DE PEKIN
Desde aquí celebramos la fiesta con los Medallistas Paralímpicos… yuuuupiii!. !Qué jornada! Chicos CUÁNTAS MEDALLAS! !Sois grandes y campeones! Gente sencilla con voluntad y gran valor!
!Enhorabuena! …!Felicidades!
Vicente Arzo logró la plata en la prueba contrarreloj de ciclismo manual categoría C, en la que se impuso por sorpresa el estadounidense Oz Sánchez, que aventajó al de la Vall d´Uixó en 20 segundos.
Arzo, que ya había sido bronce mundial y europeo en esta misma prueba, inauguró así el medallero español en ciclismo en carretera en una jornada que acabó siendo gloriosa en ese deporte.
El de la Vall d’Uixó, de 45 años y que sufrió la amputación de ambas piernas tras un accidente, tuvo que superar el hándicap de salir en cuarta posición, lo que le privó de contar con referencias.
Arzo, que ya fue paralímpico en Atenas 2004, pero en atletismo, y que paró el crono en 20:36, explicó que la carrera se le hizo «muy dura porque el viento daba de cara», por lo que optó por montar un plato de 48 dientes.
«Estoy muy contento con esta plata. Pensaba que había ido más lento y que me iba a quedar fuera del podio, pero parece ser a que los otros les ha costado correr todavía más». La participación de Arzo continúa el domingo disputará también la prueba en ruta de ciclismo manual categoría C.
La delegación valenciana también logró un bronce para Alfafar con José Vaquerizo en boccia.
Otro de los grandes protagonistas ayer fue el ex profesional Javier Otxoa, al que un atropello durante un entrenamiento dejó con parálisis cerebral, logró resarcirse de su actuación en pista y cumplió un objetivo para el que se había preparado durante todo el año.
Otro oro fue para el madrileño César Neira, con parálisis cerebral, que salió exultante del circuito y afirmó sin tapujos que la Unión Ciclista Internacional debería tener recorridos como el de Changpin ya que «aunque seamos paralímpicos, cojos o mancos, todos andamos igual. Yo iba a 55-56 (kilómetros) por hora en algunos momentos, que es algo a lo que puede ir cualquier profesional».
Christian Venge, y su guía, el piloto David Llauradó, lograron el último oro del día en contrarreloj para deficientes visuales.
María Teresa Perales continuó se subió al podio de la piscina por cuarta vez, esta vez con una plata al cuello.
Enhamed, el Phelps paralímpico, es hijo de inmigrantes
El nadador canario Enhamed Enhamed parece insaciable y se ha convertido en la gran estrella de la piscina. Si la víspera reconocía que veía «negro» el oro en los 100 libres (SB11), ayer dio una nueva demostración en el ‘Cubo de Agua’ batiendo al anfitrión Bozun Yang y con nuevo récord paralímpico (57.64). Con éste, ya son tres títulos en tres pruebas (100 mariposa, 400 libres y los 100 libres). Ya le llaman el chico de oro a este hijo de inmigrantes procedentes de El Aaiún, en el Sahara Occidental, que aspira aún a conseguir el oro en los 400 estilo, aunque no podrá superar a Michael Phelps. «Los Paralímpicos tenemos un límite de pruebas», dijo Enhamed, que sabe que nunca podría disputar ochos oros. «Lo que Phelps hizo es muy complicado, pero si él lo ha conseguido, nosotros, con muchísimo esfuerzo también podemos».
Pekin 2008- ra, ra, ra Españaaaa!. Jornada colosal
Agencias, Pekín
Los atletas paralímpicos continuaron ayer su racha triunfal al colgarse 13 nuevas medallas, entre ellas seis oros que colocan a la delegación española en un brillante séptimo puesto del medallero, por encima de Sudáfrica, a la que supera en el total de preseas. En una jornada colosal, el ciclismo en carretera fue una mina de oro, plata y bronce, pero sobre todo de metales dorados, ya que hasta en tres ocasiones subieron los ciclistas españoles a lo más alto del podio.
La Comunitat Valencia sumó ayer una medalla de oro y otra de plata. El nadador de Valencia Ricardo Ten pulverizó el récord del mundo de los 100 metros braza en categoría SB4 con una marca de 1:36.61, rebajando en más de medio segundo su propia plusmarca mundial (1:37.24) lograda hace seis años en Argentina y logró repetir el oro logrado en Sydney 2000. «Se lo dedico a todo el equipo que está aquí en Pekín y al que se ha quedado en Valencia, pero sobre todo a mis dos hijos y a mi mujer, que se ha quedado allí con un bebé recién nacido», explicó el campeón paralímpico. Leer más…
BEIJIN 2008, España plata dorada en baloncesto
Coraje, valor, juego limpio y técnica. Oe, oe, oe, Oeeee…
Los Estados Unidos recuperaron el oro olímpico ocho después de subirse por última vez a la cumbre olímpico con un metal revalorizado por la impresionante actuación de España, la selección campeona del mundo, que exigió lo máximo de las estrellas de las barras y las estrellas para ceder la cima de los Juegos en un encuentro sin calificativo posible.
España y Estados Unidos descorcharon la excepcional belleza que puede dar de sí un partido de baloncesto en una final olímpica a mayor gloria de la mejor generación española de la historia.El marcador dijo que perdió España, que el redeem team (equipo de la redención) efectivamente se redimió tras ocho años de miseria, pero a veces, pocas, un partido va mucho más allá de un marcador, de una medalla de oro.
Mala la actuación del arbitro, que sólo pitó pasos en los últimos 5 segundos de partido a EEUU cuando lo había permitido durante todo el partido….No me ha gustado el árbitro.
Toda la prensa mundial presente en el placio de deportes ha apludido en pie a la selección española al marcharse del campo. Descomunal final olímpica. Un regalo para la vista y un orgullo para el baloncesto y para nosotros
VEa aquí imágenes de la HISTORIA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS
Beijing 2008, !ra, ra, ra, Españaaa!
Las mejores imágenes de las ‘sirenas’ españolas
Tras un ejercicio espectacular, el equipo español de natación sincronizada ha acabado segundo y se ha alzado con la medalla de plata. Las mujeres que entrena Anna Tarrés han saltado a la piscina con un precioso juego de trenzas que encajaba a la perfección con la temática de su ejercicio.
El ejercicio español tan solo ha podido ser superado por las rusas, que han demostrado una vez más ser las mejores. Hasta ocho dieces han dado los jueces al equipo ruso, que no pierde en los Juegos Olímpicos desde Sidney 2000. No obstante, en Pekín las españolas se lo han puesto más difícil de lo esperado.
David Cal, plata en C-1 500, suma su segunda medalla en los Juegos de Pekín
David Cal logra la medalla de plata en piragüismo en los Juegos de Pekín
Tercera medalla para David Cal, el rey de Atenas 2004 y la bandera de Pekín 2008
El oro olímpico Rafa Nadal, ya es oficialmente nº1 del mundo
Joan Llaneras, el campeón de rostro sereno
Un bronce que nos ilusiona
Gervasio Deferr, medalla de plata en modalidad de suelo en gimnasia artística
Comentarios recientes