Archivo
Pensiones de la Comunidad Valenciana por debajo de la media española
La pensión media de jubilación se situó en noviembre en la Comunitat Valenciana en 663,23 euros.
A nivel nacional, la pensión media se situó en 820,32 euros mensuales, lo que supone un incremento del 7,2% respecto al mismo mes del año pasado, según las datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
LAS PENSIONES DE ALICANTE POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL
La pensión media de jubilación en la Comunidad Valenciana se sitúa en 661 euros
EUROPA PRESS. MADRID La pensión media de jubilación se situó en septiembre en 661,09 euros en la Comunidad, mientras que los datos nacionales sitúan a la pensión media de jubilación en 817,52 euros mensuales, lo que supone un incremento del 7,2% respecto al mismo mes del año pasado, según las datos difundidos ayer por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Asimismo, la Comunidad es la cuarta región que cuenta con más pensionistas, al representar el 10,1% del total, por detrás de Cataluña (17,8%), Andalucía, con el 15,9%, y Madrid (10,9%). Por detrás de la Comunidad se situó Galicia (8,4%), Castilla y León (6,9%) y País Vasco (5,7%). Los datos indican que la Comunidad es una de las autonomía en las que la pensión media es más baja.
La pensión media de jubilación se sitúa en septiembre en 817,52 euros, el 7,2% más
La pensión media de jubilación se sitúa en septiembre en 817,52 euros, el 7,2% más
La pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), ascendió a 722,06 euros, con un aumento interanual del 6,8 por ciento.
El número de pensiones contributivas de la Seguridad Social se situó en 8.415.469, con un incremento del 1,5 por ciento respecto a septiembre del año pasado.
Según los datos del Ministerio, el gasto que supone el pago mensual de todas las pensiones sumó 6.076,4 millones de euros, el 8,4 por ciento más que un año antes.
En el noveno mes del año, las pensiones por jubilación alcanzaron las 4.951.144 unidades, lo que representa cerca de la mitad del total de pensiones, y se situaron por delante de las de viudedad (2.254.561) y de las de incapacidad permanente (911.712).
Por detrás se situaron las pensiones de orfandad, con 260.309 unidades, y las pensiones a favor de familiares, con 37.743.
La pensión media mensual más alta correspondió a la de jubilación con 817,52 euros, seguida de cerca por la de incapacidad permanente, con 803,54 euros y un aumento del 5,4 por ciento.
La pensión de viudedad se incrementó el 6,2 por ciento, hasta los 530,13 euros, en tanto que la pensión media a favor de familiares fue de 429,70 euros, el 7,4 por ciento más.
BALONES DE OXÍGENO PURO para los jubilados
Zapatero subirá unos 200 euros las pensiones mínimas si gana las próximas elecciones
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado que si su partido gana las elecciones del 9 de marzo subirá hasta 850 euros las pensiones mínimas para pensionistas con cónyuge a cargo y a 700 euros la de los viudos o personas solas.
De esta forma, la retribución mínima de los pensionistas con cónyuge a cargo pasaría de los casi 650 euros actuales a los 850 anunciados por Zapatero, y la de viudos y personas solas de los 497 euros actuales a 700.
Zapatero ha desglosado las políticas que su Ejecutivo ha llevado a cabo en favor de las familias y las que propone para la próxima Legislatura, basadas en los principios de libertad, igualdad y solidaridad….
Respecto a la subida de las pensiones que ha anunciado, Zapatero se ha mostrado convencido de que podrá llevarse a cabo, porque se trata de un compromiso «creíble» toda vez que en los cuatro años anteriores se ha cumplido la promesa de incremento de esas retribuciones, que han crecido en torno a un 30 por ciento en ese periodo.EL MUNDO
DISCAPACITADOS y PENSIONES más BAJAS, Prioritario en los Presupuestos del Estado 2008
La Ley de Dependencia y el pago de las pensiones mínimas, prioridades de los presupuestos para 2008
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, ha entragado esta mañana al presidente del Congreso, Manuel Marín, el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2008, los últimos de esta legislatura.
Las cuentas para el año próximo suponen, entre otros, un incremento del gasto social en un 6,8% y del gasto en infraestructuras del 11,5%.
En la rueda de prensa posterior a la entrega de las cuentas públicas para el año que viene en la Cámara Baja, Solbes ha señalado que se priorizarán la inversión y los gastos de dependencia y pensiones mínimas, «que han experimentado la mayor subida de la democracia durante esta legislatura»…
Según ha indicado el vicepresidente, el «trabajo parlamentario» empieza ahora y el debate de totalidad del Proyecto de Ley, que será, ha dicho, como siempre «interesante», tendrá lugar en la tercera semana de octubre.
«Al César lo que es del César»…
El Estado debe darles
!Aquí !, protección,
cariño y amparo, y nosotros también.
Los más débiles tiene el halo de los pajarillos.
!Cuidémoslos!
Más del 50%n para gasto social.
El pago de pensiones y desempleo, la gestión de la Seguridad Social o las actuaciones de protección y promoción social como sanidad, educación y cultura, se llevarán el 50,5 por ciento del presupuesto consolidado de la Administración Central para 2008.
EFE El presupuesto consolidado de gastos no financieros -incluye el Estado, la Seguridad Social, los organismos públicos y entidades públicas- asciende a 289.748,61 millones de euros, cifra que supone el 82,9 por ciento del total y un 7,2 por ciento más que en 2007.
Por su parte, los ingresos consolidados no financieros suman 301.613,94 millones, el 7,9 por ciento más, según el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2008 presentado hoy.
Por cuarto año consecutivo, el último de la actual legislatura, la dotación del gasto social representa más de la mitad del gasto consolidado.
Así, el gasto social ascenderá a 158.836,31 millones de euros (el 50,5 por ciento del total), el 7,8 por ciento más que este año, de los que 150.398,75 millones se destinarán a actuaciones de protección y promoción social (el 7,8 por ciento más) y 8.437,56 millones a la producción de bienes públicos de carácter preferente (el 8 por ciento más).
Comentarios recientes