Archivo
Elegía a Ramón Sijé. Miguel Hernández
ELEGIA A RAMÓN SIJÉ
.
(En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha
muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien
tanto quería.)
.
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
.
Alimentando lluvias, caracoles
Y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas
.
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
.
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
.
No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.
.
Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.
.
.Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
.
En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofe y hambrienta
.
Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte
a parte a dentelladas secas y calientes.
.
Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte
.
Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de mis flores
pajareará tu alma colmenera
.
de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.
.
Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irá a cada lado
disputando tu novia y las abejas.
.
Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.
.
A las aladas almas de las rosas…
de almendro de nata te requiero,:
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.
.
(1 0 de enero de 1936)
Miguel Hernández poeta de Orihuela (Alicante)
OSCAR ESPLÁ EN BÉLGICA
El compositor español Óscar Esplá nació en ALICANTE ,vivió en Bélgica durante casi catorce años, incluidos los de la Segunda Guerra Mundial.
Este libro presenta una descripción de la vida y obra de Esplá en Bélgica : el primer Concurso Ysaye en 1937 que Esplá empleó como pretexto para salir de su país en plena guerra, la vida musical en Bruselas bajo la ocupación de los Nazis, la censura, su relación con los músicos importantes de su tiempo, los proyectos que Esplá emprendió con libretistas y las sociedades de radiodifusión, sus amistades, los ataques de la derecha extrema, la lucha por sobrevivir, las dificultades después de la guerra a causa de su trabajo como crítico musical en el diario Nazi «Le Soir» y los problemas antes de regresar a España. Se expone un resumen de todas las audiciones de sus obras durante estos años. Muchas cartas y artículos de la prensa local se presentan en su idioma original y se comentan. Fotografías e imágenes de sus amigos e intérpretes en Bélgica, inéditas, se publican en este libro. «Oscar Esplá in Belgium» representa la primera publicación que describe de manera detallada y profunda el periodo de la vida comprendido entre los años 1936 y 1949, de uno de los más importantes compositores españoles del siglo XX.
wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93scar_Espl%C3%A1
Comentarios recientes