Archivo
Enfermos mentales se manifiestan ante la «escandalosa» política del Consell
Un centenar de enfermos mentales, familiares y asistentes sociales se han manifestado esta mañana ante el edificio PROP de la Generalitat, en Alicante, para denunciar la «escandalosa» política social y sanitaria del Consell hacia este colectivo, cuyos recursos y apoyos públicos son insuficientes.
EFE «Las administraciones siempre han pagado poco, tarde y mal, pero ahora la situación es escandalosa», han afirmado hoy fuentes de la Asociación de Familiares y Enfermos Mentales de Alicante (AFEMA) y de la plataforma de trabajadores de esta organización.
Retrasos «de meses» en los pagos, falta de subvenciones y «una pésima gestión» de los poderes públicos con respecto a la salud mental han provocado «una situación crítica», han añadido.
La consecuencia de «este desaguisado», según han expuesto, son programas asistenciales «bloqueados», empleados «sin cobrar» y una sensación de «que, si no estuvieran las familias y los trabajadores asistenciales, los enfermos mentales no tendrían nada, especialmente al ver la actitud de la Generalitat».
Los manifestantes, que han portado cacerolas y sartenes para «hacerse oír», han desplegado diversas pancartas, cuyos lemas hacían referencia a la falta de recursos asistenciales y a la «falta de interés» de la Generalitat por abonar las subvenciones en los plazos previstos.
En este sentido, fuentes de la Federación que agrupa a las asociaciones de personas con enfermedad mental y familiares de la Comunidad Valenciana (FEAFES-CV) han explicado que para el próximo año existe una disminución en las partidas para la atención a personas con enfermedad mental, tal y como reflejan los presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2009.
Además, la Consellería de Bienestar Social no ha cumplido con los acuerdos en referencia a la forma de pago, lo que ha provocado una insostenibilidad en los recursos de atención a las personas con enfermedad mental.
Asimismo, han recordado que el pleno de Les Corts Valencianes rechazó el pasado 12 de noviembre, con los votos del PP, una propuesta del grupo socialista que pedía el desarrollo de un plan integral de salud mental basado en un modelo de atención que garantizara la calidad y equidad en la atención a estos enfermos.
Por otra parte, han criticado que la Consellería de Bienestar Social financia con 60.000 euros más a los centros asistenciales de carácter privado que a los no lucrativos.
INFORMACIÓN-21-11-2008
http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008112100_12_822837__Alicante-Enfermos-mentales-manifiestan-ante-escandalosa-politica-Consell
DENEGADA AYUDA A INVIDENTE INVÁLIDO
La familia tacha de «vergonzosa» la aplicación de la Ley de Dependencia en la Comunidad y se muestra indignada por la «insensibilidad» de la Conselleria
PÉREZ GIL La Conselleria de Bienestar Social se ha dirigido por carta a un vecino de Beneixama que solicitó acogerse a las ayudas de la Ley de Dependencia para informarle de que su petición ha sido denegada. Y ello por «no encontrarse usted en un grado y nivel de dependencia de los que la ley ampara en este momento». La carta, remitida por la jefa de Área de Coordinación, ha llegado al domicilio del solicitante justo cuando se cumple un año de su muerte y después de que el director del Centro de Valoración y Orientación de Discapacitados, que depende de la misma Conselleria, le reconociera en mayo de 2007 un grado de minusvalía del 80%.
El solicitante era el ex alcalde de Beneixama, el socialista Manuel Felipe Sánchez, que falleció el 19 de septiembre de 2007, a los 59 años de edad, tras sufrir durante doce largos años un progresivo deterioro físico generado por una diabetes no detectada a tiempo……
La pensión media de jubilación se sitúa en septiembre en 817,52 euros, el 7,2% más
La pensión media de jubilación se sitúa en septiembre en 817,52 euros, el 7,2% más
La pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), ascendió a 722,06 euros, con un aumento interanual del 6,8 por ciento.
El número de pensiones contributivas de la Seguridad Social se situó en 8.415.469, con un incremento del 1,5 por ciento respecto a septiembre del año pasado.
Según los datos del Ministerio, el gasto que supone el pago mensual de todas las pensiones sumó 6.076,4 millones de euros, el 8,4 por ciento más que un año antes.
En el noveno mes del año, las pensiones por jubilación alcanzaron las 4.951.144 unidades, lo que representa cerca de la mitad del total de pensiones, y se situaron por delante de las de viudedad (2.254.561) y de las de incapacidad permanente (911.712).
Por detrás se situaron las pensiones de orfandad, con 260.309 unidades, y las pensiones a favor de familiares, con 37.743.
La pensión media mensual más alta correspondió a la de jubilación con 817,52 euros, seguida de cerca por la de incapacidad permanente, con 803,54 euros y un aumento del 5,4 por ciento.
La pensión de viudedad se incrementó el 6,2 por ciento, hasta los 530,13 euros, en tanto que la pensión media a favor de familiares fue de 429,70 euros, el 7,4 por ciento más.
Integración, clave para caminar al futuro
Integración, clave para caminar al futuro
La ONCE y su Fundación inauguraron ayer una exposición, que estará abierta hasta el sábado, en la que los visitantes pueden ver el día a día de una persona con discapacidad y sentir en primera persona cómo afrontan su quehacer cotidiano y salvan las barreras gracias a su espíritu de superación.
Cocinas adaptadas, baños, salones, puestos de trabajo e incluso ocio especializado para atender todas las necesidades de estas personas. Todas las estancias están adaptadas a los diferentes tipos de incapacidad, cuatro diferentes según el portavoz de ONCE, ciegos, sordos, discapacidad intelectual y movilidad reducida.
En el recorrido por las diferentes salas el visitante se dará cuenta de que algo tan básico como utilizar un cubierto para comer o cambiar de canal con el mando de televisión, puede ser muy difícil para este grupo de personas. En el camino por la integración y la posibilidad de que puedan llevar una vida normal, cuya calidad no se vea mermada por su situación, cada día surgen productos nuevos que facilitan su vida diaria.
En la cocina el visitante se encuentra con bancadas más altas de lo normal para que una persona en silla de ruedas pueda acercarse al máximo. También un lector de códigos de barras con el que los ciegos pueden por ejemplo saber si lo que ha cogido es un tarro de lentejas o de garbanzos.
Todas las estancias están dotadas de domótica adaptada a cada necesidad, que avisa de la situación de cada elemento de la casa al inquilino, como el estado de las luces. Así la persona ciega puede saber antes de salir de casa si tiene las luces apagadas……………..
Apoyo unánime a la Síndic de Greuges.6 evaluadares de la Ley de la Dependencia para toda provincia de Alicante.
Todos las asociaciones de discapacitados- dependientes defienden la labor y apoyan la gestión realizada por la Sindic de Greuges, Emilia Caballero, en defensa de la Ley de Dependencia.
La Primera reunión de la Plataforma de Alicante en defensa de la Ley de Dependencia arrojado cifras escalofriantes. Solo se cuenta con 6 evaluadores que visitan en casa a los dependientes de toda la provincia de Alicante, a los cuales se les termina el contrato en septiembre- al igual que a algunos de los trabajadores sociales implicados en ello, que rescinden contrato en junio .
Software y tecnología «punta»en la Ley de Dependencia
Sus herramientas son anotar en folio blanco y con bolígrafo los datos oportunos, y pasar el folio al Centro de Reconocimento de Minusvalías y Dependencias de Alicante dónde la coordinadora anota en un ordenador, no dispone de un Software para enviarlos a Valencia ,- no hay red de conexión-, por lo que debe personarse en Valencia dos días a la semana portando el disquette.
Crear una presencia visible en la sociedad y hacer actos reivindicativos reclamando el apoyo de todos los sectores sociales, a fin de reunir fuerzas fue uno de los objetivos prioritarios de esta plataforma. Asi mismo unánimente la asamblea dio su reconocimiento y su apoyo al trabajo que está realizando la Sindica de Greuges, Emilia Caballero, en defensa de los discapacitados y la puesta en marcha de la Ley de Dependencia
Noticias relacionadas:
El Constitucional admite el recurso del Defensor del Pueblo contra el Consell por la Ley de Dependencia
Carlos Alós, Valencia
La Generalitat Valenciana ya tiene abierto un nuevo conflicto jurídico por la aplicación de la ley estatal de la Dependencia. El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad que promovió el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, contra la aplicación que el Consell que preside Francisco Camps realiza de una norma que pretendía crear un derecho universal de ayuda a personas con un alto grado de dependencia.
En concreto, la providencia del pleno del Tribunal Constitucional, que tiene fecha del pasado 17 de abril, se refiere a la disposición adicional de la Ley de Presupuestos de la Generalitat Valenciana para el año 2008 que regula el silencio administrativo y que da por denegada una ayuda si la Administración no responde a una petición en el plazo que marca la ley…..
….
El Defensor Pueblo recurre la gestión de la Ley de Dependencia de Valencia
El Defensor Pueblo recurre la gestión de la Ley de Dependencia de Valencia
Según ha informado el Defensor, el recurso se basa en que la Disposición incluida en los Presupuestos para regular esos procedimientos no cumple con las condiciones establecidas por el Tribunal Constitucional para delimitar el ámbito dentro del que se debe incluir una materia concreta en una Ley de Presupuestos.
Para que la regulación de una materia ajena a la propia Ley de Presupuestos sea válida es necesario -mantiene el Defensor del Pueblo- que esa materia tenga relación directa con los gastos y los ingresos que integran el presupuesto, o bien con los criterios de política económica.
Sin embargo el Defensor considera que la norma recurrida no tiene ninguna relación con los gastos y los ingresos del Presupuesto, «dada su absoluta falta de repercusión económica».
Esta institución mantiene además que la inclusión «injustificada» en una Ley de Presupuestos de materias ajenas es contraria a la Constitución, porque afecta nuevamente al principio de seguridad jurídica por la incertidumbre que puede generar a los ciudadanos.
El Defensor del Pueblo, en una nota de prensa, afirma que no puede permanecer impasible ante la entrada en vigor de esta disposición mediante un procedimiento «impropio», y ha observado además que afecta a un colectivo de ciudadanos necesitados de especial protección.
El Defensor del Pueblo ha recurrido también ante el Tribunal Constitucional los Presupuestos Generales del Estado para 2008, por la inclusión de una disposición adicional que modifica los requisitos de acceso al Tribunal de Cuentas, en concreto al cuerpo superior de auditores.
La institución mantiene que esta es una materia ajena al derecho funcionarial y, por tanto, ajena al contenido de las leyes de presupuestos.
AYUDAS Y SUBVENCIONES DEL INSTITUTO ESPAÑOL DE COOPERACIÓN
DADA LAS SOLICITUDES DE INFORMACIÓN RECIBIDAS SOBRE AYUDAS Y SUBVENCIONES, VEAN LAS DE ICO, (INSTITUTO ESPAÑOL DE COOPERACIÓN)
NOMBRE | OBJETIVO | VIGENCIA |
Línea ICO-PYME
(+ info) |
Financiar en condiciones preferentes las inversiones en activos fijos productivos realizadas por PYME | VIGENTE |
---|---|---|
Línea ICO-Emprendedores
(+info) |
Apoyar con créditos preferentes la creación de nuevas empresas o de nuevas actividades profesionales | VIGENTE |
Línea ICO-Crecimiento Empresarial
(+info) |
Conceder financiación a las inversiones cuyo importe exceda el establecido para la Línea ICO-PYME | VIGENTE |
Línea ICO-Internacionalización
(+info) |
Apoyar las inversiones que realicen las empresas españolas en el exterior | VIGENTE |
Préstamo Plan Avanza (+info) |
Potenciar y dinamizar las inversiones en tecnología de la información y de las comunicaciones | VIGENTE |
Préstamo Renta Universidad
(+ info) |
Conseguir que los graduados universitarios puedan ampliar su formación sin verse limitados por su situación económica | VIGENTE |
Línea permiso de conducir por 1 euro al día (+info) | Financiar el permiso de conducir, a jovenes con edades comprendidas entre 17 y 25 años | VIGENTE |
Cinematografía
(+ info) |
Promover la producción cinematográfica española y potenciar la modernización de las salas de exhibición | VIGENTE EN MARZO |
Línea ICO- Mejora de la competitividad sector manufacturero: textil, confección, calzado, muebles, juguetes, curtidos, marroquineria y madera
|
Apoyar a las empresas de estos sectores para introducir la innovación en sus procesos de fabricación | VIGENTE EN MARZO |
Línea ICO-Microcréditos para España
(+info) |
Favorecer la puesta en marcha de pequeños negocios por personas con dificultades de acceso a los canales habituales de financiación | VIGENTE |
Línea ICO-ICEX «APRENDIENDO A EXPORTAR» (+ info) |
Facilitar el apoyo financiero para la iniciación de la exportación de las empresas españolas | VIGENTE |
Línea ICO-Transporte
(+ info) |
Potenciar las inversiones destinadas a mejorar la actividad del transporte público por carretera | PLAZO FINALIZADO |
Línea ICO-Equipamiento de parcelas
(+ info) |
Impulsar las inversiones que realicen las Comunidades de Regantes para el equipamiento de parcelas | VIGENTE EN MARZO |
Líneas regionales
(+ info) |
Financiar las inversiones en activos nuevos de las empresas instaladas en las regiones con las que se han suscrito convenios, con el fin de constribuir a su desarrollo económico | VIGENTE EN FEBRERO |
Línea ICO-Turismo Tramo Público
(+info) |
Financiar los proyectos de renovación y modernización integral de destinos turísticos maduros, impulsados por las administraciones locales | VIGENTE |
ESTAS AYUDAS SE SUMAN A LAS DADAS POR LAS AUTONOMÍAS, ES DECIR SON COMPATIBLES
LA SEGURIDAD SOCIAL ABONA UN MILLÓN DE PRESTACIONES POR HIJO A CARGO
La Seguridad Social abona un millón de prestaciones familiares por hijo a cargo
La prestación familiar por hijos mayores de 18 años con una discapacidad igual o superior al 65% se revaloriza un 5,12%, en 2008 Se incrementa hasta 500 euros/año la de hijos menores de 3 años y hasta 1.000 para los menores de 18 con discapacidad mayor o igual al 33%
12 febrero 2008.- La Seguridad Social abona en total un millón (990.610) de prestaciones familiares (P.F.) por hijo a cargo, en todas sus variantes: mayores y menores de 18 años, con o sin discapacidad.
En cuanto a la dotación de estas prestaciones por hijo a cargo, la entrada en vigor el pasado mes de noviembre de la Ley 35/2007 de ayuda por nacimiento o adopción de hijo, además de …
DERECHOS Y PRESTACIONES DE ESPAÑOLES EN EL EXTERIOR
El Boletín Oficial del Estado del día 24 de enero de 2008 publica el Real Decreto 8/2008, de 11 de enero, por el que se regula la prestación por razón de necesidad a favor de los españoles residentes en el exterior y retornados, aprobado por el Gobierno a propuesta del Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera.
Destaca como novedad que incluye a los españoles de origen no nacidos en España y a las parejas de hecho como beneficiarios. Este Real Decreto desarrolla el contenido de la Ley 40/2006, de 14 de diciembre, del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior, en el que se recogen los derechos sociales y prestaciones para los españoles residentes en el exterior.
Entre esos derechos y prestaciones, además del derecho a la protección de la salud, se introduce la prestación por razón de necesidad como un nuevo concepto que engloba la pensión asistencial por ancianidad, las ayudas asistenciales ordinarias para emigrante s españoles incapacitados para todo trabajo y la asistencia sanitaria.
A través de este Real Decreto, la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración desarrollará el procedimiento para acceder a estas prestaciones para los españoles residentes en el exterior que habiéndose trasladado por razones laborales, económicas o cualesquiera otra y/o estando incapacitados para el trabajo, se encuentren en una necesidad por carecer de recursos suficientes para cubrir sus necesidades. Igualmente, se supera el concepto tradicional de emigrante, contemplado en la Ley 33/1971 de Emigración, que vinculaba la acción protectora a la existencia de una relación de trabajo o actividad lucrativa, e, indirectamente, a los familiares a su cargo.
Con esta nueva dimensión, las mujeres de los residentes españoles en el exterior se equiparan al mismo nivel de protección, no quedando supeditadas a la mera condición de familiares. Se elimina, por tanto, la situación de desigualdad existente y se garantiza el disfrute pleno de sus derechos.
Las cifras de los actuales perceptores de las pensiones asistenciales por ancianidad del colectivo de españoles residentes en el exterior revelan que son mayoritariamente las mujeres (el 61%) las que se benefician de esta prestación, por ser un colectivo que presenta menos ingresos que el sector masculino.
En cuanto a los españoles residentes en el exterior, el nuevo Real Decreto contiene las siguientes novedades:
Posibilidad de acceso a la prestación por razón de necesidad para los españoles de origen no nacidos en España que acrediten un período de residencia en nuestro país, previo a la presentación de la solicitud de pensión asistencial, de 10 años y siempre que ostentaran durante todo ese período de residencia la nacionalidad española.
La inclusión de lo s miembros de las parejas de hecho como miembros de la unidad económico-familiar, siempre que dichas relaciones sean reconocidas por la legislación vigente en el país de residencia y se acrediten documentalmente.
La cobertura de asistencia sanitaria para los perceptores de la prestación en sus desplazamientos temporales a España.
Equiparación de los efectos económicos de la prestación al de las percibidas en España, reconociéndose desde el mes siguiente al de la presentación de la solicitud, no como hasta ahora, desde el trimestre natural siguiente.
La inclusión de la incapacidad dentro de la prestación por razón de necesidad le otorga la consideración de derecho subjetivo, superando el concepto de ayuda asistencial que tenía hasta el momento.
Por lo que respecta a los españoles de origen que retornen a España, el Real Decreto contempla el derecho a la asistencia sanitaria siempre que no lo tuviesen por otro título. Esta ampliación de la cobertura de la asistencia sanitaria supone una mejora considerable para este colectivo, que hasta el momento debía costearla totalmente a través de los convenios especiales de Seguridad Social.
(Enlace a Acceso Directo “Normativa”)
Comentarios recientes