Archivo

Posts Tagged ‘PGOU ALICANTE’

EL PGOU DE ALICANTE CONTIENE ERRORES, LEYES DEROGADAS Y PESETAS

jueves, noviembre 27, 2008 Deja un comentario

Y 10 AÑOS DESPÚES…eL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA, El PGOU de Alicante contiene leyes derogadas

documentos

El PSOE denuncia que los estudios ambientales del PGOU se basan en datos y leyes desfasados

.La concejala socialista Aurora Gómez denunció ayer que los cuatro informes ambientales que acompañan al nuevo Plan General -impacto, recursos hídricos, estudio de paisaje y el informe de sostenibilidad- incluyen datos obsoletos. Por ejemplo, el estudio de movilidad se basa en el censo de 1991, los datos del aeropuerto corresponden a 1997, aparecen datos en pesetas y «hay errores de bulto, como referencias a la Ley de Ordenación del Territorio del año 1989» derogada desde 2004.
«Cuanto más ahonda uno en el Plan General, más se da cuenta de que es una tomadura de pelo», señaló su compañera de grupo Loles Fernández, quien recordó que uno de los motivos por los que el equipo de Gobierno justificó el retraso del Plan General fue que «había que adaptarlo a la nueva legislación». Con estos datos, indicaron, «parece que desde el avance de 2001 no se ha hecho nada» y se «pone de manifiesto que no existe voluntad de llevar a cabo una política ambiental seria en la ciudad».
Fernández lamentó que los 12 parques naturales que figuran en el Plan General no estén interconectados y se haya ignorado la propuesta que presentó el PSOE el pasado mes de junio para crear un cinturón verde. Además, aseguró que «el incremento de zonas verdes que tanto promociona la alcaldesa no es tal» pues sólo recoge cuatro nuevas en el sector de las Torres de la Huerta, en las Lomas del Garbinet, en la zona del soterramiento y en una parcela municipal situada junto a la avenida de Miriam Blasco.
Gómez opinó que en vez de introducir la figura de parque natural protegido «sería más sencillo e inmediato incluir la protección como Paraje Natural Municipal» pues agilizaría los trámites. Asimismo, aseguró que «no hay un estudio serio del cambio climático, ni de ruido o contaminación atmosférica y no fomenta el desarrollo de la energía solar o la arquitectura bioclimátic.  DIARIO INFORMACIÓN 27-11-2008

Los ecologistas denuncian que el nuevo PGOU aumenta la contaminación acústica

Ecologistas en Acción denunció ayer que el nuevo Plan General permitirá aumentar todavía más la contaminación acústica de la ciudad, sobre todo en las nuevas zonas urbanizables previstas en las Torres de la Huerta, Ruaya, Orgegia, el Pla de Nadal y…

CENTROS COMERCIALES Y EL PGOU DE ALICANTE

sábado, noviembre 15, 2008 Deja un comentario

Ortiz levanta el sexto centro comercial en Alicante con tiendas outlet, en el PAU-1

El nuevo Plan General proyecta cinco nuevas áreas comerciales

J. R. S.. 13.11.2008

  • En ellas se incluye la opción de levantar grandes superficies.
  • Se prevén en las zonas de Renfe, Rabassa, Palacio de Congresos, Rico Pérez y Torres de la Huerta.

El nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alicante deja abierta la posibilidad de la instalación de hasta cinco nuevos centros comerciales o «grandes áreas de desarrollo comercial», como establece el documento, en la periferia de la ciudad; en concreto, en las zonas de Renfe (nueva estación), Rabassa, Palacio de Congresos (Sangueta), Rico Pérez y Torres de la Huerta.

Según denunció ayer el concejal del PSOE Vicente Urios, ahora «sólo será necesario un informe de la Conselleria de Comercio para poder implantar este tipo de grandes superficies», después de la «eliminación del artículo 95 en el nuevo PGOU», que fijaba «unos límites a la expansión de nuevas áreas comerciales».

Aparte, el nuevo plan establece cuatro grandes áreas de suelo terciario destinado a la edificación de comercios, hoteles u oficinas en Fontcalent y el Portell, el Saladar, Orgegia y el nuevo sector de Torres de la Huerta. «Y todavían quedan pendientes 367.000 metros cuadrados por ejecutar del anterior Plan General, más de la mitad del que había previsto», indicó Loles Fernández, concejal socialista.

De las ya realizadas en los últimos años sobresalen las grandes áreas de desarrollo comercial de Maisonnave y Gran Vía-Vistahermosa.

Amenaza a los minoristas

«Es, sin duda, una amenaza al pequeño comercio», criticó ayer Fernández, denuncia que también ha hecho pública la Federación Alicantina de Comercio de la Pequeña y Mediana Empresa (Facpyme).

En la actualidad están en marcha o en proyecto el nuevo centro comercial que el empresario Enrique Ortiz levanta en el PAU-1 (que lleva un Mercadona), un Hipercor en la Albufereta y otro en el PAU-2. Y el gran gigante multinacional sueco Ikea ha elegido Alicante para instalarse, pero el proyecto está paralizado a falta de terrenos asequibles.

Piden rutas al pequeño comercio

Entre las alegaciones que el PSOE presentará al nuevo Plan General incluirá solicitar la «especialización del comercio en los barrios, con rutas e itinerarios turísticos para incentivarlo».

Este grupo político apuesta por «integrar el comercio dentro de la ciudad, como ocurre en Maisonnave, y no llevarlo al extrarradio porque origina problemas de movilidad; el centro se desertiza».

Facpyme y el Colectivo de Comerciantes por Alicante también alegarán porque el nuevo PGOU «amenaza el equilibrio comercial de Alicante; el antiguo lo respetaba».

20 minutos -13.11.2008

http://www.20minutos.es/noticia/428576/0/plan/areas/comerciales/

Ortiz levanta el sexto centro comercial en Alicante con tiendas outlet, en el PAU-1

El PSOE acusa al PP de «suprimir las trabas para instalar grandes superficies»

El concejal del PSOE Vicente Urios, lamenta que se haya suprimido el artículo 95 en el nuevo PGOU, que sí venía recogido en el del 87″.

La supresión de este artículo supone «que se acaba con las restricciones existentes para la implantación de grandes y medianas superficies», añade Urios. Su compañera Carmen Sánchez Brufal destaca que «el grupo socialista no comparte el modelo comercial de la ciudad que tiene el Partido Popular y que refleja en el Plan General. En línea con las asociaciones de comerciantes, abogamos por un comercio urbano integrado en el área consolidada de la ciudad y con comercios cercanos».

Artículos relacionados

ALICANTE, ANÁLISIS DEL PGOU

lunes, noviembre 10, 2008 Deja un comentario
Lo que está pasando con el Puerto de Alicante es de juzgado de guardia. Desde hace dos años, aproximadamente, la Plataforma en Defensa del Puerto (PDP) se ha manifestado reiteradamente, por escrito y en la calle, contra la política industrial de la Autoridad Portuaria, consiguiendo que el Ayuntamiento negara la licencia para la instalación de una planta de biocombustible, aunque no ha logrado parar la construcción de doce o trece silos de cemento que ya cuentan con el visto bueno municipal. La PDP y algunas asociaciones de vecinos que la apoyan emprenderán acciones judiciales. Los colectivos de empresarios y trabajadores portuarios se sienten acosados y acaban de lanzar un manifiesto contra la PDP y afines.
Opinión – 05-11-2008 – 4Kb

http://www.laverdad.es/alicante/20081105/opinion/naufragio-20081105.html

—————————

La Plataforma de Iniciativas Ciudadanas (PIC) ha solicitado hoy a la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo (PP), la retirada del Plan Rabassa, la creación de presupuestos municipales «solidarios y participativos», y el cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica.
Alicante – 05-11-2008 – 4Kb

—————————

La Plataforma en Defensa del Puerto (PDP) ha advertido de que la ampliación del puerto hacia el sur causará la desaparición de la playa de San Gabriel, además de contradecir el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que prevé la construcción de un paseo marítimo en esa zona.
Alicante – 04-11-2008 – 5Kb

—————————

Esquerra Unida denunció ayer, a través de un comunicado, que la propuesta del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para la fachada litoral «aísla visualmente la Explanada de la lámina de agua situada en la dársena del Puerto». EU considera una obra «inasumible económica y ecológicamente» el soterramiento de la antigua N-332 y apuesta por desviar el tráfico de paso por los viales de ronda.
Alicante – 29-10-2008 – 3Kb

—————————

La Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante denunció ayer, a través de un comunicado, que la propuesta del nuevo Plan General «reduce sensiblemente la zona protegida del saladar de Agua Amarga» prevista por el primer redactor del PGOU, Lluís Cantallops. La entidad asegura que el nuevo planeamiento reclasifica como urbanizables al menos medio millón de metros cuadrados del perímetro de protección del saladar.
Alicante – 28-10-2008 – 4Kb

ALICANTE, EL PGOU Y SUS CARENCIAS

miércoles, noviembre 5, 2008 Deja un comentario

¿DÓNDE ESTÁN LOS DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS ?……….

documentos

C. R. F. El jefe del equipo redactor del nuevo Plan General de Alicante, Jesús Quesada, manifestó que «el verdadero sentido del PGOU está en la rehabilitación» no sólo de los edificios con valor patrimonial, sino del conjunto de la ciudad. Así lo indicó anteanoche en el transcurso de la mesa redonda celebrada en el Club INFORMACION, donde varios colectivos insistieron en denunciar la falta de documentos complementarios del Plan General que todavía no se han hecho públicos junto a éste, pese a que existe obligación legal de hacerlo.

En este foro de Información participó Manuel Alcaraz, representante de la Plataforma de Iniciativas Ciudadanas, quien denunció que el hecho de que el Plan Rabasa «no figure con normalidad como una parte más de la ciudad contradice las buenas intenciones del plan«.

En total se prevén 17 sectores de desarrollo, entre los que se incluye el Plan Rabassa (proyecto cuya tramitación sigue al margen del PGOU), en un planeamiento que marca las principales bolsas de suelo en el noroeste y suroeste del término municipal. El nuevo modelo de construcción en vertical, por el que claramente opta el documento, es indirectamente una ventaja añadida para los promotores, que podrán construir más viviendas en un mismo terreno:22 millones de metros ….
El País. Seguir leyendo

Eliseo Fernández criticó el «modelo de crecimiento impuesto a la ciudad por el Puerto, en connivencia con el Ayuntamiento de Alicante» y opinó que el Plan General no aporta «ninguna solución» para resolver las conflictivas relaciones entre la zona portuaria y los barrios en la zona sur del litoral.

Los vecinos ponen cuatro contenciosos para frenar 18 silos gigantes del Puerto

20minutos 04/Noviembre 2008

..Contra la instalación de 18 megasilos de cemento, algunos de ellos de hasta 52 metros de altura, en los muelles 19 y 21 (zona sur de Alicante), «porque crearán una muralla de cemento entre el mar y la ciudad», denunció ayer Eliseo Fernández, portavoz de la PDP.

Esta denuncia múltiple se suma al recurso reciente de Esquerra Unida contra la empresa Cimsa, que ha obtenido licencia municipal para instalarse en el Puerto.

La PDP, en compañía de esta formación política, el PSOE y las asociaciones vecinales afectadas (San Gabriel y Gran Vía Sur-Puerto) advirtió ayer además de que la ampliación del Puerto hacia el sur «causará la desaparición de la playa de San Gabriel, además de contradecir el Plan General», que prevé la construcción de un paseo marítimo en esa zona.

Asimismo, el portavoz de EU, Miguel Ángel Pavón, criticó que esta expansión hacia Aguamarga, de 1.600 metros, implica «invadir una superficie de fondos marinos de unas 15.000 hectáreas».


WWF/Adena alerta que los nuevos PGOU ´olvidan´ los efectos del cambio climático

urbanismoEFE En declaraciones a Efe, Vallecillo, que ha visitado Alicante para presentar el informe «Living planet report 2008», ha recordado que los PGOU rigen el desarrollo urbanístico de las ciudades durante décadas y que, a pesar de ello, tienen el denominador común de que no incorporan estudios dirigidos a tratar de amortiguar las consecuencias del calentamiento global.

«El cambio climático es una realidad que ya se produce y que cada vez se acentuará más, por lo que la situación puede llegar a ser problemática», según el portavoz ecologista, quien ha indicado que el anteproyecto del PGOU de Alicante, actualmente en fase de alegaciones, es un nuevo ejemplo de esta situación. Entre los efectos….. PGOU de Alicante ignora la necesidad de agua para el crecimiento previsto..

Lydia Delicado, de Ecologistas en Acción, destacó que el plan califica una gran parte del término como parque natural pese a que esta figura no está recogida en el ordenamiento municipal y llamó la atención sobre la necesidad de plantear políticas ambientales en la ciudad consolidada.

.bicis1Javier Cobela, de la Plataforma por la Movilidad Sostenible, reconoció el avance que supone la inclusión del carril-bici en algunos planos, pero lamentó que figuren «a título informativo y no vinculante», por lo que exigió que sea obligatorio construirlos. Asimismo, reprochó el «incremento de infraestructuras viarias por el soterramiento» y la implantación de aparcamientos subterráneos «a diestro y siniestro».

Por ejemplo, explicó que el PGOU vigente contempla uno al final de la calle Doctor Sapena, junto a Sánchez San Julián, compartido con zona verde. Ahora, en cambio, se hace subterráneo y convierte toda la parte superior en «una zona verde de hormigón».

El representante de CCOO, José de La Casa, indicó que el Plan General debe prestar mayor atención a las necesidades sociales y lamentó que no se contemple la obligatoriedad de construir las dotaciones como colegios, centros de salud o sociales a la vez que se desarrollan los barrios, lo que dará lugar a que siga habiendo zonas sin estas infraestructuras como ahora sucede en los Paus 1 y 2.

El PGOU apenas prevé tres dotaciones para practicar deporte en los próximos años

En la actualidad quedan por hacer diez instalaciones del anterior plan PGOU del 87, en al menos siete barrios.

El nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Alicante (PGOU) apenas prevé la construcción de tres instalaciones deportivas para los próximos 15 años, «insuficientes para atender a una población actual de 350.000 habitantes y una futura de 500.000», denunció ayer Lalo Díez, concejal del PSOE.

Estas tres dotaciones se las reparten entre los barrios de Rabassa, en sendas parcelas de 144.000 y 58.000 metros cuadrados, y «un polideportivo» en el Pla de Nadal, en la zona suroeste de la ciudad….también contempla la ubicación de un complejo deportivo y educativo de 70.000 m2 en una zona próxima del Panoramis, «pero en unos terrenos que son del Puerto, no del Ayuntamiento», precisó Díez. …..

golf1«Sólo se han hecho campos de golf en La Condomina y gimnasios de gestión privada en los últimos años», lamentó Díez, quien a modo de ejemplo comentó que «en el campo de fútbol del Garbinet entrenan hasta 27 equipos»………… (Más en 20 Minutos )

El PSOE reclama la inclusión en el PGOU de más zonas deportivas

Una promotora pide derribar un edificio al saber que el PGOU prevé

Participacion ciudadana y PGOU: Sin formato de intervención

martes, noviembre 4, 2008 1 comentario

.

Paneles informativos del PGOU en los bajos del Ayuntamiento ISABEL RAMÓN

Desde ayer y durante los tres próximos meses la propuesta de Plan General de Ordenación Urbana está expuesta en los bajos o zaguán del Ayuntamiento.

M. D. El horario es de 9 a 2 por las mañanas y de 5 a 8 por las tardes, de lunes a viernes.
El plano de todo el municipio con la calificación del suelo prevista en la totalidad del mismo es el documento estrella, ya que ha sido necesario fragmentarlo en más de una docena de piezas para poder exponerlo dado su gigantesco tamaño. También están expuestas las ideas que aporta el PGOU al diseño del paseo marítimo a lo largo de todo el borde litoral del municipio. Hay dos ordenadores a disposición de los visitantes y dos técnicos municipales están disponibles para despejar cualquier duda al público asistente.

Participación ciudadana y PGOU: Lo que es y lo que no es

Información 03 de noviembre de 2008

castillo1

La presentación del PGOU asistimos a diferentes actos, más o menos forzados, en los que se dice querer impulsar la participación ciudadana en torno al debate sobre este documento estratégico que marcará los ejes de desarrollo de nuestra ciudad durante los próximos años. Sin embargo, la participación ciudadana, imprescindible para instituciones democráticas como los ayuntamientos y absolutamente esencial en el campo de la planificación urbana, es mucho más que unas reuniones apresuradas en los salones de un hotel, ..
La participación podría entenderse como el proceso encaminado a facilitar que las personas puedan tomar parte directa o indirectamente en las políticas y en la toma de decisiones, aportando su propia experiencia y puntos de vista, conocimientos y percepciones, compartiendo de esta forma la toma de decisiones. Lógicamente esta participación exige de un reconocimiento del otro, en este caso de los ciudadanos, entidades asociativas y colectivos cívicos, por medio de un clima de respeto, colaboración así como de diálogo a través de un proceso relacional franco y transparente. A estas alturas coincidirán conmigo en que desde nuestro Ayuntamiento, se han dinamitado en los últimos años las bases mínimas de respeto y colaboración con la ciudadanía para que ahora, de forma tan atropellada como forzada, se quiera llamar «participación» a un conjunto de charlas sobre el PGOU que está siendo sometido a información pública.

…..

Participar no es sólo recabar impresiones y someter a consulta, sino permitir la codecisión sobre modelos y opciones distintas, asumir opciones de planificación que puedan surgir como resultado del modelo de consulta, pero también ofrecer cauces para participar y supervisar en la gestión y ejecución de resultados posteriores. Para todo ello hay que posibilitar formatos distintos de intervención a los diferentes interlocutores, construyendo herramientas de participación apropiadas para cada uno de ellos.

Se puede afirmar sin exageración alguna, que la política municipal promovida por el equipo de gobierno del PP, del que ha formado parte activa la actual alcaldesa, ha tratado deliberadamente de avanzar en sentido justamente opuesto, por lo que cualquier apelación a una aparente participación ciudadana debe acompañarse de medidas y actuaciones que hasta la fecha no se han dado.
…En el campo de las experiencias participativas urbanísticas o en el ámbito del planeamiento urbanístico sostenible encontramos ayuntamientos como Vilafranca del Penedés, Palamós, Alaquàs, Cardedeu, Parla y Terrasa, Huelva, Bilbao, Zizurquil, Mungía, Sevilla, Zaragoza, Prat de Llobregat, Hospitalet, Marinaleda, Montornés del Vallés y Santa Coloma de Gramanet…. todos ellos de distintos colores políticos. Pero son otras muchas las buenas prácticas que se pueden destacar en otros muchos municipios en el campo de los planes urbanísticos transversales, planes urbanísticos comunitarios, diseño de presupuestos participativos, gestión de la Agenda 21 local, diseño de planes locales de movilidad, planes de igualdad de género y planes para la infancia, entre otros. Por el contrario, en ninguno de estos campos el Ayuntamiento de Alicante figura como institución de referencia, y lo que es peor, a una tortuosa tramitación previa del PGOU por todos conocida se puede añadir ahora un deficiente y desganado proceso de concertación ciudadana, que se ha mantenido hasta la fecha alejada, cuando no rechazada, del diseño estratégico básico sobre el urbanismo de la ciudad. La pregunta, por tanto, es si Alicante puede seguir avanzando de espaldas a sus ciudadanos.

Carlos Gómez Gil es profesor de la UA y director de su Observatorio Permanente de la Inmigración. Información :Participación ciudadana y PGOU: Lo que es y lo que no es

El PSOE solicita al  PP la creación del  consejo social para que participen los vecinos

Categorías: URBANISMO Etiquetas: , , ,

ABIERTO EL PLAZO DE ALEGACIONES AL PGOU

martes, octubre 14, 2008 Deja un comentario
INFORMACIÓN. Ediles socialistas ante los vecinos, ayer. / PSOE

El PSOE cita a varias asociaciones de vecinos para hablar del PGOU

El portavoz socialista Roque Moreno; la portavoz adjunta Carmen Sánchez Brufal, y la concejal Loles Fernández se reunieron ayer con varias asociaciones de vecinos para ofrecerles la colaboración y participación del grupo municipal socialista sobre el Plan General de Ordenación Urbana.

En un comunicado, Fernández denuncia que «el PGOU no ha sido nada participativo, como han denunciado diversas asociaciones y colectivos, y tampoco han contado con el grupo socialista, una carencia que debe ser subsanada de inmediato». La reunión de ayer marca el inicio de una serie de contactos con otras entidades, según informa el PSOE, que no cita cuáles fueron las entidades que participaron en el encuentro celebrado en el grupo municipal.

«Necesitamos rescatar el Alicante de los ciudadanos, una ciudad que tenga una apuesta decidida por el urbanismo sostenible, una ciudad respetuosa con sus construcciones, limpia, abierta al Mediterráneo y no esta ciudad que camina hacia la degradación».

Para fomentar la participación, el PSOE propone que los planos y la literatura del nuevo planeamiento se cuelgue en Internet.

La revisión del Plan General de Ordenación Urbana será aprobada por el Pleno el próximo 13 de octubre y, tal y como se ha anunciado ya, será a partir de entonces cuando se abra un periodo de tres meses de exposición pública para que cualquier entidad o particular pueda presentar alegaciones.

Por último, la concejal recordó que la documentación del PGOU fue entregada en Urbanismo el 1 de julio. «La pedimos por escrito el día 2 para poder estudiarla durante los meses de verano, y aún no nos la han facilitado».

EL PGOU DE ALICANTE

jueves, febrero 7, 2008 Deja un comentario