El PP agiliza el trámite en las Cortes para sustituir a la síndica Emilia Caballero.
Archivo
Sólo tres enfermos mentales reciben la ayuda de Dependencia
El PSPV asegura que sólo tres enfermos mentales reciben ayudas a la dependencia
EUROPA PRESS. 02.11.2008
Un 3% de los ciudadanos de la Comunitat padece estas enfermedades
El secretario de Bienestar Social de la Ejecutiva del PSPV-PSOE, José Ramón Mayans, reclamó hoy al Gobierno valenciano que «deje de boicotear la aplicación de las ayudas a la Ley de la Dependencia», Y pidió que estas ayudas también sean percibidas por los enfermos mentales, ya que «a día de hoy, sólo tres de estas personas están percibiéndolas, con más de 200 casos inéditos», aseguró.
Asimismo, Mayans mostró en un comunicado su «más rotunda repulsa», al hecho de que, a punto de finalizar el ejercicio del 2008, «todavía no se hayan otorgado las subvenciones destinadas para las entidades y asociaciones que agrupan a estas personas, para este ejercicio», lo que calificó como «una muestra más del desprecio por parte de la Conselleria para con los enfermos mentales».
El secretario socialista expresó el «apoyo y reconocimiento» de los socialistas valencianos a las reivindicaciones que llevan a cabo desde la Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con enfermedad mental de la Comunitat Valenciana, y defendió que desde el PSPV «entendemos que es de vital importancia, el apoyo moral y económico de todas las instituciones a lo defendido por las entidades que conforman a esta Federación».
Esperan que se ponga en marcha un protocolo de internamiento involuntario para estos enfermos Asimismo, se sumó al «deseo» de que la Conselleria de Bienestar Social «al menos, estudie la posibilidad de poner en marcha un protocolo de internamiento involuntario, tal y como indicó el Síndic de Greuges».
José Ramón Mayans consideró que «es necesario que desde la Conselleria se doten con importantes partidas presupuestarias la atención de los enfermos mentales». Del mismo modo, expresó el «rechazo» de los socialistas a «las actitudes de las distintas direcciones generales de la Conselleria que, según se deriva de las quejas de las asociaciones de enfermos mentales, no son recibidas ni atendidas como deberían de serlo».
Finalmente, instó tanto a la Conselleria de Sanidad como al departamento de Bienestar Social a que «se tomen en serio esta situación» ya que, según el dirigente socialista, «los enfermos mentales representas un 3 por ciento de la población valenciana que, junto a sus familiares, suponen miles de valencianos».
20 Minutos
http://www.20minutos.es/noticia/425178/0/dependencia/mentales/comunitat/
Artículos relacionados
- Congelan ayudas para las residencias y aún no pagan las de la dependencia
- Una valenciana tiene esclerosis y espera las ayuda de dependencia desde hace 16 meses (01/09/08)
- Casi un año esperando respuesta para percibir las ayudas de Dependencia
- La Comunitat está a la cola en Dependencia: sólo ha aprobado 6.996 solicitudes
- Llevan al Constitucional la gestión de la Ley de Dependencia del Gobierno de Camps
Acuerdo para crear un observatorio sobre la Ley de la dependencia
Sindicatos y patronal crean un observatorio…

Los sindicatos CCOO y a UGT han firmado hoy un acuerdo con la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana (AERTE) para la creación de un observatorio de control de la implantación de la Ley de para la creación de un observatorio de control de la implantación de la Ley de la Dependencia en la Comunidad Valenciana.
Según han señalado en un comunicado conjunto los representantes de las tres entidades, este órgano controlará, dentro de sus competencias, el seguimiento del calendario de aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia en Alicante, Castellón y Valencia.
El objetivo es ajustar las previsiones establecidas en el Libro Blanco de la Dependencia a la realidad de la Comunidad y actuar como un foro de debate y análisis que permita concretar acuerdos para el desarrollo, seguimiento y aplicación de la citada Ley hasta 2014.
El observatorio de la Ley de la Dependencia apuesta asimismo por el desarrollo de una red de servicios «con criterios de profesionalidad, calidad y empleo» que garanticen la atención cualificada de las personas en situación de dependencia, pero también la acreditación profesional y la estabilidad laboral de los trabajadores del sector.
UGT, CCOO y AERTE no consideran «correcta la proliferación del cuidador informal, ya que su extensión provocaría la creación de bolsas de empleo precario y sin garantías laborales, además de una merma cualitativa en la atención asistencial y sanitaria de las personas dependientes».
La figura del cuidador informal no garantiza la profesionalidad y calidad en el servicio, según han indicado los representantes sindicales y de la patronal, que han incidido en que ésta figura «debe tener carácter excepcional», como indica la Ley, «y no puede aplicarse a grandes dependientes o dependientes severos, puesto que necesitan una atención continuada y permanente las 24 horas del día». Leer más…
La Ley Dependencia llega a los tribunales por el retraso en su aplicación
El retraso en aplicar la Ley de Dependencia llega a los tribunales
Información 8-11-20080

ÁFRICA PRADO Los padres de Ayeisa Méndez, paralítica cerebral alicantina de 26 años y con una discapacidad del 85%, han recurrido a los tribunales para que se aplique la Ley de Dependencia y su hija pueda acceder a una de las prestaciones que contempla la norma, en vigor desde abril de 2007. Año y medio después de que la familia presentara su solicitud a la Conselleria de Bienestar Social, la joven aún no ha sido siquiera valorada para determinar su grado de dependencia, a pesar de que su parálisis le impide valerse por sí misma y necesita el cuidado de una tercera persona.
La familia presentó ayer una demanda en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Alicante contra la Conselleria de Bienestar Social «frente a la inactividad de la administración» tras agotar los recursos previos correspondientes por silencio administrativo y sin haber obtenido respuesta alguna por este departamento. Esta demanda es casi con total certeza la primera sobre este asunto que llega a los tribunales de la provincia, según han señalado desde los juzgados alicantinos. Tampoco la Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia ni la Federación de Discapacitados Físicos de Alicante (Cocemfe) tienen constancia de que se haya presentado una denuncia similar, ni en el Ayuntamiento de Elche, que dispone de un servicio jurídico de atención a la dependencia.
El padre de Ayeisa, Javier Méndez, ha señalado a este diario que en junio de 2007 presentaron la solicitud a la Conselleria de Bienestar Social y al transcurrir el tiempo sin respuesta «llamamos y nos dijeron que faltaba documentación y volvieron a pedírnosla, hemos llamado hasta tres veces y nos dijeron que ya la valorarían, hasta hoy». Su abogado, David Gandía, presentó un recurso de alzada a Bienestar Social el pasado mes de abril ante el silencio administrativo negativo y, transcurrido el nuevo plazo correspondiente sin respuesta, interpuso ayer la demanda en el juzgado.
El padre de la joven apunta que la vía judicial «es la única posibilidad de que te reconozcan el derecho que da una ley porque la administración no está contestando a nada y al final tendrá que ser un juez quien dictamine». Javier Méndez recuerda que reclamó el reconocimiento de su hija «porque esta ley venía a cubrir un vacío, pero después de tanto tiempo sin ninguna solución yo me siento timado». Consciente de que su caso también tardará en resolverse en los tribunales, apunta que «lo hacemos para sentar un precedente y que a los que vengan detrás de ella les sirva», tras indicar que «la responsabilidad es de la administración, que se pongan de acuerdo entre la central y la autonómica y si nos tienen que dar un servicio, que nos lo den».
Javier Méndez explica que su hija, que utiliza silla de ruedas y tiene paralizada el habla desde su nacimiento, acude al centro Infanta Elena para paralíticos cerebrales hasta las 5 de la tarde y entre su mujer y él se distribuían sus cuidados «porque hay que hacerle de todo, la parálisis le afectó el lado izquierdo y hay que vestirla, asearla, levantarla…». Su mujer había dejado de trabajar para ocuparse de ella y darse de alta en la Seguridad Social en cuanto le concedieran la prestación como cuidadora familiar, pero ello aún no ha sido posible.
David Gandía, abogado de Infogest, indica que «es un caso que se va a ganar por pura dejadez de la administración, el problema es que con la carencia de medios que hay en la Administración de Justicia, la resolución puede tardar otros dos años y la familia, además de sufrir el silencio administrativo, sufrirá el colapso judicial». En su opinión, «es inaceptable que se apruebe una ley y no se esté ejecutando en la Comunidad Valenciana».
Valoradores de Valencia a reducir el atasco de 2007
Una veintena de valoradores de la provincia de Valencia realizan desde hace unos días reconocimientos del grado de dependencia en la provincia de Alicante, ante el «atasco» de expedientes de 2007 que aún están sin valorar y, por consiguiente, sin resolver, según han confirmado fuentes de servicios sociales.
Las mismas fuentes señalaron que dichos técnicos han empezado a trabajar con expedientes atrasados de la Marina Alta y lo harán en otras comarcas, ya que los 9 valoradores de la provincia (6 para valoraciones y 3 para tareas administrativas) se centrarán en atender las solicitudes de la mitad sur de la provincia. Como se recordará, los técnicos formados para esta tarea en Alicante fueron contratados con diez meses de retraso respecto a los de Valencia, y hasta el pasado mes de febrero no se incorporaron a sus tareas.
En la provincia se han presentado más de 12.000 solicitudes.
DEPENDENCIA. «LOS DERECHOS SÓLO SON SI SE APLICAN»
Entre 2.500 y 3.000 personas del colectivo de discapacitados tomaron ayer el centro de Valencia para mostrar su descontento por las trabas y la lentitud con la que se aplica la ley de dependencia.
en la generalitat. Los dependientes pidieron la dimisión de Camps y de la Defensora del Discapacitado.
efe/manu bruque
efe/manu bruque
Pilar G. del Burgo, Valencia
«No hemos chillado bastante», comentaba al término de la manifestación la madre de un discapacitado, a quien la protesta, pese a ser la más numerosa de cuantas se han convocado en el sector de la discapacidad, se le quedó pequeña.
El descontento, gestado durante meses a golpe de estériles y desesperantes esperas para recibir la visita de un valorador, la resolución definitiva de un expediente o un PIA (programa individual de atención) que no llegan fue el motor de la movilización. El combustible lo puso la Confederación Española de Personas con Discapacidad (Cocemfe) que sensibilizó a sus 86 organizaciones para que los familiares y afectados se dejaran ver y expresaran su descontento.
Los discapacitados y sus familiares dejaron atrás el miedo y salieron a la calle. Entre 2.500 y 3.000 estimaron los organizadores. Una decena de autobuses trajeron hasta la plaza del Temple a centenares de afectados y familiares de los cuatro puntos cardinales de la Comunitat Valenciana para exigir justicia en la aplicación de la Ley de Dependencia.
Tres paradas cruciales estaban establecidas en el trayecto: la delegación del Gobierno, donde entregaron un documento con 35.000 firmas para exigir una revisión de la ley y su aplicación inmediata y se corearon las primeras consignas; les Corts donde los manifestantes tradujeron su rabia y desesperación con un abucheo y una pitada ensordecedoras y el Palau de la Generalitat, donde el presidente de Cocemfe, Carlos Laguna, leyó un manifiesto que arrancó con una frase que encendió los primeros aplausos y bravos: Los derechos sólo lo son si se aplican.
Como portavoz de los miles de discapacitados de la Comunidad Valenciana y desde la tarima que se instaló en uno de los laterales del Palau de la Generalitat, Laguna pidió la dimisión del presidente de la Generalitat y de la Defensora del Discapacitado, «porque ya vale de vergüenza y de imágenes falsas».
En su alocución, el presidente de Cocemfe criticó la inversión de más de 80 millones en el circuito de Fórmula 1 y la falta de fondos para la dependencia. Laguna exigió que la ley se aplique de forma eficaz, coordinada y urgente.
Levante-EMV.com » Comunitat Valenciana
Los dependientes reclaman ante la Generalitat más agilidad para aplicar la ley

Los dependientes reclaman ante la Generalitat más agilidad para aplicar la ley
Más de un centenar de personas se ha concentrado hoy frente al Palau de la Generalitat para reclamar al Gobierno valenciano «una mayor agilidad» en el reconocimiento y aplicación de la Ley de Dependencia.
Enfermería pide la aplicación de la Ley de Dependencia
El colegio reclama celeridad en su desarrollo y la implicación de las enfermeras
El Defensor del Pueblo recomienda más atención a los enfermos mentales
Levante-EMV, Valencia
El informe anual del Defensor del Pueblo incluye una recomendación a la Comunidad Valenciana sobre la conveniencia de estudiar la viabilidad de ampliar los medios y recursos, para dar una adecuada atención a los enfermos mentales crónicos que requieren un tratamiento en régimen de internado.
El defensor ha hecho esta recomendación a la Consellería de Bienestar Social de la Comunidad Valenciana, después de conocer las dificultades de un matrimonio, cuyo hijo padecía una grave patología mental, para encontrar un centro en el que fuese debidamente atendido, dado el número de solicitudes para acceder a una plaza pública en el centro específico de enfermos mentales, en la provincia de Alicante.
En su sugerencia, el defensor recuerda a la Consellería de Bienestar Social, su responsabilidad de dar respuesta a los problemas sociales existentes en la Comunidad Valenciana, mediante la aportación de los recursos financieros, técnicos, humanos y organizativos necesarios.
El Defensor del Pueblo hace hincapié en que esta sugerencia se realiza sin perjuicio de impulsar los recursos adecuados para la prevención y continuidad de la atención de aquellos enfermos que pudieran beneficiarse de una asistencia ambulatoria.
UNIDAS LAS PLATAFORMAS EN DEFENSA DE LA LEY DE LA DEPENDENCIA
Denuncian que el Consell envía cartas negando derechos sin una valoración previa
C. PASCUAL Las plataformas en defensa del cumplimiento de la Ley de la Dependencia de Alicante, Elche y l’Alcoià-Comtat acordaron ayer tras la reunión celebrada en Alicante que antes de que concluya 2008 se movilizarán en Valencia, junto al resto de afectados de la Comunidad, para exigir a la Generalitat que se ponga en práctica toda la normativa aprobada hace ya más de dos años por el Gobierno central.
«Vamos a organizar una manifestación en Valencia para aunar todas las fuerzas que sean necesarias», apuntó ayer el portavoz en Alicante, Miquel Martorell. Para organizarla quieren contactar en los próximos días con partidos políticos, sindicatos, asociaciones de vecinos y de discapacitados y así «unir al mayor número de personas y disponer de la fuerza necesaria para exigir el cumplimiento de la Ley», señaló Martorell.
Además, durante la reunión, los afectados denunciaron que la paralización en la aplicación de la Ley en la Comunidad Valenciana corresponde a «un claro boicot». Y añadieron que esta situación se produce únicamente por «intereses partidistas» y evidencia «la nula sensibilización por las angustiosas situaciones que atraviesan miles de familias con discapacitados en la Comunidad».
En la reunión, que contó con representantes de tres plataformas de la provincia de Alicante, se denunció también el envío masivo de cartas «iguales para todos» en las que se deniegan los derechos solicitados a los dependientes. Incluso, en algunos casos las misivas son remitidas a afectados no valorados, por lo que «se demuestra que no quieren cumplir la Ley». Por otro lado, los afectados calificaron de «ilegal» la Agencia Valenciana de Prestaciones Sociales (AVAPSA), ya que «es una empresa concertada» cuando la Ley indica que «sean expresamente profesionales de la Administración quienes gestionen las solicitudes». Esta entidad «además de ser ineficaz, cuesta unos 300.000 euros a los valencianos», tal y como se apuntó ayer en la reunión de las plataformas provinciales.
Por último, los damnificados por el incumplimiento en la aplicación de la Ley de Dependencia quisieron exigir al Consell que los «grandes dependientes sean valorados, para que así puedan disfrutar de las prestaciones y servicios que les corresponden según estipula la legislación».
Noticias Relacionadas
Colectivos exigen la disolución de la agencia de valoración de dependientes
EFE
Las plataformas de Alicante creen que el órgano es «ilegal e ineficaz»
El sindicato asegura que despidieron a una compañera por «subidas de tono»
DENEGADA AYUDA A INVIDENTE INVÁLIDO
La familia tacha de «vergonzosa» la aplicación de la Ley de Dependencia en la Comunidad y se muestra indignada por la «insensibilidad» de la Conselleria
PÉREZ GIL La Conselleria de Bienestar Social se ha dirigido por carta a un vecino de Beneixama que solicitó acogerse a las ayudas de la Ley de Dependencia para informarle de que su petición ha sido denegada. Y ello por «no encontrarse usted en un grado y nivel de dependencia de los que la ley ampara en este momento». La carta, remitida por la jefa de Área de Coordinación, ha llegado al domicilio del solicitante justo cuando se cumple un año de su muerte y después de que el director del Centro de Valoración y Orientación de Discapacitados, que depende de la misma Conselleria, le reconociera en mayo de 2007 un grado de minusvalía del 80%.
El solicitante era el ex alcalde de Beneixama, el socialista Manuel Felipe Sánchez, que falleció el 19 de septiembre de 2007, a los 59 años de edad, tras sufrir durante doce largos años un progresivo deterioro físico generado por una diabetes no detectada a tiempo……
EMILIA CABALLERO DEFENDIDA POR LA PLATAFORMA DEPENDENCIA de ALICANTE
En apoyo a
Frente la Sindicatura,
C/. Pascual Blasco 103001 Alicante/Alacant
El PP agiliza el trámite en las Cortes para sustituir a la síndica Emilia Caballero.
Comentarios recientes