Archivo

Posts Tagged ‘POBREZA’

DONAN ÓRGANOS PARA SOBREVIVIR es el Wall Street sin rescate.

domingo, noviembre 16, 2008 Deja un comentario

La donante alicantina posa junto a su hija durante la entrevista ANTONIO AMORÓS

Una donante alicantina relata cómo su situación económica le llevó a hacerse donante en abril de este año. Para ella, la compensación que recibe es un alivio para la economía familiar, a la vez que se siente satisfecha por poder ayudar a quienes no pueden tener hijos.

S. E. La legislación incide en el carácter anónimo de las donaciones, de ahí que no se identifique a una de ellas, residente en Alicante y paciente del Instituto Bernabeu, a la que INFORMACION ha podido entrevistar. Tiene 27 años y dos hijos, por lo que con sus gametos sólo podrían obtenerse hasta cuatro recién nacidos vivos en el país, como figura en la ley. «La primera vez que doné fue en abril y lo hice con el fin de aliviar mi situación económica a la vez que ayudaba a otras madres a que pudieran tener un hijo», relata la joven, a quien este mismo viernes volvieron a extraerle óvulos.
«En quirófano son sólo 15 minutos y como es un poco molesto te sedan, pero en apenas un par de horas puedes estar ya en casa», asegura. Así vivió ella su primera experiencia, por lo que se ha decidido a hacerlo una segunda vez y no descarta realizarlo en más ocasiones.
«Si valgo, por qué no voy a ayudar», se pregunta. Además, «me viene muy bien el dinero porque hoy en día no es nada fácil mantener una casa y los niños, aunque mi pareja y yo estemos trabajando». Sus empleos, de camarera y fontanero, les proporcionan un sueldo justo para pasar el mes, como le ocurre cada vez a más familias.
«Claro que hemos notado los efectos de la crisis y nuestra situación económica ha empeorado en los últimos meses. Esa realidad me empujó a ser donante de óvulos», asevera. Esta alicantina cobró por su primera extracción 900 euros, los mismos que recibirá como compensación por su segunda donación.
«Me van a venir muy bien, sobre todo en estas fechas en las que llega Navidad y hay que hacer grandes desembolsos», considera. En su opinión «está bien compensado», pese a las molestias que le causa, como el tratamiento hormonal o las visitas a la clínica. «Vale la pena», considera.
«No lo pasas tan mal y te ayuda a superar las dificultades, pues es difícil hacer frente a los gastos de cada mes, sobre todo con dos hijos».
Este testimonio es similar al de otras tantas donantes que acuden a las entrevistas con Natalia Romera en el Instituto Bernabeu. Esta profesional, indica que cada vez hay más mujeres dispuestas a hacerlo que esgrimen argumentos similares y lo achaca a la situación económica actual.

diario el Metro 16-10-2008

Más del 40 por ciento de los donantes de órganos en Alicante son ciudadanos extranjeros

Más del cuarenta por ciento de los donantes de órganos en la provincia de Alicante son ciudadanos extranjeros, entre los que se incluyen inmigrantes, turistas y residentes de segunda vivienda, han informado hoy fuentes de la Generalitat. Leer más…

Action Day del 2008: Sólo Pobreza.

jueves, octubre 16, 2008 Deja un comentario

Día Mundial de acción bloguera contra la pobreza. Celebramos la pobreza de los otros y la pobreza nuestra. Hoy sabemos que con 3.000 millones terminaría la desnutrición endémica infantil, con 6.000 tendrían la deseada sanidad pública los americanos; etc,… y hemos visto los 2 billones dados para salvar la deuda de los eurobancos- cifra que apenas servirá  de  freno a la crisis financiera.

La pobreza es una garra a la que se le puede aplicar este poema de Bertol Bretch.

Primero cogieron a los comunistas,
y yo no dije nada porque yo no era un comunista.
Luego se llevaron a los judíos,
y no dije nada porque yo no era un judío.
Luego vinieron por los obreros,
y no dije nada porque no era ni obrero ni sindicalista.
Luego se metieron con los católicos,
y no dije nada porque yo era protestante.
Y cuando finalmente vinieron por mí
no quedaba nadie para protestar.

MÁS  DEL 50%  DE JÓVENES ALICANTINOS ESTARÍAN YA EN LA POBREZA SI NO VIVIERAN CON SUS PADRES…..*

Diario Información

DENUNCIAN LA FALTA RECURSOS Y VIVIENDAS TUTELADAS

martes, octubre 14, 2008 Deja un comentario

Los Verdes plantea tutelar viviendas para personas con escasos recursos

M. P. El grupo municipal de Los Verdes (LV) tramita la presentación de una proposición al pleno para que el municipio disponga de viviendas tuteladas en régimen de alquiler para personas mayores con bajos recursos económicos, mujeres maltratadas, familias monoparentales y otros colectivos.
Esta iniciativa esta avalada por la experiencia puesta en marcha por el IVVSA a través del Plan Elaia en varios municipios de la provincia con más de 10.000 habitantes, facilitando a los beneficiarios, por lo general personas mayores, viviendas nuevas en régimen de alquiler, cuyo importe suele estar en torno a los 100 Euros mensuales.
La Consellería de Territorio se encarga de la construcción de las viviendas, conservando la titularidad de las mismas, las cuales por lo general son pequeños apartamentos tutelados en bloques de 40 ó 50 viviendas, en cuyo diseño se eliminan las barreras arquitectónicas.

La semana de la Salud Mental destaca la falta de centros para rehabilitar y reinsertar a los enfermos

……El responsable del servicio de Salud Mental del área 20, José Vicente Baeza, destacó que «en los últimos años se ha hecho un esfuerzo importante, aunque aún vayamos a la cola». Según Baeza, «faltan recursos, ya que hemos estado funcionando con ocho camas de agudos hasta este año». José Vicente Baeza explicó que en la comarca del Baix Vinalopó «hay un CRIS, Centro de Rehabilitación e Inserción Social, con 70 plazas, cuando debería haber 50 plazas por 100.000 habitantes». El responsable de Salud Mental dijo que «debería de haber un CRIS en Crevillent y en Santa Pola» para rehabilitar las capacidades del enfermo mental grave y que pueda recuperar sus capacidades. Baeza también planteó la necesidad de crear pisos tutelados para enfermos mentales rehabilitados.
Por su parte, la concejala de Bienestar Social, Juana Guirao, destacó que por «primera vez» políticos, sanitarios y asociaciones se han unido en este asunto.

ZAPATERO AVALA CON 100.000 MILLONES LA DEUDA DE LA BANCA

martes, octubre 14, 2008 Deja un comentario

PLAN DE RESCATE DEL SISTEMA FINANCIERO

ZAPATERO ANUNCIA 100.000 MILLONES MÁS PARA LA BANCA

.- Nueva vuelta de tuerca para atajar la crisis financiera. El Consejo de Ministros -reunido de forma extraordinaria en el Palacio de la Moncloa- ha aprobado hoy dos decretos…

Londres rescatará a sus cuatro mayores bancos
Efe, Londres
El Gobierno británico va a lanzar su mayor operación de rescate de la banca, valorada en unos 44.100 millones de euros, para salvar del colapso a cuatro de las mayores entidades del país: el HBOS, el RBS, el Barclays y el Lloyds TSB.

Según el plan de salvamento sin precedentes, que será puesto en marcha hoy, el Gobierno podría hacerse con el 70 por ciento del Halifax Bank of Scotland (HBOS), el principal banco hipotecario del país, y del 50 por ciento del Royal Bank of Scotland (RBS), reveló ayer el The Sunday Times. Esto, potencialmente, daría al Gobierno de Gordon Brown un asiento en el consejo de administración de ambas entidades.

Más de un billón en ayudas a entidades financieras

Ancianos, discapacitados y dependientes a la leprosería de Fontilles.

viernes, octubre 10, 2008 Deja un comentario

Mixtura y trueque del Consell de los Derechos Sociales y Sanitarios de los ciudadanos con la beneficiencia católica apostólica. Las fuentes de financiación de la Fundación Fontilles son de origen privado: Donaciones, legados, tercera edad etc., y un 10% del dinero público. Este año gestiona 35 proyectos en 18 países, mediante los programas internacionales de la entidad: Cooperación Internacional, Investigación, Cooperación para el Desarrollo, Formación Sanitaria, Educacion en valores etc……y este año se sumará al Programa de la Ley de la Dependencia . Otras iglesias españolas no tienen un euro para su acción social al igual que asociaciones, Plataformas civiles y ONGs. El Consell apuesta por el Año de la solidaridad, pero los ciudadanos sabemos que la mejor solidaridad sería menos deuda- tenemos la mayor de España-, y una mejor gestión del dinero público

La Generalitat anuncia que Fontilles dedicará 70 plazas para personas mayores y discapacitados dependientes

ALICANTE, 8 Oct. (EUROPA PRESS) –

El vicepresidente social del Consell, Juan Cotino, anunció hoy que el sanatorio alicantino de Fontilles dedicará 70 plazas para atender a personas mayores y personas con discapacidad dependientes. Cotino realizó estas declaraciones tras visitar junto al conseller de Sanidad, Manuel Cervera, las instalaciones del complejo, según inforala mó la Generalitat en un comunicado.

Ambos responsables autonómicos se reunieron con los miembros de la junta de gobierno de esta entidad. Tras el encuentro, el vicepresidente subrayó que la Conselleria de Bienestar Social «habilitará en el Sanatorio 12 apartamentos unifamiliares de atención integral a las familias».

Según Cotino, «estos apartamentos tendrán la particularidad de acoger a personas mayores dependientes que tienen algún discapacitado a su cargo, para que puedan vivir juntos».

La intención del complejo es ofrecer un lugar de residencia y convivencia a las personas mayores con dificultad para permanecer en sus domicilios, «cubriendo sus necesidades en todas las actividades cotidianas, así como la asistencia básica sanitaria y la rehabilitación de las capacidades, en caso necesario».

Bienestar Social paga las reparaciones de una residencia de gestión privada

El PP de las Corts niega información al grupo socialista sobre el pago de 120.000 euros

DENEGADAS AYUDAS DE DEPENDENCIA SIN EVALUACIÓN

El Ivvsa obliga a los pensionistas alquilados en viviendas protegidas a pagar el IBI

El Ivvsa gasta 20 millones sin presupuesto y contrata a 44 trabajadores sin justificación

El Ayuntamiento devuelve las facturas de la residencia de ancianos

El PSPV pide al PP que pague de su bolsillo los 17 millones de daños en el Palau de les Arts

Entre las reivindicaciones de estos pensionistas de rentas bajas en pisos tutelados está colocar una barandilla en una escalera que da acceso a la zona comercial del entorno del edificio. «Un vecino, que ya ha fallecido, tuvo un accidente en ese sitio y nadie pone una solución», quieren constituirse en Asociación para defender sus derechos, pero el IVVSA les dice que eso no da buenos resultados

El síndic exige a Sanidad que aclare los 7 años de inactividad del Consejo de Salud

Sanidad aplaza hasta 2015 facturas en el cajón por 847 millones

La Ciudad de las Artes perdió 62 millones y el sobrecoste alcanza el 500%, según el PSPV

El PSPV denuncia que el Palau de les Arts paga sueldos millonarios a 10 cargos

Medio millón de pacientes, desviados a la privada

La sanidad valenciana es la peor valorada de España por tercer año

Segunda parte del formidable negocio de las resonancias

La Sindicatura de Comptes reprocha al ayuntamiento que no incluyera la deuda extra de la Copa del América
El coste de construcción de la Ciudad de las Artes se elevará a 1.300 millones con el Ágora
“RTVV supera los mil millones de euros de deuda acumulada”….

Ver más información en categorías : Auditorias, o economía

…..Por su parte, Cervera destacó que «desde la Conselleria de Sanidad reconocemos la importante labor no sólo sanitaria sino también social del sanatorio de Fontilles, una institución que cumple 100 años de existencia dedicada a sus pacientes». Además, el conseller añadió que la Conselleria de Sanidad dispone de un convenio con el sanatorio de Fontilles para la atención a pacientes de media y larga estancia del departamento de salud 13-Marina Alta.

Otros de los temas abordados en el encuentro fueron los preparativos para la celebración del primer centenario del Sanatorio, que tendrá lugar el próximo 17 de enero. En este sentido, la Generalitat se ha comprometido a apoyar, colaborar y trabajar en los actos conmemorativos del centenario de esta institución.


Cotino subrayó que estos actos «se enmarcan dentro del Año de la Solidaridad, declarado así por el Consell con el fin de poder impulsar, promover y apoyar la celebración de una serie de actividades que reivindiquen la solidaridad del pueblo valenciano, en homenaje a la figura del Padre Jofré y su labor, así como la de todos los valencianos que le siguieron en su solidaridad y compromiso con los más débiles».

Para la celebración del Año de la Solidaridad, la Generalitat ha previsto la realización de una serie de congresos, exposiciones itinerantes por distintas localidades de la Comunitat Valenciana y de España, entre otras actuaciones.

Tras la reunión con la junta de gobierno, ambos consellers realizaron un recorrido por los apartamentos, la residencia para mayores y el laboratorio de referencia de esta institución, en el que «no sólo se analizan las muestras de este sanatorio sino las de todos los sanatorios del mundo donde está implantado Fontilles».

El Sanatorio Fontilles es el único hospital de Europa dedicado a la lepra. A lo largo de los años ha ido ampliando sus instalaciones hasta ocupar prácticamente todo el valle, con más de 30 edificaciones pertenecientes al complejo, una de las cuales es una residencia de tercera edad que cuenta con 84 plazas.

Desde que fuera fundado por los valencianos Joaquín Ballester y el padre jesuita Carlos Ferrís, el Sanatorio ha tratado a 2.600 enfermos. Actualmente cuenta con 81 empleados fijos, 327 voluntarios, diez hermanas franciscanas y tres padres jesuitas. Fontilles está impulsando, a lo largo de 2008, 35 proyectos en 18 países. En 2007 atendió a más de 9 millones de personas que se beneficiaron de los programas internacionales de la entidad, de prevención, sensibilización, formación y erradicación de la lepra y otras enfermedades ligadas a la pobreza.

WALL STREET JUEGA CON DINERO PÚBLICO. YA NO QUEDA NADA DETRÁS.

domingo, octubre 5, 2008 Deja un comentario

Rally o crash: bomba nuclear al corazón de la crisis

EEUU hipotecarias Fannie Mae Freddie Mac

@R.J. LapetraBlog EL RADAR

bomba nuclear al corazón de la crisis

Cuatro veces el PIB de España, diez veces el valor conjunto de las 35 compañías españolas más grandes (Ibex 35), el salario medio (1.700 euros/mes, según el INE) durante 196 millones de años, es decir, lo que nos separa entre el día de hoy y vivir al lado de los dinosaurios. Ese es del tamaño del mercado que acaba de nacionalizar EEUU, por cuenta de la Administración Bush.

La envergadura de la intervención o nacionalización ocurrida este fin de semana en EEUU da escalofríos. Se veía venir, pero aun siendo así, provoca sudores fríos, no por la acción, sino más bien por la reacción o por lo que hubiese podido pasar. El Gobierno de George W. Bush ha jugado este domingo, probablemente, la última de sus cartas, quizá definitiva, para contener la ola de desconfianza crediticia. Será el Estado, la Constitución de 1776 y hasta la Estatua de la Libertad quienes respalden la AAA, triple A, de las dos agencias hipotecarias. Dinero público para lo privado.

Todo un océano de dinero: la mitad de los 12 trillions americanos (billones en español) que suma el mercado de hipotecas en EEUU, entre las prime y las subprime.

….La intervención, ¿el único camino? Que EEUU se ponga al frente del sector hipotecario mundial -lo que allí ha ocurrido ha terminado por afectar de una u otra manera a otros mercados occidentales- es una garantía, la máxima que se puede conseguir. El aval más fuerte. Es el último resorte el que ha entrado en juego. No ya los bancos centrales, sino el dinero público. Ahora sí que no queda nada detrás….

EL TEMA ALIMENTICIO Y EL TEMA ENERGÉTICO VAN A CHOCAR

viernes, octubre 3, 2008 Deja un comentario

Nuevo dilema para los inversores: ¿forrarse con las materias primas o alimentar al Mundo?

@Elena Herrero-Beaumont (Chicago) –

……………………

Los expertos en materias primas agrícolas llevan siguiendo muy de cerca el impacto negativo que el desarrollo de los biocombustibles está teniendo en el coste global de los alimentos, y consideran que la batalla entre ambos sectores, que hasta hace poco se había mantenido entre bastidores, se ha convertido en protagonista indiscutible de la actualidad.

Cuando el afamado Robert J. Froehlich, presidente del Comité de Estrategia de Inversión de Deutsche Bank, colocó a los sectores de la energía y de los alimentos en el primer y segundo puesto respectivamente en su lista de diez recomendaciones de inversión para el 2008, no pensó bien en las consecuencias socio-económicas que recomendaciones como la suya podrían tener en el mundo entero.

Posiblemente, los cientos de inversores presentes en la charla que Froehlich ofreció el pasado mes de enero en Chicago siguieron las recomendaciones del presidente, sumándose a la corriente imparable de individuos que estos días invierten desenfrenadamente en futuros sobre materias primas agrícolas en el Chicago Board of Trade, CBOT, el mercado de derivados más grande del mundo.

Esta potente corriente de inversión es una de las tres razones, pero no la más importante, detrás de las dramáticas subidas de los precios en el sector de las materias primas agrícolas. Tendencia que fue bautizada en nuestro país por este diario como ‘agflación’.

Aunque la causa fundamental de la agflación sea el progresivo aumento de las clases medias en los países emergentes como China e India, lo que provocó el salto de un 20% en los precios globales de los alimentos en el 2007 fue el aumento de la producción de biocombustibles, generados a base de maíz y de soja. Según el Banco Mundial, como resultado de las políticas de promoción de la industria de los biocombustibles, un 20% de los cultivos de maíz en Estados Unidos y un 68% en Europa se destinaron en el 2007 a la producción de energías renovables.

La batalla sale a la luz pública

Recientemente, varias voces comenzaron a señalar las negativas consecuencias de este súbito aumento de los precios. El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, PMA, publicó en su página web un informe sobre el impacto de la agflación en la nutrición de millones de centroamericanos. Según el informe, la ingesta calórica de una comida regular en El Salvador no llega al 60% de lo que era en mayo del 2006. La directora ejecutiva del PMA, Josette Sheeran, concluyó el informe advirtiendo que el mundo está entrando en una “nueva era de hambrunas.”

Pero no sólo en el tercer mundo pueden observarse los estragos de la agflación. En los países desarrollados, grupos de consumidores están comenzando a sacrificar la compra de determinados tipos de alimentos, como la carne fresca, para llegar a fin de mes. El presidente George W. Bush dijo hace unos días que la industria de las renovables se enfrentaba a un nuevo problema: el precio del maíz. “El tema alimenticio y el tema energético van a chocar,” dijo Bush.

Greg Wagner, analista asociado de materias primas para la compañía Ag Resource, una firma de análisis del mercado de materias primas con sede en Chicago, dijo a Cotizalia que la tensión entre el sector energético y el alimenticio lleva sintiéndose desde hace un tiempo entre bastidores, pero que ahora comienza a subir al escenario.

“Hay fuerzas en ambos campos que se están aprovisionando para la batalla que les espera,” dijo Wagner, refiriéndose a los lobbies, especialistas en comunicación o eventos públicos contratados por los dos sectores para defender su posición.

Mientras, compañías como Monsanto o fundaciones como la de Bill Gates están desarrollando nuevas tecnologías que permiten alterar la genética del maíz, de tal manera que se pueda plantar en zonas de sequía donde antes resultaba imposible cultivarlo, según dijo a Cotizalia Joseph L. Parcell, profesor del departamento de economía agrícola de la Universidad de Missouri.

Sin embargo, este tipo de manipulación de los alimentos……….

LA CRISIS VA SIN FRENO Y LA POBREZA MÁS

lunes, septiembre 29, 2008 1 comentario

Mágnifico e inquietante Post del Blog Valor Añadido

La crisis no tiene freno

@S. McCoy – 27/09/2008

Cuidadín, cuidadín porque la cosa pinta, no fea, sino muy fea. Horripilante, diría yo. Se está produciendo un salto cualitativo de enorme trascendencia para la resolución de la crisis: la desconfianza de unos bancos con los otros se está trasladando peligrosamente a la ciudadanía. Y ésta sí que tiene capacidad de dar la puntilla al sistema financiero en su conjunto. El despotismo ilustrado (todo para el pueblo pero sin el pueblo) que había presidido la actividad bancaria hasta hace bien poco (con una pléyade de clientes sosteniendo, ante la mirada complaciente del monarca regulatorio, los sustanciosos privilegios salariales de unos pocos) puede quebrarse, si no está roto ya, fruto de una silenciosa rebelión popular. Ha quedado comprobado. Basta con un drenaje de liquidez como el que ha llevado a la quiebra a Washington Mutual en los Estados Unidos. Crónica de una muerte anunciada. O el que está provocando un fenómeno, probablemente injustificado, de desequilibrio en el balance de una institución tan consolidada como la belga Fortis a la que, aparentemente, abandonan los clientes procedentes de ABN. El problema es que, al fin y a la postre, da igual la certeza o no de la causa última que provoca estos movimientos. Como ya escribiéramos en su día en este Valor Añadido, la Teoría de la Profecía tiene fuerza suficiente como para convertir el falso rumor en verdad final por la vía de los hechos. De esa naturaleza es el monstruo que hemos creado en los últimos años. Un animal incontrolado que amenaza con socavar, miren lo que les digo, los cimientos de nuestra sociedad.

¿Cómo se ha podido llegar a una situación como ésta? Hay multitud de factores pero quizá se pueda resumir en una lacónica sentencia: se trata, en este caso, del triunfo de la experiencia sobre la esperanza. Desde el principio de la situación actual, hace ya más de un año, han abundado las voces que trataban de minimizar su dimensión y relativizar sus consecuencias. Muchas de ellas procedentes de actores que eran, algunos todavía son, arte y parte en este negociado de la economía financiera: supervisores, agencias de rating y los propios bancos de inversión. Sin embargo, la realidad es tozuda y ha terminado por imponerse. Más allá de la aprobación final o no del plan establecido por las autoridades norteamericanas, la certeza última comienza a ser que cualquier intervención es una gota en el océano de las disfunciones que la crisis actual está provocando en el sistema y que amenaza con poner el riesgo el propio balance de la Reserva Federal y, en última instancia, algo incuestionable hasta hace bien poco: la solvencia y la hegemonía de los Estados Unidos de Norteamérica. Hoy es el día en que McDonalds tiene menor coste de cobertura de impago que la deuda soberana de aquél país: 24,5 puntos básicos contra 30. Cosas de la globalización.

Obviamente, se trata de una percepción que, aunque generada a lo largo de todo este tiempo, ha necesitado de catalizadores inmediatos. Más allá de la insolvencia de WaMu, son varios los factores que han alimentado el desconcierto y la prudencia entre los inversores en los últimos siete días. Uno. El mercado de la vivienda al otro lado del Atlántico sigue cuesta abajo y sin frenos. No sólo ha aumentado el inventario de viviendas disponibles sino que se ha encarecido la financiación hasta situarse, el tipo hipotecario a 30 años, por encima del 6%. Un factor de estabilización imprescindible para la solución de la crisis continúa su deterioro y, con él, el de los activos financieros vinculados. Exacto, esos que quiere adquirir el gobierno. Dos. El interbancario sigue seco y su tipo en máximos de 10 años. No sólo eso. El mercado del papel comercial, como alternativa, agoniza: no hay volumen ni emisiones. Las inyecciones de liquidez de los bancos centrales se han vuelto en su contra. Las entidades no se prestan las unas a las otras y prefieren acudir a los resortes públicos en cantidades récord. Estos han superado su papel de prestamistas de último recurso para convertirse prácticamente la única vía de financiación de algunas entidades. No hay dinero y el poco que circula es muy caro. Y sin dinero, no hay negocio bancario. Ergo….. Seguir leyendo. Leer más…

INYECCIÓN DE MILLONES DEL BCE y DESPIDOS A LA VISTA

viernes, septiembre 26, 2008 Deja un comentario

Luna acusa a Camps de supeditarse a la Iglesia más extremista y aterrorizar a los dependientes

miércoles, septiembre 24, 2008 Deja un comentario

Critica la inconcreción del Pavace pero advierte que será su guía para vigilar incumplimientos

Luna puso el «boicot» a Educación para la Ciudadanía como ejemplo de ese talante «autoritario» y entonces aprovechó para acusar al Consell de practicar la insumisión legal y de plegarse a los criterios morales de la Iglesia. «Hay una normativa estatal contra la que se alza la jerarquía más extremista de la Iglesia católica española y usted no se pone al lado de las leyes a las que se debe, sino de los que aplican un estrecho tamiz moral a su conciencia y le dicen lo que ha de hacer», argumentó. «Usted castiga y amenaza a los que no pasan por el aro de ese tamiz moral», añadió. Los sistemas gobernados por criterios religiosos, explicó, se conocen como «teocracias». «Usted se está aproximando bastante» a una teocracia. El síndic socialista tachó al Consell de «premoderno, previo a la Ilustración», y agregó que al «aplicar a sangre y fuego una ocurrencia», en alusión a la asignatura en inglés, «ha sido el hazmerreír de España y de media Europa».
El PSPV puso en solfa la política social. Luna esgrimió la carta del Consell a los dependientes, avanzándoles que se les denegará la ayuda del Gobierno antes de que los hayan examinado los evaluadores. «¿Eso qué es?, ¿Para qué sirve sino para aterrorizar a los dependientes, que es lo que están haciendo ustedes?», le echó en cara a Camps. «Esto es indigno, cruel y degradante, le conmino a acabar con esta práctica», reprendió.
Por arenas movedizas sindicales
El síndic no pasó por alto una crisis que, según él, «es peor en la Comunitat Valenciana que en la media de España». Tras repasar datos que retratan la mala salud de la economía valenciana, criticó que el Consell no haya buscado más soluciones que el plan de impulso a la economía -no aporta fondos nuevos- y un Pavace (suscrito por sindicatos, patronal y Consell) que es un mero «catálogo de buenas intenciones». Un documento «lleno de incorrecciones», un «catálogo perfecto de lo que debería hacer y no hace». Luna anduvo por las arenas movedizas de la crítica a un documento fruto de la concertación social. Y, en la réplica, el presidente se lo echó en cara: «¿Por qué ridiculiza a los agentes sociales?» El portavoz socialista aclaró después: «Me parece tan bien el Pavace que será nuestra guía de oposición».
Luna sentenció que el problema de la deuda no tiene nada que ver con la financiación, sino con ser manirroto en la gestión. Por eso comparó a deuda con la de Cataluña o Madrid, mucho menor en relación al PIB. Recordó que el sistema de financiación lo aprobó Aznar y zanjó: «Si lo quiere cambiar, dígaselo a Rajoy, pero aclárese».