Archivo

Posts Tagged ‘POLITIA ECONOMICA’

LA CRISIS SE ORIGINÓ AL APOSTAR A QUE EL PRECIO DE LA VIVIENDA NUNCA BAJARÍA

martes, septiembre 23, 2008 Deja un comentario

El origen de la crisis en EEUU y en España es el mismo: apostar a que el precio de la vivienda nunca baja”

“El origen de la crisis en EEUU y en España es el mismo: apostar a que el precio de la vivienda nunca baja”, sostiene José García Montalvo, profesor de Economía en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y profesor del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).

P.- ¿Considera que sirven para algo las medidas adoptadas por las autoridades para atajar la crisis?

R.- Todo esto es consecuencia de un proceso que no se cerró bien y que ha ahora está dando coletazos. Lo único que se está haciendo es ganar tiempo, pero no dejan de ser parches, porque no se está dando soluciones al problema fundamental. La semana pasada sucedieron tres cosas que modifican sustancialmente las reglas del juego: primero, se han prohibido las ventas a corto. Habría que preguntarse por qué no hubo límites cuando la tendencia era hacia arriba. Segundo, la garantía federal de todos los fondos monetarios. Y tercero, el Secretario del Tesoro tiene autoridad para comprar los activos tóxicos de los bancos. En este punto surge la duda de si no es mejor regular antes que tener que limpiar luego los desastres. Porque ahora nos encontramos ante un riesgo sistémico. Realmente, las medidas adoptadas estos días, tales como prohibir las ventas a corto, o detener los mercados varios días (como en Rusia) son muy extraordinarias…….


economía crisis,    burbuja,

Gráfico de Cotizalia

Las ventas de viviendas cayeron un 31,2% en el primer semestre

El precio del suelo baja un 26,7% en Alicante

El precio del suelo urbano, que supone entre el 40% y el 60% del coste final de las viviendas, descendió un 10,2% en la Comunidad Valenciana en el segundo trimestre del año, lo que la situó como la quinta región donde se registraron los mayores…

La morosidad crece un 11% en un solo un mes, hasta 18.527 millones euros

Las deudas impagadas que las empresas y las personas residentes en España tenían con bancos, entidades financieras o grandes compañías a finales de agosto ascendía a 18.527 millones de euros, el 10,99 por ciento más que a 31 de julio…..