Archivo
Bancos públicos y cuando lo que vital se convierte en prescindible
Bancos públicos y cuando lo que vital se convierte en prescindible
Dicen que el sistema financiero constituye el corazón y la corriente sanguínea de la economía. Los bancos bombean el flujo de crédito que, de forma capilar, llega todos los rincones del cuerpo: empresas, familias e individuos. Este particular sistema circulatorio puede sufrir un infarto, una crisis, en la que todo deja de funcionar. Ese es el panorama. En ese instante quedan dos opciones: o bien aplicar un ‘electroshock’ -vía bajada de tipos de interés e incetivos fiscales- o bien se trasplanta el sistema -recapitalizaciones e inyecciones de liquidez-. O las dos a la vez. Las quejas del sector bancario se centran en que se puede producir un fenómeno de competencia desleal, como se encargó de repetir ayer el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, porque el proceso de ampliar capital con cobertura de los Estados se está creando una nueva especie híbrida -mitad privada, mitad pública-, mejor preparada, más capitalizada y fuerte.
Y ante los nuevos entes, los bancos privados poco pueden hacer. Santander y Barclays se han embarcado en dos ampliaciones de 7.200 millones de euros por barba. Y el mercado los está destrozando, el menos, en bolsa. «El problema es que se está pidiendo a los bancos nuevos niveles de capital en el momento bajo del ciclo, en lugar de en tiempos de bonanza», señaló Martín. «Los gobiernos están aplicando quimioterapia al sistema financiero (…) y no se discrimina», dijo. El caso es que, en el proceso de transplante del sistema financiero, la sociedad, la pequeña empresa y el ciudadano, ese gran desconocido, se pregunta por qué no se da crédito. Por qué las entidades financieras han ahogado la marcha de muchas empresas. ¿Por qué? Y en esto surgen los Gobiernos y comienza a plantearse algo que debe hacer temblar a todos los banqueros. ¿Qué pasa si el Estado termina sustituyendo al sector privado con banca pública?. Leer más…
Hospital vacío, seis quirófanos totalmente equipados y dos camas ocupadas
Fachada principal
Un hospital prácticamente fantasma. Camas vacías, consultas sin colas y pasillos expeditos de familiares de pacientes. Eso es lo que denuncian los enfermeros que está sucediendo en el Hospital Militar, cuyas instalaciones -situadas en el término de Mislata- únicamente tienen ocupadas 2 de los 350 dormitorios, según un comunicándola del sindicato de enfermería Satse.
La situación revelada por el personal sanitario llega seis meses después de que la gestión del hospital -antes dependiente del Ministerio de Defensa- fuera transferida a la Generalitat Valenciana. LAS PROVINCIAS contactó ayer con la Conselleria de Sanidad pero no quisieron ayer hacer ninguna valoración sobre la denuncia.
«Se desperdician medios materiales y humanos mientras otros centros hospitalarios públicos sufren sobrecarga asistencial», lamentan desde el Satse. La supuesta infrautilización de camas aducida por los enfermeros no es la única queja de los sanitarios.
Otro ejemplo de ello, según las mismas fuentes, es la ínfima cifra de operaciones que se llevan a cabo en el hospital: «No más de 10 intervenciones quirúrgicas programadas de cirugía menor». Ello, según el sindicato de enfermeros, a pesar de que el centro médico cuenta con seis quirófanos «totalmente equipados». El Satse también lamenta la prácticamente nula utilización de las consultas externas. Aseguran que, de cara al año que viene, las agendas de dichos departamentos están «vacías» de citas.
Frente a estas consultas externas «desaprovechadas», según los enfermeros, el personal sanitario lamenta que, por ejemplo, en el Hospital Doctor Peset haya que esperar entre tres y nueve meses para cirugías o visitas de neurología o alergología, o que en La Fe los enfermos soporten esperas de entre dos y tres meses para dermatología o rehabilitación.
«Inquietud» entre el personal
Entre los trabajadores del Hospital Militar se ha instalado además una gran «inquietud», según el comunicado, ante el hecho de que Sanidad «todavía no haya informado oficialmente del presupuesto destinado al centro para 2009». Tampoco sobre este aspecto se pronunció la Conselleria tras las llamadas de LAS PROVINCIAS.
Los sanitarios del centro médico de Mislata llevan tiempo lamentando lo que consideran «dejadez» de la administración autonómica. Pese al medio año transcurrido desde que el Consell se ha hecho cargo de la gestión del hospital, aseguran que en el mismo no se ha producido «ninguna mejora ni cambio».
Todo lo contrario. La denuncia del Satse lamenta que el pasado 20 de octubre se acabaron en el Hospital Militar los reactivos empleados por el centro para llevar a cabo los análisis de sangre.
Sólo el hecho de que estos productos fueran facilitados desde el Hospital La Fe de Valencia permitió que el laboratorio del complejo de Mislata siguiera funcionando. Algo que no ocurrirá a partir del próximo mes de enero. En esa fecha, el laboratorio del Militar «se cerrará y La Fe asumirá las analíticas de este centro».
ALICANTE RECHAZA EL PROTECCIONISMO, QUIERE INYECCIÓNES DE LIQUIDEZ
——-
LAS FINANZAS SON EMPRESAS….PROTEGIDAS ESTATALMENTE
La economia real alicantina no quiere proteccionismo, solo inyecciones de liquidez: los 2 billones de euros de las finanzas a repartir entre empresarios y accionistas que pagan impuestos , es decir, los trabajdores. Con el dinero de los impuestos, el Estado da prestamos a los bancos para que nos pueda dar prestamos a las empresas y familias cobrándonos a empresarios y trabajadores el interés del préstamo de nuestro dinero. Dinero que podría ir a mejoras de la economia real que crea empleo y riqueza o a obras públicas, Sanidad, etc.. Aquellos que ganan más de un millón al año están exentos de cargas ficales, – impuestos- en España. El pobrecito currante, tiene que salvar el fallido de los bancos y las finanzas, y además hacer juramento perpetuo como Anibal en su infancia- no de odio a los romanos, sino de salvamento de cuantos fallidos bancarios hubieren de aquí en adelante, en pro de la libertad.
NO AL PROTECCIONISMO
Por ello, y aunque no estuvimos en la reunión del G-20, para sacar a delante España consideramos más rápido, y a la mayor brevedad posible- antes que perdamos literalmente el riñón como hacen ya algunos alicantinos-, que nos den inyecciones de liquidez. Con 2 billones de euros le sacabamos brillo y provecho a todo, vamos y venimos a la Luna y levantamos a España y la dejamos tan bonita como el sol y el mar de Alicante. Bueno, un poco de humor no nos falta, pero leamos mejor estos artículos que dicen cosas importantes:
Zapatero anuncia un gran plan de recuperación basado en la inversión
El presidente defiende la necesidad de estimular el consumo /El PAÍS 16-11-2008
http://www.elpais.com/articulo/economia/Zapatero/anuncia/gran/plan/
El G-20 impulsa el mayor esfuerzo regulador en décadas
A corto plazo deberán establecerse incentivos fiscales, rebajas de aranceles y recortes a los excesos de los bancos
Pero los Gobiernos reunidos por el G-20 evitaron la imagen de inacción al fijar plazos para medir el éxito de sus promesas: deben poner en marcha nuevos incentivos fiscales en semanas, pactar una nueva de rebaja de aranceles antes de diciembre y acordar en cinco meses las medidas que lleven a una regulación efectiva del sistema financiero.
Si los ministros de Economía logran traducir los principios para ampliar la vigilancia del sector financiero en medidas concretas, el acuerdo del G-20 daría lugar al mayor esfuerzo de coordinación internacional en las últimas décadas. De hecho, la decisión de que toda la superación de la crisis pivote sobre el G-20 y no el G-7 ya supone un cambio radical de planteamiento frente al tradicional orden mundial. El impulso a la regulación de las finanzas que se propone, se podría comparar con lo que supusieron los acuerdos de Bretton Woods para el comercio internacional hace medio siglo. Leer más…
Alicante. Reivindicación estudiantil
J. M. GRAU Casi un millar de estudiantes de enseñanzas medias ocupó ayer el centro de Elche para exigir una enseñanza en condiciones. Las quejas y protestas iban tanto contra la Conselleria de Educación como dirigidas al Gobierno de España. Los motivos, varios: los cambios ante las nuevas titulaciones adaptadas a Europa que, según denunciaban los estudiantes, implicarán financiación privada; barracones y falta de construcciones; bajas docentes sin cubrir, masificación en la aulas, la polémica por Educación para la Ciudadanía, etcétera.
De Bolonia al «hall» del Ayuntamiento de Orihuela
La manifestación de los estudiantes contra el decreto de Bolonia, la nueva Selectividad y Educación para la Ciudadanía en inglés llegó hasta el «hall» del Ayuntamiento de Orihuela. En Alicante la protesta acabó con tres jóvenes en Comisaría por daños en vehículos y atentado contra la autoridad.
La retención de tres jóvenes enfrenta a policías y estudiantes
Una manifestación de Alicante contra EpC y el decreto universitario de Bolonia acaba con alumnos en la Comisaría y una denuncia por atentado a la autoridad
Foto del Blog Playa de San Juan escrito por Elena
La Policía retuvo ayer en la Comisaría algo más de una hora a tres jóvenes de entre el millar que se manifestaron por las calles de Alicante contra el decreto universitario de Bolonia, la nueva selectividad y Educación para la Ciudadanía en inglés. Los cargos: daños materiales por subirse en un coche y atentado a la autoridad por pegar a un agente. Todo había empezado como una fiesta: «Los estudiantes tenemos un deseo, que la Universidad no valga dinero», cantaban.
VICTORIA BUENO Cuando empezaba a disolverse la concentración que cerca de un millar de alumnos de institutos de toda la provincia mantuvo ayer durante tres cuartos de hora ante la sede de Educación -tras recorrer las avenidas de Marvá, Soto, Maisonnave y Aguilera-, dos chicas se desplazaron hacia el lateral de los juzgados y se subieron sobre un coche a bailar. Los agentes de la Policía las metieron en un furgón «por no llevar documentación» -explicaron- al que ambas accedieron con sonrisas y haciendo el signo de la victoria ante sus compañeros. Todo era una fiesta, o al menos así lo había sido hasta ese momento. Pero fiesta y alboroto acabaron con otro estudiante de Alicante en el mismo furgón, camino de la Comisaría, y el cargo de «atentado a la autoridad» elevado a la Fiscalía de Menores. Leer más…
ALICANTE VIVO: CRISIS Y DESEMPLEO
El secretario autonómico de Empleo, Luis Lobón, considera que la crisis de la economía real en España «sigue provocando incrementos del paro» y las expectativas de creación de empleo para los próximos meses son «cada vez menores», por lo que es necesario poner en marcha «un plan orientado a frenar el incremento del paro, por parte del gobierno central.
Últimos datos
8.484 Son los alicantinos que se quedaron en paro en octubre.
11,69% Es el porcentaje de aumento del desempleo en un año en la construcción en la provincia. Es el sector con peor comportamiento, en doce meses se ha pasado de 11.654 parados a 130.805 El sector servicios acapara, con un 61%, la mayor parte de la destrucción de empleo en la provincia el último mes, con 5.206 nuevos parados alicantinos.
65.620 Es cifra de desempleados en la provincia tras la subida del último mes. De ellas, 41.959 han perdido su trabajo en el último año. Son los hombres en paro en la provincia, que superan a las mujeres 65.185.
El paro entre los extranjeros afectó a 18.413 trabajadores. Éste es uno de los colectivos con los que más se ceba la crisis actual, ya que su aumento «representa el 14% total del desempleo».
Los servicios acaparan el 61% de los empleos perdidos, situación que sufren más los hombres que las mujeres en el último mes por el frenazo inmobiliario.
CCOO-PV cree que los Presupuestos de la Generalitat para 2009 no van a ser suficientes para combatir la crisis porque no hacen «el esfuerzo necesario en empleo y políticas sectoriales». Por su parte, UGT reclamó inversiones públicas para reactivar la economía real y frenar la tendencia de destrucción del empleo, de la misma forma que se ha apoyado al sistema financiero. Es preciso incrementar la inversión en obra pública, infraestructuras sociales como equipamientos que permitan el desarrollo de la Ley de Dependencia y la red de escuelas públicas de cero a tres años, según el sindicato.
Leer Más en el artículo de R. CARRIZOSA Información-09-11-2008
DE LOS HEDGE FUNDS AL PARO E IMPAGOS DE HIPOTECAS EN ALICANTE
OPTIMISMO EN LOS FUTUROS NORTEAMERICANOS
HSBC ya vale en bolsa más que todo lo que queda de la corona bancaria británica
Ana Palomares / Maite López | 9:35 – 16/10/2008 La foto que hubiéramos sacado al sistema bancario británico hace un año y medio poco tiene que ver con una instantánea tomada hoy. La crisis financiera no sólo ha matado, o al menos herido de muerte, al liberalismo económico. También ha supuesto un antes y un después para los grandes bancos de habla inglesa.
La banca británica ha cambiado mucho desde que comenzó la crisis y, pese a ello, el plan aprobado por el Gobierno de Gordon Brown hará que varíe todavía más. El único elemento en común de entonces y de ahora es que HSBC mantiene su hegemonía y casi inmunidad. Continúa siendo el mayor banco británico y también supera en valor bursátil a JP Morgan, el gigante americano.
Aumentar su ‘poder’…..
Preocupados por el paro
El paro ha recuperado el primer puesto en la lista de problemas de España, dejando en segundo lugar a las dificultades de índole económica, según el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de septiembre. Lea aquí la noticia
Francia y Alemania quieren terminar con los paraísos fiscales
Francia y Alemania quieren terminar con los paraísos fiscales como preludio de una refundación del sistema financiero internacional, anunció hoy el primer ministro francés, François Fillon
Efe – París – 15/10/2008
La desaparición de estos «agujeros negros» debe de suponer «un preludio para la refundación del sistema financiero internacional», precisó el primer ministro francés.
El encuentro, que se celebrará en París el próximo día 21, nace de una iniciativa del Ministerio francés de Presupuesto y del Ministerio alemán de Finanzas alumbrada el pasado julio.
París y Berlín subrayaron entonces su voluntad de abordar cuestiones vinculadas al secreto bancario en los paraísos fiscales, y en particular a la comunicación de informaciones fiscales en manos de éstos, tras el escándalo de evasión fiscal en Liechtenstein.
Se reveló entonces la presencia en ese minúsculo Estado europeo de grandes cantidades de dinero de extranjeros, a espaldas de las administraciones fiscales de los países en los que residen.
Según un informe sobre la cooperación fiscal publicado por la OCDE el pasado 29 de septiembre, sigue habiendo «importantes restricciones al acceso a las informaciones bancarias con fines fiscales» en tres de sus países miembros (Austria, Luxemburgo y Suiza) y en otros paraísos fiscales como Liechtenstein, Panamá y Singapur.
ALICANTE. 700.000 EUROS SIN JUSTIFICAR
El juez llama a declarar a la portavoz socialista Antonia Moreno, quien desde abril solicita descripciones de gastos por valor de 700.000 euros
D.PAMIES El PSOE ha ampliado su denuncia penal contra Mónica Lorente por incumplimiento del derecho a la información de los concejales de la oposición.
La portavoz socialista, Antonia Moreno, anunció en rueda de prensa que se ratificará en esta denuncia «del boicot al trabajo de la oposición» y ha sido llamada a declarar y ratificarse ante el juzgado el 29 de octubre.
La denuncia se presenta por un presunto delito contra el ejercicio de los los derechos cívicos de los concejales de la oposición.
Los socialistas presentaron en su día la documentación relativa 17 solicitudes de información que no fueron respondidas tras los cinco días que estipula la legislación. A estas peticiones se suman ahora otras 24, añadidas tras una espera de contestación que en algunos casos acumula cinco meses de demora y cuentan con otras 20 que podrían agregarse en breve.
Entre la documentación que se solicita figuran asuntos como la factura detallada de un pago realizado a una empresa por la elaboración de un video sobre el Camino del Cid y que ha costado 12.000 euros. Información concreta sobre la justificación de la subvención de 90.000 euros a la Asociación de Comerciantes del Municipio de Orihuela (ACMO), o del gasto de organización de la exposición de Salzillo.
También se requiere documentación relativa a la contratación de una valla publicitaria presupuestada en casi 27.000 euros anuales para difundir el centenario hernandiano, o la descripción mediante factura del gasto de 4.000 euros contratado a una empresa especializada en recreación en 3D de la futura plaza de Capuchinos una vez remodelada.
Moreno no cuestiona la necesidad de realizar estas inversiones de dinero público pero explicó que la oposición tiene derecho a conocer información detallada sobre los mismos. Añadió que entre las solicitudes figura además el gasto realizado en el stand oriolano en Fitur que aparece fraccionado y que supera los cien mil euros. Las peticiones de información sin responder se concentran sobre todo en la gestión de la concejalía de Cultura, a cargo de Pepa Ferrando y que comprende 700.000 euros. La relación de puestos de trabajo realizada por una empresa vinculada el área de Deportes de Antonio Lidón.
Moreno recordó que, como recogió esta edición, la alcaldesa delegó el 10 de julio por decreto, cuando ya conocía el trámite judicial, la función de informar a la oposición en todos sus concejales, eximiéndose de responsabilidades penales. Los socialistas están remitiendo sus solicitudes por partida doble a los concejales responsables y a la alcaldesa, y matizaron que no puede alegar que se colapsa la administración local porque el PSOE esperan respuesta desde abril.
Fuentes del equipo de gobierno s anunciaron que la información se remitirá a la oposición «próximamente». Los Verdes y Clr también han denunciado estos hechos ante los juzgados.
Las cuentas, la «churripandi» y La Rejullaera
La portavoz socialista, Antonia Moreno, insistió en que el grupo socialista está actuando con extremada prudencia en este asunto y ha esperado durante meses antes de dar el paso de denunciar. Moreno reconoció que, «afortunadamente», el cambio de secretario en la figura de Virgilio Estremera ha mejorado mucho la información que reciben en los temas que «dependen de él», como actas plenarias, de junta de gobierno, además de decretos de alcaldía. También admitió la edil que el único concejal que está respondiendo a las peticiones de la oposición es David Costa. El PSOE local se ha hecho eco de este asunto de una forma más «lúdica» en su revista gratuita mensual «La Rejullaera», en la que se alude constantemente al equipo de gobierno y a su entorno como «la churripandi» y se cuestiona las adjudicaciones y gastos municipales, además de sugerir vinculaciones personales con esas contrataciones en una pieza denominada «amigos, primos y demás familia».
EL GOBIERNO COMPRA ACTIVOS A LA BANCA POR VALOR DE 30.000 MILLONES
El Gobierno comprará activos a la banca por valor de 30.000 millones de euros
José Luis Rodríguez Zapatero, crisis económica
@Agencias. Madrid.- – 07/10/2008 17:51h
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy la creación de un fondo con cargo al tesoro de 30.000 millones de euros -ampliables hasta un máximo de 50.000 millones de euros- para garantizar la financiación de empresas y ciudadanos.
En una comparecencia ante los medios de comunicación en el Palacio de la Moncloa, Zapatero explicó que ésta es una de las medidas tomadas tras la reunión de ministros de Economía de la UE.
Dicho fondo contará con activos «de máxima calidad» para garantizar la financiación a empresas y ciudadanos, y será una actividad complementaria al aporte de liquidez del Banco Central Europeo (BCE), añadió.
Asimismo, el líder del Ejecutivo confirmó que la garantía mínima de los depósitos se elevará desde los 20.000 euros actuales hasta 100.000 euros por titular y entidad. Zapatero aseguró que «si hay algún sitio en el que los ahorros están plenamente a salvo es en las entidades financieras españolas».
ALICANTE. CAM, Cámara y Coepa piden al Gobierno liquidez para los mercados
La UE eleva a 50.000 euros la garantía de los depósitos y España a 100.000
Mafo dice que “no hay nada que ponga en peligro los ahorros” de los españoles
AYUDAS A LA HIPOTECA DE 7 EUROS AL MES
Hay ayudas que rasgan con un cuchillo el velo de la emoción. Y ésta es una de ellas. Del continuo fasto valenciano en que vivimos y las deudas millonarias que nos acarrean, reveladas en las Auditorias hechas – deudas que contrajeron las empresas privadas que gestionan el dinero público-, y que nos toca pagar a todos; pues bien, del fasto hemos aprehendido la imaginería, el oropel y las trompetas celestiales que anuncian «nuevas». con deducciones fiscales.
¿Sabe la Genralitat lo que se puede comprar al mes con 7 euros..? No. Pero lo que si sabe la Generalitat del PP es de sueldos. El exalcalde de Alicante, Sr. Aperi, ha pedido a las Cortes un plus en la nómina Un plus en la nómina
Recordamos la campaña negativa contra el Cheque Bebé del Psoe – 3000 y 3.500 euros- porque no servía a las familias para nada más que para comprar pañales y otros remilgos de cuidado.
No obstante, 7 EUROS hay para ahorrar gastos. Como en el cuento de la «Ratita Presumida».. es bueno reflexionar antes de gastarlos:
-¿Qué me compraré? ¿Qué me compraré?.
– Me compraré….
Comentarios recientes