Archivo
El PP se hace con la alcaldía en La Vila Joiosa en un tenso pleno
El PP se hace con la alcaldía en La Vila Joiosa en un tenso pleno
SERGI CASTILLO
La ausencia de dos concejales puso en peligro la elección del nuevo alcalde
Acalorada moción de censura en La Vila seguida desde la calle20/11/2008
Centenares de vecinos de La Vila Joiosa, entre ellos también el ex alcalde de Calp, Luis Serna, se quedaron ayer en la calle (en la imagen) porque se les prohibió el acceso al salón de plenos del Ayuntamiento, donde se debatía la moción de censura con la que el PP recuperó el poder. Al pequeño salón de plenos sólo entraron los concejales y la prensa. En la calle, políticos y público siguieron el debate por megafonía. El PP convocó a los suyos con la consigna de «la fiesta de la democracia» y el PSPV, Iniciativa Independiente, Bloc y Esquerra Unida, desbancados del gobierno municipal, hablaron de «la página más oscura de la historia de la democracia». El concejal Francisco Pérez Melero, el tránsfuga que ha permitido el cambio, fue recibido entre abucheos y aplausos
CÓDIGOS, NO. MECANISMOS EVALUADORES PEDIMOS A LA FEMP
Conocer y regular el sueldo y propiedades de los alcaldes evitará algunos bulos populares y corregirá algunos errores escandolosos que no se sostienen por sí mismos.
La participacion ciudadana en la gestión municipal- es deseable – PERO NO ENTENDEMOS LO DEL CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO, NOSOTROS APOSTAMOS POR CREAR MECANISMO SENCILLOS para que así sea. Hasta ahora la evaluación quedaba en las urnas, pero la crisis nos ha espabilado a todos y mientras millaresde alicantinos son despedidos y quedan a merced de la pobreza y el hambre, -menos mal que a Zapatero le preocupan las ayudas sociales de las que nunca ha dicho nada el PP. Ahora, queremos responsabilidad en las instituciones y la mejora de los servicios publicos que no paran de hacernos rascar del bolsillo los pocos euros que nos quedan.
En La Comunidad Valenciana esto es especial ya que los fondos publicos se canalizan en fundaciones que no declaran gasto administrativo y que tienen completamente la mano libre para la contratación de empleados, escala de sueldos, contratación de servicios, contratas, subcontratas…..y que pueden endeudarse hasta donde quieran. Además, cualquier reclamación del usario de estos servicios se responde por el «silencio administrativo» … Hay quiebras y deudas en todas ellas, quiebras del dinero del fondo publico que pagamos todos, que se renuevan en las manos privadas y a las que no tenemos ni derecho a enterarnos, y si no véase las disputas que hubo, por colgar la Síndic de Greuges la Información en la WEB
El Consell exige la dimisión de la Síndic de Greuges tras sus críticas
Bueno, y la dimitió, pese al clamor y la defensa de los ciudadanos, especialmente a los que más protegió: a los enfermos y minusválidos, dependientes y gente humilde que nunca la olvidarán; así como su trabajo en defensa del Medio Ambiente .
Y también aquí sucede esto:
Díaz Alperi reducirá los asesores y las dedicaciones exclusivas de la oposición El alcalde de Alicante justifica los recortes por las críticas de los socialistas
La gestión municipal tiene mucho que ver con las fundaciones ya que son de ámbito comunitario y porque a un evento- y aquí nos gustan muchos los eventos- se forma «in situ» una fundación- como una tienda de campaña que se despliega repliega, y luego vaya usted a preguntar por los gastos y vendrán con acusaciones de no amar a la ciudad, a la Comunidad y de querer su desprestigio, por lo que le querrán dejar sin sueldo municipal.
La oposición se agota pidiendo cuentas de los gastos y aquí no sueltan prenda y este largo enredo nos perjudica a todos. Bueno, y exponiendo cosas imposibles de creer: tras diez años esperando el PLan de Ordenación Urbana de la Ciudad de Alicante. 10 tristes largos años esperando. En mayo concluyó y a día de hoy ,16 de septiembre, aún no se lo han entregado a los grupos municipales de la oposición para que lo vean y estudien, PESE A PEDIRLO POR ACTIVA Y POR PASIVA ; aunque si lo han visto otras instancias de la ciudad.
TRANSPARENCIA SI, PARA EL PP Y PARA EL PSOE, PARA TODAS LAS ALCALDIAS Y LA GESTION COMUNITARIA.
Cómo hacerlo? FAAACILÍÍÍSIIMO.
Aquí tienen los 80 indicadores de Transparencia España,
Índice de Transparencia de los Ayuntamientos
Basta con contestar las preguntas. Estas preguntas son facilmente traducibles en mecanismos operativos que la potencian. Al contestar SÍ o NO estamos haciendo la EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA del AYUNTAMIENTO.
Otra transparecia deseable estriba en el acceso a la información de la Leyes- aquí de nuevo somos originales- pues una Ley estatal se refunde en un nuevo texto: una Ley de la Comunidad Valenciana-, que integra SÓLO aquellos articulos estatales que no figuran en otras leyes ya publicadas, por lo que para enterarte de una novedad legislativa estatal , debes rebuscar a veces en dos o tres leyes- si es que sabes que existen…. ¿por qué no obligar a que UNA NUEVA LEY ESTATAL SE PUBLIQUE ADJUNTA A LA LEY DE LA COMUNIDAD VALENCIANA QUE SE DERIVA DE ELLA? al menos nos enteraríamos de su visión completa y de artículos muy jugosos…. En fin la máxima de Truman Capote es válida aquí. SI NO PUEDES VENCERLOS, CONFÚNDELOS»
NUEVO MARCO PARA LA FINANCIACION LOCAL
Los alcaldes tendrán que dar a conocer el sueldo y todas sus propiedades
Levante 15/09/2008
Los ciudadanos podrán conocer los bienes y el sueldo de sus alcaldes si prospera la propuesta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que está elaborando un Código de Buen Gobierno para garantizar la máxima transparencia en la gestión local.
Efe, Madrid
El presidente de la FEMP, Pedro Castro, ha explicado que la iniciativa pretende que la declaración de bienes «no esté sólo en los despachos», sino que se publique en la página web de cada ayuntamiento y se facilite a los medios de comunicación al objeto de ser «absolutamente transparentes».
También los sueldos de alcaldes tienen cabida en este Código del Buen Gobierno, por lo que la próxima Ejecutiva de la FEMP, que se celebrará a finales de septiembre en Valladolid, estudiará una serie de criterios básicos que fijarían el salario de los regidores.
Según explicó Castro, los sueldos irían en relación al número de habitantes y, así, habría un salario para alcaldes de municipios de menos de 25.000 habitantes, otro para ayuntamientos de 25.000 a 50.000, y así sucesivamente. «Se trata -dijo- de que no se dé la situación actual de que el alcalde de un municipio pequeño cobre más que el presidente de Gobierno».
No obstante, apuntó que también se tendrán en cuenta otros criterios y que se hará de una manera racional y auguró que con el modelo que se adopte «unos sueldos se verían mermados y otros podrían subir».
En el Código del Buen Gobierno también se apelará a la participación de los ayuntamientos en los presupuestos a fin de alcanzar un sistema de cogestión, «para que los ciudadanos sean partícipes de su propio futuro«.
Añadió que esta coparticipación alcanzaría a los planes generales de urbanismo, de forma que cuando se vaya a modificar un plan general, «el proceso sea transparente y público». De esta forma, los ciudadanos tendrán la misma información de la que dispone el órgano de Gobierno de su municipio, «al mismo tiempo y con la misma calidad».
Dos grandes retos
Castro afirmó que sus dos grandes retos son lograr un nuevo marco para la financiación local y un Estatuto de Autonomía local. Para el desarrollo de este último ha instado al Ministerio de Administraciones Públicas a que se cree una Comisión de trabajo que le dé forma.
A juicio de Castro, se trata de gestar una Ley que regule las competencias de los ayuntamientos, que en este momento «son aleatorias» porque «cada alcalde hace de su capa un sayo».
La actual Ley de Bases de Régimen Local data de 1985 y si bien en la pasada legislatura hubo varios intentos de aprobar una normativa para la Administración Local, el hecho es que fue aplazada sin fecha en numerosas ocasiones.
Roque Moreno:»Irse es el mejor servicio que le hace a Alicante»
El edil del PSPV dice que el mandato de Díaz Alperi no ha estado marcado por su gestión sino «por sus estancias en los pasillos de los juzgados»
P. R. F. Apenas una hora más tarde de la renuncia de Alperi, el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Alicante, Roque Moreno, salió a la palestra para tildar de «muy buena noticia» la dimisión del alcalde Luis Díaz Alperi. «Es el mejor servicio que ha hecho a los alicantinos en sus trece años de gobierno», dijo Moreno para el que la trayectoria política del primer edil en sus tres mandatos y medio «ha estado marcada más por sus estancias en los pasillos de los juzgados que por su gestión de gobierno».
Roque Moreno reveló que el alcalde le había comunicado, vía telefónica, la decisión y ratificó, de acuerdo a la versión que también ofrecieron varios concejales del PP, que «en principio tiene decidido dedicarse con exclusividad a su tarea como diputado raso en las Cortes Valencianas». Según el portavoz socialista, «al PSPV no le ha extrañado en absoluto esta dimisión, ya lo veníamos nosotros anunciando desde hace tiempo, y él mismo lo había dicho». De hecho, según dijo Roque Moreno, los socialistas le habían «pedido que se marchara por la desgana con la que acudía a los plenos, que estaba siendo muy perjudicial para esta ciudad». «Alperi ha sido un alcalde de sombras para una ciudad que en los últimos 13 años ha adolecido de una persona que supiera dirigir el futuro, el día a día de esta ciudad», aseveró.
Tras calificar de «escasas las realizaciones que el equipo de gobierno del PP ha hecho», Roque Moreno sí mostró su sorpresa por el momento elegido. «A una semana de la inauguración de la Volvo y a escasas dos semanas de la presentación del anteproyecto del PGOU», dijo. «Cuando tenemos estas dos actuaciones tan cercanas -prosiguió- y el alcalde dimite, no deja de sorprender la decisión. No quiero especular, pero ahora entramos en una nueva etapa que nosotros observamos con cierto pesimismo», manifestó.
«Mucho me temo que la sucesora que tienen pensado dirija los destinos de esta ciudad durante los próximos tres años -en referencia a Sonia Castedo, candidata del PP a la alcaldía- no va a cumplir con las expectativas que todos los alicantinos tenemos», lamentó Moreno. «Entra a dirigir esta ciudad con los mismos defectos que ha presentado el alcalde: muchas promesas y muchos incumplimientos, el mayor el del PGOU es responsabilidad de Castedo», según Moreno, porque ella «ha dirigido el urbanismo de esta ciudad durante los últimos cinco años y no ha sido capaz de sacar el plan».
Comentarios recientes