Archivo
Premios a empresarios alicantinos
El Príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón, reivindicó ayer en Alicante que, ante la inestable situación económica mundial, «España puede aportar la solidez de su sistema financiero y su firme voluntad de trabajo en común para afrontar juntos con éxito la superación de la crisis que ya nos afecta con dureza». Su Alteza Real presidió anoche, junto a Doña Letizia, la entrega del XI Premio Joven Empresario en las instalaciones de la Ciudad de la Luz. El contenido de su discurso coincide con el debate abierto acerca de la presencia española en la cumbre financiera del G-20 que se celebrará el próximo 15 de diciembre en Washington.
El galardón que otorga la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios recayó en el madrileño José Antonio Fernández Ramos, al frente de la empresa San Román (Grupo Enfoca). A la gala asistieron alrededor de 850 invitados, entre los que no faltó ninguno de los máximos representantes de las patronales autonómicas y de las entidades financieras CAM y Bancaja. También estaban el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria; el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps; la alcaldesa Sde la capital, Sonia Castedo, y otros miembros de la administración local, autonómica y central… Seguir leyendo Información 08-11-2008
BEATRIZ RICO Los Reyes de España concedieron el pasado martes la Cruz de Isabel la Católica al empresario eldense Pepe Rico por su trayectoria a lo largo de los años en la Casa Real siendo el proveedor de calzado de la Reina Sofía. José Rico explicó a este diario cómo fue el momento en el que recibió de manos del Rey Juan Carlos I la alta distinción junto a otras personas que también fueron condecoradas por su labor en defensa de la nación como militares de Afganistán.
El eldense asegura que los Reyes hicieron la imposición de las medallas en el Palacio Real. José Rico, visiblemente emocionado, agradeció el gesto de los monarcas …..Seguir leyendo. Información-08-11-2008
Noticias relacionadas con empresa
IU pide prohibir a los diputados que asesoren a empresas
DE LOS HEDGE FUNDS AL PARO E IMPAGOS DE HIPOTECAS EN ALICANTE
OPTIMISMO EN LOS FUTUROS NORTEAMERICANOS
HSBC ya vale en bolsa más que todo lo que queda de la corona bancaria británica
Ana Palomares / Maite López | 9:35 – 16/10/2008 La foto que hubiéramos sacado al sistema bancario británico hace un año y medio poco tiene que ver con una instantánea tomada hoy. La crisis financiera no sólo ha matado, o al menos herido de muerte, al liberalismo económico. También ha supuesto un antes y un después para los grandes bancos de habla inglesa.
La banca británica ha cambiado mucho desde que comenzó la crisis y, pese a ello, el plan aprobado por el Gobierno de Gordon Brown hará que varíe todavía más. El único elemento en común de entonces y de ahora es que HSBC mantiene su hegemonía y casi inmunidad. Continúa siendo el mayor banco británico y también supera en valor bursátil a JP Morgan, el gigante americano.
Aumentar su ‘poder’…..
Preocupados por el paro
El paro ha recuperado el primer puesto en la lista de problemas de España, dejando en segundo lugar a las dificultades de índole económica, según el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de septiembre. Lea aquí la noticia
Un lider para la fé y el galimatías de los cambios estructurales
El País reconoce en su artículo de hoy que Alarte despertó la expectación de cosas nuevas, algo así como un anuncio publicitario que promete nuevas sensaciones y bienestar- y añade:.Como nada había dicho durante el precongreso, nada se sabía de sus proyectos ni de sus ideas. Menos aún de sus compromisos ideológicos.» Durante el debate de la ponencia fue imposible saber qué pensaba él o quienes le representaban. En parte es comprensible. El nuevo secretario general del PSPV contó con el apoyo de la plataforma Socialismo y Ciudadanía -de la que tampoco se supo nunca muy bien qué pensaba del socialismo ni de los ciudadanos- porque nadie quiso aceptar ese reto.
…»Pero si todo falla al PSPV siempre le quedarán Leire Pajín y José Blanco. Lo dijo el propio Alarte: Son unos expertos en el socialismo valenciano». ..y SON LOS QUE PRESIONARON PARA PONERLO A ÉL.
También añade perlas respecto a los socialistas valencianos acusando de que no viven en la realidad, pese a tener trabajo, hipotecas que pagar, hijos, negocios, desempleo, amores, penas y sufrimentos en esta tierra. Es decir, «viven, sin vivir en ellos»… Un interesante artículo.
¿Es éste el fin de la elección democrática y libre de los puestos de responsabilidad?, ¿Se abre una época de elecciónes desde arriba?… La pérdida de elecciones- por pocos votos, en Alicante por un voto-, justifica desaparición de la estructura comarcal?.. La forma piramidal que adopta el partido es más democrática?… Unos pocos pueden controlar todo: las provincias y el equipo de la secretaría.. y avanza así más el socialismo demócrata ?….. !Qué enredo conceptual tenemos en la cabeza!, !Qué galimatías
ANÁLISIS: 11 Congreso del PSPV-PSOE
¿Proyecto, equipo, líder?
Pajín retira el voto a 16 delegados, en su mayoría de Puig
LAS PENSIONES DE ALICANTE POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL
La pensión media de jubilación en la Comunidad Valenciana se sitúa en 661 euros
EUROPA PRESS. MADRID La pensión media de jubilación se situó en septiembre en 661,09 euros en la Comunidad, mientras que los datos nacionales sitúan a la pensión media de jubilación en 817,52 euros mensuales, lo que supone un incremento del 7,2% respecto al mismo mes del año pasado, según las datos difundidos ayer por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Asimismo, la Comunidad es la cuarta región que cuenta con más pensionistas, al representar el 10,1% del total, por detrás de Cataluña (17,8%), Andalucía, con el 15,9%, y Madrid (10,9%). Por detrás de la Comunidad se situó Galicia (8,4%), Castilla y León (6,9%) y País Vasco (5,7%). Los datos indican que la Comunidad es una de las autonomía en las que la pensión media es más baja.
FERRAZ INCIDE: «debe haber consenso»
Ferraz empuja a Romeu y Noguera hacia Alarte para darle ventaja en un pacto final con Puig
El alcalde de Morella y el director de la Jaime Vera destacan tras reunirse la buena disposición a un acuerdo sobre «programa y equipos». El tercer aspirante no renunciará a lograr los avales
RECHAZO UNÁNIME DEL CONGRESO A LA DIRECTIVA DE 65 HORAS
El Congreso aprueba por unanimidad apoyar al Gobierno en su rechazo a la directiva de 65 horas
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El Pleno del Congreso aprobó hoy por unanimidad una propuesta del PSOE transaccionada con la oposición, que se abstuvieron, con la que expresa su rechazo a la iniciativa de ampliar la jornada semanal a 65 horas acordada en junio por el Consejo de Ministros de Empleo y Política Social de la Unión Europea.
A pesar de que el Gobierno español se abstuvo en la votación en Bruselas, el PSOE ha mostrado desde entonces su claro rechazo a esta medida junto a IU e ICV, ya que a su juicio va en contra de las «conquistas sociales alcanzadas» y supone una «grave involución del derecho del trabajo».
El secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, Ramón Jáuregui, se retrotrajo hasta los tiempos de la Revolución Industrial para recordar que existe una constante entre los avances tecnológicos y la reducción de la jornada laboral que no concuerda con la iniciativa que se está estudiando en Bruselas. «Esta directiva no camina al Paraíso, sino al Infierno», remachó.
«Vivimos un tiempo injusta e ineficazmente organizado» insistió Jáuregui quien reivindicó que es el momento la necesidad de extender al mundo las conquista laborales y exigir «que la sociedad se imponga la mercado».
Por su parte, Gaspar Llamazares censuró que la «deriva neoliberal» liderada por Reino Unido y Alemania está construyendo Europa «a la baja» a través de una directiva «aberrante» en sus términos y en su redacción.
El portavoz del Trabajo del PP, José Ignacio Echániz, reprochó al PSOE la incoherencia del Gobierno socialista tras su abstención en Bruselas. «Ahora nos pide ayuda para que le demos un apoyo que no buscó antes», ironizó Echániz, quien exigió al Gobierno español que explique en sede parlamentaria la postura «para no defender adecuadamente a los trabajadores españoles». «El PSE nos tiene acostumbrados a equivocarse en materia laboral», señaló.
El responsable de Trabajo e Inmigración del CiU, Carles Campuzano, señaló que el sistema de relaciones laboral español y europeo necesita un «enorme proceso de modernización» para mejorar al competitividad y la justicia. No obstante, tampoco escatimó las críticas al Gobierno socialista. «Ojalá hubiera mantenido en el seno del Consejo Europeo una posición como la expresada por el señor Jáuregui desde la tribuna», incidió.
REPROCHES AL GOBIERNO…
ANA NOGUERA Y FRANCECS ROMEU ¿LA ESPERANZA DEL PSPV? ROME
¿CAMBIARÁN LAS COSAS?…
Alarte y la candidata discuten en las fiestas de Mutxamel
Noguera, explicaron fuentes de su entorno, se sintió molesta después de que Alarte filtrara que ambos iban a compartir tribuna en la Entrada de Moros y Cristianos de Mutxamel, feudo de Asunción Llorens -uno de los más firmes apoyos de Alarte-, como la escenificación de un posible acuerdo entre ambos de cara al congreso que los socialistas valencianos celebrarán el último fin de semana de septiembre. El propio secretario general del PSPV en Alicante, Roque Moreno, había intentado allanar el camino para que ambos aspirantes tuvieran un encuentro y pudieran hablar sobre la opción de una alianza. Noguera se molestó por la «encerrona» -sus relaciones con el alcalde de Alaquàs no son las mejores- y recriminó a Alarte públicamente su intento de tratar de dar a entender un acuerdo que, en realidad, no existe. La diputada, de hecho, se siente mucho más cerca de la opción de Francesc Romeu,
Pajín sienta al alcalde de Alaquàs, Alarte, con Romeu
Hoy, son dos aspirantes a dirigir el partido y la número tres del PSOE, Leire Pajín, quiere que aparquen sus diferencias en aras de un acuerdo que consolide la mayoría necesaria para gobernar el PSPV. Por eso, Pajín ha llamado a Romeu para instarle a reunirse con Alarte para ir limando asperezas y aproximando posiciones. La reunión se celebrará a principios de esta semana, una vez acabado el proceso de elección de delegados, que hoy mismo quedará prácticamente cerrado. Es más, incluso podrían sentarse juntos mañana domingo.
Desde la candidatura de Romeu indicaron ayer que no existe ningún problema en hablar con Alarte, de la misma manera que se han tenido reuniones y seguirá habiéndolas con el resto de candidatos. Eso sí, no dejan pasar la ocasión de subrayar que con el alcalde de Alaquàs «las cosas están más difíciles, de entrada, por su actitud poco diplomática y prepotente durante esta campaña».
«Sintonizo con Jorge Alarte porque ofrece un nuevo mensaje»
– Ezequiel Moltó /Elche – 13/09/2008
Alejandro Soler (Elche, 1972) ha recibido durante las últimas semanas un alud de peticiones para presentarse como candidato a la secretaría del PSPV, avalado por la Plataforma Socialismo y Ciudadanía (SyC). Rechaza esta oferta al entender que su puesto está en Elche y considera que el alcalde de Alaquàs, Jorge Alarte, encarna un nuevo mensaje y nuevas formas de trabajar….
Ábalos se inclina por Alarte y se aleja de Puig tras el apoyo lermista a un frente contra él
Pajín asegura que su candidato será el que elijan los socialistas valencianos
….De la proliferación de aspirantes a liderar el socialismo valenciano de los próximos años, Pajín matizó que serán candidatos cuando cumplan los requisitos necesarios, es decir, cuando reúnan el 25% de avales. «Lo importante no es cómo se llega a un congreso sino cómo se sale de él». Lo importante, según la secretaria de Organización, militante del PSPV en Benidorm, es que en el congreso se hable de los ciudadanos y «no de nosotros».
En Valencia, el alcalde y diputado Joaquim Puig pedía ayer que no se empleen etiquetas. «Que se olviden de ciertas etiquetas y de la satanización de los compañeros. La solución al congreso pasa por la inclusión y la suma. Aquí no sobra nadie», dijo. Puig se mostró contrario al cambio de nombre del partido y al cesarismo si consigue convertirse en secretario general del PSPV.
EL PAÍS – Valencia – 13/09/2008
La plataforma de Pajín busca un acuerdo en torno a Alarte
J. F. – Valencia – 15/09/2008
GAMBITO DE DAMA EN EL PSOE y EN LA POLITICA EN GENERAL
Apertura de ajedrez: Las piezas grandes se ofrecen para ser comidas…. (Véase nota al pie)
1º.- Zapatero cercenó vetustas cabezas del Psoe en pro de una dinamización generacional : «El cambio». El elixir de la juventud como motor, la «inocencia y las ganas frente a una imagen negativa de adultez, o lo que muchos malintencionados han llamado las politicas laborales de las E.T.T: corte de edad y sexo. El caso parecía quedarse ahí, pero bueno al fin y al cabo era cosa de ellos.
2º.– Luego vino el reajuste de los Ministerios . Los profesionales de valía, experiencia, cultura humanista que le facilitaba una visión inerdisplicinar, volcados en su trabajo, etc… eran derivados a nuevos despachos de títulos pomposos y rimbombantes pero de menguadas y rebajadísimas competencias. Extensible a muchos ámbitos de la vida laboral.
3º.- RTVE ha eliminado de su plantilla a 4.150 trabajadores mediante un expediente de regulación de empleo -prejubilación forzosa- que abarca a los profesionales que han cumplido 52 años, a los que deja en la calle con su experiencia, profesionalidad, trayectoria, y a cambio, les pagan el 72% del salario bruto hasta su jubilación efectiva y continúa pagando la cotización a la seguridad social hasta los 65 años para que no tenga merma. Un reducto cultural y de talento en diversas disciplinas desde la música clásica hasta el periodismo más avezado empezaron a ser expulsados o derivados al despacho del fondo…… Y así se empezó a eliminar en plena madurez, en el cénit de su experiencia profesional a Fernando Argenta, Beatriz Pecker, Ignacio Salas, Andrés Aberasturi, Antonio Gasset, Paco Montesdeoca, Rosa María Calaf, Paco Maldonado, Pedro Erquicia, Manuel HH, así hasta 50 profesionales de élite-
Y, al mismo tiempo, se ha ofertado más de 800 plazas de empleo público para RTVE.
Algunos dicen que es porque los pseudo becarios y los contratados nuevos, que nos han adobado la radio pública con su falta de gracia, similar a su profusión de risas destempladas ante el micrófono, a ver si nadie nos damos cuenta de que el guión es de puro malo inexistente, son infinitamente más dóciles y más cómodos, y más enchufados que los auténticos profesionales.
4º.- Ahora con oficiales de la Armada
El problema que se ha planteado con este sistema de integración es que los oficiales de la Escala Superior (equivalente a una licenciatura en el sistema educativo general) consideran que se pueden producir situaciones en que un militar, con menos años de antigüedad y con menor formación, se puede situar por delante de otro, en teoría más antiguo.
Montilla replica a Guerra que no es una voz representativa del socialismo
Menospreciando el talento, la competencia, la formación…. sin Ortega y Gasset y su dialéctica generacional, sin el motor de la dinámica del pensamiento sistémico y complejo ¿QUÉ NUEVAS EMERGENCIAS PUEDEN SURGIR?… ¿ Y de dónde?
Y después de esta «apertura»?…
NOTA: No confundir «el higado con las temporas». 1º.- AQUÏ NO se hace una defensa de «la antigüedad a la sopa boba» como meritoria. 2º.- Las actuaciones aquí descritas son igualmente»moda» en todos ámbitos privados. 3º.- Defendemos a ultranza el planteamiento del Ministerio de Igualdad y nos orgullecemos de nuestras ministras y de la línea política de hacer visibles a las mujeres en puestos de responsabildiad. 4º.- No negamos ni ninguneamos la política cultural de Zapatero. 5º.- Defendemos el criterio del talento, la formación, la competencia y el mérito demostrable o acumulado en la trayectoria profesional y cuestionamos ciertas extrañas situaciones que están sucediendo y no logramos explicarnos.
Roque Moreno:»Irse es el mejor servicio que le hace a Alicante»
El edil del PSPV dice que el mandato de Díaz Alperi no ha estado marcado por su gestión sino «por sus estancias en los pasillos de los juzgados»
P. R. F. Apenas una hora más tarde de la renuncia de Alperi, el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Alicante, Roque Moreno, salió a la palestra para tildar de «muy buena noticia» la dimisión del alcalde Luis Díaz Alperi. «Es el mejor servicio que ha hecho a los alicantinos en sus trece años de gobierno», dijo Moreno para el que la trayectoria política del primer edil en sus tres mandatos y medio «ha estado marcada más por sus estancias en los pasillos de los juzgados que por su gestión de gobierno».
Roque Moreno reveló que el alcalde le había comunicado, vía telefónica, la decisión y ratificó, de acuerdo a la versión que también ofrecieron varios concejales del PP, que «en principio tiene decidido dedicarse con exclusividad a su tarea como diputado raso en las Cortes Valencianas». Según el portavoz socialista, «al PSPV no le ha extrañado en absoluto esta dimisión, ya lo veníamos nosotros anunciando desde hace tiempo, y él mismo lo había dicho». De hecho, según dijo Roque Moreno, los socialistas le habían «pedido que se marchara por la desgana con la que acudía a los plenos, que estaba siendo muy perjudicial para esta ciudad». «Alperi ha sido un alcalde de sombras para una ciudad que en los últimos 13 años ha adolecido de una persona que supiera dirigir el futuro, el día a día de esta ciudad», aseveró.
Tras calificar de «escasas las realizaciones que el equipo de gobierno del PP ha hecho», Roque Moreno sí mostró su sorpresa por el momento elegido. «A una semana de la inauguración de la Volvo y a escasas dos semanas de la presentación del anteproyecto del PGOU», dijo. «Cuando tenemos estas dos actuaciones tan cercanas -prosiguió- y el alcalde dimite, no deja de sorprender la decisión. No quiero especular, pero ahora entramos en una nueva etapa que nosotros observamos con cierto pesimismo», manifestó.
«Mucho me temo que la sucesora que tienen pensado dirija los destinos de esta ciudad durante los próximos tres años -en referencia a Sonia Castedo, candidata del PP a la alcaldía- no va a cumplir con las expectativas que todos los alicantinos tenemos», lamentó Moreno. «Entra a dirigir esta ciudad con los mismos defectos que ha presentado el alcalde: muchas promesas y muchos incumplimientos, el mayor el del PGOU es responsabilidad de Castedo», según Moreno, porque ella «ha dirigido el urbanismo de esta ciudad durante los últimos cinco años y no ha sido capaz de sacar el plan».
VALORACIONES DEL ABANDONO DE LA ALCALDIA DE ALPERI
Luis Díaz Alperi anuncia que abandona la Alcaldía y que le sustituirá Sonia Castedo
El alcalde de Alicante, el popular Luis Díaz Alperi, que acaba de anunciar que dimite tras 13 años en el cargo, ha comunicado que tiene la intención de dejar su acta de concejal y que se dedicará a Les Corts Valencianes como «diputado raso».
Comentarios recientes