Archivo

Posts Tagged ‘POLÍTICAS EDUCATIVAS’

INDICE LETAL EL 47% DE FRACASO ESCOLAR. EXCELENCIA CASTIGADA

sábado, septiembre 13, 2008 Deja un comentario

:»la ilusión, la ambición la confianza, la libertad, la excelencia y la anticipación» PANORAMA-ACTUAL – 25/07/2008 17:16 h…. Y DOS MESES DESPUÉS…

El informe anual del Consejo Escolar Valenciano eleva al 47% el fracaso en Secundaria

V. B. El informe anual sobre el estado de la educación en la Comunidad Valenciana que anualmente publica el Consejo Escolar Valenciano eleva hasta 7 puntos el índice de fracaso escolar que la estadística nacional sitúa en el 39,7% para esta autonomía, los segundos peores resultados sólo por delante de Ceuta en el último curso computado, 2005-06.
Según los datos facilitados por la federación de enseñanza de CC OO extraídos del informe que debe hacerse público en las próximas semanas, «casi el 18% de los alumnos de la ESO abandona los estudios en el tránsito de los 15 a los 16 años, sin agotar la edad escolar obligatoria. Este porcentaje sumado al de cerca del 30% que no supera el graduado escolar en Secundaria ronda el 47% de fracaso escolar en la Comunidad», significó ayer en Alicante Manuel Picó, máximo dirigente de esta formación.
Este delegado recordó que tanto el ministerio como la OCDE han advertido sobre el fracaso escolar que resulta más acentuado en nuestra Comunidad, «mientras que el conseller se ha dedicado a responder pidiendo que rectifiquen los datos porque no se hace bien el cómputo». Y sin embargo los datos emitidos desde su propia casa -el Consejo Escolar Valenciano es el máximo órgano de participación de la comunidad educativa pero sus deliberaciones no son vinculantes- le echan a la cara cifras todavía «más graves».
Picó subrayó que la situación, a las puertas de empezar un nuevo curso en Secundaria, «es lo suficientemente grave como para sentarse a trabajar con seriedad y no limitarse a lanzar propagandas de iniciativas que son del Gobierno central y subvencionan ambos organismos». CC OO cita como único añadido por parte de la Conselleria de Educación «la obligatoriedad del uniforme pese a que no conlleve ninguna aportación seria desde el punto de vista pedagógico».
Por eso le piden a Font de Mora que restablezca el diálogo para que la nueva Ley Valenciana de la Educación recoja las necesidades del sistema educativo valenciano y no siga contraprogramando ocurrencias como la EpC (Educación para la Ciudadanía) en inglés contra la LOE. Este sindicato culpa al PP de los resultados en la enseñanza porque los técnicos cifran en 10 años los necesarios para que surta efecto cualquier política educativa «y en la Comunidad el PP lleva ya 13 años gobernando».
Por otra parte animan a los institutos a que sigan pronunciándose contra las clases de EpC en inglés porque «técnicamente es imposible impartirlas» y creen que la mayoría la darán en castellano o valenciano, «incluso muchos inspectores rechazan la medida». Calculan que hasta mayo no habrá sentencia del TSJ pero la suspensión cautelar la consideran una minisentencia.
El STEPV añadió que actuará «con contundencia» en el caso de que el conseller abra algún expediente a centros o profesores, al tiempo que le exige retirar sus amenazas «porque son un ataque directo a la libertad de cátedra. No puede cambiar a su gusto horarios y organizaciones y los profesores no deben sentirse coaccionados. Estamos con ellos».

Barberá destaca en Washington la ambición y confianza como bases de su gestión
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, expuso este vierens en la George Washington University, de Washington (Estados Unidos) las claves de su gestión política llevada a cabo en Valencia como son «la ilusión, la ambición la confianza, la libertad, la excelencia y la anticipación», según informaron fuentes del consistorio.

Excelencia castigada

60 alumnos se quedan sin plaza en el Instituto Figueras Pacheco por el alto índice de aprobados ya previsto en julio

Estudiantes y padres del IES Figueras Pacheco ayer en Valencia P. L.

VICTORIA BUENO Tratan a nuestros hijos desde la Conselleria de Educación como si fueran pelotas de ping-pong. Después de haber aprobado en septiembre y que ya se había previsto en julio que podían aprobar, los tiran del instituto donde llevan toda la vida o cuando menos cuatro años y sin saber a qué otro centro irán». La indignación de la presidenta de la AMPA del Instituto Figueras Pacheco de Alicante, Toñi Santamaría, está respaldada por el resto la asociación de padres del centro, que ayer se desplazaron con parte de los más de 60 alumnos afectados a Valencia en un autobús para reclamar a la puerta de la Generalitat su derecho a permanecer en el centro.
La respuesta de Educación fue la de que en este instituto ya hay muchos alumnos y que otros centros disponen de plazas, sin embargo no han fijado el destino de estos alumnos todavía y para el lunes en que empiezan las clases no estarán escolarizados: «Se habilitarán grupos en la zona y saldrán desplazados», indica la respuesta oficial por escrito.
Ya el pasado mes de julio la AMPA remitió un burofax a la conselleria para hacer saber a los responsables políticos que, según la organización del curso prevista por el instituto, si…..

Educación:»disfraz de modernidad y plurilingüismo» Inversión cero.

sábado, septiembre 6, 2008 Deja un comentario

El 70% de los centros no podrá impartir lengua inglesa

El sindicato STEPV-Iv denunció ayer, respecto a la impartición del inglés en Educación Infantil -que se debe dar por primera vez según la LOE este curso, que comienza el lunes para la Educación Infantil y Primaria- que «ningún centro cuenta con incremento de profesorado especialista de inglés, por lo tanto, los colegios que se lo pueden permitir contarán con el especialista de inglés de Primaria por atender esta demanda».
Asimismo, añade que la publicación tardía de la normativa, el 21 de agosto, ha hecho que muchos centros no hayan podido ponerla en marcha por lo que un 70 por ciento de los centros de Infantil y Primaria «no podrán impartir inglés».
Por su parte, la Federació d’Ensenyament de CCOO aseguró que la implantación de los programas de trilingüismo a partir de Infantil «no tiene dotación extraordinaria de personal» por lo que acusó a la Conselleria de Educación de «seguir siendo pionera en falacias», ya que «el disfraz de modernidad y plurilingüismo no tiene su traducción en la enseñanza en las aulas».
También la Confederación Gonzalo Anaya de Asociaciones de Padres de Alumnos de la Comunitat Valenciana denunció que en el nuevo curso escolar, que comienza el próximo lunes, no se aplicará el programa plurilingüe en Educación Infantil. En su opinión, la Generalitat «nunca ha considerado una prioridad las carencias de la educación pública valenciana», por lo que los escolares de Infantil y Primaria volverán al colegio con «más barracones y aulas provisionales».
Mientras, la portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Popular en las Corts, Maira Barrieras, afirmó que «las aulas prefabricadas son consecuencia de la actividad de construcción escolar que se está llevando a cabo» y desde el PSPV, el candidato a su secretaria general, Ximo Puig, consideró la situación que sufren más de 25.000 escolares valencianos es «tercermundista» porque los estudiantes están «condenados a iniciar un nuevo curso en más de 1.300 barracones».

La conselleria deja sin inglés a la mayoría de los 154.170 niños de Infantil mientras pone traductores para la asignatura de Ciudadanía

Alicante sólo recibe un tercio de recursos para alumnos inmigrantes aunque acoge a la mitad

martes, agosto 26, 2008 Deja un comentario

Alicante sólo recibe un tercio de recursos para alumnos inmigrantes aunque acoge a la mitad
Más de 37.000 menores extranjeros estudiaron el curso pasado en la provincia Hay más aulas de adaptación en Valencia, pese a que allí hay menos foráneos

  DIVERSIDAD. Alumnos de varias nacionalidades en el CP Gloria Fuertes de Alicante. / A. D.

ALICANTE / Alicante sólo recibe un tercio de recursos para alumnos inmigrantes aunque acoge a la mitad

Durante el curso 2007-2008 estudiaron en centros educativos de Alicante 37.667 escolares extranjeros, 1.301 más que en el anterior. Suponen ya el 14% del total, y su peso se ha multiplicado por doce en la última década. Estos alumnos requieren de recursos especiales de acogida y adaptación, dirigidos sobre todo al aprendizaje de los idiomas oficiales de la Comunidad, castellano y valenciano, que se han puesto en marcha recientemente y en los que el Consell invirtió sólo en el último curso 1.227.930 euros.En teoría, el porcentaje de recursos debería ser proporcional al de inmigrantes, pero esto no es así, ya que, a pesar de que Alicante aglutina a casi la mitad, el 46%, del alumnado inmigrante de la Comunidad, sólo el 35% del total de recursos de integración se encuentra en la provincia.  En lo que respecta a las aulas del Programa de Adaptación al Sistema Educativo (Pase), que es el específicamente destinado a este colectivo, el 40% pertenece a Alicante. En concreto, de los 114 centros con aulas Pase de la Comunidad, 49 están en la provincia. De ellos, 32 son institutos de educación Secundaria y 17 de Primaria.

Este programa se implanta en centros que escolaricen a un mínimo de ocho alumnos extranjeros con graves carencias lingüísticas o en sus competencias o conocimientos básicos, a fin de facilitar su integración en el nivel educativo correspondiente.

La Conselleria de Educación explica que todos los centros que lo solicitan lo obtienen, pero lo cierto es que, en estos momentos, la ratio de cobertura en la provincia de Alicante es la peor de la Comunidad, con 800 alumnos por aula Pase, mientras que en la provincia de Valencia es de 620 y en Castellón de 710.

Llama la atención, además, que las aulas

HAY MENOS AULAS PASE en PRIMARIA. Aunque, en el curso pasado estudiaban en esta etapa 17.115 extranjeros, y MÁS AULAS PASE en la ESO con 12.027 extranjeros alumnos

La explicación está, según la Conselleria de Educación, en que es mucho más difícil para un estudiante foráneo adaptarse al ritmo de una clase cuanto más avanzado sea el curso en el que está inscrito. Por lo tanto, los alumnos mayores requieren más de los servicios de las aulas Pase para ponerse al día.

Otros programas

Además del programa Pase existen otros dos recursos de la Conselleria muy utilizados por alumnos inmigrantes, aunque en este caso no están diseñados específicamente para ellos. Se trata del Acompañamiento Escolar (Pae), dirigido a niños de Primaria y Secundaria que permanecen cuatro horas semanales fuera del horario lectivo en el centro escolar con un profesor que orienta su trabajo; y del Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo (Proa) a IES, que ofrece atención directa al alumnado para mejorar su rendimiento.

Existen 101 centros en la Comunidad Valenciana con Pae, pero sólo el 36% (37 centros) está en Alicante. Respecto al programa Proa, lo imparten 61 IES, 19 de ellos de la provincia (el 31%).

El Gobierno financia el 70% de los programas del plan de inmigración del Consell para 2008

Educación desarrolla planes de atención para más de 90.000 alumnos extranjeros

Levante 26 de Agosto
Europa Press. La Conselleria de Educación ha desarrollado diferentes programas de atención para los más de 90.000 alumnos inmigrantes que existen en la Comunitat, que se desarrollan en 114 centros de la autonomía, además de contar con un incremento de profesorado dedicado exclusivamente a estos alumnos, según han informado la Generalitat en un comunicado.
Entre las actuaciones destacan el Programa de Acogida al Sistema Educativo (PASE) para la integración lingüística e inserción al sistema educativo adecuado para la edad del alumno inmigrante; el de Acompañamiento en Primaria para actividades de refuerzo; el de apoyo en Secundaria; y el de Compensación Educativa, según informó la Generalitat…

 

Berlusconi y el Consell acuñan «el criterio de méritos» como base de sendas reformas o cambios

martes, agosto 26, 2008 Deja un comentario

 

COMUNIDAD VALENCIANA
           

Stepv-Iv considera un «chantaje» que los maestros den clase en julio

EUROPA PRESS. 10.02.2008
 …… Según explicaron, el Plan Exit, que presentó ayer el conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, contempla la posibilidad de dar clases de repaso el mes de julio y que el profesorado «imparta estas clases voluntariamente y a cambio obtendrá beneficios en los méritos de los concursos de traslados,oposiciones, sexenios o comisiones de servicios».     Ante esta propuesta, el sindicato manifestó que «lo que se presenta como una opción voluntaria para el profesorado, es en realidad un chantaje claro», ya que en otras comunidades autónomas donde se aplica un plan parecido «se paga al profesorado voluntario en concepto de horas extraordinarias».    Asimismo, señalaron que esta medida «incrementará la competitividad entre el profesorado, porque el único aliciente para impartir clases en julio será la obtención de los puntos prometidos y no el aumento del rendimiento del alumnado». Por lo tanto, manifestaron que «es un insulto y una burla a la profesionalidad de los docentes».  Stepv también mostró su «sorpresa e indignación» por la manera en qué se conoció la existencia de esta propuesta, «puesto que no hace ni diez días que se cerró un calendario de negociación entre la administración y los sindicatos sobre condiciones laborales del profesorado y despliegue normativo».   

Los sindicatos se plantan contra las clases en verano

Los profesores no están dispuestos a trabajar más por el mismo precio. Y el plan anunciado el sábado por el consejero de Educación, Alejandro Font de Mora, de mantener clases de refuerzo en julio para los estudiantes de 3º y 4º de Secundaria que lo necesiten -lanzado de manera «unilateral» y «sin pasar por la negociación colectiva»- supone, en la práctica, más horas por el mismo dinero, según coincidieron ayer todos los sindicatos de la mesa de la función pública docente consultados…..

El STEPV considera que el plan «se presenta como una acción voluntaria para el profesorado, cuando se trata de un chantaje puro y duro». Marc Candela, portavoz del sindicato, añade que «los méritos obtenidos serán determinantes para tener un destino definitivo, la consecución de una plaza de funcionario, el cobro de sexenios o la obtención de comisiones de servicios».

…...ANPE, el sindicato de derechas, lo considera «discriminatorio porque concede méritos válidos para concursos de traslados y demás, dejando en desventaja al resto del profesorado«. Los sindicatos apuestan por el pago de horas extra, como en otras autonomías.

El Consell combate el fracaso escolar con clases en julio

La tasa de jóvenes de 16 años sin título de ESO crece 8,2 puntos desde 2000 

….Los sindicatos insisten en que el plan es «necesario, pero mal planteado». El STEPV rechaza además la convalidación de estas horas en forma de créditos a la que podrá acogerse el profesorado voluntario de esas cuatro materias, por ser «discriminatorio» para el resto de docentes, y se opone a que puntúe «en concursos de traslados o comisiones de servicio», en vez de retribuirlas como ocurre en otras autonomías. «Pretenden convalidar tres semanas y media por 100 créditos», rechazó UGT. «Esto es una especie de certificado de voluntariado social o del buen trabajador propio del régimen anterior», remató CC OO. En este punto, todos los sindicatos (incluido el derechista Anpe) exigen que cualquier modificación de las condiciones laborales docentes se negocie en el marco legal establecido.

 

 

Los profesores alicantinos reclaman al Consell 10 millones de euros ‘olvidados’

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 

Los jueces tachan de fascista la reforma judicial de Berlusconi


Reforma judicial
Las críticas a Berlusconi son fruto del proyecto de reforma de las leyes judiciales que el Gobierno conservador italiano quiere presentar a la vuelta del verano. Los ejes centrales del proyecto serían la modificación de competencias del CSM, la separación de la carreras profesionales de jueces y fiscales, así como la introducción de “criterios de mérito” en la evaluación de los jueces. 
Amenaza           

A fecha de hoy, sin embrago, no se sabe muy bien en que consistirán esas reformas ni a que tipo de “méritos” se refiere Berlusconi. Lo que sí parecen tener claro los magistrados italianos es que no pueden estar de acuerdo los fundamentos de la reforma. Cascina incluso amenazó con acudir a la Corte Europea para entorpecer la reforma si sigue adelante tal y como está planteada. 
 

EL 70% DEL PLAN DE INMIGRACIÓN ESTÁ FINANCIADO POR EL GOBIERNO

lunes, agosto 25, 2008 Deja un comentario

El coste de las actuaciones diseñadas por Blasco es de 32 millones de los que Madrid paga 23 millones

Carlos Alós, Valencia
El principal suministrador de fondos para impulsar el plan de acción que la Conselleria de Inmigración y Ciudadanía tiene previsto desarrollar durante 2008 es el Gobierno de España.
Así, la Dirección General de Inmigración ha puesto en marcha 54 medidas, que tienen como objetivo facilitar la integración de los inmigrantes en diferentes áreas como las destinadas a la acogida, educación, empleo o sensibilización social de los residentes en la Comunitat Valenciana para facilitar la integración de los nuevos ciudadanos.
El coste total del plan es de 32,7 millones de euros, de los cuales la Generalitat Valenciana aportará 9,7 millones y el Gobierno de España 23. Es decir, el presupuesto para la ejecución de estos programas dirigidos a inmigrantes está financiados en un 70% por el Gobierno de España.

Según los datos a los que ha tenido acceso este diario por cada euro que aporta la Generalitat, el Gobierno financia 23 y de las 54 acciones que tiene el plan de acción diseñado por el departamento que dirige Rafael Blasco, el Gobierno avala dos de cada tres.
Así, en actuaciones en materia de empleo, participación y codesarrollo, el Gobierno financia el 100% del coste, mientras que el Consell cubre la totalidad del presupuesto en uno sólo de los doce grandes bloques, en este caso el de Servicios Sociales.

Del mismo modo, de las medidas que pone en marcha la Conselleria de Inmigración para facilitar la integración de los inmigrantes, el Gobierno financia siete de cada diez.

emigrantes03.jpg

Además, según el informe elaborado por la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, los 9,7 millones que aporta la Generalitat Valenciana se distribuyen entre tres consellerias, de forma que Bienestar Social aporta 4,4 millones, Educación otros cuatro y la propia Conselleria de Inmigración y Ciudadanía 0,9.

Al ritmo inversor llegaría a 2029
Por ello, el mismo trabajo señala que de las cifras declaradas por el departamento que dirige Rafael Blasco resultaría inviable realizar una inversión de 284 millones para el período 2008-2011 en el plan de Inmigración y Convivencia ya que al ritmo inversor de 2008 (9,7 millones) el plan del conseller estaría concluido en 2029.
A estos datos debe añadirse que la financiación al 100% de las actuaciones con ayuntamientos corre a cargo del Gobierno central. El plan de acción de la Comunitat Valenciana, que ha sido editado por la Conselleria de Inmigración y Ciudadanía, detalla todos los ejes de actuación y las medidas prioritarias en las que va a trabajar el departamento durante 2008.

NOTICAS RELACIONADAS

Blasco cifra en 4.600 millones el nuevo plan para integración que los inmigrantes rebajan a 284

FÓRMULA 1 EN ALZA Y LOS SERVICIOS A LA BAJA

lunes, agosto 25, 2008 Deja un comentario

«Cinco médicos para 300 urgencias»

J. L. G., Valencia
«Algunos días la media de espera de cada paciente es de seis y siete horas; en los fines de semana de verano llegamos a atender más de 300 urgencias.» Esta situación, descrita por el delegado de UGT del hospital de Gandia, Antonio Agustí, se ha convertido en un clásico estival. La afluencia masiva de turistas a las poblaciones costeras, la carencia de recursos humanos en algunas ocasiones y un «mal uso» de esta alternativa sanitaria forman un combinado que irremediablemente culmina en el colapso de las urgencias.
demora. La habitual espera en los servicios de urgencias se agrava con la llegada del verano.
levante-em

Los socialistas denuncian la falta de 5.000 camas para hospitalización

La falta de plazas deja a 7.175 niños en aulas ‘colchón’ provisionales

Cúmulo de denuncias y quejas por habilitar barracones sin licencia en Valencia

«Esto es como el Valle de los Faraones en Egipto, pero con barracones». La gráfica descripción de Enric, uno de los padres del colegio público Tomás de Montañana de Valencia que rechazan la fórmula escogida por la Generalitat de esparcir «aulas extra» -conocidas como «aulas colchón»- en el patio de los colegios, las plazas de los pueblos o los solares adyacentes para paliar la falta de plazas públicas de infantil de 3 a 5 años.
La cifra
Según la documentación entregada el 10 de julio por la Dirección General de Centros Docentes de Educación, «el sistema educativo público en los tramos de infantil y primaria continúa en expansión». Y crece a un ritmo sostenido anual del 3,4% y 3,7% (es decir, 10.000 alumnos más por curso), mientras que en la privada concertada se sitúa entre el 1,4% y el 1,7%….. En total, Educación ha previsto en julio un mínimo de 287 unidades extra (además de las 1.111 que hay mientras se construye o reforma un centro), lo que supone que 7.175 escolares de infantil y primaria empezarán el curso en su propio centro, pero en aulas colchón.

El Consell ejecuta la mitad del plan de formación de funcionarios en toda la Comunitat

Educación impartirá inglés en Infantil sin aumentar la plantilla

Las obras del almacén del Hospital siguen paralizadas tres años después del incendio

El Consell casi ha duplicado en tres años el número de fundaciones y empresas públicas

CC OO denuncia que los trabajos cesaron en marzo a la espera de modificar el proyecto mientras el material continúa guardándose en contenedores y un patio

BELÉN GARCÍA … Hace ya más de tres años que desapareció el anterior edificio de almacenes, calcinado en un incendio intencionado que no ha llegado a esclarecerse y todavía hoy el Hospital de La Vila tiene que guardar el material en lugares habilitados de forma provisional.
«Cuando se quemó el almacén el conseller afirmó que se harían obras de urgencia y que en seis meses estaría listo el nuevo, son los seis meses más largos de la historia», .

Joan Mestre, Castelló.

Sanidad habilita un consultorio en un local vecinal de Burriana y deja sin almacén el centro de Nules

deficiencias. Imagen de una de las salas del consultorio de Burriana con material almacenado desordenadamente.La Conselleria de Sanidad ha habilitado un consultorio de verano en Burriana, en las dependencias de una asociación vecinal no adaptada para una correcta atención sanitaria, mientras otro ambulatorio de Nules no dispone por ejemplo ni de almacén para medicamentos, según se desprende de un informe de Satse sobre la calidad de la atención de apoyo prestada durante el verano en las comarcas castellonenses.

El sindicato de enfermería ha realizado dicho estudio sobre los consultorios de refuerzo abiertos en este periodo estival en la costa castellonense, en la que se advertía que solamente un 20% de los centros pasaría una inspección, según publicó también este diario días atrás.

Las auditorías cuestionan la gestión

Los médicos de familia atienden a 200 pacientes más que la media

El hospital de Dénia pierde un 20% de facultativos por la privatización

Los médicos deciden cambiar antes que aceptar nuevas condiciones laborales

Royo denunció que durante el periodo estival, las Urgencias han vuelto a colapsarse, con presencia de camas en los pasillos la mayor parte de los días.

Fuente: El País

Sanidad destina en un mes a publicidad lo que le cuesta crear dos centros de salud

La provincia sólo tiene una cama por cada 1.400 enfermos mentales

El PSOE acusa a Camps de incrementar en un 60% el presupuesto para altos cargos de la Generalitat

La sanidad valenciana fue la peor de toda España el año pasado

Sanidad desvió en 2007 a la privada 30.000 pacientes



La Ciudad de la Luz genera 85 millones, pero el Consell oculta las subvenciones

sábado, agosto 23, 2008 Deja un comentario

El Consell ofreció ayer una radiografía económica altamente positiva de uno de sus grandes proyectos, en este caso el complejo cinematográfico de la Ciudad de La Luz, al sur de Alicante. De acuerdo con una nota oficial de la Generalitat, el complejo audiovisual ha generado una inversión directa en la Comunidad Valenciana de 85 millones de euros en sus tres años de funcionamiento. No obstante, en la comunicación se omitió el monto de las ayudas públicas que el Consell ha destinado primero a la puesta en marcha del proyecto y, segundo, las subvenciones directas a cada una de las producciones que se han rodado en los platós del complejo alicantino, en total 26 con un presupuesto global de 249 millones.

La noticia en otros webs

La Generalitat puso 200 millones para las obras y concede ayuda a cada rodaje

Para la puesta en marcha del complejo, el Consell destinó al menos 200 millones de euros de los fondos públicos. Ello, y a raíz de sendas denuncias de estudios de cine europeos, motivó el pasado mes de febrero la apertura de un expediente por parte de la Comisión Europea por supuesta competencia desleal.

Mientras, en el apartado de subvenciones directas a las productoras que optan por los platós de la Ciudad de Luz, hasta el pasado mes de febrero el Consell había desembolsado ya 12 millones de euros. Desde esa fecha, los estudios han acogido otros cinco rodajes más con sus correspondientes ayudas. Fuentes oficiales del complejo audiovisual declinaron ayer realizar una estimación global del coste total de esas subvenciones. «No hay un porcentaje fijo, sino que la ayuda está en función del impacto económico que el rodaje produzca en la Comunidad Valenciana», argumentaron esas fuentes.

La difusión de las cifras relativas al impacto económico de la Ciudad de la Luz fue objeto de críticas por parte de la diputada de Iniciativa en las Cortes Valencianas Mireia Mollà. La parlamentaria acusó al Consell de «mentir» y de atribuirse «como propios los presupuestos de las 26 producciones que han utilizado los estudios» del complejo cinematográfico. Mollà señaló que tanto la auditoría como el análisis de las cuentas generales de 2006 y 2007 de Ciudad de la Luz «contradicen las cuentas que hace el Consell». Las cuentas generales elaboradas por la Intervención General, añadió la diputada, «destacan unas pérdidas de 23 millones de euros en 2007 y 19 millones en 2006».

El Páis 23 agosto 2008

El PSPV plantea devolver al Estado las competencias en Educación antes de que el PP la destruya

sábado, agosto 23, 2008 Deja un comentario

El secretario de Organización de la Gestora del PSPV-PSOE, Alfredo Boix, afirmó ayer que el consejero de Educación, Alejandro Font de Mora, sigue su «marcha descontrolada hacia la destrucción» del sistema educativo valenciano. A juicio, el sistema educativo valenciano no puede seguir resistiendo las andanadas que se le lanzan desde la Consejería de Educación. «Si no se le pone remedio, el Consell haría bien en plantearse la posibilidad de devolver al Estado las competencias en materia de educativa porque, por esta vía, pronto destruirá el sistema», alertó.

Boix argumentó que el responsable de Educación «no ha dejado de forzar ninguna confrontación posible y ha enfrentado la enseñanza privada con la pública«. Añadió que ha enfrentado a los enseñantes con las autoridades educativas, a los padres con la Consejería, a unos centros contra otros y a la universidad real con la virtual.

Boix advirtió que el conseller ejerce de «submarino» del cardenal arzobispo de Valencia, Agustín García-Gasco, para «enfrentar a todos en beneficio de la universidad promovida por el arzobispado», para lo que éste «no ha tenido inconveniente en enfrentarse con el CEU», añadió.Diario Levante, 22 de agosto.

FAPA denuncia la pérdida de 75.000 metros de suelo escolar en Valencia capital

A. G., Valencia La Federación de Padres de Alumnos (FAPA Valencia) denunció ayer que en los últimos años se han perdido más de 75.000 metros cuadrados de suelo escolar en la capital como consecuencia de la recalificación de 23 parcelas que tenían originalmente este fin. Según los datos …..

El PSPV exige en las Cortes el inicio de las obras del colegio Benalúa

ALICANTE. Los alumnos están en aulas prefabricadas desde hace ocho años.

El pleno aprueba recalificar suelo público para un colegio privado en L´Amerador

El Partido Popular rechaza las 3.100 alegaciones contra el cambio de uso de una parcela municipal de 55.000 m2 para que se construya un colegio privado

El pleno de El Campello (localidad de Alicante) rechazó ayer las 3.100 alegaciones presentadas por la plataforma ciudadana contra la recalificación de un terreno municipal en la zona de L’Amerador para que allí se instale un colegio privado. Los votos del gobierno popular sacaron adelante en el pleno del jueves la aprobación de la modificación del PGOU para su cambio de uso a educativo privado y desestimó los recursos del colectivo creado contra esta medida, que afecta a una parcela de 55.000 m2 en la zona norte.

Tanto PSOE como Bloc y EU rechazaron la propuesta y votaron en contra. Informacion (02/agosto/2008)

La fiebre promotora se ‘come’ el suelo escolar público en el litoral valenciano

Alicante «Desamortización encubierta»

El equipo municipal Popular de Alicante,… La operación supuso la cesión municipal de 10.000 metros cuadrados a manos privadas por 50 años, mediante la tapadera legal de sacar a concurso la gestión «a medida» de una empresa, como se aprecia en el pliego que defendió el edil del PP, Pedro Romero. En él se establecía como «adjudicataria de referencia de la parcela a los Servicios Educativos Condomina (SEC)», que dirige el colegio privado El Vall de Madrid.

«La concesión administrativa para uso privativo del centro escolar», con 1.238 plazas, se completó con un canon mínimo anual a pagar por la empresa adjudicataria fijado por el Ayuntamiento en 45.892 euros al año (7,5 millones de pesetas), gracias a la valoración del técnico municipal que hizo constar que «el destino específico era para uso escolar, al margen de las plusvalías de las parcelas edificables en 50 años».

«Fue una desamortización encubierta en toda regla, en una zona de expansión y valor del suelo al alza», resume de manera gráfica De Barros.

Alborch denuncia el cambio de uso de 71 parcelas en Valencia

LA PORTAVOZ SOCIALISTA HABLA DE RECALIFICACIONES YA QUE LAS PARCELAS ESTABAN DESTINADAS A DOTACIONES PÚBLICAS


La portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Valencia, CarmenAlborch, denunció este lunes que el PP, durante sus 17 años de mandato al frente delconsistorio valenciano, haya cambiado el uso de 71 parcelas que según el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad estaban destinadas a diferentes dotaciones públicas. En este sentido, se refirió a recalificaciones realizadas en espacios como la antigua Cárcel Modelo, La Lanera, Tabacalera y el Balneario de las Arenas, el campo de fútbol del Mestalla y otros lugares «no tan conocidos».

Déficit real»

El edil aseguró que estos 244.000 metros cuadrados se suman al 1,9 millón de metros cuadrados correspondientes al «déficit histórico de zonas verdes, suelos escolares y dotaciones públicas«, con lo que se habla de «un déficit real de 2,2 millones de metros cuadrados» por lo que se refiere a dotaciones que no se han ejecutado y que no se podrán ejecutar, apuntó. Agregó que en total son «488 las parcelas recalificadas irreversiblemente o no ejecutadas».