Archivo

Posts Tagged ‘POLÍTICAS INSTITUCIONALES’

3.000 millones frenarían la desnutrición infantil.

miércoles, octubre 15, 2008 Deja un comentario

Creíamos que no había dinero, entonces oímos el rescate de 700.000 millones de euros en EE.UU, hoy ampliado con 189.000 millones de rescate a nueve bancos. También oímos lo que La Unión Europea  avalará en sus respectivos países: Alemania  600.000 millones, Francia 320.000 millones, España 100.000 millones,etc… el rescate de los eurobancos costará 2,2 BILLONES DE EUROS. ¿Está resuelta la crisis financiera? Ni mucho menos. Cotizalia..

EUROPA PRESS – Madrid – 14/10/2008 18:05

Acción contra el Hambre denuncia que cinco millones de niños mueren cada año por hambre

Un total de 3.000 millones de euros bastarían para frenar la desnutrición aguda severa en el mundo, según revela el último informe del Observatorio Hunger Watch, ‘El Hambre Estacional’, que acaba de publicar Acción contra el Hambre con motivo del Día Mundial de la Alimentación, el próximo 16 de octubre.

El informe indica que esta cantidad es la necesaria para tratar los casos de 19 millones de niños que se encuentran en esta situación «letal si no se trata con urgencia», e incluiría el tratamiento nutricional además de la producción local del alimento terapéutico utilizado, el denominado Ready to Use Therapeutic Food (RUTF).

Cinco millones de niños mueren cada año por desnutrición

«En un momento de crisis alimentaria global como el que estamos viviendo resulta paradójico pensar que una epidemia que mata a 5 millones de niños al año podría erradicarse invirtiendo a nivel mundial la mitad de lo que ha costado la T4″, explica el director general de Acción contra el Hambre, Olivier Longué.

La desnutrición aguda severa se puede manisfestar de dos formas. En primer lugar, está de modalidad de ‘marasmo’, en la que el niño padece desquilibrios de peso y talla y presenta un cuerpo completamente esquelético además de deficiencia de proteínas y de calorías que provocan «el decaimiento somático», dice el informe.

En segundo lugar, el ‘kwashiorkor’ tiene como característica principal la acumulación normal de líquido que hace que aparezcan edemas bilaterales relacionados con fuertes calambres y dolores musculares. «En lugar de mostrar una delgadez extrema, están hinchados como consecuencia de un hígado hipertrofieado y retienen líquido por una marcada proliferación bacteriana», añade el estudio.

‘End malnutrition’

Coincidiendo también con la celebración del Día Mundial de la Alimentación, Acción contra el Hambre ha lanzado a nivel internacional la campaña ‘End Malnutrition’, con la que pretende que la erradicación de la desnutrición sea «la primera de las prioridades mundiales». Para ello, propone una solución «a dos velocidaded»: por un lado, frenar el número de víctimas por desnutrición aguda, que crece cada cuatro segundos; y por otro, invertir en una nueva revolución ‘verde’, en la innovación agrícola necesaria para asegurar el alimento de forma sostenible y a largo plazo a toda la población.

El director técnico de la organización, Amador Gómez asegura que desde hace años, las ONG aplican un nuevo modelo de tratamiento domiciliario que permite llegar «al triple de niños y cuyo coste individual no supera los 40 euros».

El «problema», continúa, radica en la asistencia a gran escala: «Las ONG por sí solas no pueden lograr este

objetivo si este tratamiento no se integra en las políticas de salud pública de los países afectados y sin una inversión que garantice el acceso universal al tratamiento. Lo más difícil ya se ha logrado. La investigación ha dado sus frutos y los resultados son alentadores: más del 80% de los niños tratados se curan totalmente».

Acción contra el Hambre es una organización internacional no gubernamental, privada, apolítica, aconfesional y no lucrativa, creada en 1979 para intervenir en todo el mundo. Su vocación es luchar contra el hambre, la miseria y las situaciones de peligro que amenazan a hombres, mujeres y niños indefensos (http://www.accioncontraelhambre.org).

Noticias Relacionadas

DENUNCIAN LA FALTA RECURSOS Y VIVIENDAS TUTELADAS

martes, octubre 14, 2008 Deja un comentario

Los Verdes plantea tutelar viviendas para personas con escasos recursos

M. P. El grupo municipal de Los Verdes (LV) tramita la presentación de una proposición al pleno para que el municipio disponga de viviendas tuteladas en régimen de alquiler para personas mayores con bajos recursos económicos, mujeres maltratadas, familias monoparentales y otros colectivos.
Esta iniciativa esta avalada por la experiencia puesta en marcha por el IVVSA a través del Plan Elaia en varios municipios de la provincia con más de 10.000 habitantes, facilitando a los beneficiarios, por lo general personas mayores, viviendas nuevas en régimen de alquiler, cuyo importe suele estar en torno a los 100 Euros mensuales.
La Consellería de Territorio se encarga de la construcción de las viviendas, conservando la titularidad de las mismas, las cuales por lo general son pequeños apartamentos tutelados en bloques de 40 ó 50 viviendas, en cuyo diseño se eliminan las barreras arquitectónicas.

La semana de la Salud Mental destaca la falta de centros para rehabilitar y reinsertar a los enfermos

……El responsable del servicio de Salud Mental del área 20, José Vicente Baeza, destacó que «en los últimos años se ha hecho un esfuerzo importante, aunque aún vayamos a la cola». Según Baeza, «faltan recursos, ya que hemos estado funcionando con ocho camas de agudos hasta este año». José Vicente Baeza explicó que en la comarca del Baix Vinalopó «hay un CRIS, Centro de Rehabilitación e Inserción Social, con 70 plazas, cuando debería haber 50 plazas por 100.000 habitantes». El responsable de Salud Mental dijo que «debería de haber un CRIS en Crevillent y en Santa Pola» para rehabilitar las capacidades del enfermo mental grave y que pueda recuperar sus capacidades. Baeza también planteó la necesidad de crear pisos tutelados para enfermos mentales rehabilitados.
Por su parte, la concejala de Bienestar Social, Juana Guirao, destacó que por «primera vez» políticos, sanitarios y asociaciones se han unido en este asunto.

DESPLOME DE PRECIOS A LA VISTA. REBAJAS EN OCTUBRE

martes, octubre 14, 2008 Deja un comentario

Cartel ofreciendo descuentos del 70% en una tienda de un centro comercial de Alicante

Los comercios lanzan ofertas de hasta el 70% para evitar cierres

La «preciomanía» inunda este otoño  los escaparates de muchas tiendas de muebles o textil-hogar, donde más han caído las ventas por la crisis del ladrillo.En los escaparates se pueden ver descuentos de temporada y stocks de entre el 20% y el 50% y hasta del 70%, especialmente en las tiendas de muebles, textil-hogar y algunas de calzado o marroquinería «para animar las ventas y aguantar el tirón en este último tramo del año», según admitía el secretario de la Federación del Pequeño y Mediano Comercio de Alicante (Facpyme), Francisco Rovira.

Deflación, desplome de precios a la vista

@Rubén J. Lapetra – 13/10/2008 06:00h

deflación precios de consumo IPC crisis financiera


Foto Cotizalia


Es el efecto sauna. El cambio de una humedad abrasante al agua humedad abrasante al agua helada en instantes económicos, meses. Los indicadores de precios se preparan para afrontar fuertes caídas en los próximos meses y para adentrarse en un clima tenebroso como es el de la deflación, antagonista de la inflación. Caída en los precios. De todo. Todo o la mayoría de los componentes va a bajar -o están bajando- de precio por una simple razón. La demanda está cojeando desde hace tiempo y, finalmente, por no parar a tiempo o pausadamente se ha encontrado tirada en el suelo. Hasta el inicio del verano, la inflación estaba caliente. La abrupta y unilateral rebaja monetaria de la Reserva Federal (Fed), de EEUU, entre septiembre de 2007 y junio pasado, del 5,25% al 2%, provocó una reacción en cadena en los mercados (dólar a la baja, crudo al alza) que se trasladó a la economía real de manera violenta y con efectos visibles en materias primas y agrícolas.

El petróleo pasó a de cotizar en 70 dólares enseptiembre de 2007 a 140 en julio de 2008. Ahora ha vivido el camino de vuelta en sólo 12 semanas, de 140 a 75 dólares (Brent).

La energía, el motor inflacionista de Occidente, junto a las exportaciones de economías emergentes como China, India o Brasil, han dejado de presionar en dirección alcista y ahora lo hacen en sentido contrario. Los precios del crudo inician estos días su primera ciclo de caídas interanuales desde, prácticamente, desde principios de esta década. No es trivial. El deterioro económico está muy avanzado y, prácticamente, ningún sector productivo ha podido aplicar subidas de precios a sus productos. Sólo empresas en situación de mando monopolio u oligopolio han podido hacerlo. Multinacionales como Arcelor Mittal en la siderurgia o Michelín en los neumáticos han encarecido sus tarifas. No mirén más allá. Son pocos los que han conseguido repercutir en precios el aumento de costes. Fruto de la recesión galopante en las economías desarrolladas, las expectativas de inflación y la curva de precios se está tumbando de forma vertiginosa. Leer más…

Socialismo para los bancos, neoliberalismo conservador para la gente.

domingo, octubre 12, 2008 Deja un comentario

TRIBUNA: JOAN SUBIRATS

Los norteamericanos a los que nadie rescata

Pasamos del laissez faire, laissez passer al laissez nous faire, laissez nous passer…………….Mientras, en Nueva York y otras ciudades estadounidenses, hubo concentraciones de personas que respondían a ese acuerdo entre élites económicas y políticas poniendo de relieve el cinismo del sistema. «Hasta hace poco nos decían que 6.000 millones de dólares eran demasiados para proteger la salud de nueve millones de niños estadounidenses que no tienen cobertura sanitaria. Y ahora, lanzan la casa por la ventana para salvar el culo a sus amigos», afirmó Arun Gupta, periodista de Indypendent, un medio de prensa alternativo de Nueva York (www.indypendent.org).

Lo cierto es que el nivel de protección social de la sociedad norteamericana no es precisamente para lanzar las campanas al vuelo, por lo que sorprende aún más que todo el esfuerzo gubernamental se concentre en recomponer el maltrecho sistema financiero, sin reconocer que mucha gente lo está pasando realmente mal en ese país. El eslogan utilizado en la campaña para la aprobación del plan de Henry Paulson ha sido Reinvest, reimburse and reform (Reinvertir, reembolsar y reformar), lo que de alguna manera recuerda el que se utilizó tras la gran crisis de 1929: Relief, reform and reconstruction (Alivio, reforma y reconstrucción). Pero esta vez el alivio es sólo para unos pocos, los de Wall Street. Socialismo para los bancos, neoliberalismo conservador para la gente.

Es significativo que la mayor organización de defensa de los intereses de las familias con bajos ingresos, ACORN (www.acorn.org), que articula más de 400.000 familias en 110 ciudades en todo EE UU, haya lanzado una campaña con el significativo título de Bail Out Main Street Not just Wall Street (Rescatar a la Calle Mayor, no sólo a Wall Street).

En esa campaña se pide algo tan simple como que cada institución financiera que haya sido beneficiada por el plan de Paulson deba, automáticamente, reducir la carga financiera de las hipotecas que estén a su cargo, favoreciendo así la capacidad de pago de los propietarios hipotecados. Al mismo tiempo, se solicita que las instituciones financieras que no tengan a su cargo hipotecas, se vean obligadas a poner en marcha planes de ayuda para las comunidades más necesitadas. Y, además, se exige que se limiten los sueldos de los ejecutivos, vinculándolos de manera clara a los resultados reales de sus empresas……

LEER ARTÍCULO COMPLETO Diario El País

AUDITORIA. CASTELLÓ CULTURAL ADEUDA 86 MILLONES Y 11 PARA EVITAR EL VENCIMIENTO

jueves, septiembre 18, 2008 Deja un comentario

El Consell pone 11 millones en Castelló Cultural para evitar su disolución

MARÍA FABRA – Castellón – El País/18/09/2008
El Consell se ha visto obligado a inyectar 11 millones de euros a través de una ampliación de capital en la sociedad pública Castellón Cultural tras los resultados de la auditoría realizada sobre las cuentas de la entidad que señalan que «está obligada a restablecer el equilibrio patrimonial o iniciar su disolución«. El informe de las cuentas de 2007 desvela que la sociedad presenta un déficit de
34 millones de euros en su fondo de maniobra y, en el capítulo de deuda con entidades de crédito explica que ésta asciende a más de 80 millones de euros, de los que 16,6 millones tienen un vencimiento a corto plazo.
La auditoría advierte de otros desfases, como los de las pérdidas de explotación, de más de 15 millones de euros, «lo que supone un aumento del 25,62%». El informe lo achaca «a los gastos acontecidos por el X aniversario de Castellón Cultural, así como un mayor gasto de publicidad».

Los gastos y servicios externos han sufrido «la mayor desviación respecto de las cifras presupuestadas», y los de personal no han disminuido. Pese a que el presupuesto para gasto de personal ya se había incrementado en un 9%, finalmente, la sociedad gastó incluso más de lo presupuestado, alcanzando los 1,5 millones de euros. También incide en que del total de gastos de personal, 66.000 euros corresponden al sueldo de dirección. En el consejo de administración de Castellón Cultural se sienta, entre otros, el ex alcalde de Castellón, José Luis Gimeno, quien exigió su propio destino antes de presentar su dimisión, ante las desavenencias con el presidente de la Diputación, Carlos Fabra. Desde hace tres años, Gimeno está a la cabeza del proyecto de la Ciudad de las Lenguas del que, por el momento, no se sabe nada.

El informe desvela además que la selección de personal en 2007 se efectuó «de manera directa sin utilizar un sistema de oferta pública», y que el consejo de administración sólo se reunió tres veces, en vez de una al trimestre.

El informe también desvela que la sociedad tiene abiertos expedientes de inspección por el Impuesto de sociedades, el IVA y por el IRPF en varios ejercicios.

FONDOS PÚBLICOS REPARAN UNA RESIDENCIA PRIVADA

jueves, septiembre 18, 2008 Deja un comentario

El PP de las Corts niega información al grupo socialista sobre el pago de 120.000 euros

Pilar G. del Burgo, Valencia
El Partido Popular en la Mesa de las Corts considera que una adjudicación de la Conselleria de Bienestar Social por valor de 120.000 euros que, además, se ha tramitado por la vía de emergencia, «no tiene una trascendencia pública en el ámbito de la comunidad autónoma».
De esta forma se ha pronunciado la Cámara autonómica para denegar al parlamentario socialista Antonio Torres toda información sobre el pago de las obras que se hicieron en la residencia de titularidad pública de Moncada, que gestiona la empresa privada Gesmed, tras el incendio que causó la muerte a una residente, heridas en siete ancianos que fueron hospitalizados y que obligó a evacuar a quince internos a otro centro de tercera edad en l’Eliana (de la misma empresa que gestionaba la residencia incendiada) mientras se procedía a reparar las instalaciones.
La adjudicación de la reparación de daños se publicó en el DOCV el 24 de julio de este año y resultaba cuanto menos llamativo que la conselleria hiciera frente al pago de unas obras que deberían de correr de parte de la compañía de seguros, que es una cláusula de obligado cumplimiento por parte de la empresa privada a la que se le adjudica la gestión de un centro público.
Para conocer los motivos que habían llevado a la Conselleria de Bienestar Social a hacer frente a un desembolso de 120.000 euros que tendría que haber efectuado la compañía aseguradora, el parlamentario socialista planteó una batería de preguntas a la Mesa de las Corts.
¿Por qué ha pagado la conselleria?
En su escrito solicitaba saber en primer lugar el nombre de la empresa que se encarga de la gestión integral de la residencia de Moncada. Qué cantidad de esos 120.000 euros corresponden a obras de reparación y por qué conceptos. Cuantos usuarios fueron desalojados del centro y durante cuantos días. En qué residencia fueron atendidos. Cual fue el precio de la plaza por día y residente. Y por último si alguna aseguradora había cubierto el siniestro. Qué se había pagado y a quien.

COMISIONADOS DE SANIDAD COBRARÁN 65.444 EUROS.

miércoles, septiembre 17, 2008 Deja un comentario

La conselleria tiene ya a dos comisionados y contratará próximamente a otros tres

P. G. del Burgo, Valencia
El mejor puesto de la Conselleria de Sanidad. Así definió el secretario general de Sanidad de CC OO, Arturo León, el trabajo de Comisionado en los hospitales de la Ribera y Torrevieja, que gestionan sendas UTE, cuyas retribuciones anuales que ascienden a 65.444, fueron hechas públicas ayer.
Este será el sueldo que cobra el cirujano José Manuel Botella, actual presidente del Ateneo Mercantil de Valencia y ex diputado del PP en las Corts, donde fue portavoz de Sanidad.
Botella fue designado Comisionado del hospital de Torrevieja antes de que se iniciara la construcción del centro, que finalizó el 1 de octubre de 2006.

Las funciones del comisionado son estar vigilante de que en el hospital privatizado se cumpla la cartera de servicios y la planificación sanitaria.

La Comisionada del hospital de Alzira es María Angeles Matoses, hermana del presidente de la CSI-CSIF, Daniel Matoses, que fue designada para el cargo en julio de 2007.

«Es una retribución injusta por el trabajo que realiza, porque cobra lo mismo que directores de hospitales como el de La Fe o el del Clínico y la responsabilidad de uno y otros no es comparable», agregó el portavoz sindical, quien destacó la rapidez con la que la conselleria ha publicado el acuerdo que fija la retribución de los comisionados, mientras que la orden que tiene que recoger la progresión de grado de la carrera profesional (aumento de sueldo) que afecta a todos los sanitarios, está pendiente de publicar desde enero.

‘Crash’ de 2008: el final de una era

martes, septiembre 16, 2008 Deja un comentario

‘Crash’ de 2008: el final de una era

COTIZALIA  @Eduardo Segovia.- – 16/09/2008 06:00h‘Crash’ de 2008: el final

Vivimos tiempos históricos, que serán recordados por las generaciones venideras. De los cinco grandes de la banca de inversión de Wall Street, la crisis ya se ha llevado a tres por delante: Bear Stearns (1923-2008), comprado en marzo por JP Morgan con la garantía del Gobierno de EEUU; Lehman Brothers (1850-2008), que se declaró en suspensión de pagos el viernes por la noche ante la falta de compradores; y Merrill Lynch (1914-2008), que ha preferido venderse a Bank of America antes de correr la misma suerte. Es el fin de una era. El final de la banca de inversión de los últimos 75 años, es decir, de los supervivientes a la última gran purga financiera producida tras el crash de 1929.

 

La peor crisis en más de siete décadas vuelve la vista atrás con un mismo origen. Si entonces fueron los trust financieros -hibridos entre fondos de inversión y hóldings financieros-, esta vez han sido los SIV (Special Investments Vehicles), otras criaturas híbridas, las que han desatado un efecto dominó que ha terminado por llevarse por delante a los  brókers más sofisticados, a los ingenieros de la burbuja crediticia y de las inversiones en activos de deuda hipotecaria. El final de los Gordon Gekko.

 

Después de esta purga, sólo quedan dos bancos de inversión puros independientes

(JP Morgan también es banco minorista): Goldman Sachs y Morgan Stanley. Y el hecho de que hayan sobrevivido hasta ahora tampoco les garantiza nada en el futuro, a la vista del desastroso entorno actual. Bear Stearns era realmente el más afectado por la crisis subprime, pero las autoridades norteamericanas decidieron salvarlo por el riesgo sistémico de dejar caer un banco de inversión con enormes posiciones cruzadas con el resto del sector, cuya falta de contrapartida podía provocar un colapso total del sistema. Además, era el más pequeño de los cinco y se suponía que no iba a haber más entidades en riesgo de quiebra –una previsión bastante ingenua, como queda demostrado ahora-. Así que se le concedieron garantías a JP Morgan de que no sufriría pérdidas por activos tóxicos ocultos por un importe de hasta 29.000 millones.

El problema es que, después de este rescate vino el de Fannie Mae y Freddie Mac, justificado por la necesidad de salvar el mercado hipotecario pero con un coste inicial de 140.000 millones de dólares (que acabarán siendo el doble o el triple). Con un déficit público galopante y una caída de los ingresos fiscales -sobre todo por los beneficios empresariales- y sin un riesgo para el ciudadano de a pie como el de las hipotecarias, el Gobierno no ha accedido esta vez a dar garantías a los posibles compradores de Lehman Brothers (691.000 millones de dólares en activos).

La consecuencia ha sido que, con la tremenda desconfianza que hay en el mercado, Barclays, Bank of America y cualquier otro posible interesado, como Goldman Sachs o HSBC, se levantaron de la mesa. Conclusión: suspensión de pagos y un dificilísimo proceso por delante para deshacer todas esas posiciones abiertas con Lehman. Para eso se ha formado el megafondo de 70.000 millones de dólares entre 10 de los mayores bancos del mundo.

El caso más sorprendente es el de Merrill Lynch, el tercer banco de inversión con activos por casi un billón de dólares. Aunque obviamente tenía problemas, nadie pensaba que fueran más graves que los del resto del sector. Como evidencia el tempus de los acontecimientos, se ha salvado por los pelos, después de haber vendido cartera subprime este verano. A pesar del rescate, lo que menos entienden los analistas es la alta prima pagada, del 70% respecto al cierre del viernes, en vista de la situación del sector y de los 50.000 millones de activos de alto riesgo que va a meter en su balance con la compra. El mercado tampoco lo entiende: anoche Bank of America se derrumbó el 21,3% en Wall Street.

La idea es que Bank of America se hace con un negocio muy rentable -el broker minorista-, amplía enormemente su negocio de banca de inversión y logra una exposición global de la que carecía; de hecho, esta compra le convierte en el mayor banco del mundo. Los analistas de Citigroup, sin embargo, sólo se explican este precio si Bank of America quería ahuyentar a otros potenciales compradores. Algunas fuentes aseguran que este banco ya tenía una altísima exposición a activos tóxicos de Merrill y que, en esas circunstancias, comprarse el broker entero merecía la pena.

Goldman y Morgan no lo tienen fácil…

1. Frustración en Lehman España: “Los

Frustración y cabreo no disimulado entre el personal de la sucursal ibérica –España y Portugal- de Lehman Brothers, subsidiaria al 100% de la matriz americana, que el año pasado ganó 170 millones de dólares, y que este año tenía previsto volver a hacerlo en cuantía cercana a los 100 millones. Las quejas van dirigidas contra el senior management en Nueva York, “que, al margen de los errores cometidos en el año y pico largo de crisis financiera internacional, en el último tramo de la misma ha jugado a salvar su sillón sin que les haya importado llevarse por delante una firma como ésta más que centenaria”.

El banco, que en la península estaba presidido por el ex secretario de Estado de Economía Luis de Guindos, pasó ayer a manos de los administradores judiciales de la quiebra, la firma PriceWaterhouseCoopers. Cuando……

 

Bancaja y CAM tienen invertidos 13 y 15 millones de euros, respectivamente, en activos de Lehman

Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) también se ha visto salpicada por la quiebra de Lehman Brothers. La entidad valenciana tiene 4,6 millones de euros en derivados para cobertura de riesgos de interés y cambio. A esta cantidad se suman otros 10,5 millones, representativos de la exposición en bonos que tienen las distintas empresas que pertenecen al grupo de la caja de ahorros.

Bancaja tiene invertidos 13 millones de euros de sus clientes a través de cinco fondos de inversión en bonos de Lehman Brothers, cantidad que representa «un pequeño porcentaje de su patrimonio», explicó hoy la entidad valenciana.La caja de ahorros aclaró que «no tiene exposición directa a Lehman Brothers» e indicó que la situación del banco de inversión estadounidense «no tendrá impacto ni sobre el balance, ni sobre la cuenta de resultados de la entidad». 

Construcción express de Centros de una línea ampliados con barracones

domingo, septiembre 14, 2008 Deja un comentario

Total desequilibrio entre la demanda de plazas escoalares y la capacidad que ofrecen los módulos industriales de la Generalitat.

Tras muchos años de espera, se construyen centros de módulos industriales de sólo un línea para 200 – 350 alumnos, un aula por nivel educativo. EL resto de la matrícula va a barrracones o se desvia lejos a otros distritos o…….. sino quieren eso los padres para sus hijos que vayan los niños a los colegios privados de cemento y ladrillo, árboles, etc….

COLEGIO NUEVO Y YA CON BARRACONES

foto Pepe Olivares /El País

El colegio público Fabraquer en El Campello (Alicante) apenas empieza su tercer curso y ya tiene cinco barracones, como se aprecia en la imagen, para los cursos cuarto, quinto y sexto de Primaria. El centro se inauguró saturado, según denuncian algunos padres, y de hecho, aunque se proyectó con capacidad para 350 alumnos, acoge a 500. Los padres se han organizado y se movilizarán contra una situación que hace que algunos niños hayan pasado toda su educación en barracones.

La construcción exprés de centros escolares

Información 17 de enero /2007

Ya en enero del 2007 El nuevo sistema exprés anunciado por Educación para las construcciones escolares más urgentes al tratarse de módulos industriales cuya ejecución agilizará la propia empresa antes de traer el centro hecho, se ha revelado ya como falto de eficacia aun antes de ponerse en marcha.
El primero de este tipo de centros previsto en la provincia, el nuevo colegio San Gabriel en Alicante, sirve de ejemplo. La matrícula escolar en este distrito ha ido creciendo progresivamente y tanto el actual centro San Gabriel como El Palmeral no dan abasto con la demanda de alumnos. Esta situación llevó a las autoridades educativas a elegirlo como pionero de este tipo de construcciones industrializadas para un colegio público – tanto el instituto de Neurociencias de la Universidad de Elche en el Campus de San Juan como el colegio privado El Valle de Alicante han empleado ya esta técnica constructiva – .

«Se tarda tanto en llevar a cabo cualquiera de las actuaciones educativas pendientes que siempre se llega tarde y mal», declaraban ayer algunas de los madres consultadas en este centro ÚNICAMENTE DISPONE DE UN AULA POR NIVEL EDUCATIVO, LO QUE SE CONOCE TÉCNICAMENTE COMO CENTRO DE UNA LÍNEA, DOSCIENTOS ALUMNOS.

CONSECUENCIA:  el desvío de matrículas a otros distritos cercanos como La Florida o Babel evidencia la necesidad de las dos líneas, que es el perfil determinado para el nuevo San Gabriel.
Otro colegio…

La falta de plazas obliga a Educación a elevar la ratio de los institutos más demandados

La comisión de matriculación de Secundaria acordó ayer sobrepasar la ratio en varios institutos para atender la demanda de plazas realizada durante los meses de verano

INDICE LETAL EL 47% DE FRACASO ESCOLAR. EXCELENCIA CASTIGADA

sábado, septiembre 13, 2008 Deja un comentario

:»la ilusión, la ambición la confianza, la libertad, la excelencia y la anticipación» PANORAMA-ACTUAL – 25/07/2008 17:16 h…. Y DOS MESES DESPUÉS…

El informe anual del Consejo Escolar Valenciano eleva al 47% el fracaso en Secundaria

V. B. El informe anual sobre el estado de la educación en la Comunidad Valenciana que anualmente publica el Consejo Escolar Valenciano eleva hasta 7 puntos el índice de fracaso escolar que la estadística nacional sitúa en el 39,7% para esta autonomía, los segundos peores resultados sólo por delante de Ceuta en el último curso computado, 2005-06.
Según los datos facilitados por la federación de enseñanza de CC OO extraídos del informe que debe hacerse público en las próximas semanas, «casi el 18% de los alumnos de la ESO abandona los estudios en el tránsito de los 15 a los 16 años, sin agotar la edad escolar obligatoria. Este porcentaje sumado al de cerca del 30% que no supera el graduado escolar en Secundaria ronda el 47% de fracaso escolar en la Comunidad», significó ayer en Alicante Manuel Picó, máximo dirigente de esta formación.
Este delegado recordó que tanto el ministerio como la OCDE han advertido sobre el fracaso escolar que resulta más acentuado en nuestra Comunidad, «mientras que el conseller se ha dedicado a responder pidiendo que rectifiquen los datos porque no se hace bien el cómputo». Y sin embargo los datos emitidos desde su propia casa -el Consejo Escolar Valenciano es el máximo órgano de participación de la comunidad educativa pero sus deliberaciones no son vinculantes- le echan a la cara cifras todavía «más graves».
Picó subrayó que la situación, a las puertas de empezar un nuevo curso en Secundaria, «es lo suficientemente grave como para sentarse a trabajar con seriedad y no limitarse a lanzar propagandas de iniciativas que son del Gobierno central y subvencionan ambos organismos». CC OO cita como único añadido por parte de la Conselleria de Educación «la obligatoriedad del uniforme pese a que no conlleve ninguna aportación seria desde el punto de vista pedagógico».
Por eso le piden a Font de Mora que restablezca el diálogo para que la nueva Ley Valenciana de la Educación recoja las necesidades del sistema educativo valenciano y no siga contraprogramando ocurrencias como la EpC (Educación para la Ciudadanía) en inglés contra la LOE. Este sindicato culpa al PP de los resultados en la enseñanza porque los técnicos cifran en 10 años los necesarios para que surta efecto cualquier política educativa «y en la Comunidad el PP lleva ya 13 años gobernando».
Por otra parte animan a los institutos a que sigan pronunciándose contra las clases de EpC en inglés porque «técnicamente es imposible impartirlas» y creen que la mayoría la darán en castellano o valenciano, «incluso muchos inspectores rechazan la medida». Calculan que hasta mayo no habrá sentencia del TSJ pero la suspensión cautelar la consideran una minisentencia.
El STEPV añadió que actuará «con contundencia» en el caso de que el conseller abra algún expediente a centros o profesores, al tiempo que le exige retirar sus amenazas «porque son un ataque directo a la libertad de cátedra. No puede cambiar a su gusto horarios y organizaciones y los profesores no deben sentirse coaccionados. Estamos con ellos».

Barberá destaca en Washington la ambición y confianza como bases de su gestión
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, expuso este vierens en la George Washington University, de Washington (Estados Unidos) las claves de su gestión política llevada a cabo en Valencia como son «la ilusión, la ambición la confianza, la libertad, la excelencia y la anticipación», según informaron fuentes del consistorio.

Excelencia castigada

60 alumnos se quedan sin plaza en el Instituto Figueras Pacheco por el alto índice de aprobados ya previsto en julio

Estudiantes y padres del IES Figueras Pacheco ayer en Valencia P. L.

VICTORIA BUENO Tratan a nuestros hijos desde la Conselleria de Educación como si fueran pelotas de ping-pong. Después de haber aprobado en septiembre y que ya se había previsto en julio que podían aprobar, los tiran del instituto donde llevan toda la vida o cuando menos cuatro años y sin saber a qué otro centro irán». La indignación de la presidenta de la AMPA del Instituto Figueras Pacheco de Alicante, Toñi Santamaría, está respaldada por el resto la asociación de padres del centro, que ayer se desplazaron con parte de los más de 60 alumnos afectados a Valencia en un autobús para reclamar a la puerta de la Generalitat su derecho a permanecer en el centro.
La respuesta de Educación fue la de que en este instituto ya hay muchos alumnos y que otros centros disponen de plazas, sin embargo no han fijado el destino de estos alumnos todavía y para el lunes en que empiezan las clases no estarán escolarizados: «Se habilitarán grupos en la zona y saldrán desplazados», indica la respuesta oficial por escrito.
Ya el pasado mes de julio la AMPA remitió un burofax a la conselleria para hacer saber a los responsables políticos que, según la organización del curso prevista por el instituto, si…..