Archivo
Ciudadanos exigen cumplir al PP la promesa electoral de plantación de 45 millones de árboles
Una iniciativa ciudadana exige que se cumpla la promesa electoral de plantar árboles
Un grupo de profesores universitarios y ciudadanos comprometidos con la defensa del medio ambiente ha puesto en marcha una iniciativa ciudadana para pedir a la nueva administración surgida de las últimas elecciones que cumplan una de sus promesas estrella: la plantación de 45 millones de árboles, uno por cada ciudadano, para hacer frente al cambio climático.
La iniciativa se basa en un manifiesto al que puede adherirse cualquier ciudadano que considere prioritario el cumplimiento de esta promesa. Según se asegura en el manifiesto, la plantación de árboles es una de las actuaciones que permite luchar eficazmente contra el calentamiento global.
Según los científicos, los 45 millones de árboles pueden fijar 6 millones de toneladas de CO2 en una plazo de unos 30 años.
El colectivo quiere también implicar a los ciudadanos y asociaciones cívicas de todo tipo para que participen voluntariamente en la iniciativa que permitiría plantar los 45 millones de árboles antes de 2012.
EL NÚMERO DE VIVIENDAS DE VPO BAJÓ POR SEGUNDO AÑO EN ALICANTE
El número de pisos nuevos en la provincia creció un 13,5% en 2005 y el de VPO bajó por segundo año consecutivo. Hay 174.000 viviendas vacías.
El PSOE cifra en un 16% la construcción de VPO del PP frente al 55% de su etapa
A.V. El tanto por ciento medio de nuevas viviendas de VPO en los años de gobierno del PP en San Vicente del Raspeig se aproxima al 16%, según los datos que maneja el PSOE, frente al 55% de su etapa en el Gobierno. Los socialistas aseguran que la vivienda protegida ni siquiera llega al 20% exigido para los nuevos planes urbanísticos en San Vicente y está muy por debajo del 25% al que obliga la futura ley del suelo estatal.
El PSOE presentó una iniciativa en el seno del gabinete del PGOU, para que el porcentaje de VPO se ampliara al 30%, «que ha sido olvidada y descartada por el PP, que lleva sin convocar este órgano desde el año 2004», indicó su portavoz, Rufino Selva.
Según el PSOE, los últimos informes emitidos desde el departamento de arquitectura del Ayuntamiento establecen en sus conclusiones que el planeamiento municipal debe prever determinaciones para, en nuevos ámbitos relevantes por su capacidad y de uso característico residencial, reservar edificabilidad para la ejecución de VPO, de forma que le número de estas se sitúe en una horquilla hasta el 33%, preferentemente del 20% o más y que nunca menos del 10%, de las totales que puedan emplazarse en él. Pese a ello el último plan aprobado en los terrenos de Fibrocemento, solo se ha propuesto un 10% para VPO.
El Consell sólo ejecutó el 1,9% de la línea del «Plan de acceso a la Vivienda», que tenía 20 millones Levante/informe sindic de Comptes
La Generalitat subirá el precio de las VPO por segundo año consecutivo
Comentarios recientes