Archivo
La alcaldesa responde a la queja del PSOE alabando la obra del Gobierno en el Puerto
La alcaldesa responde a la queja del PSOE alabando la obra del Gobierno en el Puerto
CLARA R. FORNER
El segundo discurso ofrecido por la nueva alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, supuso un cierto giro respecto a su primera intervención pública. La edil quiso reconocer ayer la importancia de las obras que se han realizado en el Puerto de Alicante, financiadas por el Gobierno central. Después de que el PSOE se quejara de que la regidora había dado la imagen de que en Alicante sólo invierte la Generalitat, Castedo manifestó ayer que el nuevo mirador y el acceso al Puerto suponen una actuación «acertada del Gobierno central para la ciudad de Alicante».
«Creo que en este caso el Gobierno ha hecho una obra muy bonita», señaló la alcaldesa, quien se mostró dispuesta a reconocer las inversiones del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero cuando en su opinión lo merezca, aunque también advirtió que criticará «cuando tenga que criticar».
La regidora realizó estas declaraciones durante la apertura al público de las obras de integración del muelle de Levante en la ciudad, que han supuesto para Puertos del Estado una inversión de unos seis millones de euros, según explicó la subdelegada del Gobierno. Encarna Llinares agradeció a la alcaldesa ese reconocimiento público pues «no era posible que en algunos actos no se contase con la representante del Gobierno en Alicante». Llinares destacó que la Administración central no sólo aporta la financiación de las obras sino también el dispositivo de seguridad.
Alegan contra una «muralla» de silos de 50 metros en el Puerto de Alicante
No quieren que se construyan «rascacielos en el Puerto de Alicante». Así de contundente se mostró ayer el grupo socialista del Ayuntamiento tras presentar las alegaciones contra el proyecto de silos de cemento.Según manifestó ayer la portavoz, - Etelvina Andreu, cuatro empresas han presentado sus proyectos para construir y explotar las instalaciones portuarias para la «importación, almacenamiento, ensacado y distribución de cemento» en unos silos (desde 31 a 53, 5 metros).
Según Andreu, la norma fija en 12 metros el límite legal (si no está justificada más), algo que a su juicio, no ocurre en estos proyectos. Los socialistas temen que se cree una «gran pantalla de edificación entre el mar y la ciudad» y exige que se haga un estudio de las «potenciales emisiones» de polvo de cemento, «de impacto ambiental» y un estudio acústico que garantice la calidad de vida de los vecinos de Benalúa, San Gabriel y Babel.
La Federación de Asociaciones de Vecinos y Entidades de las Partidas Rurales ha apoyado la construcción de la fábrica de biodiésel en el puerto «por infraestructuras positivas para San Gabriel, Aguamarga y las zonas rurales». Una postura que critica la Plataforma en Defensa del Puerto, que dijo ayer que ellos no negocian con «la salud, seguridad, ruidos y polución». C. SIRVENT. 12.09.2007
Comentarios recientes