Archivo
VOLVO OCEAN RACE, PAGA ZAPATERO Y EL PP SE HACE LA FOTO
A LOS MILLONES DEL ESTADO INVERTIDOS HAY QUE SUMAR LAS MULTIMILLONARIAS EXENCIONES FISCALES QUE EL GOBIERNO DE ESPAÑA HA DADO A LOS PROMOTORES Y PATROCINADORES y TODO EL FUERTE GASTO DEL DISPOSITIVO DE VIGILANCIA
La Volvo no hubiera podido hacerse si el Gobierno central, vía exenciones fiscales, no hubiera financiado la obra. Pero la representación del PSOE en la fiesta con que se inauguró el «village» del Puerto fue, el viernes, paupérrima.
Podía haber venido la ministra de Fomento, por ejemplo; incluso la vicepresidenta, que desde que dijo que ella se iba a encargar de los asuntos que realmente interesaban a los ciudadanos de la Comunidad Valenciana no ha vuelto a pisarla. Debería haberse hecho presente la secretaria federal de Organización, Leire Pajín, y desde luego tendría que haber estado el portavoz en las Cortes, Ángel Luna, cuya ausencia era doblemente injustificada, puesto que fue alcalde de Alicante. Tendrían que haber movilizado alcaldes, diputados, senadores. Primero, porque el acontecimiento no sólo incumbe a Alicante, sino a toda la provincia; y segundo y más importante, porque para eso les pagan.
En lugar de hacerlo así, dejaron solos al delegado del Gobierno y a la subdelegada, que parecían dos exploradores abrumados en territorio comanche, mientras Roque Moreno y unos cuantos de los suyos se atrincheraban en una esquina sin atreverse a moverse. Así que, en un espectáculo pagado por Zapatero, las fotos fueron en exclusiva de Camps.
La falta de tono vital de los socialistas, pues, es alarmante. Y aún lo es más si tenemos en cuenta que estamos a sólo unos días de un congreso que ellos mismos plantearon como el de la vuelta al mundo real, después de tantos años encerrados entre las paredes de sus sedes. A los socialistas, el PP no les robó el viernes la cartera: fueron ellos los que la entregaron antes de salir de casa.
Camps comentaba que ese era «el día más feliz desde que presido la Generalitat»…
El Gobierno inyecta 600 millones en las obras del AVE Madrid-Levante
iNFORMACIÓN 19/09/2008
———————————————————————————————
Esperamos ver protno por aquí a la Ministra de Fomento. La modestia que se la guarden en le cajón que guardan los menosprecios y acusaciones que el Gobierno no invierte en Alicante, de no gobernar , etc..
» SI AL : «Al CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR» AL «GOBIERNO DE ESPAÑA LO QUE ES DE TODOS LOS ESPAÑOLES».
Calendario Volvo Ocean Race 2008-2009
Fotografía del puerto de Alicante
DEDICADA A LA PLATAFORMA EN DEFENSA DEL PUERTO DE ALICANTE. para ellos, para que se les llenen los ojos de azul, de infinito y de profundidad humana y al verla les avive las fuerzas defenderlo.
Abren diligencias por la construcción de silos de cemento en el puerto de Alicante Levante/18/marzo/2008
Y aquí unas palmeritas como detalle. Yo creo que sin palmeritas o palmeras no sabría vivir en Alicante, aunque las modas de ciertas especies arbóreas estandar en todas los pueblos y ciudades por su rápido crecimiento, que no sirven ni para anidar los pájaros estan vulgarizando y uniformando las calles y ciudades del Mediterráneo. Y que además pasan el invierno con sus ramas rapadas al cero. ¿debería haber una especialización o curso de formación en todas las concejalías de todos los pueblos y ciudades de la España mediterránea que se plantearan qué estamos plantando? ¿Cuáles son nuestras especies arboreas de siempre?¿qué funciones cumplian?…¿es tonta la naturaleza?..¿A santo de qué el cocotero de Brasil o la cuchipandia ecuatorial, la choricia perniciosa, algunas solitarias en rotondas, a pleno sol de justicia, donde un olivo sería majestuoso, etc..? ¿donde están nuestras plantas?……
Foto: Palmeras bien rapaditas. !es la moda! !Mon dieu! !Mare meua!
ALICANTE, EN EL PUERTO NO, GRACIAS
Los Vecinos se unen en la cuarta Manifestación
1 de Marzo de 2008 by enelpuertono
Manifestación contra los silos del Puerto
Los colectivos vecinales y los partidos más representativos, salvo el PP, consiguieron ayer mantener el pulso contra el Puerto por la instalación de los silos de cemento en los nuevos muelles al conseguir una amplia asistencia a la manifestación que discurrió por el centro de Alicante en paralelo al mar. Alrededor de 1.500 personas -900 según la Policía Local y 2.500 según los organizadores- participaron en la marcha organizada por la Plataforma en Defensa del Puerto que partió de la Estación de Murcia y finalizó en la plaza del Ayuntamiento. Esta cifra supera el millar de asistentes a la última protesta, aunque en otra ocasión se alcanzaron los tres mil. Un grupo de percusión, un anfibio, un megasilo y una chimenea abrieron la protesta, que fue encabezada por los representantes de los colectivos ciudadanos contrarios al uso industrial del Puerto y a los “megasilos”.
BLOG DEL BARRIO DE BENALÚA http://barriodebenalua.blogspot.com/2007/09/el-barrio-de-benala-afectado-por-el.html http://www.barriodebenalua.blogspot.com
http://barriodebenalua.blogspot.com
DESCARGA DE GRANELES EN EL PUERTO A MENOS DE DOS MIL METROS LA POBLACIÓN
Por detrás de los colectivos organizadores desfilaron los representantes políticos. Por parte del PSOE acudieron el diputado provincial Roque Moreno, la portavoz adjunta del grupo socialista Carmen Sánchez Brufal y otros concejales. También hubo asistentes de Esquerra Unida encabezados por su candidato al Congreso, Miguel Ángel Pavón, además de Iniciativa-Bloc-Els Verds, Vecinos por Alicante o Esquerra Republicana.Al término de la protesta, Mari Carmen subió a un escenario en la plaza del Ayuntamiento para agradecer a la asistencia “a todos los que amamos este lugar que en cualquier otro sitio sería un paraíso y aquí lo quieren convertir en un basurero”. La humorista acusó al alcalde, Luis Díaz Alperi, de permitir actividades contaminantes y reclamó un puerto comercial en el que se cumpla la ley “sin atajos oscuros ni perversas excepciones”. La artista hizo reir a los asistentes al final de su intervención cuando, poniendo la voz de Doña Rogelia, comparó la cara del alcalde con la dureza del cemento de los silos. Diario INFORMACION 01-Marzo- 08
ALICANTE MERECE UN PUERTO SALUDABLE
Los vecinos se manifestarán en contra el 29 de febrero
C. R. F. /REDACCIÓN Varios colectivos ciudadanos Alicante de acordaron ayer manifestarse el próximo 29 de febrero
en contra de la construcción de los nuevos silos de cemento en el Puerto. La decisión fue adoptada en una asamblea organizada por la Plataforma en Defensa del Puerto a la que estaban invitadas asociaciones de Vecinos, de Comerciantes y Mercados, las plataforma de Iniciativas Ciudadanas (PIC) y Renfe, Movimiento por Benalúa, Alicante Limpia, Alicante Viva, comunidades de vecinos, directores de centros de enseñanza, sindicatos y partidos.
La protesta saldrá de la antigua estación de Murcia y concluirá en el Ayuntamiento.
Por otra parte, la ministra Cristina Narbona se comprometió ayer a que técnicos del Ministerio de Medio Ambiente trabajen en colaboración con la Plataforma en Defensa del Puerto para evitar el uso industrial de los nuevos muelles, según aseguró ayer el presidente de la asociación, Manuel Pomar, tras la entrevista que mantuvo este colectivo con la ministra durante su visita a Alicante. Pomar relató que la ministra respaldó sus reivindicaciones y prometió abrir a la asociación las «puertas del Ministerio» para que los miembros de esta agrupación pueden colaborar con los técnicos de Medio Ambiente «en todos los ámbitos»….DIARIO INFORMACIÓN29/enero/2008
Aunque sólo hay una petición de licencia y a pesar de que aún no existen informes municipales, el alcalde da por hecho su construcción Se suma a la tesis del Puerto de que las nuevas naves evitarán el paso de 280 camiones diario por el centro….«no hay inconvenientes», ayer sentenció su tesis, con una defensa a ultranza de la construcción de 17 silos de cemento en la zona de ampliación portuaria. Y eso que sólo una de las cinco cementeras interesadas ha presentado la solicitud de licencia en el Ayuntamiento y que ni siquiera se conocen todavía informe de los técnicos municipales sobre la única propuesta llagada al Consistorio……
El barrio de Benalúa afectado por el Puerto
Foto del Blog barriode Benalúa
Artículos del Diario Informaciçón y La Verdad sobre vecinos con problemas de salud. 19 de Diciembre de 2007.
29 de Enero, un huracan azotó Alicante
En 1791, el día 29 de Enero, ocurrió un horroroso huracán el cual derribó con espantoso ruido las agujas de madera que coronaban las torres de la ciudad, lanzando su armazón a una distancia inmensa y estremeciendo el edifcio en tales términos, que la torre del reloj quedó cuarteada y fue necesario hacerle grandes reparos. Doscientas dos libras valencianas se gastaron en las obras más indispensables para su seguridad en Abril del mismo año, y más adelante aún fue necesario gastar nuevas sumas en su reparación.
Bellísima panomárica del puerto de Alicante en la que se ven las torres y los relojes. Blancas velas sobre un intenso azul resplandeciente del mar. Un puerto patrimonio de los alicantinos, medicina natural. Foto de Diputación
Comentarios recientes