Archivo
Palabras que lleva el viento
Rajoy: «Mañana tengo el coñazo del desfile, en fin, un plan apasionante»
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, olvidó esta mañana cerrar un micrófono y los medios de comunicación pudieron grabar la conversación que mantenía con el presidente del PP andaluz y vicesecretario Territorial, Javier Arenas, al que aseguró: «mañana tengo el coñazo del desfile… en fin, un plan apasionante».
Los micrófonos jugaron una mala pasada al líder del PP antes de que comenzaran las intervenciones de clausura de la XIII Unión Interparlamentaria que el partido está celebrando en A Coruña, con alrededor de 300 diputados y cargos autonómicos. En la mesa presidencial, Rajoy estaba acompañado por Arenas, la vicesecretaria de Organización, Ana Mato, y el presidente del PP gallego, Alberto Núñez Feijóo.
«Una expresión coloquial»
Después de que los micrófonos jugaran esta mala pasada a Rajoy, el PP ha emitido un comunicado en el que afirma que «al parecer, una expresión coloquial propia de una conversación de ámbito privado ha trascendido de ese ámbito privado al público».
«Para despejar cualquier duda o mala interpretación, quiero reiterar mi postura ya conocida de máximo respeto, afecto y apoyo a nuestras Fuerzas Armadas, así como a la celebración de la Fiesta Nacional», sostiene en dicho comunicado.
Cambio de opinión en el último año
Mientras los asistentes se acomodaban en sus asientos, Rajoy conversaba con Arenas, a quien comentó que mañana tenía que asistir al desfile de las Fuerzas Armadas con motivo del Día de la Hispanidad, al que acuden los Reyes, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y las principales autoridades del Estado.
Hace un año, sin embargo, Rajoy grabó una declaración institucional en la que llamaba a todos los ciudadanos a celebrar el Día de la Fiesta Nacional del 12 de octubre.
Rajoy aprovecha «la ocasión para animar, otro año más, a todos los españoles, a celebrar con entusiasmo la fecha que nos recuerda nuestra convivencia en común».
Niños autistas sin terapia Sanidad no paga desde septiembre
Sesenta niños autistas se quedarán sin terapia si Sanidad no paga El País 04/marzo/2008
El centro de Valencia al que asisten lleva sin cobrar desde septiembre
Un centro dedicado al tratamiento de niños autistas, que proporciona terapia a unos 60 pequeños, está a punto de cerrar porque la Consejería de Sanidad no abona desde septiembre los pagos correspondientes al tratamiento de 30 de ellos. Los padres, reunidos el domingo 24 ante la preocupante situación, han alertado del peligro que puede suponer para la evolución de los niños quedarse sin terapia.
«Lo importante es el tratamiento intensivo, aprenden por rutina»
Dolores Garrote, titular del Centro de Evaluación, Diagnóstico e Intervención Infantil (Cedin), en la ciudad de Valencia, explica que la mitad de los 60 pacientes que trata están incluidos en un programa de la Consejería de Sanidad para niños de 3 a 7 años que consiste en cinco horas a la semana de intervención, es decir, una terapia psicoeducativa personalizada que busca la socialización del pequeño, el aprendizaje del lenguaje, el uso de símbolos y pictogramas para comunicarse y la flexibilización de una conducta que tiende a hacerse recurrente. «Los niños aprenden por rutinas, por repetir las cosas, lo importante es el tratamiento intensivo, día tras día», asegura la educadora. De hecho, niños que cuando llegaron al centro se dedicaban solo «a mirar al techo y dar vueltas», a los pocos meses hablan, interactúan con padres y monitores, lloran cuando se separan de los seres queridos. «Hay padres que lloran cuando sus hijos, a los seis meses de tratamiento dicen por primera vez en su vida, a los cuatro años, papá o mamá, o señalan las cosas que quieren», asegura Lola …
Comentarios recientes