Archivo

Posts Tagged ‘RECURSOS HIDRICOS’

DISCORDIA, DESCOORDINACIÓN Y DERROCHE DE AGUA

lunes, noviembre 10, 2008 Deja un comentario

La descoordinación entre administraciones y el desinterés llevan al embalse al deterioro y a la ruina

Los visitantes observan un monolito del siglo XVIII erigido para rememorar la construcción del puente. A la derecha, un horno de cal construido hace unos 400

VICENTE FERRÁNDIZ

La falta de interés y de coordinación por parte de la Administración estatal y la autonómica están llevando al deterioro y a la práctica ruina el pantano de Tibi y su entorno, dejando perder un caudal de agua que bastaría para regar los campos de una parte de Alicante, El Campello, Mutxamel y Sant Joan d’Alacant, donde se encuentran las principales empresas de producción y exportación de tomates de toda España. Además, se deja de explotar como turismo rural un ecosistema de gran belleza paisajística y monumental a tan sólo 30 kilómetros de Alicante.
El pantano de Tibi, con más de cuatrocientos años de existencia, se encuentra actualmente en un estado lamentable. La pared necesita una urgente limpieza y rehabilitación. Los arbustos y matorrales pueblan la pared abriendo con sus raíces la sillería, degradándola hasta tal punto que está pidiendo con urgencia un tratamiento. La presa, BIC desde el 26 de abril de 1994, se encuentra a rebosar de agua que se vierte al mar, al encontrarse aterrada por los lodos en el 75% de su capacidad, por lo que los 3,7 hectómetros cúbicos de su capacidad inicial se han quedado reducidos a uno al día de hoy.

agua

La última vez que se abrió la compuerta de salida para su limpieza fue en el año 1974, por lo que su profundidad ha quedado reducida de 41 a 12 metros.

La plancha de agua es lo único que no ha variado, sigue siendo de 1.600 metros cuadrados. Pero el aterramiento no sólo ha afectado a la capacidad de almacenamiento de agua, sino, lo que es peor, a su calidad, cuando podría ser idónea para el riego, dado el buen sistema de depuración de que disponen los municipios de la Foia de Castilla que vierten sus aguas al pantano.
Con los 3,7 hectómetros cúbicos de capacidad, que tiene estando limpio, bastaría para abastecer las necesidades hídricas de toda la Huerta de Alicante, según el presidente de la comunidad de regantes «Sindicato de Riegos de la Huerta de Alicante», Álvaro Montón, siempre y cuando el agua fuese de calidad.
Mientras tanto los políticos autonómicos y estatales, que dicen estar buscando soluciones para resolver el problema de la sequía en la provincia de Alicante, no se acuerdan de esta presa de gravedad única en su género y la más antigua de Europa en funcionamiento efectivo integrada en el Plan Hidrológico Nacional.
La única medida que recientemente ha anunciado el gobierno estriba en la reseña de 500.000 euros en los Presupuesto Generales del Estado destinados a la recuperación de la zona.

agua1
A lo largo de sus más de 400 años de existencia, esta construcción ha salvado la agricultura de lo que se conocía como la fértil Huerta de Alicante. Pero en el entorno a la presa también se puede generar riqueza por las posibilidades que oferta de cara al turismo rural la superficie y el ecosistema que forma a tan sólo 30 kilómetros de Alicante.
El alcalde de Tibi, Jesús Ferrara, pretende crear en la ermita un centro de interpretación del agua, conectado con la rehabilitación de las edificaciones de la época situadas en el entorno de la presa, como son la casa del soldado, donde se alojaba la tropa que custodiaba la presa, y la del pantanero, para revalorizar el bien cultural más preciado del municipio.
Pero, una vez más, la falta de coordinación entre instituciones retrasa los proyectos, tal y como está ocurriendo con las obras de rehabilitación de la ermita, que actualmente están paralizadas a pesar de tener dotación económica para concluirlas. El problema radica en que no se ponen de acuerdo los técnicos de IVVSA y el técnico de patrimonio pertinente de la Conselleria de Cultura en Alicante.
Por otra parte, el alcalde está esperando que el conseller José Ramón García Antón le conceda una entrevista que le solicitó hace año y medio.

Información 09-11-2008 http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008110900_14_817915__LAlacanti-pantano-Tibi-pierde-caudal-abasteceria-agua-campos-LAlacanti


Los diputados populares aseguran que el Estatuto manchego no incluirá la caducidad del trasvase Tajo-Segura

Tanto los representantes locales de sindicatos y asociaciones agrarias como las de regantes hicieron ayer oídos sordos a la convocatoria del PP local a un acto en el que los populares querían hablar del agua en Elche y el resto de la provincia. Según el portavoz de Riegos de Levante, Ángel Urbina, fue «una provocación que el PP viniera a Elche a hablar de agua» después, según el regante, que sus diputados votaran a favor de que se iniciara el debate en el Congreso sobre el Estatuto de Castilla-La Mancha en el que se prevé la caducidad del trasvase Tajo-Segura. Urbina dijo que«se trata de una ley anticonstitucional».

Añadió que los regantes no están dispuestos «a cambiar realidades, como el Tajo-Segura, por hipotéticos proyectos. Leer más…

LA PATRIA CHICA PRIMERO O TODOS CONTRA TODOS

viernes, septiembre 26, 2008 Deja un comentario

El PSOE rechaza la rebaja fiscal a las hipotecas mientras el PSPV la apoya en la Corts

LEVANTE 25/09/2008

Populares y socialistas votan juntos para oponerse al Estatuto de Castilla-La Mancha

LEVANTE 25/09/2008

Camps y Valcárcel exigen a Zapatero que se cumpla el trasvase Tajo-Segura

Los presidentes de la Generalitat y de Murcia han exigido hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que mantenga el travase Tajo-Segura tal como se diseñó y no ceda ante las presiones del gobierno castellano-manchego y del PP de esta comunidad.

MENOS  MAL QUE LA NATURALEZA, HACE DE LAS SUYAS…

ANTONIO ESTEBAN precursor de una cultura del agua, descansa en paz en Denia.

sábado, septiembre 20, 2008 1 comentario


«A él que tenía un corazón cálido y tierno como pocos, no le gustaba utilizar los eufemismos. Nos deja el ejemplo de su disponibilidad, sus claras, lúcidas y comprometidas explicaciones sobre la naturaleza, la sociedad, el medio ambiente y la política de aguas, su discreto afecto y su inmensa lealtad», destacaba ayer el actual responsable de la FNCA, Leandro del Moral.

Lea aquí  el Comunicado de la FNCA

Fallece Antonio Estevan, precursor de una nueva cultura del agua C. V. – Valencia – 20/09/2008

Antonio Estevan, ingeniero industrial, consultor independiente y precursor de la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA), falleció ayer de madrugada tras una larga enfermedad. Hoy será incinerado a las cinco de la tarde en el Tanatorio de Dénia.

La noticia en otros webs

Comprometido con la defensa del medio ambiente desde comienzos de los años setenta, Estevan, colaborador de EL PAÍS, formó parte de las asociaciones españolas para la Ordenación del Medio Ambiente y de Protección y Defensa de la Naturaleza. Luego pasó a Ecologistas en Acción. Desde la FNCA recordaron ayer el papel esencial que desempeñó Estevan en la oposición al Plan Hidrológico Nacional y al trasvase del Ebro. Como recordó ayer Paco Sanz, de Xúquer Viu, el ingeniero y consultor fue «una persona clave en la modificación del proyecto de trasvase Júcar-Vinalopó».

Estevan «persona comprometida social y ecológicamente recorrió la geografía valenciana, dando charlas y organizando reuniones que permitieron la toma de conciencia de numerosas personas sobre los problemas del agua y la necesidad de cambiar su gestión», añadió Sanz. Una de sus últimas banderas fue la recuperación del río Túria. La Fundación Ecología y Desarrollo le concedió en agosto el premio Desarrollo Sostenible 2008.

Los portavoces de Iniciativa del Poble Valencià Mónica Oltra y Francisco García Latorre trasladaron su pésame a la familia, al igual que la coordinadora de EUPV, Glòria Marcos o Els Verds-Esquerra Ecologista.

ALICANTE CON ACUÍFEROS SOBREXPLOTADOS O SALINIZADOS Y EL PP ACUSA DE ALEGAR FALTA AGUA CONTRA SUS PLANES URBANISTICOS

jueves, septiembre 18, 2008 Deja un comentario

El 67% de los acuíferos del Segura están salinizados o sobrexplotados

La del Segura es la cuenca peninsular que peor lo tiene para cumplir con los objetivos que la Unión Europea ha fijado para el año 2015 a través de la Directiva Marco del Agua. La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) se quiere curar en salud y ha empezado a elaborar estudios sobre el estado de salud de las masas de agua tanto subterráneas como superficiales, pero el diagnóstico no es demasiado alentador: dos tercios de los acuíferos sufren grados de sobrexplotación, de salinidad o de contaminación por nitratos tan elevados que están en riesgo seguro de no llegar a los mínimos que exige la normativa europea en tiempo y forma.

La Pedrera y Crevillent, entre las peores

Las Provincias 18/09/2008

Los muestreos de la Confederación Hidrográfica del Segura también han llegado hasta los embalses para comprobar la calidad de sus aguas y precisamente los dos únicos pertenecientes a la cuenca que se encuentran en la provincia de Alicante, el de Crevillent y La Pedrera, están entre los que peor parados salen.

Los técnicos han dividido en cinco niveles el potencial ecológico de los embalses teniendo en cuenta cada parámetro biológico y físico-químico de sus aguas, que de mayor a menor, son óptimo, bueno, moderado, deficiente y malo.

El embalse de Crevillent, aunque los estudios del potencial ecológico no son del todo concluyentes, obtendría los valores más bajos de toda la cuenca con una calidad mala, mientras que el de La Pedrera sería, junto a la Rambla de Algeciras, los dos únicos que entrarían en la categoría de deficientes. Por contra, las mejores aguas embalsadas están en Anchuricas, Fuensanta, Taibilla, Talave, Argos, Alfonso XIII, Ojós y Puentes.

García Antón acusa a la CHJ de alegar falta de agua para paralizar planes urbanísticos del PP

 El conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, José Ramón García Antón, ha amenazado con no formalizar ningún acuerdo con el Ministerio de Agricultura si la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) continúa poniendo trabas al desarrollo de planes urbanísticos en ayuntamientos gobernados por el PP. García Antón ha calificado esta actitud como una «deslealtad institucional» por parte del Gobierno central que «no estoy dispuesto a tolerar», señaló ayer el conseller en presencia de la alcaldesa de Villena, la popular Celia Lledó.

Y es que, el municipio es uno de los afectados por esta situación y así lo denunció ayer la primera edil. «Nos hemos encontrado con un muro para el desarrollo urbanístico de nuestra ciudad», señaló Celia Lledó, en referencia a la CHJ, cuya gestión depende del Ministerio de Agricultura.

 La alcaldesa de Villena considera un despropósito que el organismo de cuenca esté utilizando como excusa para no autorizar proyectos importantes para el futuro de la ciudad la falta de agua, puesto que «si algo nos sobra en Villena es agua», subrayó Celia Lledó.

LOS RÍOS ESPAÑOLES, ¿YA NO SON DE ESPAÑA?…,

martes, septiembre 16, 2008 Deja un comentario

EL PP VENDE, PRIVATIZA AGUA EN MADRID, – LO LLAMAN LIBERTAD-, MIENTRAS EL PP DE LA COMUNIDAD VALENCIANA RECLAMA AGUA AL ESTADO Y A SU VEZ INTENTA HACER LO MISMO, Y SE ENFRENTA AL PP DE CASTILLA LA MANCHA. (*)

Embalse de la Pinilla, Madrid (fotografía Canal de Isabel II)
La Comunidad de Madrid sacará a Bolsa el 49% del Canal de Isabel II

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Aguirre anunció hoy que el Gobierno regional sacará a Bolsa el 49 por ciento del Canal de Isabel II para «asegurar el futuro del agua en la región» y dar la posibilidad a los madrileños de ser propietarios de su agua, una fórmula con la que se dará entrada al capital privado en la empresa.Aguirre, que hizo este anuncio durante el Debate del Estado de la región, afirmó que entre sus planes se encuentra redactar una Ley que autorice a la Comunidad de Madrid a crear una sociedad anónima que gestionará el ciclo integral del agua en la región con capital inicialmente cien por cien de la Comunidad y que posteriormente dará entrada a los madrileños que lo deseen en un máximo del 49 por ciento en los mercados autorizados y en la Bolsa.

Según aclaró la jefa del Ejecutivo madrileño, con esta medida, además de garantizar al futuro del agua, se dará a los madrileños la oportunidad de ser responsables de su agua para darle una gestión «eficaz y eficiente». La sociedad que se creará, que mantendría su titularidad pública, pretende garantizar el abastecimiento y la calidad del agua en la región.

Infraestructuras por valor de 4.000 millones…

(*)

Castilla-La Mancha se opone a dar agua hasta que los regantes de Villena detallen su acuerdo con Danone

El País/13/05/2008/

El Gobierno advierte a lo regantes de Villena que no pueden vender agua
La polémica generada esta semana tras el acuerdo aprobado por los regantes de Villena para vender agua a una multinacional que pretende instalar una embotelladora en el municipio tuvo ayer su último episodio. Varios departamentos del Gobierno afirmaron con rotundidad que esta operación no se puede realizar. Según la legalidad, si una entidad renuncia a una parte de su concesión «no puede venderla ni cederla»: «Se puede fijar un cambio de uso, pero no la venta».
Castilla-La Mancha califica de escándalo la cesión de agua y pide una investigación
El líder de los regantes que pide trasvases construirá un campo de golf y chalés

20 MINUTOS Minuteca todo sobre:

* Golf,
* Sequía,
* Trasvase

El presidente de los regantes de Villena y una de las figuras destacadas en la reclamación del trasvase del Ebro, Andrés Martínez, tramita desde el año 2004 la reclasificación de un millón de metros cuadrados para construir un campo de golf y 1.200 viviendas, según informa el diario El País.

El Consell reclama que el observatorio europeo para la sequía tenga su sede en la Comunitat

sábado, septiembre 6, 2008 Deja un comentario

El Consell reclama que el observatorio europeo para la sequía tenga su sede en la Comunitat

El vicepresidente del Consell, Vicente Rambla, reclamó hoy al Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero que el centro Internacional de Investigación y Gestión del Agua tenga su sede en la Comunitat Valenciana.

EUROPA PRESS Rambla realizó esta petición en un comunicado, después de que la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, haya ofrecido al Comisario de Medio Ambiente de la Unión Europea, Stavros Dimas, que España acogiera un observatorio de la sequía para la región mediterránea.

Para el vicepresidente, la Comunitat Valenciana es el «marco idóneo para acoger un centro dedicado a gestionar los recursos hídricos», ya que, a su juicio, esta autonomía es «un claro ejemplo para toda Europa en la gestión del agua». Además, indicó que en materia hídrica la Comunitat «cuenta con el apoyo de la mayoría de regiones europeas a través de la aprobación del Informe Camps»…..

Un estudio refleja que sólo el 10% de la bahía de Alacant está sin urbanizar 10/12/2006 LEVANTE

Reutilización del agua. 40.000 litros la pequeña piscina y un millon el gran edificio.

viernes, septiembre 5, 2008 Deja un comentario

Benidorm reutiliza 2,5 millones de litros de agua de piscina para baldear las calles

Con el agua procedente de sólo doce piscinas particulares

Levante de Alacant Benidorm ha reutilizado 2,5 millones de litros de agua procedentes de las piscinas en lo que va de año para baldear las calles del municipio. Hasta el momento, se han vaciado un total de doce piscinas de particulares de la ciudad de Benidorm que se han usado para limpiar las calles, en una iniciativa cuyo origen se remonta a 2003 y que desde entonces se repite cada año. El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Benidorm, Francisco Saval, ha resaltado que esta medida «riza el rizo» y permite «aprovechar hasta la última gota» de agua en un municipio que cuenta con «escasos» recursos hídricos.
La iniciativa se puso en marcha en el 2003 con el objetivo de ahorrar agua para baldeo, limpieza de calles y riego de jardines, y con la finalidad de rentabilizar los pocos recursos hídricos de la zona en una época de sequía. Se pidió a particulares, comunidades de vecinos y hoteleros que iban a vaciar sus piscinas por obras, problemas con la depuradora o por no usarlas que contactaran con el Consistorio para que, con vehículos cisterna del servicio de limpieza, se desplazara a recoger el agua. «En un principio la acogida de la iniciativa fue tímida, pero hemos comprobado que cada año se va incrementando la participación», ha explicado Saval. Según los datos del Consistorio, en el año 2006 se vaciaron un total de 29 piscinas, mientras que hasta septiembre de 2007 se han vaciado ya doce, lo que supone una cantidad de 2,5 millones de litros de agua, si bien se espera que la cifra se incremente.
Concretamente, las cantidades oscilan entre los 40.000 litros de agua de la pequeña piscina del edificio «Los Caballeros», hasta el millón de litros del edificio Colón.

Levante 05/noviembre/2007

¿CuÁNTAS PISCINAS HAY EN BENIDORM?… ¿cuántos millones de litros de auga potable se arrojan al mar? Si doce dan 2,5 millones de litros….

LA BATALLA DEL AGUA, ACABA DE EMPEZAR

viernes, septiembre 5, 2008 Deja un comentario

Los grupos parlamentarios del PSOE y del PP de Castilla-La Mancha han reafirmado hoy en el debate del estado de la región mantener su exigencia de que el trasvase Tajo-Segura caduque en 2015, como pactaron para la reforma estatutaria, y tratan ahora de acordar una resolución conjunta que votarán al final del pleno.

EFE El presidente regional, José María Barreda, ha pedido la palabra tras el debate sobre política hidráulica para proponer a la jefa de la oposición, María Dolores de Cospedal, que ambos grupos renunciasen a sus propuestas de resolución y pactasen un texto único en el que simplemente se ratifique la petición unánime alcanzada en enero de 2007.

Cospedal, que en un primer momento ha invitado al PSOE a que apruebe su iniciativa, finalmente ha aceptado que diputados de ambos grupos acuerden un texto común de resolución antes de que acabe la sesión, que se encuentra en el segundo de los siete debates previstos.

Los diputados José Molina (PSOE) y Leandro Esteban (PP), quienes se han reunido para tal fin, han sido quienes previamente han defendido las propuestas de resolución, que coincidían en «reafirmar» -en la expresión socialista- y «reiterar el apoyo» -según reza la propuesta popular- a lo pactado sobre la caducidad en 2015 del acueducto Tajo-Segura.

El presidente de la comunidad ha recalcado el valor del consenso a la hora de afrontar una tarea que se antoja difícil, pues implica «enmendar la plana» a algo que ha sido «asumido y santificado» desde hace mucho tiempo y que reporta un claro beneficio a otro territorio español.

No obstante, Barreda ha insistido en que las cosas han empezado a cambiar y que, en realidad, el trasvase Tajo-Segura tal y como fue concebido (sin dejar agua a su paso por Castilla-La Mancha) ya ha «empezado su final».

Cospedal, al aceptar retirar la resolución de su grupo y negociar un texto conjunto, ha confiado en que el PSOE no incurra en «ratonerías».

En el debate previo, Esteban ha acusado a los socialistas de haber vertido «gran cantidad de monserga» acerca del agua en su cuarto de siglo de gobierno continuado en la comunidad para que todo siga igual.

En este sentido, el diputado del PP ha recordado que el ex presidente regional José Bono le dijo el pasado 31 de mayo, Día de Castilla-La Mancha, a Barreda: «José María te has cargado el trasvase», y a continuación ha agregado: «José María, si te has cargado el trasvase, de qué estamos hablando».

Esteban ha sostenido que la unanimidad de los partidos lograda para la reforma estatutaria se debe a Cospedal, al igual que ha dicho que el PSOE desde enero de 2007 ha llevado una «errática defensa» de lo acordado y ha asegurado que «no existe» un pacto entre Barreda y la ex ministra Cristina Narbona para nuevas infraestructuras en la región.

En la réplica, Molina ha dicho que «manda narices» que el PP diga que el mérito de aquel pacto en pos del fin del trasvase se debe a Cospedal, cuando, en su opinión, los diputados del PP «tardaron mucho» en sumarse al acuerdo.

Acerca del acuerdo entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Junta, Molina ha aseverado que fue firmado el 14 de marzo de 2005 y que el PP ha recibido copia de su contenido: 56 proyectos de infraestructuras por un montante global de unos 1.300 millones de euros.

NOTICIAS RELACIONADAS

El PSOE murciano encarga un informe jurídico para “regular la inconstitucionalidad” del estatuto de Castilla-La Mancha

Barreda propone a De Cospedal ir juntos a Murcia y Valencia a defender el fin del trasvase Tajo-Segura

El Gobierno advierte que es ilegal la venta de agua de los regantes de Villena

domingo, mayo 11, 2008 Deja un comentario

La polémica generada esta semana tras el acuerdo aprobado por los regantes de Villena para vender agua a una multinacional que pretende instalar una embotelladora en el municipio tuvo ayer su último episodio. Varios departamentos del Gobierno afirmaron con rotundidad que esta operación no se puede realizar. Según la legalidad, si una entidad renuncia a una parte de su concesión «no puede venderla ni cederla»: «Se puede fijar un cambio de uso, pero no la venta».

20MINUTOS.ES. 10.05.2008

  • Andrés Martínez ha protagonizado las reclamaciones de los trasvases del Ebro y del Júcar para la agricultura alicantina.
  • Esta semana se ha sabido que la comunidad de regantes que él preside va a vender agua a precio de oro para que la embotelle Danone.
  • Sus compañeros de reivindicación lo critican.

Minuteca todo sobre:

El presidente de los regantes de Villena y una de las figuras destacadas en la reclamación del trasvase del Ebro, Andrés Martínez, tramita desde el año 2004 la reclasificación de un millón de metros cuadrados para construir un campo de golf y 1.200 viviendas, según informa el diario El País.

. SOLUCIONES PARA EL RÍO GIRONA DE ALICANTE

viernes, febrero 15, 2008 Deja un comentario


El Bloc propone un plan en el Girona para evitar inundaciones y garantizar el agua

El secretario general del Bloc, Enric Morera, propuso ayer un plan integral de la cuenca del río Girona para evitar por un lado que se produzcan escenas de inundacionescomo la del pasado 12 de octubre y por otro, se garanticen los recursos hídricos de toda la comarca. Morera, que visitó ayer la localidad del Verger, se reunió con el portavoz nacionalista del municipio, Manolo Martínez, el secretario comarcal, Xavi Pons y el secretario de organización, Dimas Montiel, para denunciar el boicot del PP a la tramitación de ayudas por la riada y para presentar el citado plan del Girona.
Al respecto, Manolo Martínez, señaló que cuatro meses después de la catástrofe sólo 172 expedientes de los 400 solicitados se han tramitado desde el consistorio. El propio Morera expresó su malestar por la actitud de la administración del Verger al señalar que hay «mucha gente afectada y esperemos que no pase como en la pantanada de Tous, que ocurrió hace 25 años y aún hay gente que no ha sido indemnizada». El líder nacionalista criticó que las ayudas «son insuficientes», pero matizó que es «intolerable el retraso de los expedientes porque hay familias que lo están pasando muy mal». Morera también anunció una serie de medidas que la coalición Compromís pel País Valencià presentará en las Cortes dirigidas a la pasividad de las administraciones, para que tanto la subdelegación del Gobierno como la Generalitat «cooperen en los expedientes»CÉSAR MONZONÍS