Archivo
SENSORES:Tus ojos son mis ojos
«Lluvia de sensores contra catástrofes» Abc | 26/04/2008|05:00h
Esta red de sensores permitiría transmitir su posición al puesto de mando y datos sobre temperatura, humedad, concentración de oxígeno y otros parámetros relacionados con amenazas de tipo nuclear, químico o bacteriológico. Este proyecto supone la continuación de los trabajos desarrollados el pasado año y que dieron como resultado un prototipo que formó parte del proyecto europeo Marius. Este prototipo denominado Simagem (Sistema de Mondo y Control para Gestión de Emergencias) consistía en uno o varios puestos de mando, una red de comunicaciones inalámbrica de alta capacidad y el equipamiento individual para los equipos de emergencia, dotado con un receptor GPS , una cámara de video y sensores biológicos.
Gracias a este prototipo, la persona que estuviera en el puesto de mando podría ver lo que veían los ojos del bombero, es decir lo que estaba pasando en primera línea de fuego, según explicó Manuel Esteve, investigador y catedrático del Departamento de Comunicaciones de la Universidad Politécnica, quien añade que ahora este prototipo se completa gracias a los sensores distribuidos por la zona….
Y YA SABÍAMOS QUE
The Economist en un artículo que ya no es gratuito, hay empresas como Dust Inc o Ember Corp. las que andan buscando desarrollar la tecnología y dar con aplicaciones prácticas (y rentables) a estas ideas. Poco a poco, claro, pero ya ofrecen aplicaciones a la automatización de procesos, operaciones industriales y defensa (como dejar caer toda una red en peligroso territorio para recabar información, por ejemplo sobre la actividad de una columna de blindados).
La idea es llenar el aire de microsensores que, finalmente, se autoorganizaran creando una Red que cubriera todo el planeta. Las ventajas: al estar los nodos tan cerca, el consumo de electricidad es mínimo; al haber tantos nodos, hay muchas rutas alternativas; al ser un sistema que se autoorganiza, es flexible y escalable. Por supuesto, darle una piel digital a la Tierra parece aún lejano, pero no tanto. Dicen.
Comentarios recientes