Archivo

Posts Tagged ‘REFLEXIONES’

EL LIBRO DE LOS SABERES: látidos de esperanza

miércoles, noviembre 19, 2008 Deja un comentario

Es un libro para no hundirse ciégamente en la confusión, abrír la puerta a la esperanza, darle una oportunidad al entorno, a nosotros mismos. !Ay que leerlo y comentarlo!

Los «saberes» de veintisiete intelectuales y pensadores de nuestro tiempo se han reunido, entre ellos los de Butros Ghali, Carlos Fuentes, Levi-Strauss o Federico Mayor Zaragoza, con el ánimo de que sus testimonios sirvan para plantear nuevas fórmulas que den respuesta a los retos futuros.

EFE Constantin von Barloewen, miembro del Consejo Científico de la Universidad de Harvard, y la doctora en Ciencias Sociales Gala Naumova se han dedicado a entrevistar a lo largo de varios años a numerosos creadores que han marcado el siglo XX, cada uno en su campo, en un intento por representar las culturas de todo el mundo.

Las disciplinas del arte, la literatura, las ciencias religiosas y culturales, la antropología, las ciencias de la naturaleza o la música se encuentran representadas en «El libro de los saberes», editado por Siruela y el Círculo de Lectores, de la mano de autores como el poeta árabe Adonis, el ex secretario general de la ONU Butros Ghali, el escritor Régis Debray o el autor israelí Amos Os.

Federico Mayor Zaragoza, director general de la Unesco entre 1987 y 1999 y uno de los que prestan sus conocimientos en el libro, animó en la presentación de la obra a abandonar «la inercia que nos domina», e hizo bueno el lema de Oxford: «Atrévete a saber», al considerar que el riesgo sin conocimiento es peligroso «pero el conocimiento sin riesgo es inútil».

Entre los principales valores de «El libro de los saberes» destacó la pluralidad de personajes y disciplinas que toca, y se mostró convencido de que el mismo debe ser tenido en cuenta para aprovechar los conocimientos volcados por los pensadores y saberlos aprovechar «en un momento en que es indispensable cambiar muchas cosas».

La oportunidad de hacerlo -dijo- nos la brinda la actual crisis, «que no sólo es económica» y en la que se han sustituido los valores por las leyes del mercado, y criticó abiertamente el hecho de que se concedan fondos «para rescatar al sistema financiero pero no los haya para rescatar a los que más sufren con la crisis».

«El ‘sí podemos’ de Obama es muy esperanzador», consideró Mayor Zaragoza, quien expresó su convencimiento de que si se aplican con valentía fórmulas nuevas se podrá superar la situación actual, y recordó que si en 1989, con la caída del muro de Berlín y otros acontecimientos históricos, se dejó pasar una oportunidad, «ahora tenemos otra».

El libro, en su opinión, es «muy oportuno» porque puede ayudar a los lectores a pensar «que Obama tiene razón» y que si se aplican fórmulas correctas para inventar el futuro su «‘Yes, we can’ puede ser verdad».

Constantin Von Barloesen tuvo hace diez años la idea de crear una «biblioteca intercultural» que registrara para la posteridad las palabras de los grandes intelectuales de nuestra época y, tiempo después, se animó a ponerla en marcha en un intento de «salvaguardar las ideas de los grandes pensadores del siglo».

Las entrevistas por todo el mundo, financiadas por distintas productoras de televisión de Austria, Alemania y Francia, pretendían dar respuesta a la «crisis espiritual, de ausencia de valores» de la sociedad actual, según su autor, y conocer posibles soluciones a esta «pérdida de lo sagrado» por parte de estos intelectuales, algunos de ellos ya fallecidos.

Von Barloesen y Gala Naoumova intentaron «equilibrar» al máximo el libro con pensadores que representasen a todas las culturas, aunque ambos coinciden en que el más «complejo» a la hora de ser entrevistado fue el físico americano Edward Teller, creador de la bomba de hidrógeno, por su peculiar personalidad y la no asunción de ninguna responsabilidad ética por parte del científico.

El CONOCIMIENTO, la clave de «La Noche Menos Pensada»

jueves, agosto 28, 2008 13 comentarios

Esta noche será la muerte radiofónica del programa. Hasta siempre amigos de todo el mundo…españoles y hablantes hispanos de todas las latitudes. Hoy termina. Nos reencontraremos en los libros, en la música, en el vuelo alzado de las aves… hasta siempre. Profunda tristeza. Para los enfermos y las personas que están solas, especialmente, con cariño esta despedida:

La ternura infrecuente

Lo que nos emociona no es la simple ternura por algo, ni siquiera sólo hacia alguien, es la ternura con él, la ternura con ella. Es radicalmente compatible con la firmeza, incluso con la contundencia. No es un contrapunto, ni un ingrediente, es una forma de vivir, una relación que no busca adueñarse o apropiarse de alguien, pero que cautiva. Más bien desea una cuidada y sosegada complicidad, una implicación, participación y búsqueda comunes. La ternura conlleva un demorarse, un saber detenerse en algo con alguien y no temer los afectos y ser capaz sentir el compás de sus latidos singulares.


Encontrar ternura en momentos decisivos la vida puede no sólo aliviar sino dar sentido a una situación. Cuando acariciamos algo estamos tan cerca de ello que propiamente no lo tenemos. Se trata de saber preservar esa distancia sin invadir el ámbito ahora compartido, y de recorrerla. Efectivamente, preservarla y recorrerla es mostrar afecto por lo que ni siquiera está definido, y hacerlo con delicadeza y claridad. Semejante comunicación sin objeto exige mucha ternura. Ofrecer una voz perfilada como palabra, sin alzarla, sin exigencias ni imposiciones, pero con decidida entrega, no habla de una debilidad sino de una entereza que es.


La ternura acaricia, en efecto, pero también abraza. Extiende sus alas y crea otra atmósfera, más limpia, más respirable…Toca como toca una palabra, un pensamiento, un deseo. Un excitante temblor se cre a en el cuerpo como otra corporalidad. Sus dedos sus manos acogen como una mirada, con una hospitalidad que nos produce placer con fusión de ser ocasional, siempre discretamente des lumbrante. Cuando llega es inconfundible. Basta su aroma. Nos toma. Disipa la noche.

Ángel Gabilondo, Rector de la Universidad Autónoma, asiduo participante del entrañable programa de Radio Nacional LA NOCHE MENOS PENSADA


……….

PLATAFORMA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN EN ALICANTE

lunes, mayo 5, 2008 1 comentario

INVITACIÓN   INVITACIÓN  INVITACIÓN

Viernes, 9 de mayo de 2008.

Hora: 20’15 h.
Lugar: Sede Universitaria. C/ Ramón y Caja¡, 4. Alicante

• 10 años de lucha contra la pobreza: Documental.
• Conferencia: Lucha contra la pobreza, un compromiso prioritario.
Joan Sifre. Secretario General CC00 PV.
• AQUÍ CABEMOS TODOS Y TODAS: carta a la ciudad.


Sábado, 10 de mayo de 2008. 20’30 h.
Lugar: Parroquia Requena. C/ Cuarzo, 4. Alicante.
Encuentro, celebración, fiesta…
10 AÑOS LUCHANDO CONTRA LA POBREZA, EXIGIENDO CIUDADANÍA.
Memoria de 10 años. Carta a la ciudad: Aquí y ahora decimos…
• Hablan Asociaciones y colectivos de la ciudad.
• Poetas Críticos.
• «Picaeta». Músicas del Mundo y baile.

El michelin diabólico incide en el número de diabéticos que se duplicará en Alicante

miércoles, marzo 26, 2008 Deja un comentario

El número de diabéticos se duplicará por dejar la dieta mediterránea

300.000 valencianos no saben que tienen la enfermedad.
El número de diabéticos en Alicante y en la Comunitat se duplicará en los próximos años por los estilos de vida: caminamos menos, hacemos poco o nada de ejercicio y hemos abandonado la dieta mediterránea, es decir, comemos menos, pero con más calorías……leer más

Raúl Arias

EL MICHELÍN DIABÓLICO

ENDOCRINOLOGÍA

Tener tripa no es cuestión de figura. Nuevos estudios afirman que la grasa abdominal se comportan como un órgano independiente y sus células segregan sustancias que causan la diabetes tipo 2.

La actividad metabólica del ‘michelín’ (ver gráfico)

ENDOCRINOLOGÍA
La clave de la terapia contra la diabetes tipo 2 es eliminar la obesidad abdominal Las alteraciones en el metabolismo de la glucosa se han convertido en una cruz para millones de personas en todo el mundo. Los expertos hablan de una pandemia en regla. Las investigaciones más recientes demuestran que la clave para solucionar este problema no reside en aumentar la dosis de insulina

ALEJANDRA RODRÍGUEZ
Buena parte de los que estén leyendo este artículo tendrán diabetes tipo 2 o su médico les habrá dicho que sufren alteraciones en el metabolismo de la glucosa. Para remediarlo, estarán haciendo una dieta más o menos estricta y tomarán medicación antidiabética diaria. Algunos incluso se estarán inyectando insulina. Sin embargo, los datos apuntan que para controlar la enfermedad eso no es suficiente…..

La grasa que se acumula alrededor de las vísceras de esta zona ha ido cobrando protagonismo a la hora de evaluar el riesgo cardiovascular de los pacientes. De esta manera, muchos expertos proponen que en las consultas de cualquier facultativo haya, además del clásico fonendo, un metro para medir el perímetro de la cintura (indicador externo de la cantidad de grasa acumulada en esta zona).

Sin embargo, el papel de la adiposidad abdominal no se queda ahí. Al parecer, también incide decisivamente en la regulación del metabolismo de la glucosa y la respuesta de la insulina ante los hidratos de carbono, es decir, del proceso que conduce a la diabetes del adulto.. LEER MÁS

Denuncian la contratación masiva de personal sanitario al margen de la bolsa

martes, marzo 25, 2008 Deja un comentario

Denuncian la contratación masiva de personal sanitario al margen de la bolsa

INFORMACIÓN 25/marzo/2008

images.jpg

Los trabajadores adscritos a la bolsa de trabajo del Departamento de Salud 16 de Alicante, a través del sindicato Comisiones Obreras, han denunciado la contratación indiscriminada de personal al margen de la bolsa en los centros sanitarios de la Marina Baixa. «De los más de cien contratos que se pueden realizar en el departamento, por bolsa sólo se hacen cinco o seis», según señalaron los responsables del sindicato que alertan de que «se ha disparado la contratación subjetiva».
Desde CC OO han explicado que la Conselleria introdujo hace un tiempo una nueva norma por la que se podía contratar de forma puntual y cuando así lo requiriera la situación para garantizar el buen funcionamiento del Hospital o de otro centro sanitario. Sin embargo, «lo que al principio era algo anecdótico ahora es lo habitual y se está contratando para suplencias a gente joven que nunca ha estado en bolsa cuando hay personal que los supera en puntos, en experiencia y que está durante años en la bolsa y a estos trabajadores apenas los llaman», indicaron los portavoces sindicales.
La arbitrariedad en la contratación ha desatado las quejas y el malestar entre los trabajadores y hay varios miles afectados, ya que, según la categoría puede haber en bolsa a la espera de un trabajo varios cientos de personas. La pasada semana salieron las listas y sólo en la categoría de auxiliar administrativo para el departamento hay inscritos 696 trabajadores, 630 personas que optan a un puesto de celador, 424 para auxiliar de enfermería o 426 para enfermería, entre otras categorías.
«El acceso al trabajo debería hacerse siempre por bolsa porque las opciones deberían ser para todos las mismas, están haciendo un uso torticero de la norma, porque así no puede haber un control, que es justo lo que quieren para contratar a quien les dé la gana», destacaron desde CC OO. Así, según el sindicato, la rueda no gira, no corren los listados e incluso los contratos por bajas de larga duración se están realizando al margen de la bolsa para malestar de los trabajadores.

El dilema de Camps

jueves, marzo 13, 2008 Deja un comentario

El dilema de Camps

ÁNGEL LUNA . – El País 13/marzo/2008

La derrota del Partido Popular en las elecciones del pasado domingo significa el fracaso del programa del gobierno que, de hecho, ha venido ejecutando el Consell del presidente Camps en la Comunidad Valenciana. Eso es lo que ha sucedido, por muy contentos que se muestren con el resultado obtenido aquí. En el debate de investidura celebrado tras las pasadas elecciones autonómicas no hubo propuesta de programa de gobierno por parte del candidato a presidente. La opción era el tancredismo, como destaca el director de la edición valenciana de EL PAÍS. No se puede confundir un programa de gobierno, que debe ser un conjunto ordenado y valorado de prioridades de actuación, con una empalagosa retahíla de frases tan grandilocuentes como vacías, que fue lo que acertó a exhibir el entonces candidato Camps. Su holgada mayoría en las Cortes le permitió pasar por alto ese pequeño detalle. También le ha permitido hacerse aplaudir, por el grupo que gobierna la institución, la evidente falta de respeto que ha exhibido hacia las funciones de control de la Cámara representativa de la soberanía popular.

La noticia en otros webs

El victimismo, bien manejado, da buenos réditos, como se ha podido comprobar

Lo cierto es que, si bien no hubo programa en la investidura, el Consell no ha dejado de actuar, lo que no es sinónimo de gobernar. El propósito de sus operaciones se ha podido constatar desde el primer momento y en todas partes. Tanto en las consejerías como en las Cortes, se ha trabajado, con denuedo, para que Mariano Rajoy alcanzara la presidencia del Gobierno de España. A este objetivo se han sacrificado horas y medios, sin recato ni limitación. La mayoría de las acciones de los miembros del Ejecutivo valenciano han buscado, por encima de todo, el desgaste de Zapatero. La inmensa mayoría de las iniciativas parlamentarias del Grupo Popular han estado dirigidas a amplificar los conflictos que, contra el Gobierno de España, se preparaban previamente desde el Consell. El grupo de corifeos mediáticos habituales se ha encargado del resto.

El objetivo no se ha logrado y Zapatero seguirá siendo presidente del Gobierno de España durante los próximos cuatro años. ¿Va a mantener el señor Camps su política de confrontación pura y dura el tiempo que resta de legislatura autonómica? Muchos creen que sí, que lo seguirá haciendo. Después de todo, si le ha ido bien ¿por qué cambiar? El victimismo, bien manejado, da buenos réditos, como se ha podido comprobar. La tentación, sin duda, será fuerte y sus primeras reacciones parecen apuntar en ese sentido. Lo de los cuatro puentes parecería una broma si no fuera porque este hombre no parece muy dado a ellas. Más bien anuncia que los cuatro emblemas de la estrategia victimista van a seguir cumpliendo su función de ariete en el enfrentamiento con el Gobierno central. Lo de la recogida de firmas raya en el surrealismo. Si tiene tanto apoyo como dice, ¿para qué necesita las firmas de los ciudadanos?

Sin embargo, debería meditar seriamente su estrategia. Los socialistas hemos salvado un momento crítico para el futuro de nuestra situación en la Comunidad Valenciana. Si hubiéramos perdido las elecciones generales, la teoría del victimismo se habría incorporado al acervo argumental del PP de forma permanente. Cabe pensar que hubiera llegado a ser casi indiscutible. Las obras del AVE y del programa AGUA las habrían terminado ellos y, aunque nunca hubieran hecho el trasvase del Ebro, siempre podrían vender fácilmente la idea de que sólo el PP soluciona los problemas de la Comunidad, mientras que los gobiernos socialistas no habrían hecho nada por ella. También habrían podido gestionar la reforma del modelo de financiación autonómica (LOFCA) que aprobaron anteriores gobiernos del PP, presentándose como salvadores frente a un problema que ellos mismos crearon pero que nos achacan a nosotros.

Pero las cosas no van a ser así. Los proyectos que ha puesto en marcha el Gobierno socialista de España los va a terminar el mismo presidente Zapatero. En poco tiempo va a resultar difícil hacer victimismo con el AVE o con el agua, por más que Canal Nou desvirtúe la realidad. Bien haría el señor Camps en repensarse la estrategia y decidirse a afrontar, de una vez, sus responsabilidades como gobernante. La falta de ejercicio de sus competencias se traduce en menos bienestar y más sufrimientos para los valencianos, lo que terminará por hacerse evidente a muchos electores. En adelante pueden darse dos escenarios: o el Consell sigue haciendo del enfrentamiento con el Gobierno de España y de la crispación de la vida pública que esto acarrea el eje de su actuación o iniciamos un periodo de normalización institucional en beneficio de los ciudadanos. La primera opción nos lleva a un camino de tensiones insoportables. La segunda nos lleva a abrir la puerta a la cooperación y a las ventajas que ofrece un modelo donde reine el respeto democrático a todas las opciones. En manos del presidente Camps está elegir una vía u otra. Nosotros preferimos la de la cooperación y el respeto, pero estamos mejor preparados que antes para seguir enfrentándonos a la otra. El señor Camps no debería olvidar que las cosas, en política, son siempre transitorias y que tres años son una eternidad.

Ángel Luna es síndic portavoz del Grupo Socialista en las Cortes Valencianas.

. ‘Durante la dictadura, ser homosexual era peor que ser delincuente’

miércoles, febrero 13, 2008 Deja un comentario
  • Los gays represaliados tendrán una pensión de 800 euros y una indemnización de 12.000
  • Un grupo de ellos acude a pedir su expediente para poder acceder a ayudas.
  • EL MUNDO 13/enero/2008/MADRID. – Alberto Fernández está fichado por la policía. Ha pasado por la cárcel en al menos 35 ocasiones. «Quizá alguna más». La mayoría de las veces, directo a la 5ª galería de la prisión de Carabanchel (Madrid), la de los homosexuales. Porque ése ha sido su delito: ser homosexual.

    A él, que hoy tiene 61 años, le tocó sufrir lo peor del franquismo. Esas leyes que no dejaban respirar, que marcaban la vida pública, pero también la privada. A él, su orientación sexual le condenó durante años.

    elmundo.es)Algunas de las víctimas de la represión franquista que han acudido a Instituciones Penitenciarias a solicitar su expediente. (Foto: elmundo.es)


    Por la Ley de Vagos y Maleantes y de Peligrosidad, donde el régimen franquista incluía a gays y lesbianas, sus entradas y salidas de prisión eran constantes. «Me jodieron los mejores años de mi vida. No podía trabajar, te detenían a la mínima y cuando entrabas en la cárcel los abusos y las violaciones eran terribles».

    Alberto ni olvida ni perdona. «Las cosas han cambiado mucho. Ahora hay libertad». Pero también quiere que se tenga presente lo que soportó su generación. Hoy, acompañado de un grupo de compañeros que vivieron el mismo infierno, ha acudido al registro de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias de la madrileña calle de Alcalá para solicitar el expediente de su calvario.

    Es el documento que le permitirá cobrar una pensión vitalicia de 800 euros y una indemnización de 12.000 euros, una pequeña compensación para estas víctimas de la ley. Izquierda Unida empezó a mover el tema y, tras pactar con el PSOE, el Gobierno ha destinado dos millones de euros a la cuestión. «Sólo he podido cotizar 14 años y me ha quedado una pensión bajísima», se queja Alberto.

    José, 64 años, aunque contento con la medida, no puede evitar recordar las palabras de su madre cuando salía de casa. «¿Llevas dinero para pagar la multa? Si la policía te veía por la calle, paraban y al grito de ¡vamos maricón! te metían en el coche a empujones». Destino: la dirección general de la Puerta del Sol. Las primeras visitas se solucionaban pagando 300 ó 500 pesetas. Después de la tercera, se entraba en Carabanchel. «Yo lo siento sobre todo por mi madre. Ella sufrió muchísimo»…...Más ….Artículo de Amaya García

. EL PGOU DE SAN JUAN 6.700 HABITANTES por Km cuadrado

domingo, febrero 10, 2008 Deja un comentario

Unas 200 personas se concentran para decir ´no´ al Plan General

…La oposición en contra del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que prevé aprobar el equipo de gobierno socialista de Sant Joan. Minutos antes de las 13 horas fueron llegando a la plaza del Ayuntamiento los primeros residentes. Y sobre las 13.25 se dio lectura a un manifiesto -primero en valenciano y posteriormente en castellano- en el que los convocantes mostraron su «total rechazo» al nuevo planeamiento proyectado por el PSOE. «Lo que se pretende es agotar todo el suelo disponible del término municipal, caso insólito en la Comunidad Valenciana, triplicando la población de Sant Joan y fijando su densidad en 6.700 habitantes por kilómetros cuadrado», rezaba el escrito.
PP, Bloc, EU, L’Alternativa, Abusos Urbanísticos No, Asociación de Vecinos de Sant Joan Sur, Asociación de Vecinos de Fabraquer y Ecologistas en Acción -organizadores del acto- también quisieron recordar que el PGOU que pretende sacar adelante el equipo de gobierno «no es fruto del debate ni del consenso de las fuerzas políticas», que «el plan de participación ciudadana propuesto por el PSOE es un fraude porque el Plan General ya está diseñado y cerrado» y que «no es más que una excusa para urbanizar Fabraquer, con una recalificación de dos millones de metros cuadrados».

PGOU ALICANTE OCHO AÑOS de PRÓRROGA

sábado, febrero 9, 2008 Deja un comentario

MANUEL DOPAZO
El Consell, a través del Conseller de Medio Ambiente y Urbanismo, José Ramón García Antón, dictará en breve un decreto para rectificar y ampliar en seis meses el plazo de vigencia de la aprobación inicial (oficialmente llamada «concierto previo») del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). El decreto es un «traje a medida» para el alcalde de Alicante, Luis Díaz Alperi, ya que evitará la caducidad del documento que viene tramitando desde hace ocho años.
El decreto que prepara la Conselleria de Urbanismo modifica exclusivamente el apartado 4 del artículo 216 del decreto del 13 de abril de 2007, en el que se establece que el concierto previo del PGOU caducará al año si antes no se expone al público, lo que obligaría, prácticamente, a partir de cero en la redacción del Plan General. La modificación que introducirá García Antón es una «disposición final» de tres líneas en la que se establece, textualmente, que «el presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su íntegra publicación en el Diario Oficial de la Generalitat, salvo el artículo 216.4 de este Reglamento, que entrará en vigor a los seis meses de su publicación».
Estos seis meses es el tiempo que precisa el alcalde de Alicante para exponer al público el PGOU y evitar la caducidad del documento pues hay que recordar que la conclusión del Plan General de Alicante se prevé adjudicar en las próximas semanas y el plazo de redacción del mismo es de cinco meses. /Más……Información /08/enero/2008

Noticias relacionadas

El PGOU caduca y habrá que empezarlo de nuevo /Información/05/febrero/2008/

Castedo se da hasta 2011 para acabar el PGOU que deberá tramitarse de nuevo Información/06/febrero
(El PSOE denuncia que el retraso del Plan está provocando «un gran perjuicio para la ciudad, que crece sin rumbo y sin ordenación»

Alperi acusa al Gobierno de retrasar la llegada del AVE para «castigar» a Alicante /Información/06/febrero/2008

Alperi contradice a Castedo al afirmar que el nuevo PGOU será aprobado este año /Información /06/febrero/2008

EL CUARTO PODER Y LAS MINORIAS. (en ALICANTE)

viernes, febrero 8, 2008 Deja un comentario

UN POST PARA EL DEBATE Y LA REFLEXIÓN
EL CUARTO PODER Y LAS MINORIAS.(en Alicante)

pino.jpgY no pongo directamente en el titular el diario información porque seria darle demasiado protagonismo. Todo aquel que milite en una agrupación más allá del PPSOE comprenderá y habrá experimentado ese vacío mediático que de forma selectiva y bajo principios poco éticos y muy comerciales se establece en la mayoría de los rotativos de Alicante. Esa circunstancia es más acuciante en época electoral, y es que por encima de los asuntos sociales está el reflejar lo que vota la mayoría.

En mi contra diré que a pesar de ver como año tras año baja la calidad de los diarios de mayor tirada, sus lectores se incrementa y entre ellos me incluyo, por ello critico con conocimiento de causa. De los plenos exponen las riñas y reproches sin casi tocar los temas realmente tratados y, la mayoría de las veces desestimados. De las acciones de colectivos culturales y sociales las reseñas son anecdóticas. Pero lo que ya no hay por donde pillarlo es lo que hacen en casos como con LOS VERDES. En algunas ocasiones salimos denunciando, criticando y elaborando propuestas ante el desgobierno local de algunos municipios. Lo más impresionante es que en algunos casos salga publicado en EL PAIS y no venga reflejado en. P.ej EL INFORMACION, vamos que hay más probabilidades de que alguien de Vinarós conozca ciertas realidades en Alicante que alguien de la propia ciudad; expongo algunos ejemplos para que se entienda mejor.
Caso 1: denuncia al plan rabassa por no cumplir la distancia y normas de seguridad y distancia establecidas respecto al cuartel militar.
Caso 2: tala de 200 árboles en el parking de la calle teulada.
Caso 3: Estudio de Els Verds sobre la reducción de Zonas verdes en Alicante en los últimos 10 años (solo 3’5 m” por habitante y reducción del 25%).

Pues bien en estos casos se publicó una columna en el PAIS pero no pudimos verlo ni como reseña en EL INFORMACION.

Después existen casos todavía más flagrantes. Son aquellos en los que además de no publicarte la noticia, toman lospino.jpg datos y realizan un reportaje desde la propia redacción dos dias más tarde, y para culminarlo posteriormente otras entidades responden al mismo y sí les publican. Veamos un caso de esta misma semana con el Diario INFORMACIÓN, de los varios que me ha sucedido a lo largo de los últimos 10 años.

Asunto: Degradación del patrimonio. Estación de Benalua.
Lunes 4: Envio de Comunicado exigiendo protección y rehabilitación pues se cae a pedazos. (http://www.elsverds-esquerraecologistapv.org ).
Miércoles 6: Reportaje en el información con el titular: “Lo que queda de la Estación De Murcia. (Ver).
Jueves 7: Se publica la respuesta donde otro partido responde y exige medidas ante el escandaloso estado de la Estación. (de Remate).
Conclusión: tenemos un sistema de democracia indirecta con un Método electoral injusto como la ley d’hont. Una justicia saturada y lenta y a veces muy cuestionable (p.ej absolución de responsables contaminación segura), y un cuarto poder que se replega ante el sensacionalismo, la multinacionales y el bipartidismo. Señoras, la lucha continúa.

Alicante pierde un 25% de sus zonas verdes en una década /El País 23/diciembre/2007

Los Verdes denuncian que Alicante ha perdido el 25 por ciento de sus zonas verdes /La Verdad 22/diciembre/2007

Denuncian que las obras de ampliación del puerto de Alicante no cumplen con las normas de la UE /El Información 07/enero/2008

El eurodiputado español de Los Verdes David Hammerstein envió hoy una pregunta a la Comisión Europea en la que advierte de que las obras de ampliación del puerto de Alicante no se ajustan a los requisitos de la legislación europea…