Archivo

Posts Tagged ‘ROQUE MORENO’

El PGOU de Alicante urbanizará 22 millones de metros cuadrados

jueves, octubre 16, 2008 Deja un comentario

El nuevo PGOU de Alicante prevé urbanizar 22 millones de metros

El PSPV y los ecologistas denuncian que el plan beneficia a los promotores

SANTIAGO NAVARRO / ROSA BIOT – Alicante – 16/10/2008

El equipo de gobierno de Alicante, en manos del PP, hizo ayer valer su mayoría absoluta para aprobar la exposición pública del futuro Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad. Y lo hizo con los votos en contra de la oposición socialista. El documento prevé poner en el mercado en un horizonte de diez años 22.051.100 metros cuadrados de suelo urbanizable. En total se prevén 17 sectores de desarrollo, entre los que se incluye el Plan Rabassa (proyecto cuya tramitación sigue al margen del PGOU), en un planeamiento que marca las principales bolsas de suelo en el noroeste y suroeste del término municipal. El nuevo modelo de construcción en vertical, por el que claramente opta el documento, es indirectamente una ventaja añadida para los promotores, que podrán construir más viviendas en un mismo terreno. El plan fija un máximo de 14 alturas como norma general, aunque contempla excepciones en determinados puntos, como ocurre con la zona del soterramiento de las vías a su entrada en la ciudad, donde se permiten dos torres de hasta 50 alturas.

El documento recoge el proyecto de Ortiz para el Rico Pérez

Castedo dice que el documento no prevé un desarrollo expansivo

Aparte del plan de Rabassa, donde se proyectan 13.000 viviendas, hay otras tres grandes actuaciones. Una de ellas es el sector de las Torres de la Huerta, que ocupa 2,4 millones de metros cuadrados en la segunda línea de la playa de L’Albufereta. En esta actuación se prevén unas 16.000 viviendas. Este programa no está adjudicado, aunque entre las propuestas presentadas hay una del promotor Enrique Ortiz (adjudicatario del Plan Rabassa) y otra de Hansa Urbana (participada por la CAM). El contratista alicantino, por otro lado, ya tiene adjudicado en esa zona el conocido como PAU3, y la mercantil ha ejecutado el PAU4, en la misma zona. La segunda gran bolsa de viviendas se levantará en El Bacarot, al sur. Esta unidad ocupará 637.000 metros cuadrados y prevé unas 4.000 viviendas, a una media de 60 casas por hectárea. El tercer gran núcleo de viviendas se sitúa en el ensanche de la ciudad, donde como consecuencia del futuro soterramiento de las vías de ferrocarril a su entrada en la ciudad, el PGOU establece 1.500 viviendas nuevas. Estos tres grandes bloques, junto con el resto de actuaciones, mayoritariamente diseminadas en las partidas rurales, elevarán el parque inmobiliario en 44.689 nuevas casas.

Otro proyecto destacado dentro del futuro planeamiento de la ciudad es la remodelación del estadio Rico Pérez. El promotor Enrique Ortiz, presidente del Hércules Club de Fútbol, proyecta una remodelación en la zona, que incluye una gran área comercial, la remodelación de la zona residencial y un hotel en altura, que prácticamente recoge al detalle el PGOU, salvo la altura del hotel, que deja en 20 plantas frente a las 24 que planteó el empresario. Fue precisamente este punto uno de los que ayer criticó el portavoz del grupo municipal socialista, Roque Moreno. Éste calificó el plan de «borrador» lleno de «palabrería hueca», lamentó la falta de modelo y dijo que «le sobran concesiones a determinados intereses particulares». El portavoz apostó por una ciudad verde, «y no una ciudad para que algunos se pongan morados». Una visión compartida por Ecologistas en Acción del País Valenciano, que considera una exageración el suelo urbanizable que habilita el documento.

Por su parte, la alcaldesa Sonia Castedo, que dijo avergonzarse de una oposición que centra su discurso «contra los promotores y contra el ladrillo», aseguró que sólo el 33% del terreno urbanizable es residencial, lo que, dijo, demuestra que «no es un plan expansivo».

El PGOU sale a exposición pública al aprobarlo el pleno con los votos del PP

El Plan propone otro trazado del tren a Elche para no afectar a una nueva urbanización

ALICANTE. PGOU SIN COHESION SOCIAL

jueves, octubre 16, 2008 Deja un comentario

EL POGU de Alicante, diez años de espera, de «rifi rafes» -ver en categoría urbanismo-, 10 años en los cuales el ladrillo y el cemento han crecido a destajo : Alicante – Retraso del PGOU favorece la proliferación de urbanizaciones que prevén más de 20.000 pisos Información 11-12-2007

Se terminó en junio y se ha mantenido oculto y custodiado a ojos de los representates de los grupos municipales en la oposición – el grupo socialista ha contado con unos días para su estudio y con siete minutos para alegar razones del rechazo al mismo. ………prevé urbanizar 22 millones de metros ahora propone la protección íntegra de los cinco barrios históricos pero no olvidemos este PGOU de Alicante ignora la necesidad de agua para el crecimiento previsto..además quedan muchos flecos de la actuación urbanística en esta etapa dilatada de 10 añoz sin PGOU  CONVENDRÍA RELEER ESTE ARTÍCULO PARA VER HASTA QUÉ PUNTO ES IMPORTANTÍSIMO UNA CIUDAD SIN DESAJUSTES VIOLENTOS….

El PP abre el periodo de alegaciones del PGOU y desoye al PSPV, que pide retirarlo El Pleno del Ayuntamiento de Alicante aprobó hoy, con los votos mayoritarios del PP y los votos en contra de la oposición, el sometimiento a exposición pública del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que estará expuesto en los bajos del edificio consistorial durante un plazo de tres meses.

EUROPA PRESS En sesión extraordinaria, el pleno aprobó así este trámite, previo a la aprobación final por parte de la conselleria, en el que asociaciones vecinales y partidos políticos podrán presentar alegaciones al proyecto. La alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, destacó que el planeamiento es «uno de los trabajos más arduos, complejos y prolongados de un ayuntamiento» y «una de las acciones principales y una de las acciones fundamentales». Según Castedo, el nuevo planeamiento responde a «los nuevos tiempos» y plantea una ciudad «compacta» y «habitable», además de «garante de una calidad de vida que todos desean», al tiempo que «aparca definitivamente un modelo de ciudad difusa». Durante su intervención, la primera edil precisó que «no hay suelo urbano fuera del área urbanizada», ya que la ciudad crece «desde la autovía hacia dentro». Así, indicó que «el 67 por ciento del suelo urbanizable es industrial y terciario y el 33 por ciento es residencial», lo cual demuestra que «no es un plan expansivo». En esta línea, agregó que «el incremento más evidente es el de suelo industrial» con el fin de «facilitar la implantación de nuevas empresas de investigación». De hecho, resaltó que «se crea un nuevo espacio para la Universidad de Alicante con suelo gratuito». Además, Castedo apuntó que el suelo protegido pasa de un 31 por ciento, del plan aún vigente, al 51 por ciento del futuro PGOU. A su modo de ver, «este documento, sin duda, mejora las aportaciones» a este aspecto y asegura que «queden protegidos definitivamente los hitos paisajísticos de cualquier proyecto urbanístico». A los parques naturales, según agregó, «se suman nuevas áreas por el sur, por el norte y por la A-31», que serán «espacios libres y zonas verdes». Puntualizó así que el nuevo planteamiento reserva más de 18 millones de metros cuadrados de zonas verdes, frente a los 3,9 millones de metros cuadrados de zonas verdes. De este modo, Castedo subrayó que el desarrollo del planeamiento hará que haya 43,51 metros cuadrados de zonas verdes por habitante, mientras que en la actualidad la tasa es de 5,46 metros cuadrados por habitante. También hay un aumento de la superficie de equipamiento que pasa de 6,5 millones de metros cuadrados a 12,7 millones.
En el caso del carril bici, la alcaldesa resaltó que se construirán 168 kilómetros. En cuanto a zonas residenciales, la alcaldesa argumentó que el incremento en la ciudad de Alicante por el noroeste y el sudoeste y «es casi el mismo que estipuló el plan general de 1987». A este respecto, apuntó que aunque la legislación recomendaría en el caso de Alicante que esté prevista la construcción de 52.000 viviendas en una década, el nuevo plan prevé 42.000, con lo la densidad «se sitúa en el 0,6, cuando actualmente la mayoría de las ciudades están en torno al uno por ciento». Defendió además que está previsto que el 40 por ciento de las viviendas construidas sean protegidas y, según aseguró, «así aparece en todas y cada una de las fichas de desarrollo del plan general». De igual forma, se refirió al trazado del AVE en dirección Elx (Alicante), donde el plan propone un trazado alternativo al del Ministerio de Fomento, con el fin de que «no se vuelva a partir la ciudad en dos».
En su intervención, Castedo acusó a los socialistas de «no haberse leído el plan» y aseguró que se «avergüenza de esta oposición», por su discurso «desde que comenzó la legislatura lo más bonito que han dicho a su ciudad es que es sucia y con eso se les define a ustedes». Según la alcaldesa, los argumentos del PSPV «sólo se basan en el discurso contra los promotores y contra el ladrillo» tal y como «dicta el manual del PSOE» y también para ocultar su «absoluta ignorancia». Así, hizo hincapié en que en el periodo de alegaciones se mejorarán algunos aspectos y se subsanarán algunas deficiencias. «Claro que tiene lagunas, lagunas que se resuelven con la información pública. Este será el momento y no otro», manifestó la alcaldesa, quien insistió en que «seguro que en tres meses las propuestas van a mejorar lo que será el PGOU más completo y consensuado».
«COLCHA DE RETALES» Por su parte, el portavoz socialista, Roque Moreno, calificó el plan como «una colcha de retales para sacarle el máximo partido a lo de cada uno a costa de lo que es de todos», al tiempo que pidió a la alcaldesa que «deje el borrador en algo presentable», que «abarque los problemas de la ciudad». Según Moreno, al plan «le falta un modelo de ciudad» y «le sobran concesiones a determinados intereses partidistas». Roque Moreno opinó que a los socialistas «no les queda más remedio que votar en contra» de un plan en el que «el modelo de ciudad brilla por su ausencia» y que está «repleto de palabrería hueca». Además, acusó al equipo de Gobierno de que con este plan lo que se hace es «vender la ciudad a trozos al mejor o al peor postor» y apostó por «una ciudad para todos y no para que algunos se pongan morados». El portavoz subrayó las carencias que a su juicio tiene el plan, como los problemas del tráfico en el barrio de San Gabriel, la falta de consenso con los municipios colindantes, la falta de relación con el Puerto y con la Universidad, y también que «no se generan en la ciudad la construcción de dotaciones y espacios públicos que promuevan la igualdad y la cohesión social».

LA ALCALDESA ENCABEZARÁ LA MANIFESTACION CONTRA EL CIERRE DE ALTADIS

martes, septiembre 23, 2008 Deja un comentario

La alcaldesa irá con el grupo del PP y pide el apoyo de los alicantinos a la marcha, que partirá a las 19.30 de las escaleras del Jorge Juan.

R. CARRIZOSA/P.R. La alcaldesa, Sonia Castedo, encabezará hoy, en uno de los primeros actos después de su investidura el pasado miércoles, la manifestación contra el cierre de la fábrica de Altadis en Alicante prevista para finales 2009, que supondrá el despido directo de 338 trabajadores. La marcha, convocada a las siete y media de la tarde, cerrará una jornada de huelga convocada a nivel nacional contra el plan de la tabaquera de desmantelar varias plantas en España.
El comité de empresa y los sindicatos UGT y CC OO habían pedido días atrás a Castedo su apoyo a las movilizaciones y, ayer, la alcaldesa aseguró que «sin ninguna duda» participaría porque «si dije que iba a luchar por Altadis, cumpliré mi palabra». Precisamente, este es el envite que le habían lanzado los sindicatos al convocarla, aludiendo a que en su toma de posesión habló de «tristeza» por la pérdida de la doblemente centenaria fábrica de tabacos en Alicante. «Os anuncio que ahí también voy a luchar», dijo entonces.
Asimismo, Castedo respondió ayer a otra de las peticiones de los trabajadores sobre el convenio de traslado que se firmó con la tabaquera. La alcaldesa aseguró que está estudiando el informe jurídico que encargó su antecesor, Luis Díaz Alperi, sobre este documento para determinar las actuaciones que puede o no puede ejercer el Consistorio. Además, la primera edil hizo un llamamiento a «todos los alicantinos para que apoyen la manifestación y a los trabajadores de Altadis, a los que no les falta razón para salir a la calle».
La decisión de recoger el guante por parte de Castedo, aunque fue bien recibida por los convocantes, no dejó de sorprenderlos. Tanto, que por la tarde andaban remodelando la colocación prevista en la cabecera de la manifestación. Los sindicatos no esperaban la réplica de la alcaldesa a tenor de las posturas mantenidas desde el gobierno municipal del PP hasta el momento. Sin embargo, no ha sido Castedo la primera que ha cambiado de actitud con respecto al cierre de Altadis.
El propio Alperi pasó de rechazar una reunión con el comité de empresa, simplemente, porque iba acompañado por los representantes sindicales a recibirlos y comprometerse con la revisión del convenio del traslado y hasta a firmar una moción con todos los grupos en apoyo de la plantilla. Aunque, esta moción aún está por concretarse, al igual que el respaldo de las Cortes, según advirtieron ayer los secretarios generales de CC OO y UGT, José de la Casa y Óscar Llopis, respectivamente.
Junto a Castedo acudirán a la marcha miembros del grupo municipal del PP, del que aún es concejal el dimisionario Díaz Alperi, que fue el que negoció en su etapa de alcalde el convenio con Altadis, si bien se desconoce si secundará la protesta
La manifestación partirá a las siete y media de la tarde de las escaleras del Instituto Jorge Juan y discurrirá por el centro hasta llegar al Ayuntamiento. El PSOE, EU, el Bloc, el Partido Comunista y ER también asistirán al igual que comités de empresa y trabajadores de Alcoa, Telefónica o Adif.

La alcaldesa responde a la queja del PSOE alabando la obra del Gobierno en el Puerto

viernes, septiembre 19, 2008 Deja un comentario

La alcaldesa responde a la queja del PSOE alabando la obra del Gobierno en el Puerto

CLARA R. FORNER

El segundo discurso ofrecido por la nueva alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, supuso un cierto giro respecto a su primera intervención pública. La edil quiso reconocer ayer la importancia de las obras que se han realizado en el Puerto de Alicante, financiadas por el Gobierno central. Después de que el PSOE se quejara de que la regidora había dado la imagen de que en Alicante sólo invierte la Generalitat, Castedo manifestó ayer que el nuevo mirador y el acceso al Puerto suponen una actuación «acertada del Gobierno central para la ciudad de Alicante».
«Creo que en este caso el Gobierno ha hecho una obra muy bonita», señaló la alcaldesa, quien se mostró dispuesta a reconocer las inversiones del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero cuando en su opinión lo merezca, aunque también advirtió que criticará «cuando tenga que criticar».

La regidora realizó estas declaraciones durante la apertura al público de las obras de integración del muelle de Levante en la ciudad, que han supuesto para Puertos del Estado una inversión de unos seis millones de euros, según explicó la subdelegada del Gobierno. Encarna Llinares agradeció a la alcaldesa ese reconocimiento público pues «no era posible que en algunos actos no se contase con la representante del Gobierno en Alicante». Llinares destacó que la Administración central no sólo aporta la financiación de las obras sino también el dispositivo de seguridad.

LA ALCALDESA NINGUNEA LAS INVERSIONES ESTATALES EN ALICANTE

jueves, septiembre 18, 2008 1 comentario

El PSOE lamenta que Castedo oculte las inversiones del Gobierno central

El portavoz del PP destaca «la ilusión y las ganas de trabajar» de la alcaldesa y afirma que todo el grupo está con ella como una piña

 Los representantes del PSOE que asistieron a la toma de posesión de la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, calificaron de «partidista» su discurso al considerar que transmitió el mensaje de que la Generalitat realiza grandes inversiones en Alicante mientras ocultaba aquellas obras que financia el Gobierno central.

El portavoz del grupo municipal del PSOE, Roque Moreno, felicitó a Castedo pues dijo que «si es alcaldesa es porque así lo han querido los ciudadanos de Alicante». Sin embargo, lamentó el «sesgo partidista» de una parte de su intervención por «hacer ver a todos que la Generalitat ha hecho grandísimas inversiones en la ciudad y, por el contrario, ocultar las grandes inversiones que el Gobierno de España ha realizado». Aun así, dijo recoger «con satisfacción» su oferta de tender puentes a la oposición…….CLARA R. FORNER

El Gobierno central invierte en la provincia en esta legislatura un 15% más que el autonómico

Las inversiones netas del Gobierno central en la provincia de Alicante y en la Comunidad Valenciana son un 15% superiores a las de la Generalitat a lo largo de esta legislatura. En el período 2003-2006, la Administración central ha invertido en esta zona de España 6.518 millones de euros, frente a 5.681 millones el Gobierno de Francisco Camps. Así lo atestigua un informe hecho público hace unos días por la gran patronal del sector de la construcción de obra pública, Seopan.

COMUNIDAD VALENCIANA

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

COMPARACIÓN PGE 2005/2007 / ANTERIOR LEGISLATURA

(Incluye inversiones Plan Extraordinario de Carreteras y SEITT)

Capítulo 6 (millones de €) PP PSOE

COMUNIDAD VALENCIANA MEDIA2000-2004 MEDIA2005-2007 DIFERENCIA
CARRETERAS 198,43 223,12 +12,44%
FERROCARRILES 221,57 426,46 +92,47%
PUERTOS 78,82 238,66 +202,80%
AEROPUERTOS 29,07 89,65 +208,38%
INFRAESTRUCTURAS 527,89 977,89 +184,25%
Resto de Inversiones 20,75 59,10 +184,80%
TOTAL INVERSIONES 549,54 1.036,99 +88,70%

COMUNIDAD VALENCIANA

INVERSIÓN EJECUTADA EN LA ACTUAL LEGISLATURA POR EL MINISTERIO DE FOMENTO

Capítulo 6 (millones de €) PP PSOE

COMUNIDAD VALENCIANA MEDIA2001-2003 MEDIA2004-2006 DIFERENCIA
CARRETERAS 175,38 239,96 +36,82%
FERROCARRILES 67,64 356,45 +427,01%
PUERTOS 82,59 160,15 +93,92%
AEROPUERTOS 16,55 66,77 +303,47%
INFRAESTRUCTURAS 342,16 823,33 +140,63%
Resto de Inversiones 17,06 28,53 +67,24%
TOTAL INVERSIONES 359,21 851,86 +137,15%
         

ALGUNAS VALORACIONES POR MODOS DE TRANSPORTE

  • AEROPUERTOS: El PP no invirtió nada para modernizar y ejecutar los Planes Directores de los Aeropuertos de Manises-Valencia y de El Altet-Alicante. Ha sido el gobierno de ZP el que ha licitado todas las obras del Plan Director de modernización del Aeropuerto de Alicante que se están ejecutando a buen ritmo con una inversión de 450 millones de euros. También se modernizó el aeropuerto de Valencia para la COPA América, con una inversión superior a 120 millones de euros. Se está preparando una segunda fase de inversiones en el aeropuerto de Valencia. Las inversiones relacionadas con la COPA AMÉRICA por el Gobierno de España suponen alrededor de 1.000 millones de euros.
  • PUERTOS: El gobierno de Rodríguez Zapatero ha incrementado las inversiones más del 200% en los puertos de interés general de su competencia para modernizar los puertos de Castellón, Valencia-Sagunt-Gandía y en Alicante: (6.MILLONES DE EUROS, más el dispositivo de seguridad- Además ha llevado a cabo la Evaluación y Declaración de Impacto Ambiental del puerto de la ampliación del Puerto de Valencia, para asegurar que su ampliación se realice respetando las exigencias medioambientales.
  • CARRETERAS«: El Ministerio de Fomento (Magdalena Álvarez) firmó el 11 de abril de 2007 un protocolo de carreteras, a través del cual el Ministerio está invirtiendo 1.200 millones en las carreteras valencianas, que se unen a más de 700 millones que ya tenía en marcha. Como consecuencia se está terminando la autovía Mudéjar Sagunt-Zaragoza, se ha ejecutado la duplicación de Sagunt-Almenra, se está impulsando la duplicación de diversos tramos y la realización de duplicación en la N-340 y CV-10 de Castellón; En Valencia se está actuando en diversos tramos de la N-332, se está terminando la variante de Albaida y otras obras de la autovía central, está en licitación la variante de Cofrentes, se ha inaugurado las obras en Montaverner…; en Alicante se está realizando diversas obras en la N-332: Torrevieja-Pilar de la Horadada, Torrevieja-Guardamar. Se está licitando la variante de Benissa; se ha puesto en servicio la variante de Ondara; se están ejecutando los cuatro tramos de la Autovía Central que quedaban, se ha licitado y adjudicado la modernización de la A.31, se está poniendo en servicio la circunvalación de Alicante y sus obras anexas.
  • AVE: El AVE está en las puertas de Alicante y de Valencia con un coste millonarioHUMEDALES:. Si en 2007 el acuerdo se cifraba en 20 millones de euros, 14 de los cuales financió el Gobierno central, para en 2008, se prevé «aumentar el presupuesto hasta un total de 30 millones de euros», resaltó.

Presupuestos del Estado 2008:La inversión pública aprobada por el Congreso en territorio valenciano crece un 25% y alcanza los 2.400 millones de euros

palacio-cortes.jpg

MIGUEL OLIVARES – El País-Valencia – 21/12/2007

La casualidad quiso que los presupuestos del Estado y de la Generalitat se aprobaran definitivamente ayer con apenas tres horas de diferencia. La inversión pública aprobada por el Congreso en territorio valenciano crece un 25% y alcanza los 2.400 millones de euros. La inversión pública aprobada por las Cortes en el presupuesto consolidado asciende a 2.760 millones de euros, un 2,5% más que el año pasado.

Mollà: «Por primera vez en la historia, el pleno no aprueba una sola enmienda»

Luna: «Ya tienen presupuesto, ahora sólo les hace falta tener política»

A pesar de la evidencia, a lo largo de todo el debate de los presupuestos autonómicos, el PP ha reiterado que el Gobierno central castiga a la Comunidad Valenciana porque el sistema de financiación autonómica, inspirado en el modelo Zaplana, no atiende el aumento de población registrado desde 1999. La revisión del sistema, que el PP rechazó al principio de la legislatura, elevaría unos 500 millones de euros los ingresos de la Generalitat procedentes del Estado.

Las supuestas carencias del modelo de financiación, sin embargo, no han impedido que el PP haya introducido varios beneficios fiscales que mermarán sus ingresos, aunque muy ligeramente. De hecho, los ingresos de la Generalitat han crecido un 80% en el mismo plazo en que la población ha crecido un 18%.

CUENTAS PARALELAS

Inversión del Estado: La inversión pública prevista por el Estado en la Comunidad Valenciana alcanza los 2.400 millones de euros y crece un 25% respecto al ejercicio anterior.

– Inversión de la Generalitat: La inversión pública prevista por la Generalitat asciende a 2.760 millones de euros en los presupuestos consolidados y crece un 2,5% sobre el ejercicio anterior.- 13.828 millones de euros:

El presupuesto de la Generalitat para 2008 asciende a 13.828 millones de euros y crece un 7,2% respecto a 2007. Las áreas de Sanidad, Educación y Bienestar Social consumen el 80% del gasto total.- Presupuesto consolidado: El presupuesto de la Generalitat y de todas sus empresas públicas y entidades vinculadas supera los 16.000 millones de euros. La Generalitat prevé conceder avales por 1.035 millones de euros a sus empresas públicas.- Financiación: El Consell sostiene que la Comunidad Valenciana debería recibir del Estado 500 millones de euros más para atender el crecimiento de población desde 2000..

El Gobierno gasta un 34% más que la Generalitat en obra pública en la provincia

 

 

SONIA CASTEDO, PRIMERA ALCALDESA DE ALICANTE

miércoles, septiembre 17, 2008 Deja un comentario

Castedo tiende la mano a la oposición y promete ser exigente con el Consell y el Gobierno

Castedo ha expresado estos compromisos durante el pleno en el que ha sido elegida nueva alcaldesa de Alicante, acto en el que no han faltado las alusiones a su antecesor en el cargo y «mentor», Luis Díaz Alperi, quien renunció oficialmente al cargo el pasado lunes, tras más de 13 años al frente de la Alcaldía para dedicarse a su cargo de diputado autonómico.

EFE La nueva alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo (PP), ha tendido hoy la mano a la oposición para colaborar desde la «lealtad institucional» y ha prometido ser exigente con los Gobiernos central y de la Generalitat, a los que reclamará «las inversiones que en justicia tienen que llegar» a la ciudad.

«Perseguiré con ahínco el necesario diálogo social, trabajaré incansable en la defensa de los intereses comunes y me dejaré la piel por conseguir avanzar hacia la ciudad que todos queremos», ha manifestado la alcaldesa.

Castedo, que desde hoy es la primera alcaldesa de la historia de la ciudad, ha sido elegida con los quince votos a favor del grupo popular, frente a los catorce que ha obtenido el candidato socialista, Roque Moreno.

En los últimos años han sido varias las denuncias judiciales presentadas por los grupos de la oposición contra las actuaciones del equipo del Gobierno y, en concreto, contra ella, como concejal de Urbanismo, la última en el mes de agosto contra el plan urbanístico de Benalúa Sur….

Roque Moreno:»Irse es el mejor servicio que le hace a Alicante»

viernes, septiembre 12, 2008 Deja un comentario

El edil del PSPV dice que el mandato de Díaz Alperi no ha estado marcado por su gestión sino «por sus estancias en los pasillos de los juzgados»

P. R. F. Apenas una hora más tarde de la renuncia de Alperi, el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Alicante, Roque Moreno, salió a la palestra para tildar de «muy buena noticia» la dimisión del alcalde Luis Díaz Alperi. «Es el mejor servicio que ha hecho a los alicantinos en sus trece años de gobierno», dijo Moreno para el que la trayectoria política del primer edil en sus tres mandatos y medio «ha estado marcada más por sus estancias en los pasillos de los juzgados que por su gestión de gobierno».
Roque Moreno reveló que el alcalde le había comunicado, vía telefónica, la decisión y ratificó, de acuerdo a la versión que también ofrecieron varios concejales del PP, que «en principio tiene decidido dedicarse con exclusividad a su tarea como diputado raso en las Cortes Valencianas». Según el portavoz socialista, «al PSPV no le ha extrañado en absoluto esta dimisión, ya lo veníamos nosotros anunciando desde hace tiempo, y él mismo lo había dicho». De hecho, según dijo Roque Moreno, los socialistas le habían «pedido que se marchara por la desgana con la que acudía a los plenos, que estaba siendo muy perjudicial para esta ciudad». «Alperi ha sido un alcalde de sombras para una ciudad que en los últimos 13 años ha adolecido de una persona que supiera dirigir el futuro, el día a día de esta ciudad», aseveró.
Tras calificar de «escasas las realizaciones que el equipo de gobierno del PP ha hecho», Roque Moreno sí mostró su sorpresa por el momento elegido. «A una semana de la inauguración de la Volvo y a escasas dos semanas de la presentación del anteproyecto del PGOU», dijo. «Cuando tenemos estas dos actuaciones tan cercanas -prosiguió- y el alcalde dimite, no deja de sorprender la decisión. No quiero especular, pero ahora entramos en una nueva etapa que nosotros observamos con cierto pesimismo», manifestó.
«Mucho me temo que la sucesora que tienen pensado dirija los destinos de esta ciudad durante los próximos tres años -en referencia a Sonia Castedo, candidata del PP a la alcaldía- no va a cumplir con las expectativas que todos los alicantinos tenemos», lamentó Moreno. «Entra a dirigir esta ciudad con los mismos defectos que ha presentado el alcalde: muchas promesas y muchos incumplimientos, el mayor el del PGOU es responsabilidad de Castedo», según Moreno, porque ella «ha dirigido el urbanismo de esta ciudad durante los últimos cinco años y no ha sido capaz de sacar el plan».

VALORACIONES DEL ABANDONO DE LA ALCALDIA DE ALPERI

jueves, septiembre 11, 2008 Deja un comentario