Archivo
Jornadas sobre la interrelación de la calidad del aire y la salud
CALIDAD DE AIRE
Asistid a estas jornadas, prometen ser interesantes. Entrada libre.
Día Mundial de la Salud Mental 2008: «Haciendo de la Salud Mental una prioridad global»
Día Mundial de la Salud Mental 2008: «Haciendo de la Salud Mental una prioridad global»
Esta es la primera información publicada por la World Federation for Mental Health para el Día Mundial de la
Haciendo de la Salud Mental una prioridad Global: Incrementando los servicios a través de la defensa de los intereses y la acción de los ciudadanos.
Es tiempo de reflexionar y mirar hacia el futuro. Con la meta final de hacer de la salud mental una prioridad global en todos países, ¿Qué necesidades deben cubrirse o qué acciones deben realizarse para alcanzar esta meta? El material del Día Mundial de la Salud Mental 2008 se enfocará en de dónde venimos y qué debe de hacerse, desde ya, para el futuro. Se destacarán diferentes niveles de acción en la defensa de los intereses y su papel en la creación de cambios y en la necesidad de incrementar los servicios, de forma que las personas puedan acceder a la información, al tratamiento individualizado y a los recursos para atenderles en todos los aspectos de su recuperación.»
En documento adjunto, añadimos la traducción de la Federación Mundial para la Salud Mental de los materiales para la celebración del Día Mundial de la Salud Mental.
Pierde el brazo por la bacteria ‘comecarne’ de un vertedero ilegal
La mujer del infectado por la ‘comecarne’ cree que se contagió durante un incendio
La familia reclama que el caso sea considerado como un accidente laboral. Mejora y los médicos podrían retirarle la intubación.»
Así lo ha asegurado María del Carmen Castillo a los periodistas en el exterior del Hospital de Requena, donde su marido ingresó la madrugada del pasado 15 de septiembre, horas después de participar en la extinción del incendio que afectó a un vertedero en la localidad valenciana de Camporrobles.
La mujer del agente forestal ha anunciado que el caso está en manos de un abogado porque van a denunciar lo sucedido, al considerar que se trata de una accidente laboral y no de una enfermedad.
Francisco García permanece «estable dentro de la gravedad» en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Requena afectado por la bacteria «streptococcus phyogenes».
Permanece intubado y, según su mujer, hoy los médicos determinarán si pueden ir retirando la intubación «poco a poco, porque los pulmones se el encharcaban y tuvo un amago de infarto. La bacteria le ataca por todos los lados, aunque parece que está saliendo«.,,,
- Los médicos aseguran que se trata de un caso ‘rarísimo’
- La voracidad de la bacteria ‘comecarne’
- camporrobles
El vertedero en el que el forestal se infectó de la «comecarne» es ilegal y lleva tres fuegos este año
Los trabajadores forestales se muestran inquietos por su intervención en zonas contaminadas
RESONANCIAS AL DOBLE DE SU COSTE
El coste de las resonancias privatizadas casi duplica las de un hospital público
Los radiólogos denuncian que la conselleria ignora las recomendaciones de los jefes de servicio
Pilar G. del Burgo, Valencia
La Conselleria de Sanidad está dispuesta a pagar por las exploraciones de Resonancia Magnética durante los próximos diez años a la UTE adjudicataria del servicio Erescanner Salud S.L. casi el doble de lo que costarían si se hicieran con equipos propios, según las cifras que barajan los especialistas en radiología.
De hecho, una prueba realizada en el único aparato de Resonancia Magnética que hay en un centro público (el hospital Doctor Peset) viene a costar 160 euros, ya se trate de una resonancia simple, doble, triple o especial, mientras que las tarifas aprobadas en el concurso barajan precios distintos para cada una de las exploraciones reseñadas, de tal modo que el promedio del coste de las cuatro pruebas es de 289 euros.
A este hecho se suma el desacuerdo que los jefes de servicio de Radiología de La Fe, hospital Clínico de Valencia, hospital San Juan de Alicante, hospital General de Alicante, Elx y hospital Doctor Peset trasladaron el pasado mes de julio al secretario autonómico de la Conselleria de Sanidad, Luis Rosado, respecto a la decisión de mantener la privatización del servicio durante otros diez años (ya lleva ocho).
Los especialistas manejaron datos contundentes como la frecuentación de las pruebas, ya que mientras en el hospital Peset durante el último año se hicieron 27 resonancias por cada mil habitantes en el hospital Clínico, donde el servicio está privatizado, se realizaron 70, una cifra que supera con mucho la media nacional que es de 30.
Los profesionales resaltaron que, además de no abaratar costes, una nueva privatización de la prestación durante una década bloquearía el papel del radiólogo y desestructuraría los servicios de Radiología, efectos que ya se han confirmado. «La decisión perjudica a los hospitales, a los servicios y a los usuarios», indicaron fuentes próximas a los especialistas.
El secretario autonómico de la conselleria ignoró las recomendaciones de los expertos respecto a la catalogación de determinada pruebas que deberían haber sido clasificadas como resonancias dobles y han sido identificadas como triples.
La diferencia se traduce en 50 euros a favor de la UTE Erescanner Salud, SL, que integran Eresa, Inscanner SL, Beanaca SA (ambas vinculadas al empresario Carlos Paz, amigo de Zaplana) y Ribera Salud (Bancaja y la CAM).
Denuncian que Sanidad perderá 25 millones por no reforzar la inspección médica
…..En este sentido, los inspectores han señalado que desde hace seis años se han perdido más de 100 millones de euros y que este año se perderán 25 millones más, «por la incapacidad de los responsables sanitarios que en cualquier empresa habrían sido cesados por pérdidas mucho menores»
Noticias de Sanidad, hoy
La presión de los médicos obliga a Sanidad a retirar la obligación de doblar los turnos en primaria
La presión ejercida por los sindicatos, médicos, enfermeros y matronas ha llevado a la Conselleria de Sanidad a enmendarse la plana a si misma y suprimir la obligatoriedad, establecida hace solo una semana, de que los profesionales tuvieran que doblar el turno cuando en la Bolsa de Trabajo no hubieran médicos, enfermeras o matronas que se encargaran de cubrir las sustituciones no solo de vacaciones, sino de todo el año.
Noticias Relacionadas:
Otra sentencia eleva a medio millón la cantidad a pagar por Sanidad por no ampliar el hospital
Los inmigrantes sin papeles dejarán de tener la farmacia gratis después de un año
La lista de espera para una cirugía bariátrica en la Comunitat es de cuatro años, según los expertos
Comentarios recientes