Archivo

Posts Tagged ‘Sanidad’

Pierde el brazo por la bacteria ‘comecarne’ de un vertedero ilegal

jueves, octubre 9, 2008 Deja un comentario
LA VÍCTIMA ES BRIGADISTA FORESTAL

La mujer del infectado por la ‘comecarne’ cree que se contagió durante un incendio

[foto de la noticia]

La familia reclama que el caso sea considerado como un accidente laboral. Mejora y los médicos podrían retirarle la intubación.»

EFE REQUENA (VALENCIA).- La esposa del hombre que permanece ingresado en el Hospital de Requena (Valencia) le ha hecho perder el brazo izquierdo, considera que su marido se contagió durante la extinción de un incendio en el que se golpeó la mano izquierda con la manguera.

Así lo ha asegurado María del Carmen Castillo a los periodistas en el exterior del Hospital de Requena, donde su marido ingresó la madrugada del pasado 15 de septiembre, horas después de participar en la extinción del incendio que afectó a un vertedero en la localidad valenciana de Camporrobles.

La mujer del agente forestal ha anunciado que el caso está en manos de un abogado porque van a denunciar lo sucedido, al considerar que se trata de una accidente laboral y no de una enfermedad.

Francisco García permanece «estable dentro de la gravedad» en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Requena afectado por la bacteria «streptococcus phyogenes».

Permanece intubado y, según su mujer, hoy los médicos determinarán si pueden ir retirando la intubación «poco a poco, porque los pulmones se el encharcaban y tuvo un amago de infarto. La bacteria le ataca por todos los lados, aunque parece que está saliendo«.,,,

RESONANCIAS AL DOBLE DE SU COSTE

viernes, septiembre 26, 2008 Deja un comentario

El coste de las resonancias privatizadas casi duplica las de un hospital público

Los radiólogos denuncian que la conselleria ignora las recomendaciones de los jefes de servicio

Pilar G. del Burgo, Valencia
La Conselleria de Sanidad está dispuesta a pagar por las exploraciones de Resonancia Magnética durante los próximos diez años a la UTE adjudicataria del servicio Erescanner Salud S.L. casi el doble de lo que costarían si se hicieran con equipos propios, según las cifras que barajan los especialistas en radiología.
De hecho, una prueba realizada en el único aparato de Resonancia Magnética que hay en un centro público (el hospital Doctor Peset) viene a costar 160 euros, ya se trate de una resonancia simple, doble, triple o especial, mientras que las tarifas aprobadas en el concurso barajan precios distintos para cada una de las exploraciones reseñadas, de tal modo que el promedio del coste de las cuatro pruebas es de 289 euros.
A este hecho se suma el desacuerdo que los jefes de servicio de Radiología de La Fe, hospital Clínico de Valencia, hospital San Juan de Alicante, hospital General de Alicante, Elx y hospital Doctor Peset trasladaron el pasado mes de julio al secretario autonómico de la Conselleria de Sanidad, Luis Rosado, respecto a la decisión de mantener la privatización del servicio durante otros diez años (ya lleva ocho).
Los especialistas manejaron datos contundentes como la frecuentación de las pruebas, ya que mientras en el hospital Peset durante el último año se hicieron 27 resonancias por cada mil habitantes en el hospital Clínico, donde el servicio está privatizado, se realizaron 70, una cifra que supera con mucho la media nacional que es de 30.
Los profesionales resaltaron que, además de no abaratar costes, una nueva privatización de la prestación durante una década bloquearía el papel del radiólogo y desestructuraría los servicios de Radiología, efectos que ya se han confirmado. «La decisión perjudica a los hospitales, a los servicios y a los usuarios», indicaron fuentes próximas a los especialistas.
El secretario autonómico de la conselleria ignoró las recomendaciones de los expertos respecto a la catalogación de determinada pruebas que deberían haber sido clasificadas como resonancias dobles y han sido identificadas como triples.
La diferencia se traduce en 50 euros a favor de la UTE Erescanner Salud, SL, que integran Eresa, Inscanner SL, Beanaca SA (ambas vinculadas al empresario Carlos Paz, amigo de Zaplana) y Ribera Salud (Bancaja y la CAM).

Denuncian que Sanidad perderá 25 millones por no reforzar la inspección médica

…..En este sentido, los inspectores han señalado que desde hace seis años se han perdido más de 100 millones de euros y que este año se perderán 25 millones más, «por la incapacidad de los responsables sanitarios que en cualquier empresa habrían sido cesados por pérdidas mucho menores»

COMISIONADOS DE SANIDAD COBRARÁN 65.444 EUROS.

miércoles, septiembre 17, 2008 Deja un comentario

La conselleria tiene ya a dos comisionados y contratará próximamente a otros tres

P. G. del Burgo, Valencia
El mejor puesto de la Conselleria de Sanidad. Así definió el secretario general de Sanidad de CC OO, Arturo León, el trabajo de Comisionado en los hospitales de la Ribera y Torrevieja, que gestionan sendas UTE, cuyas retribuciones anuales que ascienden a 65.444, fueron hechas públicas ayer.
Este será el sueldo que cobra el cirujano José Manuel Botella, actual presidente del Ateneo Mercantil de Valencia y ex diputado del PP en las Corts, donde fue portavoz de Sanidad.
Botella fue designado Comisionado del hospital de Torrevieja antes de que se iniciara la construcción del centro, que finalizó el 1 de octubre de 2006.

Las funciones del comisionado son estar vigilante de que en el hospital privatizado se cumpla la cartera de servicios y la planificación sanitaria.

La Comisionada del hospital de Alzira es María Angeles Matoses, hermana del presidente de la CSI-CSIF, Daniel Matoses, que fue designada para el cargo en julio de 2007.

«Es una retribución injusta por el trabajo que realiza, porque cobra lo mismo que directores de hospitales como el de La Fe o el del Clínico y la responsabilidad de uno y otros no es comparable», agregó el portavoz sindical, quien destacó la rapidez con la que la conselleria ha publicado el acuerdo que fija la retribución de los comisionados, mientras que la orden que tiene que recoger la progresión de grado de la carrera profesional (aumento de sueldo) que afecta a todos los sanitarios, está pendiente de publicar desde enero.

LAS DENUNCIAS POR LA GESTION EN LA LEY DE DEPENDENCIA SE PERTRECHAN CON DOS BUFETES DE ABOGADOS DE PRESTIGIO, PAGADOS POR TODOS

miércoles, septiembre 17, 2008 Deja un comentario

La empresa pública que gestiona las ayudas de Dependencia contrata 2 bufetes de abogados

Avapsa adjudica el asesoramiento administrativo, mercantil, fiscal y laboral por un procedimiento negociado y sin publicidad

Pilar G. del Burgo, Valencia
La Agencia Valenciana de Prestaciones Sociales SA (Avapsa) que tramita los expedientes de las ayudas de la Ley de Dependencia ha contratado por un procedimiento negociado y sin publicidad, esto es sin concurso público, a dos bufetes de abogados para que lleven la asistencia jurídica.
Cada uno de los despachos se encargará de asesorar a los directivos de Avapsa en diferentes materias. Por una parte, el de J&A Garrigues, S. L., llevará el asesoramiento jurídico del área administrativa, mientras que la firma Carel&Dem se responsabilizará de los asuntos mercantiles, fiscales y laborales de Avapsa. En total, la Generalitat Valenciana desembolsará 56.400 euros por ambos servicios.
Parece poco probable que el fichaje de estas dos empresas pueda limpiar la cara de Avapsa que se ha caracterizado por la demora en la tramitación de los expedientes y la pérdida de los mismos, ya que decenas de usuarios han tenido que remitir la documentación dos, tres y hasta cuatro veces.

Los centenares de denuncias y quejas presentadas por los solicitantes de las ayudas, tanto en los tribunales como en el Síndic de Greuges, han podido propiciar el contrato de estos dos despachos de abogados.

El diputado del grupo socialista y portavoz de la Comisión de Política Social y Empleo en Las Corts, Antonio Torres, criticó estos contratos realizados «a dedo», por más que se indique se trata de las ofertas económicas más ventajosas.
«Que la disuelvan»
Torres declaró que no se entiende que Avapsa, que se encuentra en «la ruina total», porque es «una empresa que se caracteriza por el caos con el que trabaja, porque pierde expedientes, instancias y porque ha protagonizado el mayor atasco de toda la historia, en vez de disolverla porque no puede prestar los servicios, se la refuerce con dos empresas nuevas».
El parlamentario socialista recordó que Avapsa vulnera la Ley de Dependencia que indica que la valoración de los expedientes y la prescripción de los servicios nunca puede estar en manos de una empresa concertada ni cederse a una subcontrata, como ocurrió al adjudicar el desarrollo del sistema valenciano de la dependencia a una empresa privada (la consultora multinacional Accenture, antigua Andersen Consulting) por un importe de 300.000 euros, hecho que fue denunciado por el grupo socialista y el sindicato CC OO.
«¿Cómo siguen invirtiendo dinero en una empresa que lo único que ha demostrado es un caos absoluto en la tramitación de expedientes?», cuestionó el parlamentario del PSPV que agregó que lo que debería hacer la Conselleria de Bienestar Social es disolver Avapsa y no inyectar más dinero con la contratación de nuevas empresas de asesoramiento.
Las últimas denuncias
Torres lamentó una vez más que la conselleria que dirige el vicepresidente tercero del conseller, Juan Cotino, inyecte de nuevo dinero de todos los ciudadanos de la Comunitat en una empresa que ha demostrado su ineficacia con creces desde que está funcionando.
De hecho, las últimas denuncias de los usuarios daban a conocer que la Conselleria de Bienestar Social había denegado la concesión de la prestación a ciudadanos, sin siquiera haber sido valorados.
Muchos familiares de fallecidos que no han percibido las ayudas han acudido a los tribunales para exigir el pago de la prestación y los intereses con efecto retroactivo.

REFLEXIÓN

¿Por qué si la privatización es «LIBERTAD»- según el PP-, no aplicamos el baremo liberal de la privada y a toda gestión «ruinosa y caótica» la disolvemos «ya»!, y buscamos otra empresa o gestión de eficacia? Acaso en el ámbito privado se permiten estos errores, pérdidas, caos, ruinas, deudas, etc,.. que venimos padeciendo en muchas fundaciones y empresas públicas valencianas?… menuda libertad !!….

La conselleria tiene ya a dos comisionados y contratará próximamente a otros tres

DENEGADAS AYUDAS DE DEPENDENCIA SIN EVALUACIÓN

viernes, septiembre 12, 2008 3 comentarios

Bienestar Social deniega las ayudas de la dependencia sin evaluar a los solicitantes

P. G. del Burgo/Paco Cerdà, Valencia/Xàtiva
Salvador Martí Greus, de 42 años, sufrió una embolia a los tres que le dejó paralítico, con un brazo torcido y «la garganta doblada», como explica su cuñado, Jesús Cervera, que es quien se ocupa del discapacitado, que tiene la edad mental de un niño de seis años y necesita ayuda prácticamente para todo.
La semana pasada recibió la carta tipo (solo cambia el número de expediente) con la que la Conselleria de Bienestar notifica la denegación de las ayudas. Lo curioso es que Salvador -Voro para la familia-, no había sido aún valorado por el equipo de trabajadores sociales.
Paradójicamente, la visita de la valoradora se produjo este miércoles, días después de que la conselleria, sin estudiar su caso, decidiera excluirlo.
«¿Cómo es posible que te digan que no sin valorar lo que tienes?», cuestionó la empleada social que, según relata el cuñado de Voro, se hacía cruces de lo ocurrido, mientras repetía: «esto no es posible, no es posible».
El cuñado, que le cuida desde hace siete años, indicó que presentó la solicitud en abril de 2007 y que cada vez que preguntaba como iba el expediente, le decían: «Tranquilo, que él tiene que cobrar de los primeros». Toda una ironía social.
Fallecida antes de ser valorada
Adriana Vidal Lajara nació en Xàtiva hace 91 años y en los últimos años le detectaron una sordera aguda, graves problemas en la vista que rozaban la ceguera total y un cáncer de colon del que, tras ser operada, le quedó una incómoda bolsa para recolectar sus deposiciones. Ahora, la Conselleria de Bienestar Social le ha denegado su solicitud para acogerse a la Ley de Dependencia. Pero la carta, dirigida a su nombre y bajo el expediente número VA7213, ha llegado seis meses después de la muerte de Adriana, enterrada el pasado mes de febrero.
La familia expresa su indignación por el «descontrol» que trasluce el caso: una comunicación a una persona ya fallecida. Además, según explica su hijo Antonio Orts, de 68 años, ninguna persona de la conselleria había visitado a Adriana para evaluarla. «Aquí no vino nadie, y nosotros les enviamos el informe del médico con toda la documentación», cuenta su hijo. «Lo que más mal me sabe es que lo denieguen, aunque ya no sirva para nada, y que además sin haber venido. Es una vergüenza», afirma Antonio.
El hijo mostraba ayer con resignación la carta remitida por la Generalitat a nombre de Adriana Vidal Lajara. Se trata del mismo modelo de carta que se ha remitido a las 19.000 personas que según anunció el conseller de Bienestar Social, «no cumplían los requisitos»
Dice así: «…tras una primera valoración, se detecta que no se encuentra usted en un grado y nivel de dependencia de los que la ley ampara en este momento». La misiva, fechada a 26 de agosto, está firmada por la jefa de área de Coordinación de Bienestar Social, cuando la rúbrica debería ser del secretario autonómico, según denunció el diputado socialista Antonio Torres
Más de medio año antes de fallecer, Adriana tenía una cuidadora. «Nos costaba toda la paga de mi madre y más dinero que le íbamos sacando de su cuenta», asegura su hijo. Adriana no oía prácticamente nada en sus últimos años y no sabía qué era la Ley de Dependencia. Una prueba, quizá, de que necesitaba su ayuda.

INAUGURACIÓN DE LA UCV SIN HOMOLOGACIÓN. DOSSIER DE NOTICIAS

miércoles, septiembre 10, 2008 Deja un comentario

Camps inaugurará el centro de Medicina de la Católica pese a no estar autorizado

El Gobierno intervendrá si la Católica homologa a sus alumnos de Medicina


  • Se vende

Esperanza Aguirre privatizando Medicina

José Luis Menoza, propietario da UCAM

José Luis Mendoza, propietario da UCAM

José Luis Mendoza, propietario da UCAM

Alicante

domingo, septiembre 7, 2008 Deja un comentario

ALICANTE POR UNA BIOÉTICA EN LA VIDA SOCIAL DE LAS CIUDADES Y EN LA GESTIÓN DE LOS FONDOS PÚBLICOS.

Ordenan cancelar servicios de ayuda a domicilio antes de que se renueven

El bloqueo de las plazas de acogida en residencias y hogares paraliza  la reeducación de jóvenes y niños  de 6 a 18 años con graves problemas en sus familias

….esperando la ayuda de la ley de Dependencia

…..El Defensor Pueblo recurre la gestión de la Ley de Dependencia de Valencia

Blog de la dependencia Alicante   A MADRID EL 13 DE SEPTIEMBRE

Los inmigrantes detenidos en la costa alicantina son argelinos de 18 y 23 años, que llevaban 4 días en el mar

...Trece pateras a Alicante en 55 días

Los niños vuelven a los barracones

Otorgan la única ayuda por dependencia a una mujer fallecida en el mes de mayo

Orihuela. El PSOE denuncia que el Consell envía ahora la primera subvención que reconoce en el municipio a una familia que enterró a su familiar hace 3 meses

El cierre de una planta y el ingreso programado de más personas en el Hospital de San Juan obligan a tener a decenas de enfermos a la espera de una habitación

EDIFICIO PROTEGIDO : EL CINE IDEAL, QUIEREN HACERLO PARKING Esquerra Unida convirtió ayer en una sala de proyección los exteriores del antiguo cine Ideal, para denunciar el deterioro del patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad, y solicitar que el edificio del cine Ideal acoja una subsede de la Filmoteca Valenciana. El PSOE, IU, BLOC Y COMPROMIS  plataformas ciudadans y asociones vecinales quieren que sea un centro cultural para la ciudad.

Una atrocidad ideal

Cuando todos pensábamos que la polémica ya estaba olvidada, descubrimos de pronto en la prensa que la amenaza resurge de sus propias cenizas cual Ave Fénix: convertir el cine Ideal, templo del séptimo arte en Alicante, con permiso del cine Monumental, en un aparcamiento de coches. Cuando alguien como Pablo Rosser, arqueólogo director del Cophiam, organismo municipal creado para la protección del patrimonio, ya declaró en su día que «no tengo claro su incidencia en la zona de la avenida de la Constitución, que es de lo poco que nos queda original en la ciudad», los alicantinos tan sólo podemos asentir y hacer caso a los que de verdad entienden de esto. Para la Asociación Cultural Alicante Vivo, levantar …

Los nuevos pobres del Vinalopó-Alicante

Información/07/09/2008

Los servicios sociales de cuatro municipios detectan un aumento en las familias de la zona que piden subsidios

Muchos de los 19.053 parados que hay en el Medio Vinalopó se ven obligados a solicitar dinero de ayuntamientos y organizaciones sociales para poder pagar facturas o cuotas de hipoteca que antes cubrían sin necesidad de ayuda. El desempleo en la industria ha transformado a cabezas de familia en menesterosos que hacen cola para recibir comida.

Los dos silos de cemento más altos del Puerto de Alicante reciben las primeras licencias de obras

La Plataforma en Defensa del Puerto tilda de «cobarde» a Alperi por autorizar los primeros «megasilos» en agosto. Alicante Foto  del Post: El barrio de Benalúa afectado por el Puerto polvo de cemento, clinker y áridos a menos de 1000 metros de la viviendas

.. Salud Mental, sin vergüenza.   diario Informacion Alicante

URBANISMO SIN AGUA …polémica actuación urbanística sin tener en cuenta el informe en contra de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) en el que se advierte que no está garantizado el suministro de agua para los 40.000 habitantes de las 13.503 viviendas previstas.

La Fiscalía de Alicante acepta la denuncia del PSPV sobre el plan parcial de Benalúa Sur

La Fiscalía de la Audiencia Provincial de Alicante ha aceptado como denuncia el documento en el que el PSPV expuso que algunas actuaciones relacionadas con el Plan de Actuación Urbana “Benalúa Sur” podrían contener posibles delitos de prevaricación, fraude, estafa y tráfico de influencias. …..

EL PSPV exige al PP el desbloqueo de la Casa del Mediterráneo

10.08.08 -REDACCIÓN La Verdad ALICANTE

El grupo municipal socialista exigió ayer al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante que se apruebe «con la mayor brevedad» el convenio que «de luz verde a las actividades de la Casa del Mediterráneo» después de comprobar que éste no aparece en el orden del día de la próxima Junta de Gobierno.

«En la del Mediterráneo, el Gobierno de España aporta el suelo, el inmueble para la futura sede, su acondicionamiento y, previsiblemente, el inmueble de la sede provisional para luego financiar desde las administraciones firmantes del convenio y en las partes acordadas las actividades y los gastos de funcionamiento», afirmó el edil.

El grupo municipal socialista solicitó al Equipo de gobierno que «no demore más la puesta en marcha de esta importante dotación cultural , atraccción turística, desarrollo económico para nuestra ciudad y cumpla, al igual que ya lo está haciendo el gobierno central, con sus obligaciones con la ciudad» concluyó el PSPV

COMUNIDAD VALENCIANA: LAS 70 MAYORES ONG ACUSAN AL CONSELL DE “COLAPSAR” LA AYUDA AL TERCER MUNDO. Ignacio Zafra

El País

….el Gobierno Valenciano contrató una campaña publicitaria en la que se afirmaba que por primera vez un Ejecutivo español dedicaba el 0,7% de sus presupuestos a erradicar la pobreza. Las ONG ya dijeron entonces que aquel mensaje no se ajustaba del todo a la realidad.Sumaron los fondos de los departamentos de las consejerías y de las empresas públicas relacionadas con el sector y obtuvieron la cifra de 65,4 millones de euros: el 0,5% del presupuesto total que alcanzó los 12.893 millones de euros

El esfuerzo, reconocieron las organizaciones, había sido de todas formas notable: el año anterior se consignaron 30 millones, lo que representó el 0,2%.

El último día hábil antes del puente de agosto, sin embargo, el diario oficial publicó unas modificaciones presupuestarias que vaciaron la mitad de la caja de la cooperación. Se detrajeron 33 millones para pagar campañas de publicidad institucional y compromisos con la Copa del América, entre otros asuntos. Los fondos totales quedaron reducidos al 0,24%.

La coordinadora de ONG y la Plataforma Pobreza 0 señalaron también que han solicitado reiteradamente sin éxito ser recibidos por Rafael Blasco, consejero de Inmigración, Participación y Ciudadanía.

El convenio de La FUNDACION VALENCIANA FUNDAR
La Coordinadora de ONG de desarrollo pidió ayer un convenio “similar” al que el Gobierno Valenciano mantiene con la Fundació de la Solidaritat i el Voluntariat (Fundar). Sergi Escribano, vicepresidente de la coordinadora, rechazó opinar sobre la polémica que rodea a la fundación, acusada por Comisiones Obreras de persecución sindical y de la que cobran siete personas que en realidad trabajan como periodistas y asesores en las consejerías de Inmigración y Bienestar Social. Las denuncias contra Fundar, dijo, cuyo cometido oficial consiste en ayudar a las ONG, han sido de carácter laboral.

Escribano reclamó, sin embargo, un apoyo parecido (Fundar, financiada también por Bancaja, recibió 2,7 millones de las arcas públicas el año pasado) para una entidad que agrupa a ONG de reconocida “solvencia”.

Postrada 25 años y sin ayudas de la Ley de Dependencia

lunes, septiembre 1, 2008 Deja un comentario

Laura Sena, Alaquàs
Cuando se aprobó a Ley de Dependencia, Isidro Panadero pensó que «por fin» llegaba la solución para miles de familias, entre ellos la suya. «Las personas que más lo necesitan iban a tener una ayuda y eso era una alegría», recuerda. La gestión que el Consell que preside Francisco Camps está haciendo de esta ley ha sido un auténtico mazazo para él y su familia. «Si ya es duro ser dependiente o tener un familiar que necesita ayuda, más lo es que la Generalitat te abandone», explica.

Su mujer, Carmen Gallego, sufre desde hace 30 años esclerosis múltiple y ya necesita asistencia completa para casi todas sus funciones vitales. Ve muy poco, apenas puede articular palabra y tiene una pérdida de movilidad del 90% en su cuerpo. «Hasta si le pica una mosca tenemos que rascarle nosotros», explica Isidro.
No obstante, a pesar de haber presentado la solicitud de las ayudas a la dependencia en la primera semana de apertura del plazo, hace ya más de un año, todavía no ha recibido ni la respuesta de la Conselleria de Bienestar Social a la evaluación que le realizaron, «y eso que el inspector nos dijo que Panadero, que lleva tres décadas costeando asistencia médica, rehabilitación, medicamentos, cuidados especiales -llegó a pagar de su bolsillo una persona interna durante años-, obras para adaptar su vivienda y todo tipo de mobiliario articulado, se jubiló hace varios meses. Con su pensión actual de 724 euros -la enfermedad de su mujer le obligó a ser autónomo los últimos 25 años, por lo que tiene una paga inferior a sus cotizaciones anteriores-, más la no contributiva de 208 euros de Carmen, no tienen suficiente dinero para costear la asistencia. Mientras las prestaciones de la dependencia no llegan, Isidro y Carmen subsisten con la ayuda de sus hijos, que les apoyan para pagar a la cuidadora, aunque se ha reducido su jornada a unas horas a la semana.

Sin tratamiento para ella
A Carmen Gallego le fue detectada la enfermedad a los 32 años, cuando su segundo hijo acababa de nacer. Le diagnosticaron esclerosis múltiple. «Entonces el único tratamiento eran los corticoides pero no curaban. La esclerosis evoluciona de muchas formas y aún no hay un tratamiento definitivo», explica Isidro Panadero.
Así que los años fueron transcurriendo y avanzó la enfermadad. Hace 25 años, Carmen comenzó a usar silla de ruedas y hace 20 ya había perdido casi toda la movilidad. Desde hace 10 años, apenas tiene visión y tampoco puede articular bien los sonidos.

En este tiempo, Isidro ha realizado obras, tanto en su primera casa de Aldaia como en la actual de Alaquàs, para adaptar el baño. Ha tenido que ir comprando una cama electrónica móvil, una silla especial, un sofá adaptado y recientemente una pequeña grúa para trasladar a Carmen de su habitación al comedor. Ha costeado rehabilitación privada y, hasta hace muy poco, cuando Carmen consiguió cartilla de pensionista, pagaba los medicamentos. Todos estos gastos ha tenido que asumirlos prácticamente sin ayudas ya que únicamente dispone del servicio de ayuda a domicilio del ayuntamiento. «Sólo tuve una pequeña subvención la primera vez que reformé el baño y para la grúa, lo solicité tres años seguidos sin respuesta de la Generalitat y el cuarto me vino denegada», explica.
En su jornada diaria, está prácticamente las 24 horas dedicado a Carmen. «Por la noche hay que moverla varias veces para que no se llague», explica. Por la mañana, a las 10 llega la ayuda a domicilio que la asea. Luego desayuna y la trasladan al comedor con la grúa, donde está en un sillón especial hasta después de comer. Tras una siesta, si el tiempo lo permite, sale un rato a la calle en silla de ruedas. Desde hace años, día y noche, la radio es la gran compañera de Carmen.

* 41 comentarios

FÓRMULA 1 EN ALZA Y LOS SERVICIOS A LA BAJA

lunes, agosto 25, 2008 Deja un comentario

«Cinco médicos para 300 urgencias»

J. L. G., Valencia
«Algunos días la media de espera de cada paciente es de seis y siete horas; en los fines de semana de verano llegamos a atender más de 300 urgencias.» Esta situación, descrita por el delegado de UGT del hospital de Gandia, Antonio Agustí, se ha convertido en un clásico estival. La afluencia masiva de turistas a las poblaciones costeras, la carencia de recursos humanos en algunas ocasiones y un «mal uso» de esta alternativa sanitaria forman un combinado que irremediablemente culmina en el colapso de las urgencias.
demora. La habitual espera en los servicios de urgencias se agrava con la llegada del verano.
levante-em

Los socialistas denuncian la falta de 5.000 camas para hospitalización

La falta de plazas deja a 7.175 niños en aulas ‘colchón’ provisionales

Cúmulo de denuncias y quejas por habilitar barracones sin licencia en Valencia

«Esto es como el Valle de los Faraones en Egipto, pero con barracones». La gráfica descripción de Enric, uno de los padres del colegio público Tomás de Montañana de Valencia que rechazan la fórmula escogida por la Generalitat de esparcir «aulas extra» -conocidas como «aulas colchón»- en el patio de los colegios, las plazas de los pueblos o los solares adyacentes para paliar la falta de plazas públicas de infantil de 3 a 5 años.
La cifra
Según la documentación entregada el 10 de julio por la Dirección General de Centros Docentes de Educación, «el sistema educativo público en los tramos de infantil y primaria continúa en expansión». Y crece a un ritmo sostenido anual del 3,4% y 3,7% (es decir, 10.000 alumnos más por curso), mientras que en la privada concertada se sitúa entre el 1,4% y el 1,7%….. En total, Educación ha previsto en julio un mínimo de 287 unidades extra (además de las 1.111 que hay mientras se construye o reforma un centro), lo que supone que 7.175 escolares de infantil y primaria empezarán el curso en su propio centro, pero en aulas colchón.

El Consell ejecuta la mitad del plan de formación de funcionarios en toda la Comunitat

Educación impartirá inglés en Infantil sin aumentar la plantilla

Las obras del almacén del Hospital siguen paralizadas tres años después del incendio

El Consell casi ha duplicado en tres años el número de fundaciones y empresas públicas

CC OO denuncia que los trabajos cesaron en marzo a la espera de modificar el proyecto mientras el material continúa guardándose en contenedores y un patio

BELÉN GARCÍA … Hace ya más de tres años que desapareció el anterior edificio de almacenes, calcinado en un incendio intencionado que no ha llegado a esclarecerse y todavía hoy el Hospital de La Vila tiene que guardar el material en lugares habilitados de forma provisional.
«Cuando se quemó el almacén el conseller afirmó que se harían obras de urgencia y que en seis meses estaría listo el nuevo, son los seis meses más largos de la historia», .

Joan Mestre, Castelló.

Sanidad habilita un consultorio en un local vecinal de Burriana y deja sin almacén el centro de Nules

deficiencias. Imagen de una de las salas del consultorio de Burriana con material almacenado desordenadamente.La Conselleria de Sanidad ha habilitado un consultorio de verano en Burriana, en las dependencias de una asociación vecinal no adaptada para una correcta atención sanitaria, mientras otro ambulatorio de Nules no dispone por ejemplo ni de almacén para medicamentos, según se desprende de un informe de Satse sobre la calidad de la atención de apoyo prestada durante el verano en las comarcas castellonenses.

El sindicato de enfermería ha realizado dicho estudio sobre los consultorios de refuerzo abiertos en este periodo estival en la costa castellonense, en la que se advertía que solamente un 20% de los centros pasaría una inspección, según publicó también este diario días atrás.

Las auditorías cuestionan la gestión

Los médicos de familia atienden a 200 pacientes más que la media

El hospital de Dénia pierde un 20% de facultativos por la privatización

Los médicos deciden cambiar antes que aceptar nuevas condiciones laborales

Royo denunció que durante el periodo estival, las Urgencias han vuelto a colapsarse, con presencia de camas en los pasillos la mayor parte de los días.

Fuente: El País

Sanidad destina en un mes a publicidad lo que le cuesta crear dos centros de salud

La provincia sólo tiene una cama por cada 1.400 enfermos mentales

El PSOE acusa a Camps de incrementar en un 60% el presupuesto para altos cargos de la Generalitat

La sanidad valenciana fue la peor de toda España el año pasado

Sanidad desvió en 2007 a la privada 30.000 pacientes



El Médico de familia en Alicante atiende 200 pacientes más que la media

domingo, agosto 17, 2008 Deja un comentario

Los médicos de familia atienden a 200 pacientes más que la media

La población aumenta más que las plazas de facultativos en los últimos cuatro años en la provincia y hay más habitantes por profesional

Cada médico de familia de la provincia atiende a un promedio de 1.624 personas, mientras que en el conjunto del país la media es de 1.426 pacientes por facultativo, casi 200 menos, según los datos del Ministerio de Sanidad….