Salir a la calle para pulsar, entre los ciudadanos, la opinión sobre las ciudades, las viviendas y los edificios. Ese es el objetivo que se ha propuesto la Semana de la Arquitectura 2008, que del 14 se prolongará hasta el próximo 26 de abril. Organizada por el Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, la semana incluye exposiciones, conferencias y presentaciones de libros en Castellón, Valencia y Alicante, además de visitas guiadas a lugares de interés arquitectónico y paseos teatralizados abiertos al público. Entre las exposiciones, destaca la de los Premios Mies van der Rohe, que otorga la Unión Europea y la fundación que lleva el nombre del padre del racionalismo arquitectónico. También se desarrollarán diversas jornadas y conferencias, con participación de arquitectos y personalidades del ámbito cultural, en las que se debatirá sobre temas como el patrimonio arqueológico e industrial, la arquitectura moderna y contemporánea o las ciudades. Las visitas guiadas permitirán a arquitectos y ciudadanos redescubrir edificios emblemáticos y únicos, como los viejos depósitos de la Cantera o la refinería de petróleo La Británica, en Alicante, o la Lonja, la Catedral, el Jardín del Turia y el edificio Veles i Vents, en Valencia.
El País/14/abril/2008

La SEMANA DE LA ARQUITECTURA 2008 de ALICANTE se inició ayer con la inauguración de la Exposición Premios
Mier van de Rohe estará abierta desde el 14 de abril hasta el 9 de mayo en el Colegio Oficial de Arquitectos de Alicante situado en la Plaza Gabriel Miro 2, en horario de mañanas de 9 a 13,30 y tardes de 14,30 a 19.
En esta misma sede se celebrarán charlas y debates sobre arquitectura contemporánea y patrimonio arqueológico e industrial.
PROGRAMA DE ACTOS

Aunque tal vez la gran novedad sean las visitas guiadas, que permitirán a los alicantinos conocer algunos tesoros de nuestra arquitectura oculta, como los espectaculares depósitos que alberga el subsuelo de la cantera de la Serra Grossa. Estas últimas actividades, orientadas a la difusión de los valores culturales, se integran en el marco del proyecto Terra, un valioso ámbito de colaboración en el que participan un grupo de licenciados en Arte, Geografía e Historia, profesores de instituto, con los cuales venimos trabajando desde hace dos años.
El proyecto Terra tiene como objetivo llevar a las aulas estas preocupaciones por lo nuestro.
El acercamiento al público en general se concretará también con la presentación del plano-guía de la arquitectura, elaborado en colaboración con los ayuntamientos de Alicante y San Vicente del Raspeig y a través de una exposición sobre espacios naturales. La arquitectura afecta a aspectos básicos de la vida de todos los ciudadanos, como la vivienda, el espacio público, las ciudades, el patrimonio o el paisaje. También constituye el factor clave de un sector que determina la economía y el trabajo de muchas familias.
Comentarios recientes