Archivo

Posts Tagged ‘SEMANA SANTA’

Semana Santa de antes… y la Semana Santa de ahora en imágenes

martes, marzo 25, 2008 Deja un comentario

La Semana Santa en 20 minutos.es

20MINUTOS.ES. 21.03.2008 – 21:08h

Cierra la Semana Santa con un 90% de ocupación hotelera y 40% menos de muertos que en 2007

martes, marzo 25, 2008 Deja un comentario

La ocupación hotelera en la Costa Blanca durante la Semana Santa ha superado las previsiones y ronda el 90%, a pesar del adelanto de las fechas en el calendario. Benidorm llegó al lleno total tres días.

B. GARCÍA / A. TERUEL

La ocupación hotelera en la provincia durante la Semana Santa ha rondado una media del 90 por ciento, según las estimaciones de la patronal benidormense Hosbec y los cálculos que realizaron ayer diversos establecimientos de la ciudad de Alicante. En la capital la afluencia a algunos hoteles habría sido menor que en años anteriores, si bien, en términos generales, el adelanto de las vacaciones a unas fechas tan tempranas no habría tenido consecuencias especialmente negativas.
Benidorm prevé cerrar la Semana Santa con una ocupación hotelera en torno al 95 por ciento, tras colgar el cartel de completo en la mayoría de sus hoteles durante los tres días más fuertes. El vicepresidente de Hosbec, Javier García, hacía ayer un balance muy positivo de la marcha del sector en la ciudad, a falta de conocer los datos oficiales. «Como conclusión ha sido una Semana Santa muy buena, similar a la del año pasado en que ya la temporada fue excelente y aunque aún no están las cifras cerradas la mayoría de hoteles han estado completos tres días y algunos hoteles cuatro», señaló el hotelero.

El cliente nacional y el británico vuelven a ser los ejes centrales de la demanda. «Es muy positivo ver ….Más

La Semana Santa se cierra con 63 muertos, un 40% menos que en 2007

Según han informado a EFE fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT), en los siniestros registrados desde el inicio de la operación especial, el viernes 14 de marzo, hasta las 24:00 horas de ayer se han producido además 26 heridos graves y 34 leves.

Ayer, último día de la operación especial por ser festivo en Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares, Navarra, País Vasco y La Rioja, 7 personas perdieron la vida en otros 7 accidentes en los que otras 8 personas sufrieron heridas de gravedad y 5 de carácter leve.

En el mismo período de 2007, el número de fallecidos en las carreteras fue de 103, lo que supone 40 más que este año. El ministro del Interior en funciones, Alfredo Pérez Rubalcaba, presentará este mediodía el balance de seguridad vial de la operación especial, en la que por primera vez desde que existen estas estadísticas el número de víctimas ha sido interior a 100.

Festividad, turismo y economía

domingo, marzo 16, 2008 Deja un comentario

Sevilla invierte en la Semana Santa más de 5,2 millones El País 16/marzo/2008

La festividad deja en la ciudad 27,9 millones de euros en ingresos directos

Más de un centenar de pasos en la calle, 60.000 nazarenos y un millón largo de espectadores. Detrás, una máquina perfectamente engrasada que conducen entre el Consejo General de Hermandades y Cofradías y el Ayuntamiento de Sevilla. El…Leer Más

Hacer el agosto en Semana Santa /Terra/16/marzo/2008

Palmeros de Elche, talleres de túnicas y capirotes, cereros o constructores de tambores en Calanda. Negocios con la cuenta de resultados pendiente exclusivamente de la Semana Santa, que ponen a punto la gran representación que comienza el Domingo de Ramos y acaba el de Resurrección.
Los mayores beneficiarios de la Semana Santa, los hosteleros, prevén para este año una ocupación media del 85 por ciento y esperan que en Andalucía y Canarias se roce el ‘lleno técnico’ en los días festivos, según datos de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat).

Tiempo de ocio para algunos y de oración para otros que comienza mañana, Domingo de Ramos, cuando iglesias, balcones y procesiones lucirán cientos de miles de palmas blancas, cuidadosamente cosechadas en los palmerales de Elche (Alicante).

LA PALMA BLANCA

palma.jpg

Pascual Serrano, uno de los tres grandes productores ilicitanos de esta planta, explica a Efe que anualmente hace 150.000 palmas y otras 20.000 trenzadas. Una cifra similar hacen los otros dos grandes cosechadores de la zona, aunque es muy difícil calcular el total de la producción anual debido a la proliferación de pequeños y medianos productores, subraya.

Las ventas -afirma Pascual- han disminuido ligeramente en los últimos años porque ‘hay muchos extranjeros que no quieren saber nada de la Semana Santa’, pero ‘las abuelas españolas siguen comprándolas para sus nietos’.

Las palmas ilicitanas viajan a toda España ‘sobre todo a Barcelona ‘la madre de la palma», pero también a Londres, donde envían unas 20.000 de una variedad que tiene la punta verde.

Siete euros vale una palma Imperial, ‘la más bonita y la más blanca’ de unos tres metros, como la que su primo, otro productor de esta ciudad, entregó el pasado martes a los Reyes de España y…………


No todas las Semanas Santas llevan a Roma

domingo, marzo 16, 2008 Deja un comentario

TEXTO EL PAÍS
MADRID, 10/04/2007 (ElPaís,C.Ser,RNE/ACPress.net)

El panorama de las religiones ha cambiado en todo el país. En la capital hay un millón de inmigrantes censados, cerca del 16% de la población, y muchos de ellos han traído consigo sus creencias. Misas, oficios especiales, cenas en familia y música son algunas de las formas de seguir estas tradiciones.

La católica sigue siendo la fe con más fieles en España y eso se nota en las conmemoraciones y procesiones de Semana Santa. Pero otras confesiones minoritarias, y ya no tan minoritarias, también ofician liturgias especiales.

PROTESTANTES:

Música de Bach con huevos de Pascua. En los templos protestantes no hay imágenes. «La música las sustituye como expresión artística», explica el obispo anglicano de Madrid, Carlos López Lozano. Y en estos días de Semana Santa mucho más; el representante de la Iglesia Española Reformada Episcopal advierte de que los órganos retumban para recordar la resurrección de Jesús. «Suenan más que nunca», dice. «Especialmente en las iglesias de tradición europea, donde interpretan a autores como Haydn y Bach». No hay procesiones protestantes, tampoco la obligación de ayunar carne.

Aunque el Jueves Santo recuerdan la última cena de Jesús, el domingo es el día más importante. «Nuestra fe no cree en un Cristo sufriente, sino en uno vivo«. Por eso, en la iglesia catedral del Redentor, en la calle de la Beneficencia, aparecen los huevos de Pascua que, en países como Alemania, suelen buscar los niños. «Representan el origen de la vida», explica López.

Por su parte, Pedro Tarquis intervino como Portavoz de la Alianza Evangélica Española en Radio Nacional y en el programa de mayor audiencia en las ondas españolas, el de “Hoy por hoy” (Cadena SER), donde relató al periodista Pedro Blanco que el protestantismo, además de no venerar imágenes, da la máxima importancia al contenido y no tanto al símbolo. “Frente a las manifestaciones intensas de Navidad y Semana Santa, defendemos el día a día de la experiencia interior de todo el año”, aunque recordó que se realizan retiros y encuentros en la España protestante en este tiempo, resaltando especialmente el día del Domingo de Resurrección, porque la fe cristiana bíblica enfatiza “la vida frente a la muerte, y la esperanza por encima del dolor” (pueden escuchar aquí la entrevista en la cadena SER sobre la Semana Santa protestante, en audio de 2 Mb).

CATÓLICOS:

15 procesiones tradicionales para los fieles. Los católicos conmemoran el Jueves Santo, el Día del Amor Fraterno; mañana, Viernes Santo, la muerte de Cristo, y el domingo, su resurrección, en distintos oficios religiosos intramuros de los templos. Afuera, aunque Madrid no es Sevilla, son muchos los asistentes que contemplan los 15 pasos procesionales que, hasta el domingo, surcan las calles de la ciudad. Ahora también los latinos se unen a los fieles autóctonos.

Las calles céntricas acogen hasta el Domingo de Resurrección 15 procesiones y una tamborrada final. El jueves y el viernes registran la mayor concentración procesional: Jesús el Pobre, el Gran Poder, el Silencio... Las diócesis de Getafe y de Alcalá de Henares harán también gran despliegue. Se recomienda el transporte público. Más información en el 010 y en http://www.esmadrid.com.

Salida del misterio de la Hermandad de San Gonzalo.

ORTODOXOS.

Llega la fiesta de todas las fiestas. Incienso, huevos pintados, pan mojado en vino y sobre todo luz. Mucha luz. Así celebran los ortodoxos rumanos la Pascua, y así la celebrarán el próximo sábado en la plaza Mayor de Madrid, donde tendrá lugar una misa nocturna para celebrar la resurrección de Jesucristo. «Nosotros resaltamos especialmente la resurrección. No nos quedamos en la pasión de Cristo. Celebramos su vuelta a la vida con alegría», asegura Teófilo Moldovan, arcipreste de la Iglesia ortodoxa rumana en España. «Para nosotros es la fiesta de todas las fiestas», explica.

En la región viven más de 100.000 rumanos. La mayoría de ellos ortodoxos, según Moldovan. El sábado, a las 21.30, comerán huevos cocidos teñidos de rojo y pan mojado en vino, la «pascua», la primera comida después de la cuaresma -40 días sin comer lácteos, alcohol, huevos y carne-, y recibirán la luz de la resurrección.

musiulmanes.jpg

MUSULMANES.

Sábado de recogimiento en la mezquita. A casa llena estuvo la mayor mezquita de Madrid el pasado sábado. Un gran número de musulmanes se congregó en este templo blanco ribereño de la M-30 para conmemorar el nacimiento del profeta Mahoma. En la Comunidad de Madrid residen casi 100.000 personas de religión islámica.

«Lo hemos celebrado en la mezquita con un canto especial para los niños«, detalla el presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España, Riay Tatary. «Incluso algunos invitados y profesores disertaron sobre la vida del profeta como padre, esposo y hombre que trabaja para los demás».

Aunque el calendario musulmán no celebra la Semana Santa, Jesucristo también es un profeta para los islámicos: «Nosotros, los que estamos viviendo en un ambiente de mayoría cristiana, sentimos que estos son días de paz».

JUDÍOS.

Pan ácimo para celebrar la libertad. El calendario lunar que siguen los judíos permitió_pesach.jpg que la pascua de Pesaj coincidiera este año con la Semana Santa. Por eso los cerca de 40.000 ciudadanos que guardan estas tradiciones en España estaban llamados a reunirse en sus casas en la noche del lunes y del martes, para cenar y leer en familia la historia que narra la salida del pueblo de Israel de Egipto.

Pesaj, o la fiesta de la libertad, está llena de platos con sabores amargos y dulces que, por una semana, sustituyen las levaduras por matzá o pan ácimo. «Éste es el pan de la aflicción que comieron nuestros antepasados al salir de Egipto», recitan en una ceremonia que sigue el orden que practicó Jesús en su última cena.

En Madrid, algunos leen la historia en ladino para recordar el castellano que hablaron los judíos españoles de la Edad Media. Luego viene la cena: junto a un cordero y hierbas amargas, no falta el jaroset, una mezcla de manzanas o frutos secos que, de acuerdo con el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Jacobo Israel, recuerda el color de los ladrillos que pegaron sus antepasados.

Leer Más en Pesaj wikipedia

leer más en

Alicante, la crisis se va de puente

domingo, marzo 16, 2008 Deja un comentario

La crisis se va de puente

Pese al ruido y los temores a la desaceleración económica, la crisis pasa de largo esta Semana Santa por la Costa Blanca, donde los hoteles de la provincia tienen reservadas el 80% de las plazas en el primer «test» serio de la temporada turística que se inicia oficialmente este miércoles. La ocupación puede ser total en Benidorm, cuyas calles ofrecen ya un gran ambiente como se refleja en la imagen

LEER MÁS AQUÍ SUPLEMENTO DOMINICAL DIARIO INFORMACIÓN

playa_benidorm.jpg

.