Archivo
Construcción express de Centros de una línea ampliados con barracones
Total desequilibrio entre la demanda de plazas escoalares y la capacidad que ofrecen los módulos industriales de la Generalitat.
Tras muchos años de espera, se construyen centros de módulos industriales de sólo un línea para 200 – 350
alumnos, un aula por nivel educativo. EL resto de la matrícula va a barrracones o se desvia lejos a otros distritos o…….. sino quieren eso los padres para sus hijos que vayan los niños a los colegios privados de cemento y ladrillo, árboles, etc….
COLEGIO NUEVO Y YA CON BARRACONES
foto Pepe Olivares /El País
El colegio público Fabraquer en El Campello (Alicante) apenas empieza su tercer curso y ya tiene cinco barracones, como se aprecia en la imagen, para los cursos cuarto, quinto y sexto de Primaria. El centro se inauguró saturado, según denuncian algunos padres, y de hecho, aunque se proyectó con capacidad para 350 alumnos, acoge a 500. Los padres se han organizado y se movilizarán contra una situación que hace que algunos niños hayan pasado toda su educación en barracones.
La construcción exprés de centros escolares
Información 17 de enero /2007
Ya en enero del 2007 El nuevo sistema exprés anunciado por Educación para las construcciones escolares más urgentes al tratarse de módulos industriales cuya ejecución agilizará la propia empresa antes de traer el centro hecho, se ha revelado ya como falto de eficacia aun antes de ponerse en marcha.
El primero de este tipo de centros previsto en la provincia, el nuevo colegio San Gabriel en Alicante, sirve de ejemplo. La matrícula escolar en este distrito ha ido creciendo progresivamente y tanto el actual centro San Gabriel como El Palmeral no dan abasto con la demanda de alumnos. Esta situación llevó a las autoridades educativas a elegirlo como pionero de este tipo de construcciones industrializadas para un colegio público – tanto el instituto de Neurociencias de la Universidad de Elche en el Campus de San Juan como el colegio privado El Valle de Alicante han empleado ya esta técnica constructiva – .
«Se tarda tanto en llevar a cabo cualquiera de las actuaciones educativas pendientes que siempre se llega tarde y mal», declaraban ayer algunas de los madres consultadas en este centro ÚNICAMENTE DISPONE DE UN AULA POR NIVEL EDUCATIVO, LO QUE SE CONOCE TÉCNICAMENTE COMO CENTRO DE UNA LÍNEA, DOSCIENTOS ALUMNOS.
CONSECUENCIA: el desvío de matrículas a otros distritos cercanos como La Florida o Babel evidencia la necesidad de las dos líneas, que es el perfil determinado para el nuevo San Gabriel.
Otro colegio…
La falta de plazas obliga a Educación a elevar la ratio de los institutos más demandados
La comisión de matriculación de Secundaria acordó ayer sobrepasar la ratio en varios institutos para atender la demanda de plazas realizada durante los meses de verano
FUNDACIONES VALENCIANAS, DIEZ CLAVES CON DINERO PÚBLICO
El proyecto de Ley de Fundaciones de la Comunidad Valenciana que el Consell ha remitido a las Cortes:….El proyecto afecta tanto a las fundaciones privadas como a las públicas, aquellas en las que más de la mitad de los ingresos proceden de las arcas de la Generalitat.
1.– Suprime los límites al gasto administrativo y permite a las fundaciones multiplicar sus gastos de personal…..
2.-Ningún mecanismo de control de sus actividades ni en lo relativo a la contratación de personal ni en lo relativo a la compra de servicios a terceros.
3. – El personal al servicio de las fundaciones públicas es contratado de forma libre.
4– No rige ningún tipo de concurso que estime el mérito o capacidad de los aspirantes al empleo. Y la nómina es abultada. En 2006, cuando había registradas 33 fundaciones públicas, sus gastos de personal sumaban 23,3 millones de euros.
5.– Las subvenciones que distribuye la Generalitat entre las fundaciones, tanto públicas como privadas, también son elevadas. En 2006, cerca de 100 millones.
6.– Es imposible acceder a los datos exactos sobre el número de empleados de cada una de las fundaciones públicas.
7. – La oposición parlamentaria ha reiterado denuncias en torno a la opacidad en la gestión de las fundaciones públicas. Incluso cuando las aportaciones de la Generalitat no superan el 50% del presupuesto, como en el caso de la Fundació del Voluntariat i la Solidaritat (Fundar), que dirige Esther Fonfría. CC OO ha denunciado que varios empleados de Fundar trabajan, en realidad, al servicio de dos consejerías del gobierno autonómico.
8.– La nueva ley tampoco prevé que deban cumplir ninguno de los aspectos de la ley de contratos del sector público.
9. – Pueden contratar personal y servicios como cualquier organismo privado.
10.– El silencio administrativo.
Hasta la fecha, la Generalitat disponía de un plazo de tres meses para resolver asuntos sobre autorizaciones o conformidades tramitadas por los patronatos de las fundaciones. El proyecto de ley …..
CLASES DE FUNDACIONES:
Una fundación pública gestiona el Palau de les Arts. Otra, bautizada Agua y Progreso, se dedica a contratar campañas de publicidad a favor del trasvase del Ebro. La Fundación Servicio Valenciano de Empleo de la Comunidad Valenciana se dedica a seleccionar y contratar personal, es decir, replica las funciones del Servicio Valenciano de Empleo.
Fundació del Voluntariat i la Solidaritat (Fundar), CC OO ha denunciado que varios empleados de Fundar trabajan, en realidad, al servicio de dos consejerías del gobierno autonómico.
La Generalitat ha constituido fundaciones públicas para financiar eventos sobrevenidos, como las dos ediciones del denomiando Encuentro Mundial de las Artes, o ha mantenido viva años la Fundación de Propietarios Extranjeros que solo se ha clausurado después de años de problemas con Hacienda…Leer aquí El País: El Consell abre la puerta a que sus fundaciones contraten más personal…..
EL PROTECTORADO
Una segunda novedad que llama la atención del proyecto de ley de fundaciones que tramitan las Cortes es la relativa a la responsabilidad de la Generalitat Valenciana, a la que corresponden las funciones de protectorado de todas las fundaciones registradas con ámbito autonómico. Hasta la fecha, la Generalitat disponía…
El Consell casi ha duplicado en tres años el número de fundaciones y empresas públicas
El Síndic de Comptes, Rafael Vicente Queralt, quien constata el «enorme» crecimiento de la Administración autonómica..
En conjunto, el sistema público valenciano ha pasado de contar con una única firma pública en 1985 a 52 en 2004 y a ampliar la cifra a casi el doble, es decir 94 en el ejercicio 2007…..
El IVVSA privatiza los servicios de las agencias de alquiler de las tres provincias
La portavoz de Compromís en las Corts Valencianes, Mònica Oltra, criticó ayer que el Consell haya privatizado la gestión pública de alquiler de viviendas por un millón de euros, lo que calificó de «despropósito injustificable, ya que la Generalitat dispone del Instituto Valenciano de Vivienda (IVVSA) y de una agencia de alquiler creadas específicamente para esto»…. Levante 30 de agosto 2008
El PSPV afirma que el actual modelo de financiación ha llevado ´al desastre´ a la Comunidad Valenciana
Levante 23 agosto 2008
Apoyo unánime a la Síndic de Greuges.6 evaluadares de la Ley de la Dependencia para toda provincia de Alicante.
Todos las asociaciones de discapacitados- dependientes defienden la labor y apoyan la gestión realizada por la Sindic de Greuges, Emilia Caballero, en defensa de la Ley de Dependencia.
La Primera reunión de la Plataforma de Alicante en defensa de la Ley de Dependencia arrojado cifras escalofriantes. Solo se cuenta con 6 evaluadores que visitan en casa a los dependientes de toda la provincia de Alicante, a los cuales se les termina el contrato en septiembre- al igual que a algunos de los trabajadores sociales implicados en ello, que rescinden contrato en junio .
Software y tecnología «punta»en la Ley de Dependencia
Sus herramientas son anotar en folio blanco y con bolígrafo los datos oportunos, y pasar el folio al Centro de Reconocimento de Minusvalías y Dependencias de Alicante dónde la coordinadora anota en un ordenador, no dispone de un Software para enviarlos a Valencia ,- no hay red de conexión-, por lo que debe personarse en Valencia dos días a la semana portando el disquette.
Crear una presencia visible en la sociedad y hacer actos reivindicativos reclamando el apoyo de todos los sectores sociales, a fin de reunir fuerzas fue uno de los objetivos prioritarios de esta plataforma. Asi mismo unánimente la asamblea dio su reconocimiento y su apoyo al trabajo que está realizando la Sindica de Greuges, Emilia Caballero, en defensa de los discapacitados y la puesta en marcha de la Ley de Dependencia
Noticias relacionadas:
El Constitucional admite el recurso del Defensor del Pueblo contra el Consell por la Ley de Dependencia
Carlos Alós, Valencia
La Generalitat Valenciana ya tiene abierto un nuevo conflicto jurídico por la aplicación de la ley estatal de la Dependencia. El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad que promovió el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, contra la aplicación que el Consell que preside Francisco Camps realiza de una norma que pretendía crear un derecho universal de ayuda a personas con un alto grado de dependencia.
En concreto, la providencia del pleno del Tribunal Constitucional, que tiene fecha del pasado 17 de abril, se refiere a la disposición adicional de la Ley de Presupuestos de la Generalitat Valenciana para el año 2008 que regula el silencio administrativo y que da por denegada una ayuda si la Administración no responde a una petición en el plazo que marca la ley…..
….
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD 2008, 7 DE ABRIL
Día Mundial de la Salud 2008: proteger la salud frente al cambio climático
|
El Día Mundial de la Salud, el 7 de abril, señala la fundación de la Organización Mundial de la Salud y constituye una oportunidad anual para llamar la atención del mundo hacia un tema de la mayor importancia para la salud mundial. En 2008 el Día Mundial de la Salud se centrará en la necesidad de proteger la salud de los efectos negativos del cambio climático.
El tema «proteger la salud frente al cambio climático» trata de centrar los debates mundiales sobre el cambio climático en la salud. Al seleccionar este tema, la OMS reconoce que el cambio climático supone una amenaza creciente para la seguridad sanitaria mundial.
Gracias a una mayor colaboración, la comunidad mundial estará mejor preparada para hacer frente a los problemas sanitarios relacionados con el clima que se presenten en todo el mundo. Como ejemplo de esas medidas conjuntas se pueden citar el reforzamiento de la vigilancia y el control de las enfermedades infecciosas, el uso más seguro de suministros de agua cada vez más escasos, y la coordinación de la acción sanitaria en las emergencias.
:: Más información sobre el tema de este año
:: Objetivos del Día Mundial de la Salud 2008
:: Metas del día Mundial de la Salud
Ayudas a las familias monoparentales
Información Vicente Vercher Garrigós
Las familias monoparentales gozarán desde 2008 de las mismas ventajas que las numerosas al solicitar becas y subvenciones, u obtener bonificaciones para el transporte
Las familias que tengan dos o más hijos a su cargo tendrán las mismas ventajas fiscales que las familias numerosas -las formadas por tres o más hijos- a partir de 2008. Además, obtendrán las mismas ventajas que éstas a la hora de solicitar becas, ayudas o subvenciones para la enseñanza y bonificaciones en los transportes. Asimismo, desde el próximo ejercicio se podrán beneficiar de las acciones protectoras que se desarrollen en materia de vivienda y en el ámbito educativo, a través de exenciones y bonificaciones en los precios de los colegios públicos, y se les aplicará, como mínimo, una reducción del 50% en el precio de entrada a los museos de titularidad estatal.
- Autor: Rosa M. López Maroto |
- Fecha de publicación: 12 de diciembre de 2007
Las familias compuestas por viudos, personas separadas, divorciadas o solteras que tengan dos o más hijos a su cargo se equiparan a partir de ahora (el próximo mes de enero) a las familias numerosas, ya que gozarán de los mismos beneficios que éstas en materia de transporte, vivienda, colegios o museos. De este modo, cualquier miembro de una familia monoparental tendrá derecho a reducciones en los servicios regulares de transporte de viajeros por carretera, ferroviarios y marítimo -que oscilan entre el 20% y 50%-, y a bonificaciones, entre el 5% y el 10%, sobre las tarifas por servicios regulares nacionales de transporte aéreo.
En materia de vivienda podrán acogerse a la mejora de las condiciones para acceder a las ayudas financieras para la adquisición de una casa, y a las facilidades que se conceden para el cambio a una vivienda protegida o usada de mayor superficie, cuando se produzca la ampliación del número de miembros de la estructura familiar. Las comunidades autónomas tienen previsto seguir esta misma política y aplicar a la familias monoparentales con dos o más hijos la mismas ventajas que a las numerosas. ¿En qué medidas se concretan estas ayudas autonómicas?
Carné oficial
En Cataluña se creará un carné oficial por el que se acreditará, entre otros, a las madres solteras. Para obtenerlo, los interesados tendrán que cumplir una serie de requisitos como presentar el NIF vigente del solicitante, el libro de familia completo, el certificado de defunción en caso de viudedad, la resolución judicial de separación, nulidad o sobre custodia de los hijos en parejas no casadas. Se contemplan situaciones especiales en las que no se podrá acceder a estas ayudas como en el caso que el solicitante reciba una pensión del ex cónyuge.
En Cataluña las familias monoparentales con hijos menores de seis años reciben 700 euros anuales de subvención
Esta medida amplía las prestaciones que hasta ahora recibían las familias monoparentales en Cataluña, en donde se reconocen, sin embargo, algunos derechos específicos a estos núcleos de convivencia. Las familias de este segmento social que tengan hijos menores de seis años reciben una ayuda económica anual de 700 euros, la misma que reciben las familias numerosas. Sin embargo, hasta ahora, no se contemplaba la equiparación en la matriculación de los hijos en los centros escolares, las becas de comedor, o los descuentos en el recibo del agua, por citar solamente algunos ejemplos.
Subvenciones
La gran mayoría de comunidades autónomas españolas dispone de una amplia serie de prestaciones complementarias destinadas a los núcleos monoparentales, que van desde programas de emergencia social para las familias más desfavorecidas económicamente, a una extensa batería de ayudas y subvenciones para alguno o varios de sus miembros. Guarderías en las que tienen prioridad los hijos de mujeres con cargas familiares o subvenciones de estancias de vacaciones para mujeres con hijos de forma exclusiva son algunos ejemplos de las medidas que contempla la administración autonómica para este segmento social.
La Comunidad andaluza, dentro de las ayudas económicas dirigidas a este núcleo, dispone de programas de ayuda de emergencia social e inserción social, recursos complementarios para cubrir las necesidades de subsistencia, y prestaciones económicas para los gastos de comedor infantil. Las familias monoparentales de Aragón reciben las ayudas generales del Estado, aunque también hay algunas específicamente destinadas a la educación de los hijos. En Asturias, el apoyo se circunscribe al ámbito municipal, como el programa de intervención para mujeres con hijos a su cargo en el municipio de Avilés, y las ayudas económicas para mujeres con cargas familiares que funciona a través del ayuntamiento de Gijón. En Castilla y León, además de las ayudas generales del Estado, cuentan con una red que comprende servicios sociales básicos de ayuda a domicilio y de orientación para el acceso al empleo.
Las ayudas autonómicas van desde programas de emergencia social para las familias más desfavorecidas a subvenciones para sus miembros
En Baleares y Canarias, además de gestionar estas ayudas generales, ofrecen servicios específicos para las familias monoparentales con menos recursos económicos. Cantabria también contempla apoyo económico a estas familias en diversos ámbitos: guarderías -en las que tienen prioridad de acceso los niños de mujeres con cargas familiares-, y subvenciones para estancias de vacaciones para mujeres solteras, viudas o separadas con hijos.
La Comunidad de Madrid incide en las ayudas extraordinarias dirigidas a personas físicas o unidades familiares que carezcan de medios económicos suficientes con que atender las necesidades básicas. Por su parte, en el País Vasco la Diputación de Vizcaya ofrece ayudas generales a través de los ayuntamientos, mientras que en La Rioja no se contempla ningún programa específico para esta clase de familias, sino que gestionan las ayudas generales a través de los ayuntamientos. La Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha, Galicia, Extremadura, y Murcia incluyen diversas prestaciones y subvenciones básicas destinadas a este tipo de núcleos familiares.
Acreditación como familia monoparental
La condición de familia monoparental se acreditará mediante el título que establezca y expida la comunidad autónoma donde tenga fijada su residencia la persona solicitante. Las familias que tengan otras nacionalidades y pertenezcan a Estados Miembros de la Unión Europea deberán acudir a la comunidad autónoma en la que el solicitante ejerza su actividad por cuenta ajena o por cuenta propia.
En el caso de los españoles que trabajen en instituciones nacionales fuera del territorio nacional, el título oficial será expedido por las autoridades competentes de la comunidad autónoma en la que se encuentren inscritos los solicitantes a efectos de su participación electoral.
Al igual que ocurre con otros títulos como el de familia numerosa, la acreditación de familia monoparental deberá renovarse o dejarse sin efecto cuando varíe el número de miembros de la unidad familiar o las condiciones que dieron motivo a la expedición o posterior renovación del título, y ello suponga un cambio de categoría o la pérdida de la condición de este tipo de familia, así como cuando alguno de los hijos deje de reunir las condiciones para figurar como miembro de esta unidad familiar.
//
El Defensor Pueblo recurre la gestión de la Ley de Dependencia de Valencia
El Defensor Pueblo recurre la gestión de la Ley de Dependencia de Valencia
Según ha informado el Defensor, el recurso se basa en que la Disposición incluida en los Presupuestos para regular esos procedimientos no cumple con las condiciones establecidas por el Tribunal Constitucional para delimitar el ámbito dentro del que se debe incluir una materia concreta en una Ley de Presupuestos.
Para que la regulación de una materia ajena a la propia Ley de Presupuestos sea válida es necesario -mantiene el Defensor del Pueblo- que esa materia tenga relación directa con los gastos y los ingresos que integran el presupuesto, o bien con los criterios de política económica.
Sin embargo el Defensor considera que la norma recurrida no tiene ninguna relación con los gastos y los ingresos del Presupuesto, «dada su absoluta falta de repercusión económica».
Esta institución mantiene además que la inclusión «injustificada» en una Ley de Presupuestos de materias ajenas es contraria a la Constitución, porque afecta nuevamente al principio de seguridad jurídica por la incertidumbre que puede generar a los ciudadanos.
El Defensor del Pueblo, en una nota de prensa, afirma que no puede permanecer impasible ante la entrada en vigor de esta disposición mediante un procedimiento «impropio», y ha observado además que afecta a un colectivo de ciudadanos necesitados de especial protección.
El Defensor del Pueblo ha recurrido también ante el Tribunal Constitucional los Presupuestos Generales del Estado para 2008, por la inclusión de una disposición adicional que modifica los requisitos de acceso al Tribunal de Cuentas, en concreto al cuerpo superior de auditores.
La institución mantiene que esta es una materia ajena al derecho funcionarial y, por tanto, ajena al contenido de las leyes de presupuestos.
AYUDAS Y SUBVENCIONES DEL INSTITUTO ESPAÑOL DE COOPERACIÓN
DADA LAS SOLICITUDES DE INFORMACIÓN RECIBIDAS SOBRE AYUDAS Y SUBVENCIONES, VEAN LAS DE ICO, (INSTITUTO ESPAÑOL DE COOPERACIÓN)
NOMBRE | OBJETIVO | VIGENCIA |
Línea ICO-PYME
(+ info) |
Financiar en condiciones preferentes las inversiones en activos fijos productivos realizadas por PYME | VIGENTE |
---|---|---|
Línea ICO-Emprendedores
(+info) |
Apoyar con créditos preferentes la creación de nuevas empresas o de nuevas actividades profesionales | VIGENTE |
Línea ICO-Crecimiento Empresarial
(+info) |
Conceder financiación a las inversiones cuyo importe exceda el establecido para la Línea ICO-PYME | VIGENTE |
Línea ICO-Internacionalización
(+info) |
Apoyar las inversiones que realicen las empresas españolas en el exterior | VIGENTE |
Préstamo Plan Avanza (+info) |
Potenciar y dinamizar las inversiones en tecnología de la información y de las comunicaciones | VIGENTE |
Préstamo Renta Universidad
(+ info) |
Conseguir que los graduados universitarios puedan ampliar su formación sin verse limitados por su situación económica | VIGENTE |
Línea permiso de conducir por 1 euro al día (+info) | Financiar el permiso de conducir, a jovenes con edades comprendidas entre 17 y 25 años | VIGENTE |
Cinematografía
(+ info) |
Promover la producción cinematográfica española y potenciar la modernización de las salas de exhibición | VIGENTE EN MARZO |
Línea ICO- Mejora de la competitividad sector manufacturero: textil, confección, calzado, muebles, juguetes, curtidos, marroquineria y madera
|
Apoyar a las empresas de estos sectores para introducir la innovación en sus procesos de fabricación | VIGENTE EN MARZO |
Línea ICO-Microcréditos para España
(+info) |
Favorecer la puesta en marcha de pequeños negocios por personas con dificultades de acceso a los canales habituales de financiación | VIGENTE |
Línea ICO-ICEX «APRENDIENDO A EXPORTAR» (+ info) |
Facilitar el apoyo financiero para la iniciación de la exportación de las empresas españolas | VIGENTE |
Línea ICO-Transporte
(+ info) |
Potenciar las inversiones destinadas a mejorar la actividad del transporte público por carretera | PLAZO FINALIZADO |
Línea ICO-Equipamiento de parcelas
(+ info) |
Impulsar las inversiones que realicen las Comunidades de Regantes para el equipamiento de parcelas | VIGENTE EN MARZO |
Líneas regionales
(+ info) |
Financiar las inversiones en activos nuevos de las empresas instaladas en las regiones con las que se han suscrito convenios, con el fin de constribuir a su desarrollo económico | VIGENTE EN FEBRERO |
Línea ICO-Turismo Tramo Público
(+info) |
Financiar los proyectos de renovación y modernización integral de destinos turísticos maduros, impulsados por las administraciones locales | VIGENTE |
ESTAS AYUDAS SE SUMAN A LAS DADAS POR LAS AUTONOMÍAS, ES DECIR SON COMPATIBLES
LA SEGURIDAD SOCIAL ABONA UN MILLÓN DE PRESTACIONES POR HIJO A CARGO
La Seguridad Social abona un millón de prestaciones familiares por hijo a cargo
La prestación familiar por hijos mayores de 18 años con una discapacidad igual o superior al 65% se revaloriza un 5,12%, en 2008 Se incrementa hasta 500 euros/año la de hijos menores de 3 años y hasta 1.000 para los menores de 18 con discapacidad mayor o igual al 33%
12 febrero 2008.- La Seguridad Social abona en total un millón (990.610) de prestaciones familiares (P.F.) por hijo a cargo, en todas sus variantes: mayores y menores de 18 años, con o sin discapacidad.
En cuanto a la dotación de estas prestaciones por hijo a cargo, la entrada en vigor el pasado mes de noviembre de la Ley 35/2007 de ayuda por nacimiento o adopción de hijo, además de …
DERECHOS Y PRESTACIONES DE ESPAÑOLES EN EL EXTERIOR
El Boletín Oficial del Estado del día 24 de enero de 2008 publica el Real Decreto 8/2008, de 11 de enero, por el que se regula la prestación por razón de necesidad a favor de los españoles residentes en el exterior y retornados, aprobado por el Gobierno a propuesta del Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera.
Destaca como novedad que incluye a los españoles de origen no nacidos en España y a las parejas de hecho como beneficiarios. Este Real Decreto desarrolla el contenido de la Ley 40/2006, de 14 de diciembre, del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior, en el que se recogen los derechos sociales y prestaciones para los españoles residentes en el exterior.
Entre esos derechos y prestaciones, además del derecho a la protección de la salud, se introduce la prestación por razón de necesidad como un nuevo concepto que engloba la pensión asistencial por ancianidad, las ayudas asistenciales ordinarias para emigrante s españoles incapacitados para todo trabajo y la asistencia sanitaria.
A través de este Real Decreto, la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración desarrollará el procedimiento para acceder a estas prestaciones para los españoles residentes en el exterior que habiéndose trasladado por razones laborales, económicas o cualesquiera otra y/o estando incapacitados para el trabajo, se encuentren en una necesidad por carecer de recursos suficientes para cubrir sus necesidades. Igualmente, se supera el concepto tradicional de emigrante, contemplado en la Ley 33/1971 de Emigración, que vinculaba la acción protectora a la existencia de una relación de trabajo o actividad lucrativa, e, indirectamente, a los familiares a su cargo.
Con esta nueva dimensión, las mujeres de los residentes españoles en el exterior se equiparan al mismo nivel de protección, no quedando supeditadas a la mera condición de familiares. Se elimina, por tanto, la situación de desigualdad existente y se garantiza el disfrute pleno de sus derechos.
Las cifras de los actuales perceptores de las pensiones asistenciales por ancianidad del colectivo de españoles residentes en el exterior revelan que son mayoritariamente las mujeres (el 61%) las que se benefician de esta prestación, por ser un colectivo que presenta menos ingresos que el sector masculino.
En cuanto a los españoles residentes en el exterior, el nuevo Real Decreto contiene las siguientes novedades:
Posibilidad de acceso a la prestación por razón de necesidad para los españoles de origen no nacidos en España que acrediten un período de residencia en nuestro país, previo a la presentación de la solicitud de pensión asistencial, de 10 años y siempre que ostentaran durante todo ese período de residencia la nacionalidad española.
La inclusión de lo s miembros de las parejas de hecho como miembros de la unidad económico-familiar, siempre que dichas relaciones sean reconocidas por la legislación vigente en el país de residencia y se acrediten documentalmente.
La cobertura de asistencia sanitaria para los perceptores de la prestación en sus desplazamientos temporales a España.
Equiparación de los efectos económicos de la prestación al de las percibidas en España, reconociéndose desde el mes siguiente al de la presentación de la solicitud, no como hasta ahora, desde el trimestre natural siguiente.
La inclusión de la incapacidad dentro de la prestación por razón de necesidad le otorga la consideración de derecho subjetivo, superando el concepto de ayuda asistencial que tenía hasta el momento.
Por lo que respecta a los españoles de origen que retornen a España, el Real Decreto contempla el derecho a la asistencia sanitaria siempre que no lo tuviesen por otro título. Esta ampliación de la cobertura de la asistencia sanitaria supone una mejora considerable para este colectivo, que hasta el momento debía costearla totalmente a través de los convenios especiales de Seguridad Social.
(Enlace a Acceso Directo “Normativa”)
Comentarios recientes