Archivo
Pensiones de la Comunidad Valenciana por debajo de la media española
La pensión media de jubilación se situó en noviembre en la Comunitat Valenciana en 663,23 euros.
A nivel nacional, la pensión media se situó en 820,32 euros mensuales, lo que supone un incremento del 7,2% respecto al mismo mes del año pasado, según las datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
DENUNCIAN FALLOS EN LA APLICACIÓN DE LA LEY CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Las comarcas de Alacant sólo cuentan con 27 agentes para 3.000 mujeres maltratadas
http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008031600_17_420417__Alacant-comarcas-Alacant-solo-cuentan-agentes-para-3000-mujeres-maltratadas—–Fuente: Levante
La Unidad de Prevención y Asistencia de Dénia tiene un único policía
70 mujeres de Alicante tienen un riesgo alto de maltrato, seis «extremo»
25.000 maltratadas y tan sólo 528 policías para protegerlas
Cada agente vela por 47 | Hoy es el Día Internacional contra la Violencia Machista.
Bancos públicos y cuando lo que vital se convierte en prescindible
Bancos públicos y cuando lo que vital se convierte en prescindible
Dicen que el sistema financiero constituye el corazón y la corriente sanguínea de la economía. Los bancos bombean el flujo de crédito que, de forma capilar, llega todos los rincones del cuerpo: empresas, familias e individuos. Este particular sistema circulatorio puede sufrir un infarto, una crisis, en la que todo deja de funcionar. Ese es el panorama. En ese instante quedan dos opciones: o bien aplicar un ‘electroshock’ -vía bajada de tipos de interés e incetivos fiscales- o bien se trasplanta el sistema -recapitalizaciones e inyecciones de liquidez-. O las dos a la vez. Las quejas del sector bancario se centran en que se puede producir un fenómeno de competencia desleal, como se encargó de repetir ayer el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, porque el proceso de ampliar capital con cobertura de los Estados se está creando una nueva especie híbrida -mitad privada, mitad pública-, mejor preparada, más capitalizada y fuerte.
Y ante los nuevos entes, los bancos privados poco pueden hacer. Santander y Barclays se han embarcado en dos ampliaciones de 7.200 millones de euros por barba. Y el mercado los está destrozando, el menos, en bolsa. «El problema es que se está pidiendo a los bancos nuevos niveles de capital en el momento bajo del ciclo, en lugar de en tiempos de bonanza», señaló Martín. «Los gobiernos están aplicando quimioterapia al sistema financiero (…) y no se discrimina», dijo. El caso es que, en el proceso de transplante del sistema financiero, la sociedad, la pequeña empresa y el ciudadano, ese gran desconocido, se pregunta por qué no se da crédito. Por qué las entidades financieras han ahogado la marcha de muchas empresas. ¿Por qué? Y en esto surgen los Gobiernos y comienza a plantearse algo que debe hacer temblar a todos los banqueros. ¿Qué pasa si el Estado termina sustituyendo al sector privado con banca pública?. Leer más…
Comentarios recientes