Archivo

Posts Tagged ‘SINDIC DE GREUGES’

Un alicantino con un tumor gigante lleva su caso al Síndic

miércoles, noviembre 12, 2008 Deja un comentario

.

Las quejas van contra Bienestar Social y Sanidad por permitir su situación actual

Daniel y su hijo narran su situación en el salón de su casa del barrio alicantino del Pla PILAR CORTÉS

SYLVIA ESCRIBANO Daniel E. Morales, el alicantino de 46 años con un posible tumor gigante sin diagnosticar desde hace tres años, ha decidido llevar su caso ante el Síndic de Greuges y presentar dos quejas contra las consellerias de Sanidad y de Bienestar Social por su dejadez al permitir que haya llegado a la situación en la que se encuentra. Los médicos aún no han estudiado a fondo esa protuberancia y aluden a la falta de un TAC adaptado a su peso y dimensiones para poder hacerlo. Mientras, el afectado exige una solución y muestra su indignación ante la oposición del Consell de darle una pensión por la incapacidad que le reconoce un juez en una sentencia.
Fue su hijo, Antonio Morales, quien puso ayer las reclamaciones, pues el afectado apenas puede levantarse del sofá de su casa, de la que desde julio de 2007 sólo ha salido para ir al médico. La protuberancia que comenzó a formársele en el abdomen en 2006 ya le llega por debajo de las rodillas y las curas diarias de las enfermeras de su centro de salud apenas le alivian. «Necesito una solución urgente y que me digan qué tengo, ya llevo tres años de consulta en consulta y no puedo más», se lamenta este vecino del barrio del Pla.
Su peregrinaje por las consultas le llevó en mayo de 2008 a la unidad de obesidad mórbida del Hospital General de Alicante y de ahí fue derivado a su hospital, el de San Juan, para que estudiaran de qué se trata y la posibilidad de operarle. Para ello hace falta un TAC, pero en el centro no hay ninguno adecuado al tamaño y los más de 200 kilos de Daniel. «Estamos buscando un aparato adecuado en otros centros de la Comunidad Valenciana y con la tecnología puntera de la que disponemos no tendremos muchos problemas. Lo estamos gestionando», argumentan desde Sanidad. Sin embargo, el afectado ya lleva meses esperando a que así sea y su paciencia «se ha agotado».
El problema sanitario se une al social, pues la «masa tumoral», como lo denomina un forense, le impide trabajar y dejó su empleo de camarero en 2005. Ahora vive de una ayuda municipal de 170 euros mensuales durante 6 meses al año y de lo que aporta su hijo, en paro y pagando una hipoteca. Un juez le reconoce en una sentencia la incapacidad necesaria para cobrar una pensión, pero Bienestar Social ha anunciado que la va a recurrir. «Es vergonzoso, sólo hay que verme», afirma Daniel.

LAS DENUNCIAS POR LA GESTION EN LA LEY DE DEPENDENCIA SE PERTRECHAN CON DOS BUFETES DE ABOGADOS DE PRESTIGIO, PAGADOS POR TODOS

miércoles, septiembre 17, 2008 Deja un comentario

La empresa pública que gestiona las ayudas de Dependencia contrata 2 bufetes de abogados

Avapsa adjudica el asesoramiento administrativo, mercantil, fiscal y laboral por un procedimiento negociado y sin publicidad

Pilar G. del Burgo, Valencia
La Agencia Valenciana de Prestaciones Sociales SA (Avapsa) que tramita los expedientes de las ayudas de la Ley de Dependencia ha contratado por un procedimiento negociado y sin publicidad, esto es sin concurso público, a dos bufetes de abogados para que lleven la asistencia jurídica.
Cada uno de los despachos se encargará de asesorar a los directivos de Avapsa en diferentes materias. Por una parte, el de J&A Garrigues, S. L., llevará el asesoramiento jurídico del área administrativa, mientras que la firma Carel&Dem se responsabilizará de los asuntos mercantiles, fiscales y laborales de Avapsa. En total, la Generalitat Valenciana desembolsará 56.400 euros por ambos servicios.
Parece poco probable que el fichaje de estas dos empresas pueda limpiar la cara de Avapsa que se ha caracterizado por la demora en la tramitación de los expedientes y la pérdida de los mismos, ya que decenas de usuarios han tenido que remitir la documentación dos, tres y hasta cuatro veces.

Los centenares de denuncias y quejas presentadas por los solicitantes de las ayudas, tanto en los tribunales como en el Síndic de Greuges, han podido propiciar el contrato de estos dos despachos de abogados.

El diputado del grupo socialista y portavoz de la Comisión de Política Social y Empleo en Las Corts, Antonio Torres, criticó estos contratos realizados «a dedo», por más que se indique se trata de las ofertas económicas más ventajosas.
«Que la disuelvan»
Torres declaró que no se entiende que Avapsa, que se encuentra en «la ruina total», porque es «una empresa que se caracteriza por el caos con el que trabaja, porque pierde expedientes, instancias y porque ha protagonizado el mayor atasco de toda la historia, en vez de disolverla porque no puede prestar los servicios, se la refuerce con dos empresas nuevas».
El parlamentario socialista recordó que Avapsa vulnera la Ley de Dependencia que indica que la valoración de los expedientes y la prescripción de los servicios nunca puede estar en manos de una empresa concertada ni cederse a una subcontrata, como ocurrió al adjudicar el desarrollo del sistema valenciano de la dependencia a una empresa privada (la consultora multinacional Accenture, antigua Andersen Consulting) por un importe de 300.000 euros, hecho que fue denunciado por el grupo socialista y el sindicato CC OO.
«¿Cómo siguen invirtiendo dinero en una empresa que lo único que ha demostrado es un caos absoluto en la tramitación de expedientes?», cuestionó el parlamentario del PSPV que agregó que lo que debería hacer la Conselleria de Bienestar Social es disolver Avapsa y no inyectar más dinero con la contratación de nuevas empresas de asesoramiento.
Las últimas denuncias
Torres lamentó una vez más que la conselleria que dirige el vicepresidente tercero del conseller, Juan Cotino, inyecte de nuevo dinero de todos los ciudadanos de la Comunitat en una empresa que ha demostrado su ineficacia con creces desde que está funcionando.
De hecho, las últimas denuncias de los usuarios daban a conocer que la Conselleria de Bienestar Social había denegado la concesión de la prestación a ciudadanos, sin siquiera haber sido valorados.
Muchos familiares de fallecidos que no han percibido las ayudas han acudido a los tribunales para exigir el pago de la prestación y los intereses con efecto retroactivo.

REFLEXIÓN

¿Por qué si la privatización es «LIBERTAD»- según el PP-, no aplicamos el baremo liberal de la privada y a toda gestión «ruinosa y caótica» la disolvemos «ya»!, y buscamos otra empresa o gestión de eficacia? Acaso en el ámbito privado se permiten estos errores, pérdidas, caos, ruinas, deudas, etc,.. que venimos padeciendo en muchas fundaciones y empresas públicas valencianas?… menuda libertad !!….

La conselleria tiene ya a dos comisionados y contratará próximamente a otros tres

CÓDIGOS, NO. MECANISMOS EVALUADORES PEDIMOS A LA FEMP

martes, septiembre 16, 2008 Deja un comentario

Conocer y regular el sueldo y propiedades de los alcaldes  evitará algunos bulos populares y corregirá algunos errores escandolosos que no se sostienen por sí mismos.

La participacion ciudadana en la gestión municipal- es deseable – PERO NO ENTENDEMOS LO DEL CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO, NOSOTROS APOSTAMOS POR CREAR  MECANISMO SENCILLOS para que así sea. Hasta ahora la evaluación quedaba en las urnas, pero la crisis nos ha espabilado a todos y mientras millaresde alicantinos son despedidos y quedan a merced de la pobreza y el hambre, -menos mal que a Zapatero le preocupan las ayudas sociales de las que nunca ha dicho nada el PP. Ahora, queremos responsabilidad en las instituciones y la mejora de los servicios publicos que no paran de hacernos rascar del bolsillo los pocos euros que nos quedan.

En La Comunidad Valenciana esto es especial ya que los fondos publicos se canalizan en fundaciones que no declaran gasto administrativo y que tienen completamente la mano libre para la contratación de empleados, escala de sueldos, contratación de servicios, contratas, subcontratas…..y que pueden endeudarse hasta donde quieran.  Además, cualquier reclamación del  usario de estos servicios se responde por el «silencio administrativo» …  Hay quiebras y deudas en todas ellas, quiebras del dinero del fondo publico que pagamos todos, que se renuevan en las manos privadas y a las que no tenemos ni derecho a enterarnos, y si no véase las disputas que hubo, por colgar la Síndic de Greuges la Información en la WEB

El Consell exige la dimisión de la Síndic de Greuges tras sus críticas

Bueno, y la dimitió, pese al clamor y la defensa de los ciudadanos, especialmente  a los que más protegió: a los enfermos y minusválidos, dependientes y gente humilde que nunca la olvidarán; así como su trabajo en defensa del Medio Ambiente .

Y también aquí sucede esto:

La gestión municipal tiene mucho que ver con las fundaciones ya que son de ámbito comunitario y porque a un evento- y aquí nos gustan muchos los eventos- se forma «in  situ» una fundación- como una tienda de campaña que se despliega  repliega, y luego vaya usted a preguntar por los gastos y vendrán con acusaciones de no amar a la ciudad, a la Comunidad y de querer su desprestigio, por lo que le querrán dejar sin sueldo municipal.

La oposición se agota pidiendo cuentas de los gastos y aquí no sueltan prenda y este largo enredo nos perjudica a todos. Bueno, y exponiendo cosas imposibles de creer: tras diez años esperando el PLan de Ordenación Urbana de la Ciudad de Alicante. 10 tristes largos años esperando. En mayo concluyó y a día de hoy ,16 de septiembre, aún no se lo han entregado a los grupos municipales de la oposición para que lo vean y estudien, PESE A PEDIRLO POR ACTIVA Y POR PASIVA ; aunque  si lo han visto otras instancias de la ciudad.

TRANSPARENCIA SI, PARA EL PP Y PARA EL PSOE, PARA TODAS LAS ALCALDIAS Y LA GESTION COMUNITARIA.

Cómo hacerlo? FAAACILÍÍÍSIIMO.

Aquí tienen los 80 indicadores de Transparencia España,

Índice de Transparencia de los Ayuntamientos

Basta con contestar las preguntas. Estas preguntas son facilmente traducibles en mecanismos operativos que la potencian. Al contestar SÍ o NO estamos haciendo la EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA del AYUNTAMIENTO.

CUADRO GENERAL DE INDICADORES

Otra transparecia deseable estriba en el acceso a la información de la Leyes- aquí de nuevo somos originales- pues una Ley estatal se refunde en un nuevo texto: una Ley de la Comunidad Valenciana-, que integra SÓLO aquellos articulos estatales que no figuran en otras leyes ya publicadas, por lo que para enterarte de una novedad legislativa estatal , debes rebuscar a veces en dos o tres leyes- si es que sabes que existen…. ¿por qué no obligar a que UNA NUEVA LEY ESTATAL SE PUBLIQUE ADJUNTA A LA LEY DE LA COMUNIDAD VALENCIANA QUE SE DERIVA DE ELLA?  al menos nos enteraríamos de su visión completa y de artículos muy jugosos…. En fin la máxima de Truman Capote es válida aquí. SI NO PUEDES VENCERLOS, CONFÚNDELOS»

Setenta colectivos vecinales denuncian que el PP quiere minar la Sindicatura de Greuges

martes, abril 22, 2008 Deja un comentario

Setenta colectivos vecinales denuncian que el PP quiere minar la Sindicatura de Greuges
Así lo ha señalado hoy el presidente de la Coordinadora Acció i Reflexió Ciutadana per València, Jaume-Esteban García Vilar, quien ha anunciado también la convocatoria de una concentración el viernes 25 de abril en la Plaza de la Virgen para «reconocer la labor y el trabajo de la Síndica de Greuges, Emilia Caballero».

La propuesta de reforma planteada por el PP en Les Corts plantea que el mandato de los dos síndicos adjuntos se convierta en rotatorio durante el periodo de interinidad que se produce entre el cese del Síndic y el nombramiento de su sucesor, lo que actualmente otorgaría el puesto al adjunto segundo, Carlos Morenilla.

García Vilar ha explicado que la plataforma se reunió con la Síndica el pasado 5 de abril en Alicante, donde le hizo entrega de una carta de apoyo frente al «intento de acoso» llevado a cabo por «algunos políticos que dudaron de su capacidad y entrega».

En este encuentro, Caballero destacó que la mayoría de instituciones a las que solicita documentos colaboran de forma satisfactoria, aunque reconoció que algunos ayuntamientos son más reticentes, según ha resaltado el presidente de la plataforma vecinal.

«La Sindicatura es una de las pocas instituciones de la Comunitat que el PP no está sometiendo», ha señalado el portavoz vecinal, quien también ha añadido que su propia «ley de creación le exige transparencia, y la están dando».

En su opinión, «si la persona que van a elegir es para que les de el beneplácito, no hace falta un Síndic», y ha subrayado que lo que se necesita es «gente independiente que defienda a los ciudadanos».

Para el presidente de la Coordinadora, «huele mal que se intente hacer que dimita la Síndica justo cuando empieza a denunciar incumplimientos de la Ley de Dependencia» por parte del Consell.

La plataforma vecinal también ha alabado el trabajo del Síndic anterior, Bernardo del Rosal, y ha recalcado la «falta de medios humanos y económicos» con la que trabaja la institución.

Entre las entidades vecinales y sociales firmantes se encuentran la Asociación de Víctimas del Metro-3 de julio, Ecologistes en Acció, Salvem el Cabanyal, Xúquer Viu, Recuperem la Model, el Foro Alternativo de la Inmigración, Intersindical Valencia y el Sindicat de Treballadors de l’Administració, entre otros.

LA LEY DEL SÍNDIC, DEFENSOR DE LOS VALENCIANOS

miércoles, abril 9, 2008 Deja un comentario

El PP propone que los síndicos adjuntos se turnen para dirigir la institución
El PP en Les Corts presentará una iniciativa para reformar el reglamento que desarrolla la Ley de creación de la Sindicatura de Greuges, con el fin de que el mandato de los dos síndicos adjuntos sea rotatorio durante el periodo de interinidad que se produce entre el cese del Síndic y el nombramiento de su sucesor….

El síndic socialista en las Corts Valencianes, Angel Luna, manifestó hoy en relación con la propuesta del PP de reformar la ley de la Sindicatura de Greuges que no le parece «mal» abordarla si es para mejorarla, pero advirtió de que «si lo que se pretende con esta propuesta es escapar a la obligación que tienen de dar información a los diputados de la oposición, desde luego, se equivocan»……
Marcos señaló en los pasillos de las Corts que «no es de recibo que un Gobierno no acepte tener una institución independiente que en algún momento pueda poner en solfa el hecho de que no está cumpliendo en cuanto a los derechos de los ciudadanos», tarea que tiene encomendada la Sindicatura de Greuges.

A su juicio, como al PP no le parece «bien» la actuación de la actual síndica, Emilia Caballero, «están dispuestos a cualquier cosa y advirtió de que «la normativa debe tener validez universal, y no puede ser cambiada según el interés político del partido que gobierna»….