Archivo

Posts Tagged ‘SINDICATOS’

Apoyo del Gobierno al 7 de Octubre

domingo, octubre 5, 2008 Deja un comentario


La Vicepresidenta del Gobierno se ha reunido con los Secretarios Generales de CCOO, UGT y la Confederación Sindical Internacional, convocante de la Jornada Mundial de Movilización por el Trabajo Decente.

El Gobierno ha trasladado su apoyo a Guy Rayder, Secretario General de la CSI, en la movilización, así como el rechazo a la Directiva de Tiempo de Trabajo de la Unión Europea, también conocida como Directiva del Horror, que permite la ampliación de Jornada semanal de trabajo hasta las 65 horas, e incluso más en algunos sectores.

La campaña preparatoria de la Jornada Mundial del 7 de Octubre ha recabado adhesiones de más de 400 organizaciones sociales madrileñas. En Madrid se debate Proposiciones No de Ley de apoyo a la Jornada Mundial y contra la Directiva de Tiempo de Trabajo, presentadas por Izquierda Unida y Partido Socialista. Las proposiciones han sido aprobadas por unanimidad en la Asamblea de Madrid.

«TODOS SOMOS ELLOS». SURGEN LOS PROBLEMAS

sábado, octubre 4, 2008 Deja un comentario

Los profesores de Ciudadanía declaran la guerra a Camps

Amenazan con parar las clases si les expedienta por no impartirla en inglés. Las asambleas apoyan a los dos profesores amenazados de expediente en Altea

NEUS CABALLER – Valencia – 03/10/2008

Más de 800 profesores de filosofía e inglés, de los cerca de 2.000 que imparten la asignatura de Educación para la Ciudadanía, acordaron ayer «plantar cara» a la política del Consell de Francisco Camps con una campaña de movilizaciones que comenzará el día 16 de este mes y se prolongará hasta el mes de noviembre. Los docentes no descartan acudir a la huelga si es necesario y paralizar el sistema educativo si se expedienta a uno solo de ellos por no plegarse a las directrices de la Consejería de Educación. Las asambleas se celebraron al unísono en Alicante, Castellón y Valencia, convocadas por los sindicatos mayoritarios en la enseñanza no universitaria, STE-PV, CC OO y Fete-UGT.

Pese al «malestar» y las «tensiones» que viven los claustros desde el inicio de curso por el empecinamiento de la Generalitat de mantener la enseñanza de Ciudadanía en inglés, aunque no se pueda evaluar esta asignatura en ese idioma tras la suspensión cautelar dictada por el TSJ, y seguir adelante sin recursos humanos ni materiales, obligando a los centros a poner a disposición el profesor del horario de inglés para que traduzca o «vehicule» la materia, la Consejería de Educación ha movilizado a todo el cuerpo autonómico de inspectores para «controlar que Ciudadanía se dé en inglés». Y, de no hacerse así, como ocurre en muchos centros que se han declarado en rebeldía, sancionar con un expediente disciplinario al profesorado que la dé en castellano o en valenciano.

«Si hay una sola sanción, paralizaremos el sistema educativo valenciano», advirtió ayer Vicent Mauri, durante la lectura en el instituto público Lluís Vives de Valencia de un manifiesto unitario. «Haremos lo mismo que hicimos en las huelgas de 1976 y 1979», precisó Javier González Zurita, de UGT. «No necesitamos ni pedir autorización de huelga, simplemente paralizaremos las clases o no entraremos».

«Ha sido un ataque directo a la dignidad de los profesores. Y ha llegado el momento de reventar el sistema», señaló Carlos, del instituto 8 de marzo, que asistió a la asamblea que reunió en Alicante a unos 300 profesores. Alrededor de un centenar de profesores se reunieron en el instituto Politécnico de Castellón en una convocatoria que los sindicatos consideraron un «éxito».Las tres asambleas arroparon, sin fisuras, a los dos profesores de Altea amenazados con un expediente, Cristina Manrique y Rafael Martí. ‘Todos somos ellos’, aseveró Antonio, uno de los profesores reunidos en el instituto Cavanilles de Alicante, antes de que Cristina Manrique protagonizara un emotivo discurso que fue aplaudido durante dos minutos. Animó a sus compañeros a imitarla y hacer público su rechazo a la normativa que pretende obligar a dar Ciudadanía en inglés. Reunidos simultáneamente en Valencia, Alicante y Castellón, los profesores acordaron un calendario de movilizaciones para octubre y noviembre que comenzará el 16 de octubre ante el Palau de la Generalitat. Las concentraciones se sucederán los días 20 y 27 de octubre. Asimismo, se prevé……

ALICANTE SE MANIFIESTA HOY UNIDA CON ALTADIS. UN PLAN PARA RICOS Y POBRES.

martes, septiembre 23, 2008 Deja un comentario

Cierre de fábrica Altadis doblará tasa paro industrial en Alicante, según UGT

Alicante, (EFECOM).- El cierre de la fabrica de Altadis en Alicante, propiedad de Imperial Tobacco y en la que trabajan 338 empleados, duplicará la tasa de paro industrial de la ciudad, actualmente en el 24,53 por ciento, ha advertido hoy el secretario general de UGT en l´Alacantí, Óscar Llopis.

HOY TODA ALICANTE ESTÁ CON ALTADIS.

MANIFESTACIÓN EN APOYO DE LAS FAMILIAS DE LOS TRABAJADORES

Los trabajadores de Altadis se manifestarán hoy, a partir de las 19.30 horas, desde el instituto Jorge Juan y estarán acompañados por miembros de los dos grupos municipales del Ayuntamiento de Alicante (PP y PSPV-PSOE), además de por alcaldes de otros municipios y representantes de EU, de Esquerra Republicana del País Valenciano, del Partido Comunista y del Bloc.

Los sindicatos han convocado a los representantes de sus federaciones comarcales y varias asociaciones de vecinos han confirmado su apoyo y asistencia a esta manifestación, que se producirá a la vez que el paro de 24 horas en la factoría convocado por el comité europeo a partir de las 6.30 horas de mañana.

Las organizaciones sindicales remitieron escritos de adhesión a la protesta a los partidos con representación en Les Corts, por lo que han deseado que la Cámara autonómica se pronuncie de manera oficial contra la decisión de la Tabacalera.

EL PLAN ANTICRISIS DE LOS DEMÓCRATAS

El Congreso norteamericano aprobará esta semana un plan de rescate para ricos y pobres
Paulson (i) y Bernanke (d) (Efe).

EN EXCLUSIVA

El Congreso norteamericano aprobará esta semana un plan de rescate para ricos y pobres

@Elena Herrero-Beaumont.- – 22/09/2008 06:00h

Este fin de semana, los Demócratas en el Congreso de los Estados Unidos han expresado con contundencia que únicamente respaldarán un plan de rescate si se toma en consideración no sólo los intereses de Wall Street y del sistema financiero global, sino también los de millones de norteamericanos afectados por las hipotecas subprime.

El mundo entero espera con ansia la mayor intervención que ningún gobierno occidental se ha visto obligado a ejecutar desde los años 30. Desde este viernes, Ben Bernanke, el Presidente de la Reserva Federal, y Hank Paulson, el Secretario del Tesoro norteamericano, explican a los atónitos congresistas el estado de las finanzas globales. “Jamás he escuchado este tipo de lenguaje tan brutal en la Cámara”, les dijo el Congresista Demócrata, Christopher Dodd, a los periodistas del New York Times.”La historia entera parece pender de un hilo”.

Ningún representante se atrevió a compartir con la prensa los detalles de lo que les dijeron el viernes Paulson y Bernanke, pero sí que reprodujeron a los periodistas la impactante y gráfica metáfora a la que se remitieron los máximos responsables de la política monetaria del país en su discurso ante el Congreso: “Imagínense que las finanzas están arrolladas en una bobina de hilo que cada día que pasa se reduce más y más”.

Para evitar una hecatombe financiera sin precedentes, Demócratas y Republicanos se han visto obligados a pactar como nunca antes habían hecho. “Jamás había visto al Congreso llegar tan rápido a un acuerdo de que hay que intervenir”, dijo a El Confidencial Charles W. Calomiris, profesor de Instituciones Financieras de la Columbia Business School en Nueva York.

El plan rápidamente trazado por Paulson y Bernanke supone crear, con un presupuesto de 700.000 millones de dólares, un gigante financiero que compre y gestione hipotecas, así como todos aquellos productos financieros derivados de las mismas. En principio, los representantes de ambos partidos políticos en el Congreso se han mostrado proclives a respaldar el proyecto, pero las discrepancias comienzan a surgir ahora en lo referente a los detalles.

Las demandas de los Demócratas

“La Administración de Bush no ha ofrecido ningún plan, tan sólo un concepto por el que se ha de pagar un precio impresionante,” criticó este domingo Barack Obama, el candidato Demócrata a la Casa Blanca, en un mitin político en Carolina del Norte. Obama y otros muchos Demócratas consideran que el plan tiene que ir dirigido a proteger los intereses de la llamada ‘Main Street’, término que se emplea con frecuencia en Estados Unidos para referirse a lo que le afecta al norteamericano de a pie, en contraposición a los generalmente sofisticados intereses de aquellos que integran Wall Street.

Para los Demócratas es inminente que se produzcan aumentos significativos en las ayudas a los propietarios de casas. Ayudas orientadas a impedir que continuen las ejecuciones hipotecarias.  “Tenemos que llegar a un acuerdo los Demócratas y los Republicanos para aprobar un plan que ponga dinero en los bolsillos de la clase trabajadora”, afirmó Obama en su mitin.

Según informó a este diario el economista Calomiris, que está en contacto directo con la evolución de la negociación, Paulson está dispuesto a aceptar esta petición de los Demócratas. “Este compromiso entre Wall Street y Main Street es esencial para llegar a un acuerdo de verdad”, aseguró, añadiendo su absoluta certeza de que a finales de esta semana se habrá aprobado el plan. “Basándome en los informes que he leído hasta ahora, estoy bastante optimista”.

El carácter apolítico de Paulson y Bernanke

Aunque la crisis financiera y los sucesivos paquetes de medidas que se han ido aprobando por el Congreso han suscitado todo tipo de respuestas políticas, lo cierto es que tanto Paulson  como Bernanke están recibiendo un claro apoyo de parte de Demócratas y Republicanos. “Ambos gozan de una fuerte credibilidad en uno u otro bando”, dijo Calomiris. Su proceder encierra un pragmatismo no muchas veces visto en aquellos que han dirigido estas institciones en el pasado. En una crisis como la actual está resultando un verdadero motor de avance. “Esto sí que es una dosis de buena suerte”, reconoció el economista.

Pero en el caso de que no se terminara aprobando un plan por discrepancias políticas en torno a los detalles, las consecuencias serían tan dramáticas que muchos expertos, como Calomiris, prefieren no pensar en ellas. “Yo siempre digo que es importante no exagerar, pero en estas circunstancias trato de no pensar en lo que sucedería si esta intervención no se hace realidad de manera inminente”.


RECHAZO UNÁNIME DEL CONGRESO A LA DIRECTIVA DE 65 HORAS

martes, septiembre 16, 2008 Deja un comentario

El Congreso aprueba por unanimidad apoyar al Gobierno en su rechazo a la directiva de 65 horas

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Congreso aprobó hoy por unanimidad una propuesta del PSOE transaccionada con la oposición, que se abstuvieron, con la que expresa su rechazo a la iniciativa de ampliar la jornada semanal a 65 horas acordada en junio por el Consejo de Ministros de Empleo y Política Social de la Unión Europea.

A pesar de que el Gobierno español se abstuvo en la votación en Bruselas, el PSOE ha mostrado desde entonces su claro rechazo a esta medida junto a IU e ICV, ya que a su juicio va en contra de las «conquistas sociales alcanzadas» y supone una «grave involución del derecho del trabajo».

El secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, Ramón Jáuregui, se retrotrajo hasta los tiempos de la Revolución Industrial para recordar que existe una constante entre los avances tecnológicos y la reducción de la jornada laboral que no concuerda con la iniciativa que se está estudiando en Bruselas. «Esta directiva no camina al Paraíso, sino al Infierno», remachó.

«Vivimos un tiempo injusta e ineficazmente organizado» insistió Jáuregui quien reivindicó que es el momento la necesidad de extender al mundo las conquista laborales y exigir «que la sociedad se imponga la mercado».

Por su parte, Gaspar Llamazares censuró que la «deriva neoliberal» liderada por Reino Unido y Alemania está construyendo Europa «a la baja» a través de una directiva «aberrante» en sus términos y en su redacción.

El portavoz del Trabajo del PP, José Ignacio Echániz, reprochó al PSOE la incoherencia del Gobierno socialista tras su abstención en Bruselas. «Ahora nos pide ayuda para que le demos un apoyo que no buscó antes», ironizó Echániz, quien exigió al Gobierno español que explique en sede parlamentaria la postura «para no defender adecuadamente a los trabajadores españoles». «El PSE nos tiene acostumbrados a equivocarse en materia laboral», señaló.

El responsable de Trabajo e Inmigración del CiU, Carles Campuzano, señaló que el sistema de relaciones laboral español y europeo necesita un «enorme proceso de modernización» para mejorar al competitividad y la justicia. No obstante, tampoco escatimó las críticas al Gobierno socialista. «Ojalá hubiera mantenido en el seno del Consejo Europeo una posición como la expresada por el señor Jáuregui desde la tribuna», incidió.

REPROCHES AL GOBIERNO…

Alicante

domingo, septiembre 7, 2008 Deja un comentario

ALICANTE POR UNA BIOÉTICA EN LA VIDA SOCIAL DE LAS CIUDADES Y EN LA GESTIÓN DE LOS FONDOS PÚBLICOS.

Ordenan cancelar servicios de ayuda a domicilio antes de que se renueven

El bloqueo de las plazas de acogida en residencias y hogares paraliza  la reeducación de jóvenes y niños  de 6 a 18 años con graves problemas en sus familias

….esperando la ayuda de la ley de Dependencia

…..El Defensor Pueblo recurre la gestión de la Ley de Dependencia de Valencia

Blog de la dependencia Alicante   A MADRID EL 13 DE SEPTIEMBRE

Los inmigrantes detenidos en la costa alicantina son argelinos de 18 y 23 años, que llevaban 4 días en el mar

...Trece pateras a Alicante en 55 días

Los niños vuelven a los barracones

Otorgan la única ayuda por dependencia a una mujer fallecida en el mes de mayo

Orihuela. El PSOE denuncia que el Consell envía ahora la primera subvención que reconoce en el municipio a una familia que enterró a su familiar hace 3 meses

El cierre de una planta y el ingreso programado de más personas en el Hospital de San Juan obligan a tener a decenas de enfermos a la espera de una habitación

EDIFICIO PROTEGIDO : EL CINE IDEAL, QUIEREN HACERLO PARKING Esquerra Unida convirtió ayer en una sala de proyección los exteriores del antiguo cine Ideal, para denunciar el deterioro del patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad, y solicitar que el edificio del cine Ideal acoja una subsede de la Filmoteca Valenciana. El PSOE, IU, BLOC Y COMPROMIS  plataformas ciudadans y asociones vecinales quieren que sea un centro cultural para la ciudad.

Una atrocidad ideal

Cuando todos pensábamos que la polémica ya estaba olvidada, descubrimos de pronto en la prensa que la amenaza resurge de sus propias cenizas cual Ave Fénix: convertir el cine Ideal, templo del séptimo arte en Alicante, con permiso del cine Monumental, en un aparcamiento de coches. Cuando alguien como Pablo Rosser, arqueólogo director del Cophiam, organismo municipal creado para la protección del patrimonio, ya declaró en su día que «no tengo claro su incidencia en la zona de la avenida de la Constitución, que es de lo poco que nos queda original en la ciudad», los alicantinos tan sólo podemos asentir y hacer caso a los que de verdad entienden de esto. Para la Asociación Cultural Alicante Vivo, levantar …

Los nuevos pobres del Vinalopó-Alicante

Información/07/09/2008

Los servicios sociales de cuatro municipios detectan un aumento en las familias de la zona que piden subsidios

Muchos de los 19.053 parados que hay en el Medio Vinalopó se ven obligados a solicitar dinero de ayuntamientos y organizaciones sociales para poder pagar facturas o cuotas de hipoteca que antes cubrían sin necesidad de ayuda. El desempleo en la industria ha transformado a cabezas de familia en menesterosos que hacen cola para recibir comida.

Los dos silos de cemento más altos del Puerto de Alicante reciben las primeras licencias de obras

La Plataforma en Defensa del Puerto tilda de «cobarde» a Alperi por autorizar los primeros «megasilos» en agosto. Alicante Foto  del Post: El barrio de Benalúa afectado por el Puerto polvo de cemento, clinker y áridos a menos de 1000 metros de la viviendas

.. Salud Mental, sin vergüenza.   diario Informacion Alicante

URBANISMO SIN AGUA …polémica actuación urbanística sin tener en cuenta el informe en contra de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) en el que se advierte que no está garantizado el suministro de agua para los 40.000 habitantes de las 13.503 viviendas previstas.

La Fiscalía de Alicante acepta la denuncia del PSPV sobre el plan parcial de Benalúa Sur

La Fiscalía de la Audiencia Provincial de Alicante ha aceptado como denuncia el documento en el que el PSPV expuso que algunas actuaciones relacionadas con el Plan de Actuación Urbana “Benalúa Sur” podrían contener posibles delitos de prevaricación, fraude, estafa y tráfico de influencias. …..

EL PSPV exige al PP el desbloqueo de la Casa del Mediterráneo

10.08.08 -REDACCIÓN La Verdad ALICANTE

El grupo municipal socialista exigió ayer al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante que se apruebe «con la mayor brevedad» el convenio que «de luz verde a las actividades de la Casa del Mediterráneo» después de comprobar que éste no aparece en el orden del día de la próxima Junta de Gobierno.

«En la del Mediterráneo, el Gobierno de España aporta el suelo, el inmueble para la futura sede, su acondicionamiento y, previsiblemente, el inmueble de la sede provisional para luego financiar desde las administraciones firmantes del convenio y en las partes acordadas las actividades y los gastos de funcionamiento», afirmó el edil.

El grupo municipal socialista solicitó al Equipo de gobierno que «no demore más la puesta en marcha de esta importante dotación cultural , atraccción turística, desarrollo económico para nuestra ciudad y cumpla, al igual que ya lo está haciendo el gobierno central, con sus obligaciones con la ciudad» concluyó el PSPV

COMUNIDAD VALENCIANA: LAS 70 MAYORES ONG ACUSAN AL CONSELL DE “COLAPSAR” LA AYUDA AL TERCER MUNDO. Ignacio Zafra

El País

….el Gobierno Valenciano contrató una campaña publicitaria en la que se afirmaba que por primera vez un Ejecutivo español dedicaba el 0,7% de sus presupuestos a erradicar la pobreza. Las ONG ya dijeron entonces que aquel mensaje no se ajustaba del todo a la realidad.Sumaron los fondos de los departamentos de las consejerías y de las empresas públicas relacionadas con el sector y obtuvieron la cifra de 65,4 millones de euros: el 0,5% del presupuesto total que alcanzó los 12.893 millones de euros

El esfuerzo, reconocieron las organizaciones, había sido de todas formas notable: el año anterior se consignaron 30 millones, lo que representó el 0,2%.

El último día hábil antes del puente de agosto, sin embargo, el diario oficial publicó unas modificaciones presupuestarias que vaciaron la mitad de la caja de la cooperación. Se detrajeron 33 millones para pagar campañas de publicidad institucional y compromisos con la Copa del América, entre otros asuntos. Los fondos totales quedaron reducidos al 0,24%.

La coordinadora de ONG y la Plataforma Pobreza 0 señalaron también que han solicitado reiteradamente sin éxito ser recibidos por Rafael Blasco, consejero de Inmigración, Participación y Ciudadanía.

El convenio de La FUNDACION VALENCIANA FUNDAR
La Coordinadora de ONG de desarrollo pidió ayer un convenio “similar” al que el Gobierno Valenciano mantiene con la Fundació de la Solidaritat i el Voluntariat (Fundar). Sergi Escribano, vicepresidente de la coordinadora, rechazó opinar sobre la polémica que rodea a la fundación, acusada por Comisiones Obreras de persecución sindical y de la que cobran siete personas que en realidad trabajan como periodistas y asesores en las consejerías de Inmigración y Bienestar Social. Las denuncias contra Fundar, dijo, cuyo cometido oficial consiste en ayudar a las ONG, han sido de carácter laboral.

Escribano reclamó, sin embargo, un apoyo parecido (Fundar, financiada también por Bancaja, recibió 2,7 millones de las arcas públicas el año pasado) para una entidad que agrupa a ONG de reconocida “solvencia”.

Educación:»disfraz de modernidad y plurilingüismo» Inversión cero.

sábado, septiembre 6, 2008 Deja un comentario

El 70% de los centros no podrá impartir lengua inglesa

El sindicato STEPV-Iv denunció ayer, respecto a la impartición del inglés en Educación Infantil -que se debe dar por primera vez según la LOE este curso, que comienza el lunes para la Educación Infantil y Primaria- que «ningún centro cuenta con incremento de profesorado especialista de inglés, por lo tanto, los colegios que se lo pueden permitir contarán con el especialista de inglés de Primaria por atender esta demanda».
Asimismo, añade que la publicación tardía de la normativa, el 21 de agosto, ha hecho que muchos centros no hayan podido ponerla en marcha por lo que un 70 por ciento de los centros de Infantil y Primaria «no podrán impartir inglés».
Por su parte, la Federació d’Ensenyament de CCOO aseguró que la implantación de los programas de trilingüismo a partir de Infantil «no tiene dotación extraordinaria de personal» por lo que acusó a la Conselleria de Educación de «seguir siendo pionera en falacias», ya que «el disfraz de modernidad y plurilingüismo no tiene su traducción en la enseñanza en las aulas».
También la Confederación Gonzalo Anaya de Asociaciones de Padres de Alumnos de la Comunitat Valenciana denunció que en el nuevo curso escolar, que comienza el próximo lunes, no se aplicará el programa plurilingüe en Educación Infantil. En su opinión, la Generalitat «nunca ha considerado una prioridad las carencias de la educación pública valenciana», por lo que los escolares de Infantil y Primaria volverán al colegio con «más barracones y aulas provisionales».
Mientras, la portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Popular en las Corts, Maira Barrieras, afirmó que «las aulas prefabricadas son consecuencia de la actividad de construcción escolar que se está llevando a cabo» y desde el PSPV, el candidato a su secretaria general, Ximo Puig, consideró la situación que sufren más de 25.000 escolares valencianos es «tercermundista» porque los estudiantes están «condenados a iniciar un nuevo curso en más de 1.300 barracones».

La conselleria deja sin inglés a la mayoría de los 154.170 niños de Infantil mientras pone traductores para la asignatura de Ciudadanía

TRABAJANDO 65 HORAS

jueves, agosto 14, 2008 Deja un comentario

«Un nuevo mundo, un nuevo amanecer, nuevas ilusiones, veo una espiga nacer, nuevas esperanzas»….

BORJA VENTURA. 10.06.2008 – 13:24h

¿Cómo seria tu vida trabajando 65 horas?

¿Cómo sería nuestra vida trabajando 65 horas?

Adiós a la jornada intensiva: pasar 12 ó 13 horas diarias en el trabajo implicaría tener que quedarte a comer, es decir, que serían 13 ó 14. Súmale una hora de desplazamiento para ir y volver del trabajo a casa y se queda en 15 ó 16. Sólo con dormir las 8 horas que recomiendan los expertos, ya tendríamos el día completo. Ni cenar, ni desayunar, ni ducharte, ni estar con la familia.

Además de éstas, hay otras consecuencias derivadas de esta situación: mayores salarios, sí, pero mayores gastos para otras cosas, como pagar a alguien para que cuide a los niños, cocine e incluso haga la compra por ti. …existen unos problemas reales que se derivarían de un aumento de la jornada laboral, aunque no sea en tantas horas.

  • Mayor siniestralidad laboral. Cuantas más horas trabajando, más fácil es tener un accidente laboral. Si los 844 accidentes laborales en el trabajo que contó el Ministerio de Trabajo en 2007 (PDF) (165 en los dos primeros meses de 2008) ya son una cifra alarmante, ampliar la jornada laboral no haría más que aumentar el número de accidentes laborales.
  • Menor calidad del servicio. Trabajar más horas seguidas haría que se trabajara más cansado, lo que repercutiría en la calidad del servicio prestado. Un reportaje publicado por el diario El País en 2005 sobre las guardias médicas ponía de manifiesto que varios estudios revelan las guardias sin libranza al día siguiente, lo que sería comparable a trabajar 12 ó 13 horas cada día, perjudican la salud y elevan el riesgo de cometer errores.
  • Peor calidad de vida. Un informe, también de 2005, de la revista Occupational and Environmental Health, recogía que los trabajadores que hacen horas extras son un 61% más propensos a sufrir heridas o enfermedades independientemente de la edad o del sexo del empleado.
  • Dudosa rentabilidad económica. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), unos dos millones de personas mueren cada año en todo el mundo por accidentes laborales o enfermedades derivadas del trabajo, lo que genera un gasto equivalente al 4% de la riqueza del mundo (PDF). Si aumentar la jornada laboral haría crecer el número de accidentes, en consecuencia también sería mayor el gasto que éstos generarían.
  • No por más trabajar se produce más. Además de esta dudosa rentabilidad, otro informe apunta a que incrementar la jornada laboral no conllevaría una mayor productividad en el puesto de trabajo, sino al contrario, ya que hay una relación negativa entre el tiempo de trabajo y la productividad de forma que se tiende a disminuir el aprovechamiento que se hace de cada hora trabajada. Según datos del euroindicador laboral de 2006 (PDF), España es uno de los países con la jornada laboral más larga de Europa, pero presenta un bajo rendimiento por hora trabajada.
  • Fin de la conciliación laboral. Aumentar de forma drástica el número de horas trabajadas haría que se pasara mucho menos tiempo en casa, lo que supondría el fin de toda esperanza de conciliar la vida laboral con la personal. ….
  • ……………………………………………………………………………………………………………

  • IMPORTANTE:…En segundo lugar, la utilización de la directiva Bolkenstein (que, aunque no fue aprobada, se aplica de facto), que supone permitir a las empresas la aplicación de la legislación laboral del país de origen de los trabajadores que contrate, aunque estén en otro. La Corte Europea de Justicia ha dictado tres sentencias favorables a subcontratas que ejercían el dumping en Alemania, Suecia y Finlandia (casos Laval y Viking). Si un país incrementa la semana laboral hasta las 65 horas podrá «exportar» trabajadores a cualquier punto de la UE. Pronto veremos diferencias en la jornada laboral de 25 horas entre unos y otros trabajadores.La directiva contempla además que las horas que los médicos duermen en el hospital durante sus guardias, serán contabilizadas como tiempo de descanso. En cuanto a los trabajadores de ETTs pierden todos sus derechos: estarán cuatro meses sin ser considerados asalariados y, por tanto, sin protección alguna, ni posibilidad de exigir el cumplimiento de las leyes laborales.
    Autoriza las jornadas semanales de 60 horras (65 hs. en casos como trabajadores de la sanidad o bomberos, en los cuales los descansos en guardia dejan de ser considerados tiempo de trabajo)
    Como el límite de 60 horas es, además un promedio trimestral, las jornadas podrían prolongarse hasta las 78 horas semanales….

Artículos relacionados

Zapatero tacha de inaceptable las 65 horas laborales a la semana

65 horas…ni de coña!.

La propuesta de la comisión europea de aumentar la jornada semanal a 65 horas representa una lamentable involución y un atentado contra los derechos de los trabajadores.

Han sido muchos años de lucha, muchas generaciones de movilizaciones las que han hecho de Europa un lugar donde el concepto “derechos sociales” significa algo concreto. Si algo debe ser Europa es un espacio social donde los derechos de los ciudadanos deben respetarse y la propuesta de la comisión nos devuelve al siglo XIX, a las jornadas de sol a sol y a los sueldos de miseria.

La infame propuesta de la comisión, para ser efectiva, debe ser ahora aprobada por el parlamento europeo, e Internet debe convertirse en la vanguardia de la oposición a la misma.

Demostremos a nuestros eurodiputados que si aprueban las 65 horas tendrán un problema, que los ciudadanos europeos estamos en contra de esta barbaridad.

¿Como hacerlo?

  • 1.- Coloca el banner en tu web o blog
  • 2.- Haz un post sobre el tema
  • 3.- Envíalo por mail a todos tus amigos
  • 4.-Hazle saber a los eurodiputados de tu país que NO LES VOTARÁS si aprueban la medida con su voto. Aquí tienes el listado de mails de los eurodiputados

Actualización: También puedes participar a través de TUENTI y de FACEBOOK. Unete.

1 DE MAYO.Flores en memoria de sindicalistas fusilados tras la Guerra

jueves, mayo 1, 2008 Deja un comentario

Flores en memoria del centenar de sindicalistas fusilados tras la Guerra

Decenas de personas asistieron ayer a la inauguración en el Cementerio Viejo del monumento en memoria de los jóvenes trabajadores fusilados tras la Guerra Civil realizado por Andreu Castillejos. La iniciativa de la Associació Cultural Memòria i Justicia d’Elx i Comarca contó con el respaldo de los concejales socialistas y de Compromís.

Tras relatar cómo se hacía el traslado de los presos desde la cárcel del Palacio de Altamira hasta el Cementerio Viejo, su presidente, José Antonio Carrasco Pacheco, condujo a los asistentes hasta la lápida colocada sobre la fosa común a través de lo que denominó como «particular gólgota de los mártires de la democracia».
Los asistentes depositaron sobre ella flores. Entre ellas, un ramo de UGT. Carrasco Pacheco recordó que el centenar de fusilados, de los que sólo 33 están identificados, tenían en común su defensa de la República, su condición de sindicalistas (tanto de UGT como de CNT) y ser hijos «naturales o adoptivos de este pueblo».
El alcalde, Alejandro Soler, destacó que el ejemplo de los jóvenes republicanos debe servir «de aprendizaje para continuar construyendo la democracia».

Noticias Relacionadas:

La Universidad de Salamanca homenajea a profesores represaliados por el franquismo

Bajo el lema “no pudimos decir ayer” la Universidad de Salamanca, USAL, homenajeó por primera vez a 25 profesores y catedráticos represaliados durante la Guerra Civil, entre ellos al que fuera rector en 1936, Miguel de Unamuno. Al acto asistieron también familiares y dos ex alumnos que sufrieron persecución, Maximiano Vallejo y Santiago Polo, así como los historiadores y premios Nebrija, Edward Malefakis y Gabriel Jackson.

La Universidad de Salamanca “rechaza” la concesión honoris a Franco

………….»Voluntad constitucional de reconciliación»
“La sociedad española ha demostrado desde hace 30 años su voluntad constitucional de reconciliación, ….

Le retiran su honoris causa La Universidad de Santiago degrada a Franco