Archivo

Posts Tagged ‘STPV’

«TODOS SOMOS ELLOS». SURGEN LOS PROBLEMAS

sábado, octubre 4, 2008 Deja un comentario

Los profesores de Ciudadanía declaran la guerra a Camps

Amenazan con parar las clases si les expedienta por no impartirla en inglés. Las asambleas apoyan a los dos profesores amenazados de expediente en Altea

NEUS CABALLER – Valencia – 03/10/2008

Más de 800 profesores de filosofía e inglés, de los cerca de 2.000 que imparten la asignatura de Educación para la Ciudadanía, acordaron ayer «plantar cara» a la política del Consell de Francisco Camps con una campaña de movilizaciones que comenzará el día 16 de este mes y se prolongará hasta el mes de noviembre. Los docentes no descartan acudir a la huelga si es necesario y paralizar el sistema educativo si se expedienta a uno solo de ellos por no plegarse a las directrices de la Consejería de Educación. Las asambleas se celebraron al unísono en Alicante, Castellón y Valencia, convocadas por los sindicatos mayoritarios en la enseñanza no universitaria, STE-PV, CC OO y Fete-UGT.

Pese al «malestar» y las «tensiones» que viven los claustros desde el inicio de curso por el empecinamiento de la Generalitat de mantener la enseñanza de Ciudadanía en inglés, aunque no se pueda evaluar esta asignatura en ese idioma tras la suspensión cautelar dictada por el TSJ, y seguir adelante sin recursos humanos ni materiales, obligando a los centros a poner a disposición el profesor del horario de inglés para que traduzca o «vehicule» la materia, la Consejería de Educación ha movilizado a todo el cuerpo autonómico de inspectores para «controlar que Ciudadanía se dé en inglés». Y, de no hacerse así, como ocurre en muchos centros que se han declarado en rebeldía, sancionar con un expediente disciplinario al profesorado que la dé en castellano o en valenciano.

«Si hay una sola sanción, paralizaremos el sistema educativo valenciano», advirtió ayer Vicent Mauri, durante la lectura en el instituto público Lluís Vives de Valencia de un manifiesto unitario. «Haremos lo mismo que hicimos en las huelgas de 1976 y 1979», precisó Javier González Zurita, de UGT. «No necesitamos ni pedir autorización de huelga, simplemente paralizaremos las clases o no entraremos».

«Ha sido un ataque directo a la dignidad de los profesores. Y ha llegado el momento de reventar el sistema», señaló Carlos, del instituto 8 de marzo, que asistió a la asamblea que reunió en Alicante a unos 300 profesores. Alrededor de un centenar de profesores se reunieron en el instituto Politécnico de Castellón en una convocatoria que los sindicatos consideraron un «éxito».Las tres asambleas arroparon, sin fisuras, a los dos profesores de Altea amenazados con un expediente, Cristina Manrique y Rafael Martí. ‘Todos somos ellos’, aseveró Antonio, uno de los profesores reunidos en el instituto Cavanilles de Alicante, antes de que Cristina Manrique protagonizara un emotivo discurso que fue aplaudido durante dos minutos. Animó a sus compañeros a imitarla y hacer público su rechazo a la normativa que pretende obligar a dar Ciudadanía en inglés. Reunidos simultáneamente en Valencia, Alicante y Castellón, los profesores acordaron un calendario de movilizaciones para octubre y noviembre que comenzará el 16 de octubre ante el Palau de la Generalitat. Las concentraciones se sucederán los días 20 y 27 de octubre. Asimismo, se prevé……

A la caza del profesor disidente

martes, septiembre 23, 2008 Deja un comentario

A la caza del profesor disidente

Educación moviliza a sus inspectores para vigilar que Ciudadanía se dé en inglés

NEUS CABALLER – Valencia – 23/09/2008

La consejería de Educación ha movilizado a los 133 inspectores de que dispone para que controlen a los profesores y directores de instituto disidentes con la normativa que obliga a los docentes a impartir la asignatura de Educación para la Ciudadanía en inglés. La orden, firmada por la jefa de los Servicios Centrales de la Inspección Educativa, Susana Sorribes, ha generado tensiones entre los inspectores, algunos de los cuales mostraron su malestar por unas instrucciones que consideraron «inéditas» y que les provocaba «vergüenza ajena». La asignatura Education for Citizenship and Human Rights, como la denomina oficialmente la Consejería, debe impartirse en inglés en las 2.120 aulas de 2º de ESO de la Comunidad Valenciana.

La noticia en otros webs

El «método» que utilizan los inspectores para controlar que los institutos siguen fielmente las directrices consiste en que uno de sus miembros –«siguiendo órdenes de la superioridad», subraya Jesús Herreros, director del IES Enric Valor de Picanya- llame todos los días por teléfono y se persone en el centro varias veces a la semana para preguntar por el funcionamiento de la asignatura y constatar que haya dos profesores por aula: el que da la asignatura y el que la traduce al inglés.

Esta obsesión por el cumplimiento estricto de la normativa hace aún más notable las deficiencias existentes en otras materias. El director del Enric Valor recordaba ayer mismo que en su centro faltan 3 profesores de Matemáticas que se encuentran de baja por enfermedad y, sin embargo, a estas alturas del curso, la consejería no le ha mandado ningún sustituto.

Educación para la Ciudadanía, pese a contar con toda clase de apoyos oficiales, también tiene problema para impartirse de acuerdo con la normativa. Hasta 30 centros no pueden ofrecerla en inglés porque los «profesores-itinerantes» que deben oficiar de traductores-vehiculadores, según la jerga oficial, no han aparecido. Un director de instituto manifestaba a este periódico que el martes de la semana pasada la consejería le anunció que no podía enviarle ninguno de estos docentes itinerantes. Todavía no ha podido empezar a impartir la asignatura.

Pero lo que no falta es la llamada diaria del inspector para ver cómo va. Para «solidarizarse» con los equipos directivos y el profesorado que públicamente ha anunciado que no impartirá Ciudadanía en inglés, los 21 miembros que integran el secretariado nacional del STEPV acordaron -en un gesto insólito- «autoinculparse» ante la Consejería de Educación e «instar a los centros a impartir la asignatura en valenciano o castellano según su programa lingüístico».

El sindicato advierte con este gesto de que los profesores están siendo objeto de persecución por parte de la Administración y «corren el riesgo de la apertura de expediente disciplinario, si el consejero cumple su amenaza».

En esa misma línea, la diputada de Esquerra Unida, Glòria Marcos, denunció que «el consejero Alejandro Font de Mora ha llegado al delirio de enviar inspectores a los centros para controlar que la asignatura de Ciudadanía se imparta en inglés». Marcos calificó el «mecanismo de control y vigilancia» de la consejería de «delirio absoluto» y pidió explicaciones a Font de Mora sobre si «los inspectores se están enviando sólo a los centros públicos o también a los centros privados».

En paralelo, CC OO formalizó ayer ante la sala de lo Contencioso-Administrativo la petición de anulación de la orden valenciana que pretende obligar a impartir Ciudadanía en inglés por considerar que «no tiene ninguna intención pedagógica». El sindicato continúa de esta forma con el proceso judicial iniciado el julio contra la normativa valenciana sobre la que ya pesa una suspensión cautelar parcial del Tribunal Superior de Justicia.

Luis García Trapiello, de la ejecutiva de Enseñanza, denuncia «el catolicismo fundamentalista del Gobierno de Francisco Camps, el consejero Alejandro Font de Mora y la secretaria autonómica, Concha Gómez» y su afán de «dictar órdenes que vulneran las leyes estatales y la Constitución».

«La enseñanza de Ciudadanía en inglés», prosigue, «no responde a una laudable intención pedagógica», sino que tiene como fin «dificultar al máximo» el proceso de «adoctrinamiento» como lo define el PP. El sindicato recuerda que «en 13 años de Gobierno del PP en la Comunidad no se ha utilizado el inglés ni tan siquiera como lengua vehicular en 2º de ESO».

UGT reiteró ayer que ante «las ingerencias, ocurrencias e imposiciones» mantiene su intención de «convocar a la comunidad educativa a movilizarse la primera quincena de octubre contra la política educativa del Consell».

NOTICIAS RELACIONADAS

Cultura reprende a la Comunidad por ser la única que no invierte en la mejora de bibliotecas

El informe anual del Consejo Escolar Valenciano eleva al 47% el fracaso en Secundaria

El nivel de inglés en Ciudadanía es más alto que el de selectividad

ALICANTE SE MANIFIESTA HOY UNIDA CON ALTADIS. UN PLAN PARA RICOS Y POBRES.

martes, septiembre 23, 2008 Deja un comentario

Cierre de fábrica Altadis doblará tasa paro industrial en Alicante, según UGT

Alicante, (EFECOM).- El cierre de la fabrica de Altadis en Alicante, propiedad de Imperial Tobacco y en la que trabajan 338 empleados, duplicará la tasa de paro industrial de la ciudad, actualmente en el 24,53 por ciento, ha advertido hoy el secretario general de UGT en l´Alacantí, Óscar Llopis.

HOY TODA ALICANTE ESTÁ CON ALTADIS.

MANIFESTACIÓN EN APOYO DE LAS FAMILIAS DE LOS TRABAJADORES

Los trabajadores de Altadis se manifestarán hoy, a partir de las 19.30 horas, desde el instituto Jorge Juan y estarán acompañados por miembros de los dos grupos municipales del Ayuntamiento de Alicante (PP y PSPV-PSOE), además de por alcaldes de otros municipios y representantes de EU, de Esquerra Republicana del País Valenciano, del Partido Comunista y del Bloc.

Los sindicatos han convocado a los representantes de sus federaciones comarcales y varias asociaciones de vecinos han confirmado su apoyo y asistencia a esta manifestación, que se producirá a la vez que el paro de 24 horas en la factoría convocado por el comité europeo a partir de las 6.30 horas de mañana.

Las organizaciones sindicales remitieron escritos de adhesión a la protesta a los partidos con representación en Les Corts, por lo que han deseado que la Cámara autonómica se pronuncie de manera oficial contra la decisión de la Tabacalera.

EL PLAN ANTICRISIS DE LOS DEMÓCRATAS

El Congreso norteamericano aprobará esta semana un plan de rescate para ricos y pobres
Paulson (i) y Bernanke (d) (Efe).

EN EXCLUSIVA

El Congreso norteamericano aprobará esta semana un plan de rescate para ricos y pobres

@Elena Herrero-Beaumont.- – 22/09/2008 06:00h

Este fin de semana, los Demócratas en el Congreso de los Estados Unidos han expresado con contundencia que únicamente respaldarán un plan de rescate si se toma en consideración no sólo los intereses de Wall Street y del sistema financiero global, sino también los de millones de norteamericanos afectados por las hipotecas subprime.

El mundo entero espera con ansia la mayor intervención que ningún gobierno occidental se ha visto obligado a ejecutar desde los años 30. Desde este viernes, Ben Bernanke, el Presidente de la Reserva Federal, y Hank Paulson, el Secretario del Tesoro norteamericano, explican a los atónitos congresistas el estado de las finanzas globales. “Jamás he escuchado este tipo de lenguaje tan brutal en la Cámara”, les dijo el Congresista Demócrata, Christopher Dodd, a los periodistas del New York Times.”La historia entera parece pender de un hilo”.

Ningún representante se atrevió a compartir con la prensa los detalles de lo que les dijeron el viernes Paulson y Bernanke, pero sí que reprodujeron a los periodistas la impactante y gráfica metáfora a la que se remitieron los máximos responsables de la política monetaria del país en su discurso ante el Congreso: “Imagínense que las finanzas están arrolladas en una bobina de hilo que cada día que pasa se reduce más y más”.

Para evitar una hecatombe financiera sin precedentes, Demócratas y Republicanos se han visto obligados a pactar como nunca antes habían hecho. “Jamás había visto al Congreso llegar tan rápido a un acuerdo de que hay que intervenir”, dijo a El Confidencial Charles W. Calomiris, profesor de Instituciones Financieras de la Columbia Business School en Nueva York.

El plan rápidamente trazado por Paulson y Bernanke supone crear, con un presupuesto de 700.000 millones de dólares, un gigante financiero que compre y gestione hipotecas, así como todos aquellos productos financieros derivados de las mismas. En principio, los representantes de ambos partidos políticos en el Congreso se han mostrado proclives a respaldar el proyecto, pero las discrepancias comienzan a surgir ahora en lo referente a los detalles.

Las demandas de los Demócratas

“La Administración de Bush no ha ofrecido ningún plan, tan sólo un concepto por el que se ha de pagar un precio impresionante,” criticó este domingo Barack Obama, el candidato Demócrata a la Casa Blanca, en un mitin político en Carolina del Norte. Obama y otros muchos Demócratas consideran que el plan tiene que ir dirigido a proteger los intereses de la llamada ‘Main Street’, término que se emplea con frecuencia en Estados Unidos para referirse a lo que le afecta al norteamericano de a pie, en contraposición a los generalmente sofisticados intereses de aquellos que integran Wall Street.

Para los Demócratas es inminente que se produzcan aumentos significativos en las ayudas a los propietarios de casas. Ayudas orientadas a impedir que continuen las ejecuciones hipotecarias.  “Tenemos que llegar a un acuerdo los Demócratas y los Republicanos para aprobar un plan que ponga dinero en los bolsillos de la clase trabajadora”, afirmó Obama en su mitin.

Según informó a este diario el economista Calomiris, que está en contacto directo con la evolución de la negociación, Paulson está dispuesto a aceptar esta petición de los Demócratas. “Este compromiso entre Wall Street y Main Street es esencial para llegar a un acuerdo de verdad”, aseguró, añadiendo su absoluta certeza de que a finales de esta semana se habrá aprobado el plan. “Basándome en los informes que he leído hasta ahora, estoy bastante optimista”.

El carácter apolítico de Paulson y Bernanke

Aunque la crisis financiera y los sucesivos paquetes de medidas que se han ido aprobando por el Congreso han suscitado todo tipo de respuestas políticas, lo cierto es que tanto Paulson  como Bernanke están recibiendo un claro apoyo de parte de Demócratas y Republicanos. “Ambos gozan de una fuerte credibilidad en uno u otro bando”, dijo Calomiris. Su proceder encierra un pragmatismo no muchas veces visto en aquellos que han dirigido estas institciones en el pasado. En una crisis como la actual está resultando un verdadero motor de avance. “Esto sí que es una dosis de buena suerte”, reconoció el economista.

Pero en el caso de que no se terminara aprobando un plan por discrepancias políticas en torno a los detalles, las consecuencias serían tan dramáticas que muchos expertos, como Calomiris, prefieren no pensar en ellas. “Yo siempre digo que es importante no exagerar, pero en estas circunstancias trato de no pensar en lo que sucedería si esta intervención no se hace realidad de manera inminente”.


INDICE LETAL EL 47% DE FRACASO ESCOLAR. EXCELENCIA CASTIGADA

sábado, septiembre 13, 2008 Deja un comentario

:»la ilusión, la ambición la confianza, la libertad, la excelencia y la anticipación» PANORAMA-ACTUAL – 25/07/2008 17:16 h…. Y DOS MESES DESPUÉS…

El informe anual del Consejo Escolar Valenciano eleva al 47% el fracaso en Secundaria

V. B. El informe anual sobre el estado de la educación en la Comunidad Valenciana que anualmente publica el Consejo Escolar Valenciano eleva hasta 7 puntos el índice de fracaso escolar que la estadística nacional sitúa en el 39,7% para esta autonomía, los segundos peores resultados sólo por delante de Ceuta en el último curso computado, 2005-06.
Según los datos facilitados por la federación de enseñanza de CC OO extraídos del informe que debe hacerse público en las próximas semanas, «casi el 18% de los alumnos de la ESO abandona los estudios en el tránsito de los 15 a los 16 años, sin agotar la edad escolar obligatoria. Este porcentaje sumado al de cerca del 30% que no supera el graduado escolar en Secundaria ronda el 47% de fracaso escolar en la Comunidad», significó ayer en Alicante Manuel Picó, máximo dirigente de esta formación.
Este delegado recordó que tanto el ministerio como la OCDE han advertido sobre el fracaso escolar que resulta más acentuado en nuestra Comunidad, «mientras que el conseller se ha dedicado a responder pidiendo que rectifiquen los datos porque no se hace bien el cómputo». Y sin embargo los datos emitidos desde su propia casa -el Consejo Escolar Valenciano es el máximo órgano de participación de la comunidad educativa pero sus deliberaciones no son vinculantes- le echan a la cara cifras todavía «más graves».
Picó subrayó que la situación, a las puertas de empezar un nuevo curso en Secundaria, «es lo suficientemente grave como para sentarse a trabajar con seriedad y no limitarse a lanzar propagandas de iniciativas que son del Gobierno central y subvencionan ambos organismos». CC OO cita como único añadido por parte de la Conselleria de Educación «la obligatoriedad del uniforme pese a que no conlleve ninguna aportación seria desde el punto de vista pedagógico».
Por eso le piden a Font de Mora que restablezca el diálogo para que la nueva Ley Valenciana de la Educación recoja las necesidades del sistema educativo valenciano y no siga contraprogramando ocurrencias como la EpC (Educación para la Ciudadanía) en inglés contra la LOE. Este sindicato culpa al PP de los resultados en la enseñanza porque los técnicos cifran en 10 años los necesarios para que surta efecto cualquier política educativa «y en la Comunidad el PP lleva ya 13 años gobernando».
Por otra parte animan a los institutos a que sigan pronunciándose contra las clases de EpC en inglés porque «técnicamente es imposible impartirlas» y creen que la mayoría la darán en castellano o valenciano, «incluso muchos inspectores rechazan la medida». Calculan que hasta mayo no habrá sentencia del TSJ pero la suspensión cautelar la consideran una minisentencia.
El STEPV añadió que actuará «con contundencia» en el caso de que el conseller abra algún expediente a centros o profesores, al tiempo que le exige retirar sus amenazas «porque son un ataque directo a la libertad de cátedra. No puede cambiar a su gusto horarios y organizaciones y los profesores no deben sentirse coaccionados. Estamos con ellos».

Barberá destaca en Washington la ambición y confianza como bases de su gestión
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, expuso este vierens en la George Washington University, de Washington (Estados Unidos) las claves de su gestión política llevada a cabo en Valencia como son «la ilusión, la ambición la confianza, la libertad, la excelencia y la anticipación», según informaron fuentes del consistorio.

Excelencia castigada

60 alumnos se quedan sin plaza en el Instituto Figueras Pacheco por el alto índice de aprobados ya previsto en julio

Estudiantes y padres del IES Figueras Pacheco ayer en Valencia P. L.

VICTORIA BUENO Tratan a nuestros hijos desde la Conselleria de Educación como si fueran pelotas de ping-pong. Después de haber aprobado en septiembre y que ya se había previsto en julio que podían aprobar, los tiran del instituto donde llevan toda la vida o cuando menos cuatro años y sin saber a qué otro centro irán». La indignación de la presidenta de la AMPA del Instituto Figueras Pacheco de Alicante, Toñi Santamaría, está respaldada por el resto la asociación de padres del centro, que ayer se desplazaron con parte de los más de 60 alumnos afectados a Valencia en un autobús para reclamar a la puerta de la Generalitat su derecho a permanecer en el centro.
La respuesta de Educación fue la de que en este instituto ya hay muchos alumnos y que otros centros disponen de plazas, sin embargo no han fijado el destino de estos alumnos todavía y para el lunes en que empiezan las clases no estarán escolarizados: «Se habilitarán grupos en la zona y saldrán desplazados», indica la respuesta oficial por escrito.
Ya el pasado mes de julio la AMPA remitió un burofax a la conselleria para hacer saber a los responsables políticos que, según la organización del curso prevista por el instituto, si…..

INAUGURACIÓN DE LA UCV SIN HOMOLOGACIÓN. DOSSIER DE NOTICIAS

miércoles, septiembre 10, 2008 Deja un comentario

Camps inaugurará el centro de Medicina de la Católica pese a no estar autorizado

El Gobierno intervendrá si la Católica homologa a sus alumnos de Medicina


  • Se vende

Esperanza Aguirre privatizando Medicina

José Luis Menoza, propietario da UCAM

José Luis Mendoza, propietario da UCAM

José Luis Mendoza, propietario da UCAM

Educación:»disfraz de modernidad y plurilingüismo» Inversión cero.

sábado, septiembre 6, 2008 Deja un comentario

El 70% de los centros no podrá impartir lengua inglesa

El sindicato STEPV-Iv denunció ayer, respecto a la impartición del inglés en Educación Infantil -que se debe dar por primera vez según la LOE este curso, que comienza el lunes para la Educación Infantil y Primaria- que «ningún centro cuenta con incremento de profesorado especialista de inglés, por lo tanto, los colegios que se lo pueden permitir contarán con el especialista de inglés de Primaria por atender esta demanda».
Asimismo, añade que la publicación tardía de la normativa, el 21 de agosto, ha hecho que muchos centros no hayan podido ponerla en marcha por lo que un 70 por ciento de los centros de Infantil y Primaria «no podrán impartir inglés».
Por su parte, la Federació d’Ensenyament de CCOO aseguró que la implantación de los programas de trilingüismo a partir de Infantil «no tiene dotación extraordinaria de personal» por lo que acusó a la Conselleria de Educación de «seguir siendo pionera en falacias», ya que «el disfraz de modernidad y plurilingüismo no tiene su traducción en la enseñanza en las aulas».
También la Confederación Gonzalo Anaya de Asociaciones de Padres de Alumnos de la Comunitat Valenciana denunció que en el nuevo curso escolar, que comienza el próximo lunes, no se aplicará el programa plurilingüe en Educación Infantil. En su opinión, la Generalitat «nunca ha considerado una prioridad las carencias de la educación pública valenciana», por lo que los escolares de Infantil y Primaria volverán al colegio con «más barracones y aulas provisionales».
Mientras, la portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Popular en las Corts, Maira Barrieras, afirmó que «las aulas prefabricadas son consecuencia de la actividad de construcción escolar que se está llevando a cabo» y desde el PSPV, el candidato a su secretaria general, Ximo Puig, consideró la situación que sufren más de 25.000 escolares valencianos es «tercermundista» porque los estudiantes están «condenados a iniciar un nuevo curso en más de 1.300 barracones».

La conselleria deja sin inglés a la mayoría de los 154.170 niños de Infantil mientras pone traductores para la asignatura de Ciudadanía