Archivo
El precio del agua en Alicante es más caro que en Valencia
…el estudio realizado para AVE, el precio del agua en Alicante es más caro que en Valencia y Castellón, evidenciando una clara correspondencia entre escasez y coste del agua. Mientras Alicante paga un total mensual de 23,43 euros de media, Valencia paga 7,74 y Castellón, 6,44.
De acuerdo con sus datos, Barcelona consume unos 110 litros por persona diarios, mientras que Valencia ronda los 170. La Organización Mundial de la Salud considera óptimo un consumo diario de 80 litros. El catedrático atribuyó ese desfase al precio del agua y a las medidas de ahorro adoptadas por la capital catalana. Es decir, a mayor precio, menor consumo. Mientras en Valencia el precio por metro cúbico de agua se sitúa en torno a los 0,60 euros, Barcelona paga una tarifa de 1,273, siendo ese el precio más caro de toda Cataluña…. Leer Más EL País…. Barcelona consume un 30% menos de agua que Valencia por el precio
Noticias relacionadas:
Carl Steinitz y Christian Werthmann impartirán una conferencia sobre “Proyectos de Paisaje y Agua” el día 27 de junio
Carl Steinitz y Christian Werthmann impartirán una conferencia sobre “Proyectos de Paisaje y Agua” el día 27 de junio en el marco de Expo Zaragoza 2008
De izq. a dcha.: el Catedrático Asistente de Arquitectura del Paisaje en la Universidad de Harvard, Christian Werthmann; la Directora General de Planificación Territorial de la JCCM, Bárbara Pons; y el Catedrático de Planeamiento y Arquitectura del Paisaje de Harvard, Carl Steinitz, durante la presentación del Estudio de Paisaje del Tajo el día 11 de enero.
El Catedrático del Departamento de Arquitectura del Paisaje y Planeamiento de la Universidad de Harvard, Carl Steinitz, y el Catedrático Asistente de Arquitectura del Paisaje en la Escuela de Diseño de dicho centro, Christian Werthmann, ofrecerán una conferencia centrada en “Proyectos de Paisaje y Agua” el día 27 de junio dentro de las Jornadas Paisajes 08, en el marco de Expo Zaragoza 2008.
Carl Steinitz y Christian Werthmann han desarrollado, junto a la Fundación Foro Civitas Nova, dos estudios del paisaje con el objetivo de contribuir a asegurar la diversidad y riqueza de los paisajes de Castilla-La Mancha en un período de cambio acelerado económico y social. Así, el año pasado el Foro coordinó el estudio Un futuro alternativo para el paisaje de Castilla-La Mancha, junto a la Escuela Universitaria de la Universidad de Harvard. Este año, se ha repetido la colaboración con este prestigioso centro a través del Estudio territorial y paisajístico en la cuenca media del río Tajo. Ambas investigaciones han sido auspiciadas por la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda de la JCCM.
El programa propuesto en Paisajes 08 se estructura a partir de tres jornadas monográficas (del 26 al 28 de junio) sobre paisaje, agua y sostenibilidad y de las muestras de las comunicaciones presentadas por técnicos, expertos y estudiantes de disciplinas vinculadas al paisaje y a la ordenación del territorio y de sus recursos. Estas comunicaciones deberán ser proyectos, trabajos de investigación o planes en los que el agua constituya uno de los elementos fundamentales dentro del paisaje o espacio a “proteger, gestionar u ordenar-crear”.
Durante estos días se darán cita más de veinte conferenciantes expertos en arquitectura, paisaje y geografía, entre otras disciplinas. Estarán Pablo de la Cal, Iñaki Alday, Mónica Dazzini, Paulo Pellegrino, Gloria Aponte, Anna Ribas Palom, Teresa Andresen, Francisco Pellicer, Cristina Castel, Arancha Muñoz, Joan Busquets, Alfredo Fernández de la Reguera, Víctor Ténez, Mary Bowman, Orlando Borges, Rafael Mata, María Maninni y Enrique Cabrera.
La Asociación Española de Paisajistas ha organizado estas jornadas en colaboración con la Associaçâo Portuguesa dos Arquitectos Paisajistas, el Ministerio de Medio Ambiente, la Universidad Politécnica de Valencia y Expo Zaragoza 2008. Las distintas acciones y actividades que se proponen abarcan desde lo simbólico a lo concreto, desde la escala local a la internacional, desde los paisajes del agua singulares y de excepcional valor, a los cotidianos o a los olvidados.
Consulte más información sobre las jornadas Paisajes 08 / Blogger Vicent Vecher


El agua depurada de Castelló se pierde por falta de tuberías para llevarla a los regantes
Una plataforma de vecinos investigará por qué se desbordó el río Girona
El Gobierno propone ahora comprar agua del Ebro para paliar la sequía de Barcelona
El PSPV tomará medidas de ahorro de agua en sus ayuntamientos ante la «permisividad del Consell»
Aragón alude a su Estatuto de Autonomía para oponerse a «cualquier trasvase»
Aragón alude a su Estatuto de Autonomía para oponerse a «cualquier trasvase»
- A propósito de la intención de trasvasar agua del río Segre a Barcelona.
- Iglesias asegura que el trasvase hacia Valencia y Murcia obligó a establecer restricciones en el Estatuto de Autonomía de Aragón.
- El río Segre es un afluente del Ebro.
- El trasvase del Segre al área metropolitana de Barcelona se haría a partir de otoño, según el Conseller de Medi Ambient, Francesc Baltasar.
- Minuteca todo sobre:
Así de tajante se mostró el presidente del Ejecutivo autónomo, en declaraciones a los medios de comunicación, al ser preguntado por un posible proyecto de trasvase o de aportación de agua del río Segre, de la Cuenca del Ebro, al área metropolitana de Barcelona .
Iglesias recordó que el Ebro es un río común que transcurre por ocho comunidades autónomas «y sus caudales se administran desde el ministerio de Medio Ambiente «.
Aragón participa en el Consejo de Agua de la Cuenca, y «esa es la administración común a la que corresponde tomar las decisiones de unos caudales que son comunes». El máximo responsable del Gobierno aragonés señaló cómo en anteriores ocasiones «estábamos sometidos a un trasvase muy importante hacia Valencia y hacia Murcia», y por este motivo, explicó, «establecimos algunas precauciones en nuestro propio texto estatutario». »
Sin margen de maniobra
Por eso las autoridades aragonesas en este momento no disponen de margen de maniobra» en estas cuestiones, «sino que están absolutamente obligadas por el Estatuto de Autonomía de una forma explícita«, concluyó.
Artículos relacionados
Narbona rechaza autorizar el trasvase del Segre y da «por zanjado» el conflicto
CASTILLA – LA MANCHA PIDE EL FIN DEL TRASVASE TAJO SEGURA
- Unió de Pagesos se opone a que se trasvase agua del Segre por la sequía (19/03/08)
- Los principales ríos han perdido el 41% de su caudal durante el último año
- Regantes, sindicatos e instituciones de Lleida cuestionan el trasvase del Segre (26/03/08)
- El trasvase del Segre, «una solución provisional» para la sequía en Barcelona (25/03/08)
Los regantes exigen abrir pozos de emergencia contra la sequía
Para Alicante, Murcia, Albacete y Almería
El Gobierno aprueba trasvasar 39 hm3 del Tajo para consumo humano
Con esta propuesta se garantiza que las existencias en la cabecera del Tajo no desciendan por debajo del límite legal de 240 hectómetros cúbicos, a partir del cual no se pueden autorizar desembalses.
Presidida por el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, ésta ha sido la última reunión del Consejo antes de que se constituya el Parlamento -el próximo martes- y, previsiblemente, la penúltima en la que los ministros trabajen en funciones.
Los regantes exigen abrir pozos de emergencia contra la sequía
La Comisión de Explotación del Trasvase desaconseja al Gobierno un desembalse para el campo y los agricultores reclaman la devolución del agua adeudada por el Taibilla
Comisión de Explotación del Acueducto Tajo-Segura propuso ayer al Consejo de Ministros la autorización de un desembalse desde la cabecera del Tajo de 39 hectómetros cúbicos exclusivamente para consumo humano durante el próximo trimestre. La decisión deja sin aporte alguno a los agricultores dependientes de las reservas del Alto Tajo que ni siquiera podrán formalizar la operación de compra de agua alcanzada con una comunidad de regantes madrileña por falta de recursos en los pantanos de Entrepeñas y Buendía.
El Sindicato Central de Regantes se reúne hoy en Murcia y plantea una reunión con los responsables del Gobierno para proponer la reapertura de los pozos de reserva del Sinclinal de Calasparra y la devolución de la deuda de 20 hectómetros cúbicos que la Mancomunidad de los Canales del Taibilla mantiene con los regantes desde….MÁS
Ampliado el campo de golf de Dénia sin esperar el fallo del TSJ
El Consell autorizó ampliar el campo de golf de Dénia (Alicante) sin esperar el fallo del TSJ
La mercantil Promociones Turísticas La Sella ya tiene adelantados los trabajos de ampliación del campo de golf que la Conselleria de Territorio aprobó en 2005 a través de una Declaración de Interés Comunitario (DIC). M. J. Mascarell, Dénia
Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJ) emitió una sentencia en octubre de 2006 (un año más tarde) en la que desestimaba un recurso interpuesto por la empresa contra una resolución de la conselleria de 2002 que imponía al promotor una multa de más de 36.000 euros por acometer las obras de ampliación del campo de golf sin licencia y, además, le obligaba a restaurar el medio afectado. La conselleria, sin embargo, dejó atrás las denuncias al Ministerio Fiscal, la paralización de las obras y la multa interpuesta al promotor en 2002 para tres años más tarde no sólo permitir la ampliación del campo de golf en 27 hectáreas más sino también legalizar el ya existente desde 1989 y que llevaba funcionando a pleno rendimiento desde hacía 16 años. Todo ello sin esperar a que el TSJ resolviera el recurso interpuesto por la empresa y que aclararía si las obras se ajustaban a la legalidad.
Los terrenos afectados por el campo de golf se sitúan en el área periférica de amortiguación de impactos del parque natural del Montgó. Se trata de suelo no urbanizable protegido y el único resorte legal para permitir el complejo deportivo en la zona era la declaración de DIC que dio la conselleria en 2005. Las obras llevadas a cabo en 2002 destrozaron 263.000 metros cuadrados de terrenos agrícolas que el TSJ exigió su restauración pero ahora ya forman parte de los nueve hoyos más con los que contará el campo de golf de La Sella.
Acció Ecologista Agró anunció ayer que exigirá al juez la ejecución de la sentencia y, por lo tanto, que se restaure la zona afectada por las obras de ampliación. El portavoz del colectivo en la comarca, Joan Sala, lamentó ayer que «la conselleria tenga más interés en ampliar el campo de golf que en proteger medioambientalmente el Montgó».
En este sentido, Sala apuntó que el fallo del TSJ que obliga a la empresa a restaurar el daño ocasionado «no se tiene en cuenta porque la conselleria nunca pidió la ejecución de la sentencia»
Noticias Relacionadas:
Castilla-La Mancha critica a la Generalitat y pide la caducidad del trasvase Tajo-Segura /Información/20/marzo/2008
Castilla-La Mancha pide el fin del trasvase Tajo-Segura
Alicante, sequía y enfrentamientos por el agua
La Comunidad Valenciana sufre un enero con el 80% menos de lluvias El País 01/enero/2008
Un mes de enero «muy cálido y muy seco» ha provocado que las precipitaciones en la Comunidad Valenciana hayan sido el 80% menos de lo habitual, y la temperatura media ha sido 1,6 grados superior a lo normal en esta época del año, han sido.
El sur de la provincia de Valencia y el norte de Alicante han registrado el máximo déficit de lluvias, superior al 90%,……
El trasvase del Ebro desata una crisis en el PP de Aragón El País 02/enero/2008
C. MONSERRAT – Zaragoza – 02/02/2008
El anuncio del presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, de que el PP sí llevará en su programa electoral el trasvase del Ebro ha provocado enorme malestar entre los populares de Aragón. Su presidente, Gustavo Alcalde, ha convocado al comité de dirección para el lunes por la mañana, y por la tarde al comité regional.
Aunque en las últimas horas se apuntaba la posibilidad de que Alcalde presentase la dimisión, fuentes próximas a él matizaron que nunca tomaría esa decisión en solitario, sino de forma colegiada, de ahí esta convocatoria de urgencia. «Sus más próximos sabemos que Alcalde no estaría en condiciones de liderar el partido en Aragón si el trasvase figurase en el programa», comentó el portavoz del PP en las Cortes de Aragón, Antonio Suárez. .
García Antón VINCULA LA SALVACIÓN DE LOS HUMEDALES AL TRASVASE DEL EBRO El País 03/enero /2008
El consejero de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, José Ramón García Antón, insistió ayer en la recuperación del trasvase del Ebro debido a que la escasez de agua «amenaza la supervivencia» de los humedales de la Comunidad Valencia, que, según sus cálculos, requieren un aporte de entre 150 y 200 hectómetros cúbicos.García Antón, que visitó ayer el parque natural de L’Albufera con motivo de la celebración del Día Mundial de los Humedales, alertó de que su desaparición «supondría un desastre ecológico sin precedentes».
El consejero aseguró que sólo L’Albufera tiene un déficit hídrico de 100 hectómetros cúbicos anuales, aunque la depuradora de Pinedo ha supuesto en los últimos tres años un aporte ecológico de 181 hectómetros cúbicos de aguas de calidad».
Por su parte, el portavoz de Medio Ambiente del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes Valencianas, Francesc Signes, advirtió del «peligro» que supondría para el L’Albufera «tomar el agua para el trasvase Júcar-Vinalopó desde los puntos que defiende el Consell -tanto en Cortes de Pallás como en Antella»- porque el tramo bajo del Júcar «quedaría sin caudal ecológico y supondría la muerte para tres humedales emblemáticos» como son L’Albufera, el marjal y L’Estany de la ribera sur del Júcar y la desembocadura y frente litoral de este río.
Signes denunció ayer el estado «crítico» en el que se encuentran los humedales, que, en su opinión, se debe a que el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, «incumple su obligación legal de protegerlos». Así, recordó que la ley declara la protección, con carácter general, de todas las zonas húmedas «estén declaradas o no, y con independencia de que tengan algún régimen de protección específico».
NOTICIAS RELACIONADAS
Comentarios recientes