Archivo

Posts Tagged ‘TRASVASES’

MEDIO AMBIENTE REDUCIRÁ LA SALINIDAD DEL AGUA DEL TRASVASE

jueves, noviembre 13, 2008 Deja un comentario
Pescadores en el azud de la Marquesa en una imagen de archivo A. I.
INFORMACIÓN-13-11-2008

F. J. B. El Ministerio de Medio Ambiente ha dado el visto bueno ambiental al proyecto presentado por la Confederación Hidrográfica del Júcar para la restauración del azud de la Marquesa, una obra clave para mejorar la calidad del agua que se bombeará hasta el Vinalopó a través del trasvase, ya que permitirá reducir el alto nivel de salinidad que tiene el caudal. La CHJ invertirá nueve millones de euros en la reconstrucción del azud para, entre otros objetivos, frenar la intrusión del agua del mar, un hecho que ha provocado que los caudales de la desembocadura cuenten durante algunos meses del año con concentraciones de hasta 14 gramos de sal por litro, completamente desaconsejables para el regadío. El estudio del proyecto Leer más…

LA PATRIA CHICA PRIMERO O TODOS CONTRA TODOS

viernes, septiembre 26, 2008 Deja un comentario

El PSOE rechaza la rebaja fiscal a las hipotecas mientras el PSPV la apoya en la Corts

LEVANTE 25/09/2008

Populares y socialistas votan juntos para oponerse al Estatuto de Castilla-La Mancha

LEVANTE 25/09/2008

Camps y Valcárcel exigen a Zapatero que se cumpla el trasvase Tajo-Segura

Los presidentes de la Generalitat y de Murcia han exigido hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que mantenga el travase Tajo-Segura tal como se diseñó y no ceda ante las presiones del gobierno castellano-manchego y del PP de esta comunidad.

MENOS  MAL QUE LA NATURALEZA, HACE DE LAS SUYAS…

LOS RÍOS ESPAÑOLES, ¿YA NO SON DE ESPAÑA?…,

martes, septiembre 16, 2008 Deja un comentario

EL PP VENDE, PRIVATIZA AGUA EN MADRID, – LO LLAMAN LIBERTAD-, MIENTRAS EL PP DE LA COMUNIDAD VALENCIANA RECLAMA AGUA AL ESTADO Y A SU VEZ INTENTA HACER LO MISMO, Y SE ENFRENTA AL PP DE CASTILLA LA MANCHA. (*)

Embalse de la Pinilla, Madrid (fotografía Canal de Isabel II)
La Comunidad de Madrid sacará a Bolsa el 49% del Canal de Isabel II

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Aguirre anunció hoy que el Gobierno regional sacará a Bolsa el 49 por ciento del Canal de Isabel II para «asegurar el futuro del agua en la región» y dar la posibilidad a los madrileños de ser propietarios de su agua, una fórmula con la que se dará entrada al capital privado en la empresa.Aguirre, que hizo este anuncio durante el Debate del Estado de la región, afirmó que entre sus planes se encuentra redactar una Ley que autorice a la Comunidad de Madrid a crear una sociedad anónima que gestionará el ciclo integral del agua en la región con capital inicialmente cien por cien de la Comunidad y que posteriormente dará entrada a los madrileños que lo deseen en un máximo del 49 por ciento en los mercados autorizados y en la Bolsa.

Según aclaró la jefa del Ejecutivo madrileño, con esta medida, además de garantizar al futuro del agua, se dará a los madrileños la oportunidad de ser responsables de su agua para darle una gestión «eficaz y eficiente». La sociedad que se creará, que mantendría su titularidad pública, pretende garantizar el abastecimiento y la calidad del agua en la región.

Infraestructuras por valor de 4.000 millones…

(*)

Castilla-La Mancha se opone a dar agua hasta que los regantes de Villena detallen su acuerdo con Danone

El País/13/05/2008/

El Gobierno advierte a lo regantes de Villena que no pueden vender agua
La polémica generada esta semana tras el acuerdo aprobado por los regantes de Villena para vender agua a una multinacional que pretende instalar una embotelladora en el municipio tuvo ayer su último episodio. Varios departamentos del Gobierno afirmaron con rotundidad que esta operación no se puede realizar. Según la legalidad, si una entidad renuncia a una parte de su concesión «no puede venderla ni cederla»: «Se puede fijar un cambio de uso, pero no la venta».
Castilla-La Mancha califica de escándalo la cesión de agua y pide una investigación
El líder de los regantes que pide trasvases construirá un campo de golf y chalés

20 MINUTOS Minuteca todo sobre:

* Golf,
* Sequía,
* Trasvase

El presidente de los regantes de Villena y una de las figuras destacadas en la reclamación del trasvase del Ebro, Andrés Martínez, tramita desde el año 2004 la reclasificación de un millón de metros cuadrados para construir un campo de golf y 1.200 viviendas, según informa el diario El País.

ALICANTE, las pérdidas del agua suman dos trasvases Tajo-Vinalopó, dos trasvases del Ebro y gran parte de 3.600 hm3 de agua al año de pozos ilegales

viernes, septiembre 5, 2008 1 comentario

Los españoles ahorran más agua, pero los canales la pierden

El consumo por persona baja un 6,5% en cinco años – Se escapa un 17,8% del total por las malas canalizaciones – La Comunidad Valenciana es la que más derrocha

-Emilio Benito Madrid / EL País/- 11/01/2008

Las fugas de las redes de agua potable de la C. Valenciana suman 2 trasvases del Ebro en 6 años

Las pérdidas en las redes de distribución de agua potable de la Comunitat Valenciana en 2005 ascendieron a 125.717.000 metros cúbicos (m 3 ) según la última encuesta sobre suministro y tratamiento del agua dada a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Rafel Montaner, Levante/ jueves /18/octubre/2008
Estos 125,7 hectómetros cúbicos (hm 3 ) anuales suponen que casi una cuarta parte del los 518,7 hm 3 de agua que se suministraron a dichas redes se perdieron, entre otras causas, por fugas, roturas, averías, errores de medida y fraudes.
La encuesta revela además que la C. Valenciana fue la autonomía con un mayor porcentaje de pérdidas, ya que el 24,24% del total distribuido por las redes públicas de abastecimiento urbano se perdió. En segundo lugar se situó Aragón (24,10%) mientras en el conjunto del Estado se perdió el 17,9%. En cifras absolutas, solo Andalucía, con unas pérdidas de 182 hm 3 , supera a nuestra autonomía.
La suma de todas estas pérdidas entre 2000 y 2005 en las redes valencianas asciende a 827.943.000 m 3 , o lo que es lo mismo, 827,9 hm 3 . Esta cantidad perdida en seis años equivale a casi dos trasvases y medio del Ebro, puesto que la conducción que reivindica todos los días el PP de la Comunitat Valenciana calculaba traer hasta Alicante, Castelló y Valencia unos 350 hm 3 anuales si no hubiera sido derogada por el Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero. Con ese volumen de agua perdida en 72 meses también se podría llenar el embalse de Contreras, que con 874 hm 3 de capacidad es el segundo más grande de la cuenca del Júcar. Una «riuà» de fugas Otra idea que nos puede acercar a lo que supone dicha cantidad,

Los regantes solicitan ayudas para terminar con las pérdidas de agua en ´el canalet´

Levante 08/ mayo/2008/. La Comunidad de Regantes Tercero de Levante va a solicitar ayuda a la Conselleria de Agricultura para la sustitución de una acequia, construida a cielo abierto, de cinco kilómetros de longitud, y conocida con el nombre de «el canalet», por una tubería. El proyecto pretende acabar con las importantes pérdidas de agua de riego, que superan el 20% del caudal, debido a la antigüedad de esta acequia construida en 1916.
La petición de la ayuda se debe formalizar a través del acuerdo de la asamblea general convocada para el sábado día 24, a las 10 de la mañana, en el salón de actos de MAZ Ilicitana. Debido a su antigüedad, la conducción presenta numerosas filtraciones y pérdidas de agua. Para evitar este derroche en época de escasez, los regantes afectados han venido utilizando otros partidores de agua, con la consiguiente queja de sus usuarios habituales, explicó el secretario de la comunidad, Baltasar Boix.
Para acabar con estas mermas, se ha redactado un proyecto para la sustitución de la actual acequia por una tubería de PVC. El presupuesto ronda los 230.000 euros. La ayuda a la financiación, solicitada por la junta de gobierno a la Conselleria de Agricultura, debe de ir acompañada por el acuerdo de la asamblea general.
«El canalet» discurre por las pedanías de Perleta, Torrellano Bajo y el límite de Valverde y da servicio a 352 explotaciones agrícolas.

La Comunidad vierte al mar agua depurada equivalente a dos trasvases Júcar-Vinalopó

Un informe de la CHJ revela que sólo se reutiliza el caudal de 111 de las 402 depuradoras

Información F. J. B, Alicante 05/12/2005 Un informe facilitado por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), hecho público por la diputada socialista Juana Serna, revela que en las 402 depuradoras de la Comunidad Valenciana se trataron durante 2004 un total de 486 hm3, pero sólo se reutilizó el agua de 111 de las plantas.
Los 163 hm3 de agua depurada, que según el citado estudio se vierten al mar, equivalen a dos veces el caudal del trasvase previsto del Júcar al Vinalopó (80 hectómetros cúbicos). El mismo documento señala que de las 111 depuradoras «útiles» sólo en 61 se reutilizó el cien por cien del caudal.


SE PIERDEN 6000 LITROS POR SEGUNDOS EN UNA ACEQUIA EN CÁCER VALENCIA

Los regantes llevan años denunciando esta situación ya que ese agua es muy necesaria para sus cultivos. Se llama acequia muerta porque no tiene canalización. Aquí se almacena el agua, pero se pierden cada día siete millones de litros….. leer más y ver vídeo de Antena 3

Benimeli pierde 1,3 millones de litros de agua al año por una fuga en Segària

B enimeli pierde agua de riego en su término municipal a una velocidad de vértigo. . Vicent Mut, denunció que durante los últimos dos años el caudal se pierde y en la suma de litros la cifra es elevada. Hasta 25 se esparcen sin destino cada minuto que pasa, cada jornada, durante los 365 días del año. Es decir, más de 1,3 millones de litros se pierden y por lo tanto no se utilizan para el riego, pese a que los agricultores de la zona pagan el agua al ser accionistas del sindicato que tiene potestad para extraerla desde un acuífero de Tormos.

En dos años los regantes habrían pagado miles de euros (a 0,35 céntimos el m 3 ) por los 2,6 millones de litros que no han servido para regar y que se han perdido.

 

Una responsabilidad compartida

Más información

Se estima que en España existen unos 510.000 pozos ilegales, de los que se extrae cada año por lo menos unos 3600 hm3 de agua (consumo medio anual de 58 millones de habitantes). Con este agua se riegan cultivos y numerosos campos de golf a la vez que se alimenta un desarrollo urbanístico desaforado.

El uso ilegal del agua es un problema que afecta al medio ambiente en su totalidad (ríos, humedales, acuíferos) y a los usuarios legales – empresas de abastecimientos, regantes, industrias y particulares que extraen agua para consumo doméstico –, que se quedan sin agua mientras otros obtienen importantes beneficios económicos infringiendo la Ley. En muchos casos, la disminución del recurso disponible va acompañada de una disminución de su calidad: cultivos ‘quemados’ por aguas cargadas en sales y poblaciones obligadas a consumir agua de uso doméstico contaminada por fertilizantes y pesticidas.

 

VEA EN ESTE MAPA ALICANTE Y MURCIA Y CASTILLA – LA MANCHA LA SOBREEXPLOTACION DEL AGUA SUBTERRÁNEA DE 1994. Hoy LOS ÍNDICES SE HAN DISPARADO POR LAS NUBES

Mapa de sobreexplotación del agua subterránea (1994) Mapa de sobreexplotación del agua subterránea (1994) (El pdf se abrirá en una ventana nueva)

Grandes pérdidas de agua de lluvia

Información 23/junio/2008
Rafael Juan García doctor en Riego y Drenaje.

En un país donde el régimen de las lluvias es tan variable y la precipitación media anual se considera moderada como es el caso de España, se pone de manifiesto la importancia de establecer los mecanismos necesarios, para lograr un mayor grado de aprovechamiento del agua de lluvia. En febrero de 2008, España sufre la peor sequía de las últimas décadas, en el área del Mediterráneo no se registraba un invierno tan seco desde hace 77 años, el volumen de agua embalsada en el país a principio de febrero era de 23.352 hm3 para un 43% de la capacidad de embalse. A mediados de abril, la sequía continúa, los embalses se han recuperado un poco, el agua embalsada en el país es de 26.068 hm3 para un 48% de la capacidad de embalse. El mes de mayo se comporta como muy húmedo, la Estación Meteorológica del observatorio del Ebro, situado en Tarragona ha registrado un acumulado mensual de las lluvias de 229 mm, reportando que ese mes de mayo es el más lluvioso en el bajo Ebro desde el año 1880, alcanzando el río Ebro un caudal máximo de unos 1.800 m3/segundo, también en la Comunidad Valenciana, situada en el Mediterráneo en una zona de bajas precipitaciones se reporta el mes de mayo como húmedo, con un valor promedio de lluvias acumuladas de 132 mm, por lo que se observa una gran variabilidad del régimen de las lluvias en España. A principios de junio las lluvias acumuladas…..

La fundación por el trasvase perdió 5.600 euros el año pasado y 48.000 desde su fundación

Isabel Vicente, Alicante
La Fundación Agua y Progreso, cuyo principal objetivo es la defensa del trasvase del Ebro, cerró el año pasado con 5.598 euros de pérdidas que se suman a los 42.518 de déficit contabilizado desde su creación en 2004 pese a que la entidad cuenta con importantes inyecciones de fondos, sobre todo por parte de la Generalitat Valenciana con una aportación anual de más de un millón de euros. «Agua y progreso» también cuenta con ayudas económicas del ayuntamiento de Alicante y de las diputaciones de Alicante y Valencia, además de empresas y de sociedades de regantes.

Un informe revela una trama empresarial que recibe «favores» de la Confederación del Segura

/22/03/2004/ JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ / SANTIAGO CARCAR EL PAÍS La Fiscalía de Madrid ha remitido a la de Murcia un informe demoledor contra los responsables de la Confederación Hidrográfica del Segura. En él se indica que en Murcia existe «un mercado negro del agua» y que el citado organismo ha consentido, pese a las denuncias de la Guardia Civil, la creación de pozos clandestinos cuya agua está siendo «monopolizada» por «grupos económicos» que, a su vez, la venden a «sus legítimos dueños», los agricultores….

Trasvase Tajo-Segura

El total de agua extraída ilegalmente se eleva, según el fiscal, a unos 60 hectómetros, un tercio de la que representa para esta región el trasvase Tajo-Segura. Y las plusvalías generadas se acercan «a 120 millones de euros».

Construcción en Lucena del Puerto de un pozo ilegal para el  cultivo del fresón, El pozo ya está cerrado gracias a la denuncia de WWF/ Adena foto WWF/ Felip Fuentesalz del post Adena España: Uso Ilegal del agua

La fiscalía de Madrid asegura que «es bien conocido en Murcia el grupo o grupos económicos» que compraron terrenos rústicos donde la Confederación «siempre había negado a los agricultores, los más desposeídos», la posibilidad de extraer más agua.

Los pozos ilegales no son difíciles de descubrir para los agentes fluviales. «(…) Se trata de una notable red de estructuras, maquinaria, cañerías, desviaciones y tuberías bien visibles», dice el informe. Afirma la fiscalía que mientras los guardas fluviales y la Guardia Civil «denunciaban reiteradamente detracciones de agua y conducciones que agotaban otros pozos» de la región, en «los órganos rectores del Ministerio de Ambiente y de la Confederación Hidrográfica, así como en la tramitación de los expedientes a que daban lugar las denuncias, se observaba una especial permisividad con determinados grupos económicos».

EL PAÍS año 2004/ 22/ marzo

Desarrollan un georadar que detecta fugas de agua en las redes de abastecimiento

La Provincias 15/mayo/2008 Investigadores del Centro Multidisciplinar de Modelación de Fluidos (CMMF) de la Universidad Politécnica de Valencia han desarrollado un georadar, basado en ondas electromagnéticas de alta frecuencia, que detecta fugas de agua en las redes de abastecimiento y saneamiento, informaron a EFE fuentes de este centro.

EFE Se trata del primer estudio en España que plantea la utilización de esta técnica no destructiva en este campo
Asimismo están desarrollando un algoritmo basado en inteligencia artificial (redes neuronales) cuyo objetivo es proporcionar una herramienta útil para facilitar la detección de fugas

Esta es la propuesta sobre la que ha trabajado en los últimos tres años un grupo de expertos del Centro Multidisciplinar de Modelación de Fluidos (CMMF) en el marco de SIBA, un proyecto financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia, la Generalitat Valenciana y con fondos FEDER.

Noticias Relacionadas

La Junta de Castilla-La Mancha pretende forzar la regularización de pozos ilegales en La Mancha

Las organizaciones ecologistas advierten  que las medidas que se discuten en el seno Consorcio del Plan del Guadiana  podrían acelerar el proceso de desclasificación de La Mancha Húmeda como Reserva de la UNESCO.

» Leer más

Un experto de la UE declara España como «ejemplo mundial de torpeza» por las guerras del agua

LA BATALLA DEL AGUA, ACABA DE EMPEZAR

viernes, septiembre 5, 2008 Deja un comentario

Los grupos parlamentarios del PSOE y del PP de Castilla-La Mancha han reafirmado hoy en el debate del estado de la región mantener su exigencia de que el trasvase Tajo-Segura caduque en 2015, como pactaron para la reforma estatutaria, y tratan ahora de acordar una resolución conjunta que votarán al final del pleno.

EFE El presidente regional, José María Barreda, ha pedido la palabra tras el debate sobre política hidráulica para proponer a la jefa de la oposición, María Dolores de Cospedal, que ambos grupos renunciasen a sus propuestas de resolución y pactasen un texto único en el que simplemente se ratifique la petición unánime alcanzada en enero de 2007.

Cospedal, que en un primer momento ha invitado al PSOE a que apruebe su iniciativa, finalmente ha aceptado que diputados de ambos grupos acuerden un texto común de resolución antes de que acabe la sesión, que se encuentra en el segundo de los siete debates previstos.

Los diputados José Molina (PSOE) y Leandro Esteban (PP), quienes se han reunido para tal fin, han sido quienes previamente han defendido las propuestas de resolución, que coincidían en «reafirmar» -en la expresión socialista- y «reiterar el apoyo» -según reza la propuesta popular- a lo pactado sobre la caducidad en 2015 del acueducto Tajo-Segura.

El presidente de la comunidad ha recalcado el valor del consenso a la hora de afrontar una tarea que se antoja difícil, pues implica «enmendar la plana» a algo que ha sido «asumido y santificado» desde hace mucho tiempo y que reporta un claro beneficio a otro territorio español.

No obstante, Barreda ha insistido en que las cosas han empezado a cambiar y que, en realidad, el trasvase Tajo-Segura tal y como fue concebido (sin dejar agua a su paso por Castilla-La Mancha) ya ha «empezado su final».

Cospedal, al aceptar retirar la resolución de su grupo y negociar un texto conjunto, ha confiado en que el PSOE no incurra en «ratonerías».

En el debate previo, Esteban ha acusado a los socialistas de haber vertido «gran cantidad de monserga» acerca del agua en su cuarto de siglo de gobierno continuado en la comunidad para que todo siga igual.

En este sentido, el diputado del PP ha recordado que el ex presidente regional José Bono le dijo el pasado 31 de mayo, Día de Castilla-La Mancha, a Barreda: «José María te has cargado el trasvase», y a continuación ha agregado: «José María, si te has cargado el trasvase, de qué estamos hablando».

Esteban ha sostenido que la unanimidad de los partidos lograda para la reforma estatutaria se debe a Cospedal, al igual que ha dicho que el PSOE desde enero de 2007 ha llevado una «errática defensa» de lo acordado y ha asegurado que «no existe» un pacto entre Barreda y la ex ministra Cristina Narbona para nuevas infraestructuras en la región.

En la réplica, Molina ha dicho que «manda narices» que el PP diga que el mérito de aquel pacto en pos del fin del trasvase se debe a Cospedal, cuando, en su opinión, los diputados del PP «tardaron mucho» en sumarse al acuerdo.

Acerca del acuerdo entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Junta, Molina ha aseverado que fue firmado el 14 de marzo de 2005 y que el PP ha recibido copia de su contenido: 56 proyectos de infraestructuras por un montante global de unos 1.300 millones de euros.

NOTICIAS RELACIONADAS

El PSOE murciano encarga un informe jurídico para “regular la inconstitucionalidad” del estatuto de Castilla-La Mancha

Barreda propone a De Cospedal ir juntos a Murcia y Valencia a defender el fin del trasvase Tajo-Segura

Una sentencia para la guerra del agua

lunes, abril 28, 2008 Deja un comentario

Una sentencia para la guerra del agua

…Medidas como la implantación de un nuevo instrumento de gestión del agua, la cesión de derechos, que consiste en que unos usuarios, generalmente regantes, puedan ceder a otros una parte del volumen de agua que tienen concedido. Una redistribución temporal de recursos que permite atender nuevas necesidades, sin incrementar el volumen total de agua consumida, a través de una gestión hídrica más eficiente.

En los últimos dos años, el Ministerio de Medio Ambiente ha comprado 60 Hm3 de agua a los regantes del Júcar en Castilla-La Mancha, por 22 millones de euros. Esa agua, a través del Canal Júcar-Túria, ha estado contribuyendo al abastecimiento del área metropolitana de Valencia y, a día de hoy, lo sigue haciendo. De la misma forma, se han comprado ya 130 Hm3 de agua a los regantes del Tajo, con la que, a través del Acueducto Tajo-Segura y de la red de abastecimiento de los Canales del Taibilla, se ha contribuido a abastecer a los municipios de la provincia de Alicante.
Ahora, otros casi cinco millones de españoles, los habitantes del área metropolitana de Barcelona, podrían no tener agua para beber a partir de octubre y el Gobierno de España va a utilizar allí la misma fórmula de cesión de derechos de agua para impedir que eso ocurra.
Los problemas de abastecimiento de agua en el área metropolitana de Barcelona, estarán resueltos a partir de junio del próximo año, cuando entre en funcionamiento la desalinizadora del Prat de Llobregat, que suministrará 60 Hm3 de agua al año, quedando definitivamente garantizado el abastecimiento futuro a partir de 2011, con los 200 Hm3 que suministrarán las tres desalinizadoras con las que contará Barcelona. Más agua y más segura que la que le adjudicaba el derogado trasvase del Ebro (190 Hm3).
Como proporcionarán más agua para siempre a la Comunitat Valenciana las actuaciones del Programa AGUA del Gobierno de España, que ya nos han supuesto 380 Hm3 nuevos en los últimos cuatro años, y que proporcionarán 600 Hm3 en los próximos cuatro. Actuaciones que proporcionan agua con independencia de que llueva o no y que, en consecuencia, garantizan nuestra suficiencia hídrica…..

Categorías: Alicante Etiquetas: , ,