Archivo
LA CAM, CIEN POR CIEN ALICANTINA
UGT acusa a la banca de servirse de bulos para restar negocio a CAM y Bancaja
La batalla por el pasivo entre las entidades financieras españolas durante los últimos meses de sequía de liquidez en los mercados internacionales ha superado algunos límites éticos, según aseguró ayer a este diario el secretario general de la Federación de Servicios de UGT-PV, Félix Fernández, anterior máximo responsable estatal en este sindicato del subsector de cajas de ahorros. Fernández explicó que el sindicato tiene constancia de que, tanto en la Comunidad Valenciana como en el resto de España, «algunos directores de bancos han aprovechado la coyuntura para hablar mal de otras entidades y, así, intentar captar depósitos de las mismas».
A modo de ejemplo, precisó que algunos de estos ejecutivos reproducían bulos o falsas noticias sobre la salud financiera de otras entidades publicados en internet para potenciar su mala imagen entre la clientela. Las valencianas Bancaja y CAM estuvieron entre las damnificadas, al igual que otras firmas del sector muy expuestas al sector inmobiliario.
Estas acciones, según dijo, coincidieron con un momento en que el recrudecimiento de la crisis financiera instaló el temor en una parte de los clientes sobre la solidez de sus ahorros. Según Fernández, durante algunas semanas se ha producido un movimiento, «no muy importante», de depósitos entre entidades. Esta dinámica, tal como aseguró, se «ha tranquilizado» desde el momento en que el Gobierno elevó de 20.000 a 100.000 euros el máximo de ahorros por persona y entidad garantizado por el Estado. Antes de ese momento, no era infrecuente que clientes de una entidad con más de 20.000 euros abrieran una cuenta en otra firma del sector o en varias para asegurar el dinero que superaba la citada cifra. Según Fernández, esta práctica ha afectado a todas las entidades, aunque «en general las cajas han salido peor paradas».
Apoyo del Gobierno al 7 de Octubre
La Vicepresidenta del Gobierno se ha reunido con los Secretarios Generales de CCOO, UGT y la Confederación Sindical Internacional, convocante de la Jornada Mundial de Movilización por el Trabajo Decente.
El Gobierno ha trasladado su apoyo a Guy Rayder, Secretario General de la CSI, en la movilización, así como el rechazo a la Directiva de Tiempo de Trabajo de la Unión Europea, también conocida como Directiva del Horror, que permite la ampliación de Jornada semanal de trabajo hasta las 65 horas, e incluso más en algunos sectores.
La campaña preparatoria de la Jornada Mundial del 7 de Octubre ha recabado adhesiones de más de 400 organizaciones sociales madrileñas. En Madrid se debate Proposiciones No de Ley de apoyo a la Jornada Mundial y contra la Directiva de Tiempo de Trabajo, presentadas por Izquierda Unida y Partido Socialista. Las proposiciones han sido aprobadas por unanimidad en la Asamblea de Madrid.
«TODOS SOMOS ELLOS». SURGEN LOS PROBLEMAS
Los profesores de Ciudadanía declaran la guerra a Camps
Amenazan con parar las clases si les expedienta por no impartirla en inglés. Las asambleas apoyan a los dos profesores amenazados de expediente en Altea
NEUS CABALLER – Valencia – 03/10/2008
Más de 800 profesores de filosofía e inglés, de los cerca de 2.000 que imparten la asignatura de Educación para la Ciudadanía, acordaron ayer «plantar cara» a la política del Consell de Francisco Camps con una campaña de movilizaciones que comenzará el día 16 de este mes y se prolongará hasta el mes de noviembre. Los docentes no descartan acudir a la huelga si es necesario y paralizar el sistema educativo si se expedienta a uno solo de ellos por no plegarse a las directrices de la Consejería de Educación. Las asambleas se celebraron al unísono en Alicante, Castellón y Valencia, convocadas por los sindicatos mayoritarios en la enseñanza no universitaria, STE-PV, CC OO y Fete-UGT.
Pese al «malestar» y las «tensiones» que viven los claustros desde el inicio de curso por el empecinamiento de la Generalitat de mantener la enseñanza de Ciudadanía en inglés, aunque no se pueda evaluar esta asignatura en ese idioma tras la suspensión cautelar dictada por el TSJ, y seguir adelante sin recursos humanos ni materiales, obligando a los centros a poner a disposición el profesor del horario de inglés para que traduzca o «vehicule» la materia, la Consejería de Educación ha movilizado a todo el cuerpo autonómico de inspectores para «controlar que Ciudadanía se dé en inglés». Y, de no hacerse así, como ocurre en muchos centros que se han declarado en rebeldía, sancionar con un expediente disciplinario al profesorado que la dé en castellano o en valenciano.
«Si hay una sola sanción, paralizaremos el sistema educativo valenciano», advirtió ayer Vicent Mauri, durante la lectura en el instituto público Lluís Vives de Valencia de un manifiesto unitario. «Haremos lo mismo que hicimos en las huelgas de 1976 y 1979», precisó Javier González Zurita, de UGT. «No necesitamos ni pedir autorización de huelga, simplemente paralizaremos las clases o no entraremos».
«Ha sido un ataque directo a la dignidad de los profesores. Y ha llegado el momento de reventar el sistema», señaló Carlos, del instituto 8 de marzo, que asistió a la asamblea que reunió en Alicante a unos 300 profesores. Alrededor de un centenar de profesores se reunieron en el instituto Politécnico de Castellón en una convocatoria que los sindicatos consideraron un «éxito».Las tres asambleas arroparon, sin fisuras, a los dos profesores de Altea amenazados con un expediente, Cristina Manrique y Rafael Martí. ‘Todos somos ellos’, aseveró Antonio, uno de los profesores reunidos en el instituto Cavanilles de Alicante, antes de que Cristina Manrique protagonizara un emotivo discurso que fue aplaudido durante dos minutos. Animó a sus compañeros a imitarla y hacer público su rechazo a la normativa que pretende obligar a dar Ciudadanía en inglés. Reunidos simultáneamente en Valencia, Alicante y Castellón, los profesores acordaron un calendario de movilizaciones para octubre y noviembre que comenzará el 16 de octubre ante el Palau de la Generalitat. Las concentraciones se sucederán los días 20 y 27 de octubre. Asimismo, se prevé……
UNIDAD Y RECHAZO A ETA EN EL ÚLTIMO ADIOS A LUIS CONDE
Los partidos y las fuerzas sociales escenifican la unidad ante el terror
Los partidos y las fuerzas sociales escenifican la unidad ante el terror
V´DEOEFE. MADRID Los dirigentes de los partidos y de los agentes sociales reunidos ayer en el Congreso pactaron ayer una declaración de rechazo a ETA tras la última ofensiva de la banda en la que aseguran a los etarras que «nunca conseguirán sus objetivos» y les advierten de que sólo les espera la ley, la acción policial y la Justicia. La declaración fue suscrita sin excepción por todos los partidos con representación parlamentaria (PSOE, PP, CiU, PNV, ERC, IU, ICV, BNG, CC, UPyD, Na-Bai), así como por las patronales CEOE y CEPYME y los sindicatos CC OO, UGT y USO. Como respuesta política, las fuerzas parlamentarias y los agentes sociales hacen valer su «unidad y firmeza» frente al terrorismo, y de hecho subrayan en el escrito su fe en la libertad y la democracia consagradas en la Constitución.
Tanto el presidente Rodríguez Zapatero como el líder de la oposición, Mariano Rajoy, lanzaron ayer un mensaje de unidad y firmeza a los españoles.
El presidente Zapatero, tras expresar su solidaridad con la familia del brigada asesinado, proclamó que «la sociedad española nunca se someterá a los dictados de ETA» y aseguró que los asesinos no tienen «otro destino que ser apresados, puestos a disposición judicial y condenados». «La sociedad española, decidida a vivir en libertad y conforme a las reglas del Estado de Derecho nunca cederá y someterá a los asesinos al peso de de la ley y a la acción de la justicia». «El Gobierno se sabe respaldado por todas las fuerzas políticas y sociales, juntos expresamos nuestra solidaridad y nuestra condena, juntos aseguraremos el triunfo definitivo de la vida y la libertad de todos los ciudadanos», añadió.
vídeo
Último adiós a Luis Conde
La unidad política ha sido la nota predominante en el funeral en Segovia de la última víctima mortal de ETA, el brigada del Ejército de Tierra, Luis Conde de la Cruz. José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy, Bono, Rubalcaba, Chacón, Llamazares… han sido alguno de los asistentes, así como la cúpula militar y Miguel Angel Revilla, presidente de Cantabria….
Un ramito de violetas de todos los españoles
LA ALCALDESA ENCABEZARÁ LA MANIFESTACION CONTRA EL CIERRE DE ALTADIS
La alcaldesa irá con el grupo del PP y pide el apoyo de los alicantinos a la marcha, que partirá a las 19.30 de las escaleras del Jorge Juan.
R. CARRIZOSA/P.R. La alcaldesa, Sonia Castedo, encabezará hoy, en uno de los primeros actos después de su investidura el pasado miércoles, la manifestación contra el cierre de la fábrica de Altadis en Alicante prevista para finales 2009, que supondrá el despido directo de 338 trabajadores. La marcha, convocada a las siete y media de la tarde, cerrará una jornada de huelga convocada a nivel nacional contra el plan de la tabaquera de desmantelar varias plantas en España.
El comité de empresa y los sindicatos UGT y CC OO habían pedido días atrás a Castedo su apoyo a las movilizaciones y, ayer, la alcaldesa aseguró que «sin ninguna duda» participaría porque «si dije que iba a luchar por Altadis, cumpliré mi palabra». Precisamente, este es el envite que le habían lanzado los sindicatos al convocarla, aludiendo a que en su toma de posesión habló de «tristeza» por la pérdida de la doblemente centenaria fábrica de tabacos en Alicante. «Os anuncio que ahí también voy a luchar», dijo entonces.
Asimismo, Castedo respondió ayer a otra de las peticiones de los trabajadores sobre el convenio de traslado que se firmó con la tabaquera. La alcaldesa aseguró que está estudiando el informe jurídico que encargó su antecesor, Luis Díaz Alperi, sobre este documento para determinar las actuaciones que puede o no puede ejercer el Consistorio. Además, la primera edil hizo un llamamiento a «todos los alicantinos para que apoyen la manifestación y a los trabajadores de Altadis, a los que no les falta razón para salir a la calle».
La decisión de recoger el guante por parte de Castedo, aunque fue bien recibida por los convocantes, no dejó de sorprenderlos. Tanto, que por la tarde andaban remodelando la colocación prevista en la cabecera de la manifestación. Los sindicatos no esperaban la réplica de la alcaldesa a tenor de las posturas mantenidas desde el gobierno municipal del PP hasta el momento. Sin embargo, no ha sido Castedo la primera que ha cambiado de actitud con respecto al cierre de Altadis.
El propio Alperi pasó de rechazar una reunión con el comité de empresa, simplemente, porque iba acompañado por los representantes sindicales a recibirlos y comprometerse con la revisión del convenio del traslado y hasta a firmar una moción con todos los grupos en apoyo de la plantilla. Aunque, esta moción aún está por concretarse, al igual que el respaldo de las Cortes, según advirtieron ayer los secretarios generales de CC OO y UGT, José de la Casa y Óscar Llopis, respectivamente.
Junto a Castedo acudirán a la marcha miembros del grupo municipal del PP, del que aún es concejal el dimisionario Díaz Alperi, que fue el que negoció en su etapa de alcalde el convenio con Altadis, si bien se desconoce si secundará la protesta
La manifestación partirá a las siete y media de la tarde de las escaleras del Instituto Jorge Juan y discurrirá por el centro hasta llegar al Ayuntamiento. El PSOE, EU, el Bloc, el Partido Comunista y ER también asistirán al igual que comités de empresa y trabajadores de Alcoa, Telefónica o Adif.
ALICANTE SE MANIFIESTA HOY UNIDA CON ALTADIS. UN PLAN PARA RICOS Y POBRES.
Cierre de fábrica Altadis doblará tasa paro industrial en Alicante, según UGT
Alicante, (EFECOM).- El cierre de la fabrica de Altadis en Alicante, propiedad de Imperial Tobacco y en la que trabajan 338 empleados, duplicará la tasa de paro industrial de la ciudad, actualmente en el 24,53 por ciento, ha advertido hoy el secretario general de UGT en l´Alacantí, Óscar Llopis.
HOY TODA ALICANTE ESTÁ CON ALTADIS.
MANIFESTACIÓN EN APOYO DE LAS FAMILIAS DE LOS TRABAJADORES
Los trabajadores de Altadis se manifestarán hoy, a partir de las 19.30 horas, desde el instituto Jorge Juan y estarán acompañados por miembros de los dos grupos municipales del Ayuntamiento de Alicante (PP y PSPV-PSOE), además de por alcaldes de otros municipios y representantes de EU, de Esquerra Republicana del País Valenciano, del Partido Comunista y del Bloc.
Los sindicatos han convocado a los representantes de sus federaciones comarcales y varias asociaciones de vecinos han confirmado su apoyo y asistencia a esta manifestación, que se producirá a la vez que el paro de 24 horas en la factoría convocado por el comité europeo a partir de las 6.30 horas de mañana.
Las organizaciones sindicales remitieron escritos de adhesión a la protesta a los partidos con representación en Les Corts, por lo que han deseado que la Cámara autonómica se pronuncie de manera oficial contra la decisión de la Tabacalera.
EL PLAN ANTICRISIS DE LOS DEMÓCRATAS
Paulson (i) y Bernanke (d) (Efe).
El Congreso norteamericano aprobará esta semana un plan de rescate para ricos y pobres
@Elena Herrero-Beaumont.- – 22/09/2008 06:00h
Este fin de semana, los Demócratas en el Congreso de los Estados Unidos han expresado con contundencia que únicamente respaldarán un plan de rescate si se toma en consideración no sólo los intereses de Wall Street y del sistema financiero global, sino también los de millones de norteamericanos afectados por las hipotecas subprime.
El mundo entero espera con ansia la mayor intervención que ningún gobierno occidental se ha visto obligado a ejecutar desde los años 30. Desde este viernes, Ben Bernanke, el Presidente de la Reserva Federal, y Hank Paulson, el Secretario del Tesoro norteamericano, explican a los atónitos congresistas el estado de las finanzas globales. “Jamás he escuchado este tipo de lenguaje tan brutal en la Cámara”, les dijo el Congresista Demócrata, Christopher Dodd, a los periodistas del New York Times.”La historia entera parece pender de un hilo”.
Ningún representante se atrevió a compartir con la prensa los detalles de lo que les dijeron el viernes Paulson y Bernanke, pero sí que reprodujeron a los periodistas la impactante y gráfica metáfora a la que se remitieron los máximos responsables de la política monetaria del país en su discurso ante el Congreso: “Imagínense que las finanzas están arrolladas en una bobina de hilo que cada día que pasa se reduce más y más”.
Para evitar una hecatombe financiera sin precedentes, Demócratas y Republicanos se han visto obligados a pactar como nunca antes habían hecho. “Jamás había visto al Congreso llegar tan rápido a un acuerdo de que hay que intervenir”, dijo a El Confidencial Charles W. Calomiris, profesor de Instituciones Financieras de la Columbia Business School en Nueva York.
El plan rápidamente trazado por Paulson y Bernanke supone crear, con un presupuesto de 700.000 millones de dólares, un gigante financiero que compre y gestione hipotecas, así como todos aquellos productos financieros derivados de las mismas. En principio, los representantes de ambos partidos políticos en el Congreso se han mostrado proclives a respaldar el proyecto, pero las discrepancias comienzan a surgir ahora en lo referente a los detalles.
Las demandas de los Demócratas
“La Administración de Bush no ha ofrecido ningún plan, tan sólo un concepto por el que se ha de pagar un precio impresionante,” criticó este domingo Barack Obama, el candidato Demócrata a la Casa Blanca, en un mitin político en Carolina del Norte. Obama y otros muchos Demócratas consideran que el plan tiene que ir dirigido a proteger los intereses de la llamada ‘Main Street’, término que se emplea con frecuencia en Estados Unidos para referirse a lo que le afecta al norteamericano de a pie, en contraposición a los generalmente sofisticados intereses de aquellos que integran Wall Street.
Para los Demócratas es inminente que se produzcan aumentos significativos en las ayudas a los propietarios de casas. Ayudas orientadas a impedir que continuen las ejecuciones hipotecarias. “Tenemos que llegar a un acuerdo los Demócratas y los Republicanos para aprobar un plan que ponga dinero en los bolsillos de la clase trabajadora”, afirmó Obama en su mitin.
Según informó a este diario el economista Calomiris, que está en contacto directo con la evolución de la negociación, Paulson está dispuesto a aceptar esta petición de los Demócratas. “Este compromiso entre Wall Street y Main Street es esencial para llegar a un acuerdo de verdad”, aseguró, añadiendo su absoluta certeza de que a finales de esta semana se habrá aprobado el plan. “Basándome en los informes que he leído hasta ahora, estoy bastante optimista”.
El carácter apolítico de Paulson y Bernanke
Aunque la crisis financiera y los sucesivos paquetes de medidas que se han ido aprobando por el Congreso han suscitado todo tipo de respuestas políticas, lo cierto es que tanto Paulson como Bernanke están recibiendo un claro apoyo de parte de Demócratas y Republicanos. “Ambos gozan de una fuerte credibilidad en uno u otro bando”, dijo Calomiris. Su proceder encierra un pragmatismo no muchas veces visto en aquellos que han dirigido estas institciones en el pasado. En una crisis como la actual está resultando un verdadero motor de avance. “Esto sí que es una dosis de buena suerte”, reconoció el economista.
Pero en el caso de que no se terminara aprobando un plan por discrepancias políticas en torno a los detalles, las consecuencias serían tan dramáticas que muchos expertos, como Calomiris, prefieren no pensar en ellas. “Yo siempre digo que es importante no exagerar, pero en estas circunstancias trato de no pensar en lo que sucedería si esta intervención no se hace realidad de manera inminente”.
INAUGURACIÓN DE LA UCV SIN HOMOLOGACIÓN. DOSSIER DE NOTICIAS
Camps inaugurará el centro de Medicina de la Católica pese a no estar autorizado
El Gobierno intervendrá si la Católica homologa a sus alumnos de Medicina
- 06/08/08 El Consell exige el doble de plazas en Medicina tras el rechazo del Gobierno a los planes de la Católica
- 03/12/07 El PSPV acusa al Consell de «favorecer» a las universidades privadas
- 06/08/08 Font de Mora pide al Ministerio 400 nuevas plazas de Medicina sin citar a la Jaume I
- POR EJEMPLO :
- 06/03/07 Comunidad Valenciana: La UJI se suma a la pugna por otra Facultad de Medicina
- 23/03/07 Comunidad Valenciana: Rambla: «No hay constancia de que la UJI Universidad Jaume I haya solicitado Medicina»
- 24/03/07 Rambla niega que la UJI haya pedido Ciencias de la Salud y Toledo le califica de «olvidadizo»
- 25/03/07 Marina Albiol censura que se vete la titulación en la UJI para favorecer a un centro confesional
- 23/03/07 El PP de Castelló planta cara al Consell y pide un área de salud para la UJI «Universidad Jaime I»
- 22/03/07 La Universidad de Castellón se suma a las críticas a la nueva Facultad de Medicina
- 22/03/07 Comunidad Valenciana: Toledo acusa a Nieto de discriminar a Castelló al conceder Medicina a la Universidad Católica
- 11/09/07 Los campus exigen dinero al Consell para ampliar las plazas de Medicina
- 10/04/07 Los estudiantes de Medicina se oponen a una facultad católica
- 24/03/07 Albiol dice que el PP «ataca a la universidad pública para beneficiar negocios»
- POR EJEMPLO:
-
El PSPV denuncia que el anterior concierto de gestión de resonancias tuvo un sobrecoste de 100 millones.
-
Con el presupuesto de un año se dotarían a los hospitales públicos de medios y no desmotivarían a los radiólogos y no se duplicarían los servicios
- 30/03/07 PP, PSPV y Bloc piden al Consell que apoye las titulaciones de Ciencias de la Salud para la UJI
- 30/03/07 Unanimidad para exigir en la UJI «Universidad Jaume I» Ciencias de la Salud
- 29/03/07 El PSPV critica la «improvisación» en la concesión de facultades de Medicina
- 10/03/07 Comunidad Valenciana: 600 alumnos de Castellón se quedan este año sin estudiar Ciencias de la Salud por falta de plazas
- 09/03/07 Comunidad Valenciana: Toledo acusa al PP de que cursen Medicina quienes «puedan pagarlo»
- POR EJEMPLO:
- 21/06/08 Comunidad Valenciana: García-Gasco pide para la UCV a la Admisnitración «lo que le corresponde»
- 21/06/08 Polémica por la implantación de estudios de Medicina en la Universidad Católica
- 19/06/08 Comunidad Valenciana: La Universidad de García Gasco no podrá homologar sus títulos de Medicina
- 18/06/08 La Universidad Católica deja en el limbo a cientos de alumnos
- 17/06/08 La Universidad Católica logra Fisioterapia pero le vuelven a tumbar Medicina, Odontología y Podología
- 17/06/08 Joaquín García-Estañ: «La fiebre de facultades bajará los recursos»
- 16/06/08 El Gobierno repesca 22 carreras europeas en el proceso de reclamación
- 10/06/08 Joaquín García-Estáñ se convierte en el nuevo presidente de la Conferencia de Decanos de las Facultades de Medicina
- 23/05/08 La Universidad Católica cree que el informe negativo sobre Medicina «es subsanable»
- 22/05/08 Informe negativo para Medicina en la Católica
- 15/02/08 Las facultades de Medicina preparan su estrategia
- 27/07/08 Joaquín García Estañ: Deslealtad, desigualdad, desvergüenza, desgobierno
- 27/03/07 El Arzobispado y SU Facultad de Medicina 2: Rememorando la Inquisición
- 20/03/07 Comunidad Valenciana: García-Gasco asegura que la nueva Facultad de Medicina de la Católica “defenderá la vida humana”
- 19/03/07 García-Gasco afirma que la carrera de Medicina en la UCV es «defensa de la vida»
- 18/03/07 Comunidad Valenciana: El Arzobispado y SU Facultad de Medicina
-
- 29/04/07 Indignación por una sorprendente tesis de la Universidad Católica de Murcia
- Catedráticos y profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad pública de Murcia (UMU) han mostrado su indignación y han negado el rigor científico de una tesis doctoral de su tocaya Universidad Católica de Murcia (UCAM), sobre la relación entre religión, conflictividad en la pareja y riesgo de sufrir un infarto, entre cuyas conclusiones aparece que las mujeres que trabajan fuera de casa incrementan el riesgo de infarto de sus maridos y que la religiosidad combate la ansiedad y los riesgos cardiovasculares…
- 24/03/07 Comunidad Valenciana: Rambla justifica la facultad católica de Medicina porque «no cuesta dinero»
- POR EJEMPLO:
- 30/03/07 Comunidad Valenciana: Diputación cede el edificio y el Consell arregla la facultad católica de Medicina
- 22/03/07 La nueva facultad de medicina tendrá a su disposición 18 hospitales de la red pública
- 23/03/07 Comunidad Valenciana: UGT denuncia que se privatice Medicina para cubrir la demanda
- 23/03/07 Francisco Tomás: Nosotros enseñamos a sanar
- 21/03/07 Murcia: IU+Los Verdes defiende la Universidad Pública frente a la UCAM
- 20/03/07 Comunidad Valenciana: La Universidad Católica formará médicos que nunca «piensen en matar»
- 17/03/07 Comunidad Valenciana: EU ve la concesión a la UCV de Medicina como «un trato de favor»
- 17/03/07 Comunidad Valenciana: El sindicato médico califica de «excelente» la creación de Medicina en la UCV
- 23/02/07: El Consell defiende la nueva Facultad de Medicina tras las críticas de los rectores
- 22/02/07 El Consell indigna a los rectores con propuestas de titulaciones privadas
- 22/02/07 Los rectores plantan cara a Camps por dar al arzobispado una facultad de Medicina
- 21/02/07 Los rectores critican la «discriminación» a favor de la Universidad Católica
- 17/06/07 Joaquin García Estañ: Privatización para todos
- 17/03/07 Comunidad Valenciana: Raneda acusa al Consell de romper las reglas por crear Medicina en la privada
- 23/02/07 Comunidad Valenciana: La facultad de Medicina que promueve Camps velará por la «bioética» católica
- 17/03/07 El Consell se salta su ley de coordinación para dar Medicina a la Universidad Católica
- 24/01/07 Izquierda Unida alerta sobre la complicidad PP-Mendoza en torno a la UCAM en Cartagena
-
- «Será un campus que Cartagena necesita, y que se basará en la docencia, la investigación y la evangelización» (José Luis Mendoza, fundador de la UCAM y misionero laico del Camino Neocatecumenal
- 07/10/06 José Luis Mendoza: “El Estado no debe apropiarse ni suplantar el derecho que tienen los padres de educar a sus hijos
- 03/04/08 Murcia: El nuevo decreto de universidades no dará prioridad a las públicas
- 12/02/08 Decano de Medicina de Murcia: La fiebre no es constructora, es privatizadora
- 12/02/08 Aguirre anuncia la creación de cuatro nuevas facultades de Medicina
- 09/02/08 Murcia: Batalla eclesiástica por el control de la universidad católica de Murcia
- 08/02/08 Murcia: El Consejo Social de la UMU exige prioridad en la financiación pública
- 08/02/08 Murcia: El Consejo Social de la UMU pide que no se destine dinero público «a la
- 31/01/08 Murcia: Medina reprocha a la UCAM que no respete el pacto entre universidades
- 31/01/08 Murcia: El dueño de la UCAM, contra la prioridad de las universidades públicas
- 12/01/08 Murcia: Dura bronca entre el PSOE y Mendoza por el suelo del Campus de Cartagena
- 12/01/08 Murcia: Negociación para cambiar el uso del terreno
- 18/10/05 Murcia: Los vecinos de La Ñora se oponen a la cesión de terrenos a la UCAM.
- 18/10/05 Murcia: 500 vecinos presentan alegaciones por la cesión de terrenos a la UCAM
- 14/07/05 UCAM: Crece la Universidad
- 15/06/05 Murcia: El Ayuntamiento cede 135.000 metros2 a la UCAM para que amplíe sus instalaciones
- 12/01/08 Murcia: El PSOE denuncia que Mendoza y su hermano dirigen la sociedad que posee los terrenos de la UCAM en Cartagena
- 10/01/08 El Derecho Canónico podría decidir otra controversia sobre las cuentas de la UCAM
- 19/12/07 Murcia: Ramón Luis Valcárcel: «La UCAM es de la Iglesia, pero ¿qué es la Iglesia?»
- 29/11/07 Murcia: El obispo y una fundación pugnan por el control de la Universidad Católica de Murcia
- 28/11/07 Murcia: Un informe jurídico de la Conferencia Episcopal le da la razón a Mendoza
- 28/11/07 Murcia: El nuncio y pesos pesados de la Iglesia piden al obispo que retire el recurso de la UCAM
- 27/11/07 Murcia: Mendoza: «Prefiero aplicar el Evangelio y estar callado»
- 27/11/07 Murcia: ¿Es que la Universidad Católica de Murcia no es muy de la Iglesia?
- 26/11/07 Murcia: El PSOE dice que detrás de la polémica de la UCAM hay una operación urbanística
- 18/11/07 Murcia: Cobacho: “Exigimos que haya exámenes de calidad para enseñar Medicina”
- 18/11/07 Murcia: García-Estañ exige que la UCAM tenga su propio hospital privado si implanta Medicina
- 17/11/07 Murcia: De Heras: “Las ayudas a la UCAM no han sido a costa de nadie ni de nada”
- 16/11/07 Murcia: Medina insta a la UMU a demuestrar que el Gobierno murciano da subvenciones directas a la UCAM
- 15/11/07 Murcia: Los decanos de Farmacia se oponen a que la UMU implante la titulación
- 14/11/07 Murcia: Montoro califica de injusto que se limite la implantación de títulos a la UCAM
- 14/11/07 Murcia: La UCAM ampliará en 135.000 metros cuadrados el campus de Los Jerónimos
- 08/11/07 Murcia: Los alumnos de la UMU dicen que la UCAM les haría un «grave perjuicio» si implanta Medicina en Cartagena
- 22/07/07 Decano de Medicina de Murcia: Los regalitos no han sido nuestros
- 20/07/07 Decano de Medicina de Murcia: El Gobierno le «quita» plazas a la privada valenciana
- 06/07/07 ¿Guerra entre universidades católicas?
- 16/06/07 José Luis Mendoza: ¡Vanidad de vanidades, todo vanidad!
- 16/06/07 El Papa condecora al Presidente de la UCAM y a su esposa
- 15/06/07 Joaquín García Estañ: Medicina: no a los experimentos peligrosos
- 13/06/07 Benedicto XVI condecora al presidente de la UCAM
- 30/05/07 Murcia: La Universidad de Murcia rechaza por unanimidad que la Católica imparta Medicina en Cartagena
- 15/03/07 El Consejo de Estudiantes de la UMU también se opone a Medicina de la UCAM en Cartagena
- 10/03/07 El Consejo de Gobierno de la UMU también se opone a la pretensión de la UCAM de crear una nueva Facultad de Medicina en Cartagena
- 10/03/07 La UMU pide que se audite a la UCAM y tilda la idea de implantar Medicina en Cartagena de ‘disparate’
- 10/03/07 Murcia: La UMU rechaza que la UCAM implante Medicina en Cartagena
- 02/03/07 Medicina de la UMU duda del nivel científico de la UCAM y de que reúna todos los requisitos legales
- 02/03/07 Murcia: Medicina se opone a una facultad de la Universidad Católica en Cartagena
- 24/02/07 UGT y CCOO se oponen a la facultad de Medicina de la UCV mientras CSIF la apoya
- 23/02/07 Negativa absoluta a la implantación de Medicina en la UCAM
- 23/02/07 Murcia: La Universidad de Murcia «toma medidas» ante los profesores que imparten cursos en la privada
- 23/02/07 El PP acusa al PSPV de «atentar» contra la Universidad Católica
- 28/04/05 Comunicado de prensa de D. Jose Luis Mendoza, Presidente de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) y Consultor del Consejo Pontifico para la Familia
- 10/10/04 Murcia: La Ucam amplía hasta catorce las dobles titulaciones con la universidad británica de Staffordshire
- 20/09/04 La Santa Sede nombra al fundador de la Ucam asesor del Papa en temas familiares
06/03/02 Jose Luis Mendoza con catorce hijos y sin apenas medios, un laico funda una universidad católica
Educación:»disfraz de modernidad y plurilingüismo» Inversión cero.
El 70% de los centros no podrá impartir lengua inglesa
El sindicato STEPV-Iv denunció ayer, respecto a la impartición del inglés en Educación Infantil -que se debe dar por primera vez según la LOE este curso, que comienza el lunes para la Educación Infantil y Primaria- que «ningún centro cuenta con incremento de profesorado especialista de inglés, por lo tanto, los colegios que se lo pueden permitir contarán con el especialista de inglés de Primaria por atender esta demanda».
Asimismo, añade que la publicación tardía de la normativa, el 21 de agosto, ha hecho que muchos centros no hayan podido ponerla en marcha por lo que un 70 por ciento de los centros de Infantil y Primaria «no podrán impartir inglés».
Por su parte, la Federació d’Ensenyament de CCOO aseguró que la implantación de los programas de trilingüismo a partir de Infantil «no tiene dotación extraordinaria de personal» por lo que acusó a la Conselleria de Educación de «seguir siendo pionera en falacias», ya que «el disfraz de modernidad y plurilingüismo no tiene su traducción en la enseñanza en las aulas».
También la Confederación Gonzalo Anaya de Asociaciones de Padres de Alumnos de la Comunitat Valenciana denunció que en el nuevo curso escolar, que comienza el próximo lunes, no se aplicará el programa plurilingüe en Educación Infantil. En su opinión, la Generalitat «nunca ha considerado una prioridad las carencias de la educación pública valenciana», por lo que los escolares de Infantil y Primaria volverán al colegio con «más barracones y aulas provisionales».
Mientras, la portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Popular en las Corts, Maira Barrieras, afirmó que «las aulas prefabricadas son consecuencia de la actividad de construcción escolar que se está llevando a cabo» y desde el PSPV, el candidato a su secretaria general, Ximo Puig, consideró la situación que sufren más de 25.000 escolares valencianos es «tercermundista» porque los estudiantes están «condenados a iniciar un nuevo curso en más de 1.300 barracones».
La conselleria deja sin inglés a la mayoría de los 154.170 niños de Infantil mientras pone traductores para la asignatura de Ciudadanía
RECORTES EN LAS AYUDAS PARA LAS MÁS RENTAS BAJAS, AHORRA 17,8 MILLONES AL CONSELL
El Consell se ahorra 17,8 millones de euros con el decreto aprobado en junio para encarecer las VPO
L. B. B., Valencia
La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda ha utilizado un decreto tramitado a principios de año, pactado con los promotores y así paliar la crisis inmobiliaria, para resolver su propia situación económica. Hasta 17,8 millones de euros (casi 3.000 millones de pesetas) se ahorrará la Generalitat con el Decreto 82/2008 de 6 de junio que, a su vez, modificaba otros cuatro decretos anteriores. La nueva normativa aprobaba, entre otros asuntos, el encarecimiento de las viviendas de protección oficial (VPO) y del precio del suelo que ocupan para hacerlas «más atractivas» a los promotores, entre otras facilidades previstas para incentivar la VPO y también la rehabilitación.
El descenso en la cantidad de las ayudas ya había sido advertido, y denunciado, tanto por CC OO y UGT, presentes en el consejo asesor de vivienda, como por el grupo parlamentario de Compromís, pero se desconocía la cantidad que el Consell se ahorraría: 17,8 millones de euros. La cifra la ha revelado el informe del Consell Jurídic Consultiu (CJC) sobre el citado decreto 82/2008, que entró en vigor el 12 de junio. El CJC constata que «la aportación prevista por el Consell al Plan de Vivienda 2005-2008 asciende a 90.750.000 euros. Por lo tanto, atendiendo a la estimación realizada fruto de la modificación planteada (72.934.549), se supone que no existen necesidades suplementarias en materia de coste presupuestario para la Generalitat. Es más, la estimación de ahorro presupuestario para la Generalitat es de 17.815.451 euros».
El ahorro se consigue, como advirtió CC OO, en el cambio del sistema de cálculo de las ayudas ya que, desde junio, las subvenciones son lineales dependiendo del IPREM (el antiguo salario mínimo interprofesional) y del municipio donde está ubicada la vivienda. En este último aspecto, cabe recordar que el decreto se aprovechó para modificar los grupos de adscripción de los municipios para calcular el precio de la vivienda lo que conlleva, según CC OO, «un aumento mínimo de 75 euros por metro cuadrado. Por ello, las familias sufrirán una pérdida de entre 10.000 y 15.000 euros en las subvenciones«, denunció CC OO.
El Consell recorta en 14.500 euros las ayudas a vivienda protegida para las rentas más bajas
J. L. García, Valencia Diario Levante
9 de JUNIO
J. L. García, Valencia
Es una de las novedades que aporta el decreto de la vivienda aprobado por el pleno del Consell el pasado viernes.
Este hecho se produce por un cambio en el criterio de asignación de ayudas recogido en el artículo 34 del texto de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua y Vivienda. Hasta ahora, dependiendo de la renta de las personas y de si se era joven o no, se aplicaba como subvención un porcentaje sobre el precio del piso. En el caso de Valencia ciudad, la ayuda de la Generalitat para un joven de renta baja era del 15% del valor, casi 25.000 euros, si se aplica ese 15% a un piso de 90 m2 que se sitúa hoy en unos 163.719 euros. Con el nuevo criterio lineal, las mismas rentas bajas (menos de 1,5 veces el indicador público de renta, unos 775 euros al mes) tendrán una ayuda general de 10.000 euros.
El caso de Valencia es el más extremo pero también hay grandes diferencias en otros puntos del territorio valenciano. El nuevo decreto divide la Comunitat en varias zonas y en cada una se fija un precio máximo para el metro cuadrado y una ayuda básica. En la zona B, en la que figuran muncipios como Sagunt, la ayuda para las rentas más bajas será de 9.550 euros. Con el anterior criterio del 15%, un joven obtendría 21.284 euros por un piso de 90 metros cuadrados.
La zona C, que abarca a municipios como Vall d’Uixó, Torrevieja o Silla, la ayuda pasará de los 18.828 euros que saldrían de aplicar ese porcentaje al precio máximo estipulado para ese ámbito a los 9.300 que fija el nuevo decreto. Una diferencia de 9.528.
El PSPV ve ´lamentable´ el decreto
La portavoz parlamentaria del PSPV en materia de Vivienda, María José Salvador, valoró ayer» negativamente» el decreto presentado por el Consell el pasado viernes, tanto en lo relativo al aumento de los precios de VPO como a la
«bajada flagrante de las ayudas a las personas que tienen menos recursos».
«Si subimos los modulos para dinaminazar el sector lo lógico sería subir también las ayudas. Esta bajada drástica contribuirá a desincentivar el sector de la construcción y de la demanda»,opinó la parlamentaria. Salvador criticó que la primera decisión de la legislatura en materia de Vivienda»tenga costes» para los ciudadanos más jóvenes.
…… criticó que «se haya rebajado el listón de renta máxima para conceder» las ayudas complementarias a personas mayores o víctimas de maltrato. «Esto va a producir que un 30% de las personas que optaban a estas ayudas complementarias queden excluidas», auguró la diputada. ..
1 DE MAYO.Flores en memoria de sindicalistas fusilados tras la Guerra
Flores en memoria del centenar de sindicalistas fusilados tras la Guerra
Decenas de personas asistieron ayer a la inauguración en el Cementerio Viejo del monumento en memoria de los jóvenes trabajadores fusilados tras la Guerra Civil realizado por Andreu Castillejos. La iniciativa de la Associació Cultural Memòria i Justicia d’Elx i Comarca contó con el respaldo de los concejales socialistas y de Compromís.
Tras relatar cómo se hacía el traslado de los presos desde la cárcel del Palacio de Altamira hasta el Cementerio Viejo, su presidente, José Antonio Carrasco Pacheco, condujo a los asistentes hasta la lápida colocada sobre la fosa común a través de lo que denominó como «particular gólgota de los mártires de la democracia».
Los asistentes depositaron sobre ella flores. Entre ellas, un ramo de UGT. Carrasco Pacheco recordó que el centenar de fusilados, de los que sólo 33 están identificados, tenían en común su defensa de la República, su condición de sindicalistas (tanto de UGT como de CNT) y ser hijos «naturales o adoptivos de este pueblo».
El alcalde, Alejandro Soler, destacó que el ejemplo de los jóvenes republicanos debe servir «de aprendizaje para continuar construyendo la democracia».
Noticias Relacionadas:
La Universidad de Salamanca homenajea a profesores represaliados por el franquismo
Bajo el lema “no pudimos decir ayer” la Universidad de Salamanca, USAL, homenajeó por primera vez a 25 profesores y catedráticos represaliados durante la Guerra Civil, entre ellos al que fuera rector en 1936, Miguel de Unamuno. Al acto asistieron también familiares y dos ex alumnos que sufrieron persecución, Maximiano Vallejo y Santiago Polo, así como los historiadores y premios Nebrija, Edward Malefakis y Gabriel Jackson.
La Universidad de Salamanca “rechaza” la concesión honoris a Franco
………….»Voluntad constitucional de reconciliación»
“La sociedad española ha demostrado desde hace 30 años su voluntad constitucional de reconciliación, ….
Le retiran su honoris causa La Universidad de Santiago degrada a Franco
Comentarios recientes