Archivo
ESTUDIANTES FUERZAN AL RECTOR A CONVOCAR UN DEBATE SOBRE BOLONIA
Un centenar de estudiantes universitarios de Alicante forzó ayer al rector, Ignacio Jiménez Raneda, a recibirles en el pasillo de acceso a su despacho a los gritos de «¡No a Bolonia!». Los organizadores de la concentración que reunió a cerca de un millar de alumnos por las avenidas del Campus se desplazaron a su término al Rectorado y, megáfono en mano para hacerse oir, arrancaron de Raneda el compromiso de un debate abierto sobre los nuevos grados universitarios que se celebrará en el Paraninfo. La fecha se fijará la semana que viene.
VICTORIA BUENO Los alumnos que se manifestaron ayer por las avenidas del Campus lo hicieron en contra de los postulados que marca el proceso de homologación de carreras a Europa fijado en Bolonia. Cerca de un millar de estudiantes partieron del punto donde desde el lunes permanecían acampadas una decena de tiendas -en la Mano de Azorín- por ese mismo motivo, y se dirigieron al Rectorado sumando voces a su paso por ambos aularios y la Biblioteca donde guardaron incluso un minuto de silencio.
En el edificio rectoral se toparon con los guardias de seguridad que inicialmente trataron de impedir que accedieran en tropel aunque finalmente, y sin que mediaran fricciones, acabaron entrando algo más de un centenar y se plantaron en el hall de acceso al despacho del rector a los gritos de «¡No a Bolonia!».
«Queremos que se nos pregunte, se nos informe y se nos tenga en cuenta sobre la puesta en marcha del Plan de Bolonia», señalaban. Opinan que se basa en «criterios económicos y mercantilistas a la hora de reformar la universidad» y que, por lo mismo, olvida «los criterios científicos y de servicio a la sociedad», Leer más…
INFIERNO ECONOMICO EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y LA EUFORIA DEL CONSELL AL RECIBIMIENTO DE LAS PRIVADAS
La deuda obliga a las facultades a recortar en investigación y cultura
La mayoría de centros da por hecho que reducirá su actividad cultural. Y la situación en la Universitat de València afecta ya a la investigación: la institución ha comunicado a sus profesores que no puede seguir adelantando los fondos para sufragar los proyectos de contratos de I+D con empresas, que suelen pagar una vez han concluido. Los campus no descartan extender esa restricción a los que subvencionan, también sólo cuando ya hay resultados, la UE, el Gobierno y la Generalitat.
Las dificultades de tesorería afectan a las cinco universidades públicas, pero son más graves cuanto mayores son el tamaño y los costes fijos del centro. La línea roja que los equipos de gobierno y de gerencia no se plantean tocar es la relativa a las nóminas y a los gastos ineludibles. Como los energéticos que, a pesar de los planes de ahorro, tenderán a incrementarse el próximo ejercicio por la subida de tarifas.
Lo demás, advierten los equipos económicos, es susceptible de ser recortado. El gerente de Alicante, Rafael Carrillo, señala que en estos casos uno de los primeros capítulos que resultan afectados es el de la «extensión cultural» de la universidad.
Las dificultades son especialmente intensas en la Universitat de València, la mayor de la red, cuyo rector ya advirtió en junio ante el claustro que el presupuesto para 2009 sería «restrictivo»: todos los apartados deberán recortarse entre un 4% y un 9%, exceptuando los de personal, que dependen del Gobierno. Su gerente, Joan Oltra, prevé que el presupuesto para 2009 tendrá un crecimiento nominal del 1%. Al ser inferior al aumento de la inflación, lo cierto es que el presupuesto se situará en realidad un 3% o un 4% por debajo del de este año. Ya en este ejercicio, la universidad ha comunicado a facultades, departamentos, y otros organismos (servicio de idiomas, servicio de publicaciones…) que deben reducir sus gastos un 10%. Puesto que muchos de ellos son fijos (salarios, contratos en vigor) el impacto en el presupuesto operativo en alguna ronda el 50%.
Vía libre a la Europea de Madrid en Valencia
EL PAÍS – Valencia – 19/09/2008
La Universidad Europea de Madrid consiguió ayer vía libre de su Gobierno regional para su desembarco en Valencia. Tal y como se anunció en junio, la Fundación Estema, conocida sobre todo por su escuela de negocios, se adscribirá al centro privado madrileño. Estema ha estado varios años vinculada a la Universidad Miguel Hernández de Elche. El cambio debe ser aprobado todavía por la Generalitat.
La noticia en otros webs
El centro que saldrá de la unión entre los dos centros privados tiene previsto ofertar los grados (carreras) en Dirección y Administración de Empresas, Derecho, Traducción y Comunicación Intercultural, Marketing y Dirección Comercial, Arquitectura y Enfermería. La Universidad Europea de Madrid ha solicitado aunque no obtenido todavía el grado en Odontología, un título que también ha solicitado la Universidad Católica. Si ambas lo consiguen, la carrera será ofertada por cuatro centros universitarios en Valencia.
UNIVERSIDAD I+E INNOVACIÓN ESPAÑA. Noticias
Zapatero, empresa y universidad.
La empresaria y dirigente de la CEOE Cristina Garmendia Méndizabal está al frente del nuevo Ministerio de Ciencia e Innovación
Nació en 1962 en San Sebastián, Guipúzcoa (España). Es doctora en Biología y Máster en Administración de Empresas (MBA) por el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) de la Universidad de Navarra (universidad privada del Opus Dei ). Comenzó su trayectoria profesional como profesora de genética en la Universidad Autónoma de Madrid, pero posteriormente se inclinó por el ámbito empresarial.. Está casada y tiene dos hijos.
La política universitaria pasa al nuevo Ministerio
¿Quién mejor que los empresarios saben lo que les interesa a las empresas? Plenamente decidido a llevar adelante el programa de la European Round Table de poner las universidades en manos de las empresas, Zapatero crea el nuevo Ministerio de Ciencia e Innovación, que segrega la política universitaria del Ministerio de Educación, y sitúa a su frente a la empresaria y directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio) Cristina Garmendia.
Garmendia, fundadora, presidenta y consejera delegada de Genetrix, una corporación de seis empresas dedicadas al desarrollo de medicamentos y tecnologías biomédicas, es una ejecutiva de referencia en el sector biotecnológico español. Además de Genetrix, ha promovido otros proyectos empresariales, como Cellerix, Biotherapix, Sensia, Imbiosis, Biobide, BioAlma, Fenix Biotech y Coretherapix, de la que fue presidenta y consejera delegada.
En el año 2002 fundó la empresa biotecnológica Genetrix junto a Carlos Martínez y Antonio Bernad, ambos profesores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), siendo la primera iniciativa privada surgida a partir del trabajo de investigación efectuado en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB). Desde 2004 es presidenta de Cellerix, ratificada por el nuevo consorcio de inversores internacionales (Roche, Norvatis, LSP y Ventech).
Preside, desde marzo de 2005, la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), agrupación de empresas del sector de la biotecnología. Es miembro de la junta directiva de la CEOE desde 2006, socia de Ysios Capital Partners y presidenta de la Fundación Inbiomed, institución que alberga el primer banco de células madre adultas en España. Desde 2006 es miembro del Patronato de la Fundación para la Innovación de Bankinter. Desde 2007 es miembro del consejo empresarial de Genoma España. Miembro del consejo asesor de la Fundación Botín desde 2007. Miembro del Consejo asesor de las universidades privadas Francisco de Vitoria, Antonio de Nebrija y ESADE.
Es miembro del Consejo de Administración de la consultora multinacional Everis y del Comité Asesor del Banco de Sangre y Tejidos de Barcelona. Es también miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Pacientes de Epidermolisis Bullosa. Garmendia ha sido distinguida en 2006 con el premio «Fermín de la Sierra» de EOI-Escuela de Negocios en reconocimiento a su espíritu emprendedor en el campo de la biotecnología y la biomedicina.
Cristina Garmendia recibe a la Fundación I+E Innovación España.
04 de septiembre de 2008

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, se ha reunido esta tarde con representantes de la Fundación I+E Innovación España, integrada por empresas globales de innovación y líderes en sus respectivos sectores como son HP España, Sony España, Alstom, Arcelor Mittal España, Ericsson España, Hero España y ThyssenKurpp Elevator. Todas ellas, invierten cerca de 200 M€ en I+D y facturan 10.000 M€ en nuestro país.
- Estrategia Universidad 2015
- Nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología
- Plan Nacional de I+D+I 2008-2011
- 08/09/08 Garmendia confía en que España lidere la investigación europea en energía y cambio climático
- 05/09/08 Juan Torres López: Financiación universitaria: Una ministra con prejuicios liberales
- 05/09/08 Garmendia presenta su plan: 15 proyectos con un solo fin: la Universidad de la Excelencia
- 05/09/08 Garmendia anuncia una estrategia para la excelencia de las universidades españolas
- 05/09/08 Garmendia dice España vive una «gran dificultad económica» y que hay que asumir el déficit público
- 04/09/08 Cristina Garmendia recibe a la Fundación I+E Innovación España
- 04/09/08 Cristina Garmendia pide la colaboración de las CCAA para avanzar en la Estrategia Universidad 2015 y en el programa Campus de Excelencia
- 03/09/08 Garmendia apuesta por la reforma de la Ley de la Ciencia porque ha dado «estabilidad», es «buena» e «independiente»
- 03/09/08 Garmendia espera «generar ilusión» y «consenso» hoy entre las CC.AA para implementar un nuevo modelo universitario
- 02/09/08 Ciencia e Innovación impulsa la colaboración con la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
- 29/08/08 El Gobierno incentivará la inversión privada en los campus
- 29/08/08 Caja Navarra «ficha» a la ministra Garmendia para su grupo de sabios
- 25/08/08 Garmendia propone que las patentes computen «de manera importante» en el currículo de los investigadores
- 19/08/08 Garmendia defiende la innovación frente a las dificultades económicas
- 19/08/08 La investigación en España no sufrirá recortes presupuestarios
- 18/08/08 Garmendia quiere que la Universidad enseñe con los métodos de las escuelas de negocio
- 18/08/08 Garmendia quiere que las universidades se asemejen a las escuelas de negocios
- 30/07/08 El CDTI reformula sus instrumentos financieros para reforzar su apoyo a la I+D empresarial
- 29/07/08 El Consejo de Administración del CDTI, presidido por Cristina Garmendia, Ministra de Ciencia e Innovación, compromete 172 millones de euros en 14 nuevos proyectos de CENIT y reformula los instrumentos CDTI de apoyo a proyectos empresariales de I+D
- 29/07/08 Garmendia mejorará la cooperación con las CC.AA. para situar a España entre los países más avanzados en ciencia en 2015
- 28/07/08 El PP solicita a Soria y Garmendia que avancen en los pactos anunciados
- 25/07/08 La Asociación Española de Bioempresas ve prioritario dar dinero a Garmendia que cambiar la ley de patentes
- 24/07/08 Nace la Fundación General CSIC para favorecer la inversión privada
- El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo, firmó ayer, acompañado por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, el acta de constitución de la Fundación General CSIC, un nuevo órgano independiente de la institución que surge con el objetivo de captar financiación privada para el desarrollo de iniciativas público-privadas vinculadas a la investigación. Así, el patronato de este nuevo organismo estará formado por entidades privadas como la Fundación BBVA, el Banco Santander, Obra Social Fundación La Caixa, la Kutxa, Cajasol, y la Fundación Ramón Areces, entre otros.
- 23/07/08 La ministra de Ciencia e Innovación preside el acto de firma del convenio de la constitución de la Fundación General CSIC
- 18/07/08 Garmendia asegura que la economía del Estado «solo podrá avanzar si la sustenta una sociedad del conocimiento»
A DEBATE:
-
FINANCIACIÓN UNIVERSITARIA: UNA MINISTRA CON PREJUICIOS LIBERALES
Hoy día no hay ya nadie con dudas sobre la necesidad de disponer de un buen sistema de generación y aplicación del conocimiento para garantizar el desarrollo y el bienestar.
Y precisamente por ello es fundamental que el sistema educativo (y muy especialmente el de la enseñanza superior) sea de gran calidad, lo cual demanda, a su vez, tres grandes requisitos: una concepción integral de la formación, la enseñanza y la aplicación el conocimiento, un entorno sociocultural que lo sienta como propio y lo respete y, por supuesto, financiación suficiente.
Requisitos de los que España ha carecido, históricamente e incluso en el presente.
El primero no se ha podido dar en toda su necesaria integridad porque no se ha querido o no se ha sido capaz de generar un verdadero sistema de educación superior. Es decir, el que integra la dedicada a la formación profesional de alto nivel, por un lado, y la estrictamente universitaria que combina docencia e investigación, por otro. Hoy día no solo seguimos sino sin ello sino que incluso hemos ido hacia atrás al separar la administración universitaria de la del resto del sistema educativo.
Tampoco puede decirse que el entorno social mime a la universidad. Basta haber tenido alguna experiencia en el gobierno educativo para saber hasta qué punto es difícil lograr que otras administraciones, incluso otros ministerios o responsables dejen de ver a la universidad y al sistema educativo en general como una simple unidad de «mucho gasto». Por no hablar del escaso apego que en los hechos muestra el conjunto de los ciudadanos hacia maestros, profesores o investigadores de cualquier tipo, que a menudo suelen ser reconocidos sola y muy equivocadamente como los funcionarios que tenemos más vacaciones.La insuficiencia financiera de nuestro sistema educativo e investigador creo que también es bien conocida.
Actualmente, de los países de la UE-15, España (4,23%) solo supera a Grecia (3,9%) y Luxemburgo (3,8%) en porcentaje de inversión educativa sobre el PIB, un porcentaje, además, que ha caído desde 1995, lo que ha hecho que nos vayamos alejando incluso de la media de la UE-27 (5,03%), como consecuencia de la política anti social que llevó a cabo el gobierno de Aznar.
Insuficiencia que también afecta de modo especial a las universidades, porque hoy día es materialmente imposible que un país se desarrolle integralmente y alcance estándares de bienestar social elevados sin un sistema universitario de altísima calidad (y no solo con algún que otro centro o campus «de excelencia», como ahora gusta decir).
Precisamente por todo ello me han resultado verdaderamente sorprendentes y preocupantes unas recientes declaraciones de la Ministra de Ciencia e Innovación (EL PAÍS (29-08-2008). Sorprendentes porque, a mi modesto modo de ver, suponen una renuncia explícita a la concepción socialdemócrata que cabría esperar de este gobierno. Y preocupantes porque, para colmo, creo que se basan simplemente en viejos prejuicios ideológicos liberales y no en hechos objetivos.Afirma la Ministra que «la financiación privada la tenemos que promover porque es el único camino que nos va a llevar a una financiación suficiente».
Eso es falso y se trata de un mero prejuicio ideológico por varias razones. Primero, porque España está lejos del porcentaje de financiación pública al sistema universitario de otros países de nuestro entorno. Lo que significa que no hay razón alguna para que no podamos avanzar nosotros por la vía que ha hecho fuertes a economías como Francia, Alemania, Suecia u otras naciones avanzadas a las que constantemente tomamos como referencia para tantas cosas.Segundo, porque incluso aunque ya dedicásemos a ello un porcentaje de nuestro PIB semejante al de nuestro entorno, también se podría seguir aumentando si se considerase necesario (y seguramente lo sería siempre) incrementando al mismo tiempo la vía que hasta ahora se ha demostrado como la más eficiente y equitativa (por no decir la única) para financiar las políticas sociales más avanzadas y aumentar así el bienestar social: la de los impuestos progresivos.
En tercer lugar porque la Ministra olvida, o desconoce, o no quiere mencionar un doble hecho crucial. Por un lado, que en España no hay recursos privados suficientes y capaces de financiar un sistema universitario de calidad. Es más, solo podrá haber bastantes recursos privados para ello cuando antes se haya hecho un esfuerzo público mayor que el que ahora se hace en financiación universitaria y educativa en general. Y, por otro, que los recursos privados que ahora se ponen a disposición de las universidades (y con los que parece que sueña la Ministra) son muy selectivos y dedicados casi exclusivamente a exprimir algunos yacimientos de negocio en el área de las nuevas tecnologías o de la investigación aplicada. Lo que claramente indica que no contribuirán a desarrollar el sistema que necesitamos sino solo a sus ámbitos más rentables para el capital privado. Algo con lo que la Ministra ya parece contar, sin que le importe, cuando dice que «la financiación pública se destinará entonces a la investigación más básica y a disciplinas que no tengan una aplicación tan inmediata».
Se deberían discutir más estas propuestas de la Ministra porque si el gobierno va por ahí se harán algunos buenos negocios en los campus pero no se podrá consolidar el sistema universitario que tanto necesita nuestra sociedad.Juan Torres
-
.
INAUGURACIÓN DE LA UCV SIN HOMOLOGACIÓN. DOSSIER DE NOTICIAS
Camps inaugurará el centro de Medicina de la Católica pese a no estar autorizado
El Gobierno intervendrá si la Católica homologa a sus alumnos de Medicina
- 06/08/08 El Consell exige el doble de plazas en Medicina tras el rechazo del Gobierno a los planes de la Católica
- 03/12/07 El PSPV acusa al Consell de «favorecer» a las universidades privadas
- 06/08/08 Font de Mora pide al Ministerio 400 nuevas plazas de Medicina sin citar a la Jaume I
- POR EJEMPLO :
- 06/03/07 Comunidad Valenciana: La UJI se suma a la pugna por otra Facultad de Medicina
- 23/03/07 Comunidad Valenciana: Rambla: «No hay constancia de que la UJI Universidad Jaume I haya solicitado Medicina»
- 24/03/07 Rambla niega que la UJI haya pedido Ciencias de la Salud y Toledo le califica de «olvidadizo»
- 25/03/07 Marina Albiol censura que se vete la titulación en la UJI para favorecer a un centro confesional
- 23/03/07 El PP de Castelló planta cara al Consell y pide un área de salud para la UJI «Universidad Jaime I»
- 22/03/07 La Universidad de Castellón se suma a las críticas a la nueva Facultad de Medicina
- 22/03/07 Comunidad Valenciana: Toledo acusa a Nieto de discriminar a Castelló al conceder Medicina a la Universidad Católica
- 11/09/07 Los campus exigen dinero al Consell para ampliar las plazas de Medicina
- 10/04/07 Los estudiantes de Medicina se oponen a una facultad católica
- 24/03/07 Albiol dice que el PP «ataca a la universidad pública para beneficiar negocios»
- POR EJEMPLO:
-
El PSPV denuncia que el anterior concierto de gestión de resonancias tuvo un sobrecoste de 100 millones.
-
Con el presupuesto de un año se dotarían a los hospitales públicos de medios y no desmotivarían a los radiólogos y no se duplicarían los servicios
- 30/03/07 PP, PSPV y Bloc piden al Consell que apoye las titulaciones de Ciencias de la Salud para la UJI
- 30/03/07 Unanimidad para exigir en la UJI «Universidad Jaume I» Ciencias de la Salud
- 29/03/07 El PSPV critica la «improvisación» en la concesión de facultades de Medicina
- 10/03/07 Comunidad Valenciana: 600 alumnos de Castellón se quedan este año sin estudiar Ciencias de la Salud por falta de plazas
- 09/03/07 Comunidad Valenciana: Toledo acusa al PP de que cursen Medicina quienes «puedan pagarlo»
- POR EJEMPLO:
- 21/06/08 Comunidad Valenciana: García-Gasco pide para la UCV a la Admisnitración «lo que le corresponde»
- 21/06/08 Polémica por la implantación de estudios de Medicina en la Universidad Católica
- 19/06/08 Comunidad Valenciana: La Universidad de García Gasco no podrá homologar sus títulos de Medicina
- 18/06/08 La Universidad Católica deja en el limbo a cientos de alumnos
- 17/06/08 La Universidad Católica logra Fisioterapia pero le vuelven a tumbar Medicina, Odontología y Podología
- 17/06/08 Joaquín García-Estañ: «La fiebre de facultades bajará los recursos»
- 16/06/08 El Gobierno repesca 22 carreras europeas en el proceso de reclamación
- 10/06/08 Joaquín García-Estáñ se convierte en el nuevo presidente de la Conferencia de Decanos de las Facultades de Medicina
- 23/05/08 La Universidad Católica cree que el informe negativo sobre Medicina «es subsanable»
- 22/05/08 Informe negativo para Medicina en la Católica
- 15/02/08 Las facultades de Medicina preparan su estrategia
- 27/07/08 Joaquín García Estañ: Deslealtad, desigualdad, desvergüenza, desgobierno
- 27/03/07 El Arzobispado y SU Facultad de Medicina 2: Rememorando la Inquisición
- 20/03/07 Comunidad Valenciana: García-Gasco asegura que la nueva Facultad de Medicina de la Católica “defenderá la vida humana”
- 19/03/07 García-Gasco afirma que la carrera de Medicina en la UCV es «defensa de la vida»
- 18/03/07 Comunidad Valenciana: El Arzobispado y SU Facultad de Medicina
-
- 29/04/07 Indignación por una sorprendente tesis de la Universidad Católica de Murcia
- Catedráticos y profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad pública de Murcia (UMU) han mostrado su indignación y han negado el rigor científico de una tesis doctoral de su tocaya Universidad Católica de Murcia (UCAM), sobre la relación entre religión, conflictividad en la pareja y riesgo de sufrir un infarto, entre cuyas conclusiones aparece que las mujeres que trabajan fuera de casa incrementan el riesgo de infarto de sus maridos y que la religiosidad combate la ansiedad y los riesgos cardiovasculares…
- 24/03/07 Comunidad Valenciana: Rambla justifica la facultad católica de Medicina porque «no cuesta dinero»
- POR EJEMPLO:
- 30/03/07 Comunidad Valenciana: Diputación cede el edificio y el Consell arregla la facultad católica de Medicina
- 22/03/07 La nueva facultad de medicina tendrá a su disposición 18 hospitales de la red pública
- 23/03/07 Comunidad Valenciana: UGT denuncia que se privatice Medicina para cubrir la demanda
- 23/03/07 Francisco Tomás: Nosotros enseñamos a sanar
- 21/03/07 Murcia: IU+Los Verdes defiende la Universidad Pública frente a la UCAM
- 20/03/07 Comunidad Valenciana: La Universidad Católica formará médicos que nunca «piensen en matar»
- 17/03/07 Comunidad Valenciana: EU ve la concesión a la UCV de Medicina como «un trato de favor»
- 17/03/07 Comunidad Valenciana: El sindicato médico califica de «excelente» la creación de Medicina en la UCV
- 23/02/07: El Consell defiende la nueva Facultad de Medicina tras las críticas de los rectores
- 22/02/07 El Consell indigna a los rectores con propuestas de titulaciones privadas
- 22/02/07 Los rectores plantan cara a Camps por dar al arzobispado una facultad de Medicina
- 21/02/07 Los rectores critican la «discriminación» a favor de la Universidad Católica
- 17/06/07 Joaquin García Estañ: Privatización para todos
- 17/03/07 Comunidad Valenciana: Raneda acusa al Consell de romper las reglas por crear Medicina en la privada
- 23/02/07 Comunidad Valenciana: La facultad de Medicina que promueve Camps velará por la «bioética» católica
- 17/03/07 El Consell se salta su ley de coordinación para dar Medicina a la Universidad Católica
- 24/01/07 Izquierda Unida alerta sobre la complicidad PP-Mendoza en torno a la UCAM en Cartagena
-
- «Será un campus que Cartagena necesita, y que se basará en la docencia, la investigación y la evangelización» (José Luis Mendoza, fundador de la UCAM y misionero laico del Camino Neocatecumenal
- 07/10/06 José Luis Mendoza: “El Estado no debe apropiarse ni suplantar el derecho que tienen los padres de educar a sus hijos
- 03/04/08 Murcia: El nuevo decreto de universidades no dará prioridad a las públicas
- 12/02/08 Decano de Medicina de Murcia: La fiebre no es constructora, es privatizadora
- 12/02/08 Aguirre anuncia la creación de cuatro nuevas facultades de Medicina
- 09/02/08 Murcia: Batalla eclesiástica por el control de la universidad católica de Murcia
- 08/02/08 Murcia: El Consejo Social de la UMU exige prioridad en la financiación pública
- 08/02/08 Murcia: El Consejo Social de la UMU pide que no se destine dinero público «a la
- 31/01/08 Murcia: Medina reprocha a la UCAM que no respete el pacto entre universidades
- 31/01/08 Murcia: El dueño de la UCAM, contra la prioridad de las universidades públicas
- 12/01/08 Murcia: Dura bronca entre el PSOE y Mendoza por el suelo del Campus de Cartagena
- 12/01/08 Murcia: Negociación para cambiar el uso del terreno
- 18/10/05 Murcia: Los vecinos de La Ñora se oponen a la cesión de terrenos a la UCAM.
- 18/10/05 Murcia: 500 vecinos presentan alegaciones por la cesión de terrenos a la UCAM
- 14/07/05 UCAM: Crece la Universidad
- 15/06/05 Murcia: El Ayuntamiento cede 135.000 metros2 a la UCAM para que amplíe sus instalaciones
- 12/01/08 Murcia: El PSOE denuncia que Mendoza y su hermano dirigen la sociedad que posee los terrenos de la UCAM en Cartagena
- 10/01/08 El Derecho Canónico podría decidir otra controversia sobre las cuentas de la UCAM
- 19/12/07 Murcia: Ramón Luis Valcárcel: «La UCAM es de la Iglesia, pero ¿qué es la Iglesia?»
- 29/11/07 Murcia: El obispo y una fundación pugnan por el control de la Universidad Católica de Murcia
- 28/11/07 Murcia: Un informe jurídico de la Conferencia Episcopal le da la razón a Mendoza
- 28/11/07 Murcia: El nuncio y pesos pesados de la Iglesia piden al obispo que retire el recurso de la UCAM
- 27/11/07 Murcia: Mendoza: «Prefiero aplicar el Evangelio y estar callado»
- 27/11/07 Murcia: ¿Es que la Universidad Católica de Murcia no es muy de la Iglesia?
- 26/11/07 Murcia: El PSOE dice que detrás de la polémica de la UCAM hay una operación urbanística
- 18/11/07 Murcia: Cobacho: “Exigimos que haya exámenes de calidad para enseñar Medicina”
- 18/11/07 Murcia: García-Estañ exige que la UCAM tenga su propio hospital privado si implanta Medicina
- 17/11/07 Murcia: De Heras: “Las ayudas a la UCAM no han sido a costa de nadie ni de nada”
- 16/11/07 Murcia: Medina insta a la UMU a demuestrar que el Gobierno murciano da subvenciones directas a la UCAM
- 15/11/07 Murcia: Los decanos de Farmacia se oponen a que la UMU implante la titulación
- 14/11/07 Murcia: Montoro califica de injusto que se limite la implantación de títulos a la UCAM
- 14/11/07 Murcia: La UCAM ampliará en 135.000 metros cuadrados el campus de Los Jerónimos
- 08/11/07 Murcia: Los alumnos de la UMU dicen que la UCAM les haría un «grave perjuicio» si implanta Medicina en Cartagena
- 22/07/07 Decano de Medicina de Murcia: Los regalitos no han sido nuestros
- 20/07/07 Decano de Medicina de Murcia: El Gobierno le «quita» plazas a la privada valenciana
- 06/07/07 ¿Guerra entre universidades católicas?
- 16/06/07 José Luis Mendoza: ¡Vanidad de vanidades, todo vanidad!
- 16/06/07 El Papa condecora al Presidente de la UCAM y a su esposa
- 15/06/07 Joaquín García Estañ: Medicina: no a los experimentos peligrosos
- 13/06/07 Benedicto XVI condecora al presidente de la UCAM
- 30/05/07 Murcia: La Universidad de Murcia rechaza por unanimidad que la Católica imparta Medicina en Cartagena
- 15/03/07 El Consejo de Estudiantes de la UMU también se opone a Medicina de la UCAM en Cartagena
- 10/03/07 El Consejo de Gobierno de la UMU también se opone a la pretensión de la UCAM de crear una nueva Facultad de Medicina en Cartagena
- 10/03/07 La UMU pide que se audite a la UCAM y tilda la idea de implantar Medicina en Cartagena de ‘disparate’
- 10/03/07 Murcia: La UMU rechaza que la UCAM implante Medicina en Cartagena
- 02/03/07 Medicina de la UMU duda del nivel científico de la UCAM y de que reúna todos los requisitos legales
- 02/03/07 Murcia: Medicina se opone a una facultad de la Universidad Católica en Cartagena
- 24/02/07 UGT y CCOO se oponen a la facultad de Medicina de la UCV mientras CSIF la apoya
- 23/02/07 Negativa absoluta a la implantación de Medicina en la UCAM
- 23/02/07 Murcia: La Universidad de Murcia «toma medidas» ante los profesores que imparten cursos en la privada
- 23/02/07 El PP acusa al PSPV de «atentar» contra la Universidad Católica
- 28/04/05 Comunicado de prensa de D. Jose Luis Mendoza, Presidente de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) y Consultor del Consejo Pontifico para la Familia
- 10/10/04 Murcia: La Ucam amplía hasta catorce las dobles titulaciones con la universidad británica de Staffordshire
- 20/09/04 La Santa Sede nombra al fundador de la Ucam asesor del Papa en temas familiares
06/03/02 Jose Luis Mendoza con catorce hijos y sin apenas medios, un laico funda una universidad católica
CONGRESO en Alicante sobre la guerra de Napoléon en España
Congreso en la Universidad de Alicante sobre la guerra de Napoleón en España
Del 26 al 28 de mayo de 2008 se celebra en la Universidad de Alicante un congreso internacional titulado La Guerra de Napoleón en España. Reacciones, imágenes, consecuencias, organizado por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, con la colabroación de la Casa de Velázquez y la Universidad de Alicante, y dirigido por Emilio La Parra, catedrático de Historia Contemporánea, y Xavier Huetz de Lemps, director de Estudios de la Casa de Velázquez. Sobre este evento, los organizadores expresan: «La sublevación de los españoles contra Napoleón, en mayo de 1808, marcó el comienzo de un complejo proceso histórico. A partir de ese momento y durante seis largos años, la Península Ibérica se convirtió en el teatro de operaciones militares en las que participaron soldados de toda Europa. Fue ésta la dimensión más llamativa –y probablemente la de mayores consecuencias económicas- de un acontecimiento de alcance europeo que tuvo, asimismo, importantes repercusiones en América. …». LEER MÁS
Información: http://www.ua.es/hum.contemporaneas/congresos
Secretario: Rafael Fernández Sirvent
rafael.fernandez@ua.es
Teléfono: 965903400 / ext. 2274.
Comentarios recientes