Archivo
Podría haber 3 casos de vacas locas en la Comunidad
La Comunitat podría registrar 3 casos de mal de las ‘vacas locas’
- Sanidad asegura que no existe ningún riesgo por consumo de carne de vacuno.
- La enfermedad se incuba entre 10 y 20 años.
- La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob o encefalía espongiforme, conocidas popularmente como la variante humana de la enfermedad de las vacas locas, es poco probable que puedan afectar a los ciudadanos de la Comunitat. No obstante, según José Miguel Laínez, director del servicio de Neurología del Hospital Clínico de Valencia,
de este tipo en toda la Comunitat «como mucho»…..Problemas psíquicos gravesEsta enfermedad se manifiesta, en un primer momento, en forma de graves problemas psiquícos. A continuación comienzan a aparecer serias dificultades en la coordinación corporal, deterioro general y demencia, ya en los casos más acuciantes. Únicamente se puede confirmar en la autopsia, al igual que el alzheimer. Existe además una variante hereditaria de este mal, que Laínez sólo ha visto en Estados Unidos y en muy raras ocasiones, y que se denomina insomnio letal familiar……
Investigan en Torrevieja un posible caso de mal de las vacas locas
(09/04/08)
La Conselleria de Sanidad investiga si el llamado «mal de las vacas locas» es el causante de la muerte en el Hospital de Torrevieja (Alicante) de un hombre de unos 50 años, que fue diagnosticado de la enfermedad de Creutzfeld-Jakob, según fuentes sanitarias.El hombre falleció hace un par de semanas en el hospital comarcal y la autopsia que se le practicó posteriormente en Valencia determinó que tenía una variante «esporádica» del Creutzfeld-Jakob.
Las mismas fuentes han explicado que existen 17 variantes de la enfermedad y que son la autopsia y una biopsia posterior al óbito las que permiten determinar tanto el tipo de Creutzfeld-Jakob como el modo en el que se adquirió.
La Conselleria de Sanidad está pendiente de conocer los resultados de la biopsia de este hombre para poder determinar si adquirió la enfermedad por el consumo de carne vacuna.
Noticias Relacionadas
- La Consellería de Sanidade confirma un posible caso de ‘vacas locas’ en Lugo
(08/04/08) - Dos muertos en Castilla y León por el mal de las ‘vacas locas’ (07/04/08)
- La Xunta invita a la tranquilidad ante los casos de ‘vacas locas’ registrados (08/04/08)
- Uno de los fallecidos por el mal de las ‘vacas locas’ empezó a estar mal en el verano
(08/04/08) - La enfermedad de las ‘vacas locas’ se puede incubar durante 20 años (07/04/08)
LA VENGANZA DE LOS ANIMALES: virus en tierra y mar
Los aninales han tomado la palabra. Parecía que éramos impunes a cualquier acción contra ellos: basura en el mar, fecundación hasta la extenuación de las vacas para obtener más leche……maltrato, maltrato y maltrato ….Consumir más a cualquier precio, obviando la sabiduría de la dieta mediterránea . ¿El problema?… hasta ahora era el mal de los ricos: obesidad infantil, …
Pero el salmón del Pacífico ha cogido un VIRUS que lo mata, tras una agonía de adelgadazamiento hecho que ha detectado el problema en las piscifactorias y ha obligado a cerrarlas y a enviar al paro a más de 3.000 personas en Chile. ¿qué virus?.. se pasará a otros peces? . Sólo tenemos claro una cosa: que el Pacífico no está en España, y lo mismo que sabíamos con el «mal de las vacas locas» : «A LOS HUMANOS NO NOS AFECTA».
Los médicos esperan nuevos casos por el mal de las ‘vacas locas’ hasta 2010
No se sabe cómo se transmite de los animales a los seres humanos, pero es un hecho y mata. La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, variante humana del síndrome de escefalopatía espongiforme bovina (EEB) o mal de las vacas locas, ha causado ya tres fallecimientos en nuestro país. Los dos últimos, conocidos en la tarde de ayer, fueron varones y se produjeron en Castilla y León el 28 de diciembre de 2007 y el 7 de febrero de 2008. Una mujer madrileña de 26 años inauguró en 2005 esta triste lista. Con todo, los médicos especialistas en la materia tienen contabilizadas 713 personas infectadas y prevén la aparición de más casos, al menos, hasta 2010, puesto que el periodo de incubación de esta enfermedad dura entre diez y veinte años y los controles exaustivos de la carne vacuna no se instauraron en España hasta el año 2000.
……
ALGUNAS COSAS QUE CONVIENE RECORDAR DE AHÍ VENDRÁ LA VENGANZA DE LOS ANIMALES
DISTINTOS ABUSOS EN ANIMALES PARA SU CONSUMO
La producción de carne, huevos y productos lácteos a menor costo provoca que el negocio de la ganadería y crianza de animales para consumo humano trate a los animales como mercancías u objetos. La tendencia en el mundo moderno ha sido reemplazar las pequeñas granjas familiares por las “granjas factoría”: enormes bodegas donde los animales viven hacinados en jaulas, establos o corrales donde ni siquiera pueden moverse. El Doctor en Medicina Bernard Rollin explica que “económicamente, es más eficiente colocar un gran número de aves en cada jaula, aceptando una baja productividad por ave, pero obteniendo mayor productividad por jaula. (…) Cada ave puede “producir” un mayor peso, debido en parte a que están inmóviles, sin embargo sufren por esta misma falta de movilidad.(…) Los pollos son baratos, las jaulas son caras.”1En un artículo del periódico de la industria de la carne de cerdo, National Hog Farmer, se recomienda que el espacio para los cerdos se reduzca de 2.44 a 1.83 metros cuadrados por cerdo, sugiriendo que “el hacinamiento de cerdos favorece la productividad total”. En el número de septiembre de 1976, se afirmaba: “Olvidemos que el cerdo es un animal. Tratémoslo sólo como una máquina de la fábrica.”
Aves
Prácticamente todas las aves son criadas en granjas factorías.2 En los edificios densamente poblados se acumulan enormes cantidades de desechos. El amoniaco resultante causa quemaduras en los ojos, piel y tracto respiratorio de las aves.3 Para evitar pérdidas por ataques entre aves, los criadores cortan un tercio del pico de pollos, patos y pavos.4 Las aves padecen terribles dolores durante semanas. Algunas mueren de hambre al no poder comer.5
Gallinas ponedoras
Colocadas en jaulas de alambre, en un espacio menor a 15 cm por ave,6 las gallinas se quedan paralíticas y mueren de asfixia y deshidratación. Cuerpos en descomposición se suelen encontrar en las jaulas junto a las gallinas vivas. Cuando la producción desciende, las gallinas son enviadas al matadero, y sus esqueletos están tan frágiles que muchas sufren rotura de huesos durante su transporte y manejo.7
Cerdos
Al referirse a la película Babe, el reputado periodista canadiense Morley Safer dijo en 60 Minutes: “Así es como la gente prefiere pensar que viven los cerdos. Los Babes de la vida real no ven en sol durante su corta vida, no tienen paja para echarse, ni lodo para refrescarse. Las cerdas viven en jaulas tan angostas que ni siquiera pueden darse la vuelta, viven sobre rejillas de metal para que su excremento no se acumule y caiga a depósitos localizados por debajo de sus jaulas”.
Vacas lecheras
De 1940 a 1999, la producción lechera de una vaca promedio subió de 2.3 a 8.9 toneladas anuales tras ser inyectadas con la hormona de crecimiento bovino; 9 algunas vacas llegaron a producir 30 toneladas de leche cada una.10 Una alta producción de leche incrementa el índice de vacas con daños en las ubres, cojera, mastitis (inflamación e infección de las ubres) y desórdenes metabólicos.11Mantener a las vacas una vez que su producción declina no es rentable, así que son enviadas al matadero a la edad de 5 ó 6 años,12 aun cuando su promedio de vida en condiciones naturales es de 20 años.A las vacas lecheras rara vez se les permite amamantar a su ternero. Los machos son enviados al matadero al nacer, o destinados a la crianza de carne de ternera, donde se les mantiene inmovilizados en establos individuales para que generen así una carne pálida y blanda. Así viven 4 meses antes de enviarlos al matadero.
Transporte
TRANSPORTE
Expuestos a las inclemencias del tiempo, durante su transporte al matadero los animales permanecen horas amontonados en sus propios excrementos. Como consecuencia, muchos resultan heridos, enfermos, o están demasiado débiles para caminar, aun cuando se les obliga a hacerlo mediante golpes o descargas eléctricas. Estos animales son arrastrados con cadenas hasta el matadero o apilados en montones donde se les deja morir.13
Granjas orgánicas
Orgánico no significa sin crueldad. Si bien algunas granjas mejoran los estándares de las granjas factoría, la única manera de garantizarlo es visitándolas.
Peces
Peces
La FAO clasifica el 75% de las reservas marinas como explotadas, sobreexplotadas o agotadas. Cientos de miles de mamíferos, incluyendo delfines, mueren anualmente en las redes pesqueras. El sector de la alimentación que crece más rápidamente es el de las pesquerías.14 Agua sucia, estrés, agresión, heridas, enfermedad y muerte son el resultado de la densidad en las piscifactorías.15
Si los mataderos tuvieran paredes transparentes…
Si sobreviven a la crianza y al transporte, los animales, ya sean de granjas factoría o de crianza “al aire libre”, terminan en el matadero.Los métodos más comunes de aturdimiento antes de matarlos son:*
PISTOLA NEUMÁTICA
Con una especie de pistola se le clava al animal una barra de metal en el cerebro. Este método no es siempre efectivo, porque acertarle a un animal que lucha por su vida y forcejea es difícil.16
ATIURDIDOR ELÉCTRICO
A través de una descarga eléctrica se le produce una parálisis al animal antes de degollarlo. Según un el Dr. Temple Grandin, asesor de la industria cárnica, “un voltaje insuficiente puede causar que el animal quede paralizado, pero que no haya perdido la sensibilidad.”“
Los cerdos, a diferencia del ganado, son sumergidos en tanques de agua caliente después de ser aturdidos para que su piel se ablande. Por supuesto, en muchos mataderos es común que muchos animales lleguen vivos a este proceso. Un vídeo secreto tomado en un matadero de Iowa, muestra cómo los cerdos chillan y patalean mientras se les sumerge en el agua.”17
Para inducir la parálisis en aves y facilitar su matanza es común usar el sistema del aturdidor eléctrico. Sin embargo, no se sabe si este sistema es completamente efectivo, aunque en sí mismo es una “experiencia intensamente dolorosa”.18 19, 20…. Leer más en el titular
Comentarios recientes