Archivo
UNIDAS LAS PLATAFORMAS EN DEFENSA DE LA LEY DE LA DEPENDENCIA
Denuncian que el Consell envía cartas negando derechos sin una valoración previa
C. PASCUAL Las plataformas en defensa del cumplimiento de la Ley de la Dependencia de Alicante, Elche y l’Alcoià-Comtat acordaron ayer tras la reunión celebrada en Alicante que antes de que concluya 2008 se movilizarán en Valencia, junto al resto de afectados de la Comunidad, para exigir a la Generalitat que se ponga en práctica toda la normativa aprobada hace ya más de dos años por el Gobierno central.
«Vamos a organizar una manifestación en Valencia para aunar todas las fuerzas que sean necesarias», apuntó ayer el portavoz en Alicante, Miquel Martorell. Para organizarla quieren contactar en los próximos días con partidos políticos, sindicatos, asociaciones de vecinos y de discapacitados y así «unir al mayor número de personas y disponer de la fuerza necesaria para exigir el cumplimiento de la Ley», señaló Martorell.
Además, durante la reunión, los afectados denunciaron que la paralización en la aplicación de la Ley en la Comunidad Valenciana corresponde a «un claro boicot». Y añadieron que esta situación se produce únicamente por «intereses partidistas» y evidencia «la nula sensibilización por las angustiosas situaciones que atraviesan miles de familias con discapacitados en la Comunidad».
En la reunión, que contó con representantes de tres plataformas de la provincia de Alicante, se denunció también el envío masivo de cartas «iguales para todos» en las que se deniegan los derechos solicitados a los dependientes. Incluso, en algunos casos las misivas son remitidas a afectados no valorados, por lo que «se demuestra que no quieren cumplir la Ley». Por otro lado, los afectados calificaron de «ilegal» la Agencia Valenciana de Prestaciones Sociales (AVAPSA), ya que «es una empresa concertada» cuando la Ley indica que «sean expresamente profesionales de la Administración quienes gestionen las solicitudes». Esta entidad «además de ser ineficaz, cuesta unos 300.000 euros a los valencianos», tal y como se apuntó ayer en la reunión de las plataformas provinciales.
Por último, los damnificados por el incumplimiento en la aplicación de la Ley de Dependencia quisieron exigir al Consell que los «grandes dependientes sean valorados, para que así puedan disfrutar de las prestaciones y servicios que les corresponden según estipula la legislación».
Noticias Relacionadas
Colectivos exigen la disolución de la agencia de valoración de dependientes
EFE
Las plataformas de Alicante creen que el órgano es «ilegal e ineficaz»
El sindicato asegura que despidieron a una compañera por «subidas de tono»
A Lestrigones y Cíclopes no encontrarás
La mitad de los ciudadanos de la Comunitat no hablan valenciano
KAVAFIS
Cuando partas hacia Itaca
pide que tu camino sea largo
y rico en aventuras y conocimiento.
A Lestrigones, Cíclopes
y furioso Poseidón no temas,
en tu camino no los encontrarás
mientras en alto mantengas tu pensamiento,
mientras una extraña sensación
invada tu espíritu y tu cuerpo.
A Lestrigones, Cíclopes
y fiero Poseidón no encontrarás
si no los llevas en tu alma,
si no es tu alma que ante ti los pone.
Pide que tu camino sea largo.
Que muchas mañanas de verano hayan en tu ruta
cuando con placer, con alegría
arribes a puertos nunca vistos.
Detente en los mercados fenicios
para comprar finos objetos:
madreperla y coral, ámbar y ébano,
sensuales perfumes, -tantos como puedas-
y visita numerosas ciudades egipcias
para aprender de sus sabios.
Lleva a Itaca siempre en tu pensamiento,
llegar a ella es tu destino.No apresures el viaje,
mejor que dure muchos años
y viejo seas cuando a ella llegues,
rico con lo que has ganado en el camino
sin esperar que Itaca te recompense.
A Itaca debes el maravilloso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino
y ahora nada tiene para ofrecerte.
Si pobre la encuentras, Itaca no te engañó.
Hoy que eres sabio, y en experiencias rico,
comprendes qué significan las Itacas.
LA TARDOR
Ha arrivat la tardor amb el dulzor de les paraules de la mare. Paraules que aniden en el cor.. ¿les recordes..?
MADONNA y el caos, quisieron poner puertas al campo.(FOTOS)
MILES DE ALICANTINOS SE DESPLAZARON AL CONCIERTO DE MADONNA.
FUE EL PEOR CONCIERTO ORGANIZADO EN TODA LA CARRERA DE MADONNA
Al contar cero saltaron las vallas, la muchedumbre se avalanzó, muchos se estrellaron contra ellas. .No sirvió de nada las entradas. La gente se avalanzó y entraron. Contusionados y llegadas de ambulancias. Caos en la organización. Los VIP estaban en una tarima alta sin vallas en los laterales de la zona genral, y pidieron que les bajaran de allí pues los habían colocado en un lateral sin visibilidad. Muchos eran personas mayores. No obstante, Madonna comprendió el suceso y ordenó a los servicios repartir agua entre ellos, sugiriendo que no se movieran de allí, por nada..
MADONNA GRITA EN ESPAÑOL: !!CALLARSEEEEE !!
Primero silbaron a la telonista y ahogaron su voz con gritos de !MADONNA, MADONNA!
Cuando la cantante inició su actuación con un grupo de músicos gitanos rumanos y una hermosa canción que ella misma se sentó a escuchar, y luego acompañó. El público sofocaba sus voces con renovados gritos de MADONNA!!. Entonces se levantó y empezo a gritar desaforadamente al público que se callaran en español e inglés. Cuando comenzó su actuación fue el delirio. Arrasó.
EL INGLÉS ESPAÑOL o EL HISPANINGLIS DESCONCERTÓ A MADONNA
Madonna solicitó al publico que sin música cantarán juntos una de sus famosísimas y primeras canciones. El público la siguió. Madonna bailando música popular rumana, … Sin embargo, fueron muy emocionantes You Must Love Me -con una llamada de atención por parte de la cantante al público pidiéndole de una manera bastante borde que le dejaran cantar su canción-, Devil Wouldn’t Recognize You o lo mejor de la noche para muchos, Like A Prayer, canción que recuperó con con bases electrónicas pero que seguía siendo el mismo clásico de siempre.
PERO LA CANTANTE ARRASÓ, DESLUMBRÓ Y OBTUVO UN ÉXITO TOTAL
Madonna, solidaria con los gitanos, con los humildes estuvo magnífica. EXCELENTE ACTUACIÓN.
Fotos del concierto de Madonna
Un café y parlem en valencià
Quedar para tomar un café y hablar en valenciano
- Se presenta en Elche el programa “Voluntariat pel valencià”
- 500 “parejas lingüísticas” se han formado en la Comunitat
- Una hora semanal para “salir” y practicar el valenciano
PROFESORADO Y DEPRESIÓN
El mal ambiente fuerza a los profesores alicantinos a cogerse la baja por depresión
La depresión fuerza a 800 profesores de la provincia de Valencia a cogerse la baja
- Otros alegan dolor muscular al ser difícil de demostrar.
- Las agresiones y la falta de recursos agotan el ánimo de los docentes de Secundaria.
- Un total de 793 profesores de la provincia de Valencia se cogieron la baja por depresión el pasado curso 2006/2007. El mal ambiente en algunas aulas, sobre todo de Secundaria, unido a la escasez de recursos ante fenómenos como la inmigración, provocan el agotamiento de los docentes, según indican desde el sindicato ANPE.Sin embargo, la cifra podría ser mucho mayor, ya que muchas de estas bajas «se dan por dolores musculares, que son un síntoma de la depresión, dado que ésta es más complicada de demostrar», explica la secretaria de comunicación de ANPE, Consuelo Cubel. «Cada vez hay más docentes afectados», asegura.
20 DE ABRIL, HOMENAJE EN VALENCIA A LOS ESPAÑOLES DE LAS FOSAS COMUNES
Convocatorias Homenaje a las víctimas del franquismo enterradas en fosas comunes en Valencia Viernes, 4 de abril de 2008 |
![]() |
Diversas organizaciones del País Valenciano han convocado para el 20 de abril de 2008 un acto de desagravio y memoria a las víctimas del franquismo enterradas en las fosas comunes del cementerio de Valencia. En un comunicado manifiestan: «Las organizaciones abajo firmantes, ante la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Valencia, que permite al Ayuntamiento destruir la Fosa Común de la Sección 7ª Derecha (en la que fueron enterradas miles de víctimas del franquismo), mediante la construcción de 1.030 nichos en su superficie, y también ante al construcción del “macrosantuario” por parte del arzobispado con el fin de rendir homenaje permanente a las “víctimas inocentes de la Santa Cruzada”, en terreno público donado por el mismo ayuntamiento, que jamás ha realizado la más mínima acción o gesto para honrrar y homenajear a las víctimas de la represión franquista, nosotros, organizaciones y ciudadanos y ciudadanas demócratas… [Sigue]
ESCUDO DE VALENCIA
En escudo losanjado, campo de oro con cuatro palos de gules, dos eles coronadas como tenantes y en la parte inferior dos ramas de laurel. Al timbre, corona real abierta surmontada de un murciélago, visto de frente y con las alas extendidas, de sable.
Hasta el reinado de Pedro el Ceremonioso, la ciudad utilizó como armas propias un escudo alusivo a su emplazamiento: «Una ciudad amurallada sobre olas». Este emblema aparece representado en uno de los primeros sellos municipales (1312) y en el escudo esculpido en la puerta gótica de la Catedral de Valencia.
El origen del actual escudo de la ciudad de Valencia, se remonta al siglo XIV, cuando se adoptó como divisa las propias armas reales: un escudo en cairó, con cuatro palos de gules sobre campo de oro.
Pedro el Ceremonioso, en reconocimiento a la resistencia opuesta por Valencia a Pedro el Cruel de Castilla durante la Guerra de los dos Pedros (1356–1365), le concede a la Ciudad de Valencia el derecho a utilizar sus armas y la corona real, se añadió una «L» a cada lado del escudo, simbolizando la lealtad de la ciudad en los dos asedios que sufrió en la guerra con Castilla.
«E es cert quel senyal per los molts alts Reys darago atorgat e confermat a la dita Ciutat era e es lur propri senyal Reyal de bastons o barres grogues e vermelles. […] [L]o molt alt senyor Rey ara Regnant per son propri motiu e sa mera liberalitat tenint se aixi com fon sa merce per molt servit de la dita Ciutat senyaladament en la guerra de Castella prop passada specialment en los dos Setges e pus principalment en lo segon e derrer daquells tenguts sobre aquella per el Rey de Castella enadi la dita corona al dit senyal»
De esta enseña heráldica, evoluciona para adoptar la forma de una bandera, con una corona sobre las barras de los reyes de la Corona de Aragón siendo este el símbolo de la señera actual bandera oficial de la Comunidad Valenciana.
En el siglo XVII, aparecía en algunos escudos reales la figura del murciélago. Existen numerosas leyendas que explican el porqué de la aparición del murciélago en el escudo, todas ellas relacionadas con el asedio de la ciudad por las tropas de Jaume I el Conqueridor (Jaime I el Conquistador).
El escudo actual tiene, desde el final de la Guerra de la Independencia Española -1808-, dos ramas de laurel que simbolizan la defensa de la ciudad ante el general francés Moncey. Otorgadas a la ciudad por Fernando VII.
Comentarios recientes