Archivo

Posts Tagged ‘valores’

25 de noviembre, contra la violencia de género

martes, noviembre 25, 2008 Deja un comentario

Teléfono  gratuito 016, no deja marcado el número.

Servicios ofrecidos

  • Atención gratuita y profesional

  • Atención las 24 horas del día los 365 días del año

  • Atención consultas procedentes de todo el territorio

  • Derivación de llamadas de emergencia al 112

  • Coordinación de servicios similares de las Comunidades Autónomas

  • Información a las mujeres víctimas de violencia de género y a su entorno sobre qué hacer en caso de maltrato

  • Información sobre recursos y derechos de las víctimas en materia de empleo, servicios sociales, ayudas económicas, recursos de información, de asistencia y de acogida para víctimas de este tipo de violencia

  • Asesoramiento jurídico

  • Atención a en seis idiomas: castellano, catalán, gallego, vasco, inglés y francés

  • 900 116 016 para personas sordas o con discapacidad auditiva

EL 40% DE ALICANTINAS MALTRATADAS DESCONOCEN LAS AYUDAS. GUÍA DE AYUDAS.

martes, noviembre 25, 2008 Deja un comentario

TELÉFONO 016 CONTRA EL MALTRATO.

mujeres-psoeLEA AQUÍ LA GUÍA/ http://www.migualdad.es/violencia-mujer/GuiaDchos/castellano.pdf

GUÍA DE LOS
DERECHOS DE LAS
MUJERES VÍCTIMAS
DE VIOLENCIA DE
GÉNERO

Con la campaña «Yo doy la cara por las mujeres maltratadas, ¿y tú?», Tolerancia Cero confía en «conseguir que la población de la Comuntiat se implique en la lucha contra la violencia de género»

DERECHOS MUJERES EXTRANJERAS

FOLLETO EN FRANCÉS, INGLÉS, ÁRABE, BÚLGARO, CHINO, RUSO, RUMANO (Clic)

mujeres-maltratadas

Cerca del 40% de las mujeres valencianas de entre 18 y 30 años desconocen todos los recursos existentes para ayudar a las víctimas de la violencia machista, según revela un estudio de la Fundación de la Comunitat Valenciana frente a la Discriminación y los Malos Tratos-Tolerancia Cero.

La gerente de Tolerancia Cero, Reyes Selvi, ha avanzado este dato, recogido en un estudio de opinión realizado por la fundación sobre una población de 10.000 valencianos.

Para Selvi resulta «muy significativo» que el 40% por ciento de los encuestados entre los 18 y 30 años, «en su mayoría mujeres», admiten que «no conocen todos los recursos a su disposición» contra la violencia machista y para ayudar a una mujer víctima de malos tratos.

Por ello, ha destacado la importancia de que «no falte la información a ninguna mujer en la Comunitat Valenciana» y, por tanto, asegura que ésa debe ser una de las principales iniciativas que las Administraciones públicas pongan en marcha a partir de ahora.

Con la campaña «Yo doy la cara por las mujeres maltratadas, ¿y tú?», Tolerancia Cero confía en «conseguir que la población de la Comunitat se implique en la lucha contra la violencia de género», ha indicado Selvi.

La Fundación ha organizado hoy un acto con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la mujer, en el que han participado la consellera de Justicia, Paula Sánchez de León, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.

Respecto a la implicación de populares y socialistas en la lucha contra la violencia machista, ha valorado que ambos «tienen en común que ninguno de los dos grandes partidos es capaz de decir no a la ayuda a las mujeres que sufren malos tratos».

LAS PROVINCIAS-25-11-2008

http://www.lasprovincias.es/alicante/20081125/local/valenciana/valencianas-entre-anos-desconocen-200811251449.html

violencia de género

¿Cómo podemos evitar la violencia doméstica?

Pasos a seguir para conseguir ayuda

Toda la información
Mujer, conoce tus derechos

La Orden de Protección, qué es y cómo funciona: LOS 5 PASOS BÁSICOS
Protocolo para la implantación de la orden de protección de las víctimas de violencia doméstica: TODO LO QUE TIENES QUE SABER

http://www.diariometro.es/es/article/2008/02/27/18/0304-67/index.xml

DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA EN ALICANTE

martes, noviembre 25, 2008 1 comentario

La Agrupación de Mujeres Abogadas denuncia que los profesionales amenazan a las víctimas con la pérdida de la custodia de los menores El colapso en estos centros genera una importante lista de espera y obliga a dar citas para visitas tuteladas hasta con seis meses de retraso

INFANTIL. Interior de una sala de uno de los puntos de encuentro de la Conselleria. / PAU BELLIDO

Los puntos de encuentro exigen a las mujeres hablar bien a sus hijos de los maltratadores

Los profesionales de los puntos de encuentro familiares (PEF), dependientes de la Conselleria de Justicia, están obligando a mujeres que han sido víctimas de malos tratos a «hablar bien» de los agresores a sus hijos, incluso bajo la amenaza de comunicar su «falta de colaboración» a los juzgados y la advertencia de que «pueden perder la custodia» de los menores.

Así lo han manifestado a este diario algunas afectadas y desde la Asociación de Mujeres Abogadas de Alicante, que está estudiando presentar una queja al respecto ante la Conselleria.

«Ponen a las señoras en la tesitura de tener que hablar bien a los hijos de sus padres aunque sean maltratadores», explica una letrada en los juzgados de Benalúa.

Amparo Amorós, miembro de la citada asociación, confirma esta situación y asegura que se trata de un «criterio generalizado» en los PEF. «Se obliga a las víctimas a vender una falsa realidad cuando muchas veces han vivido un auténtico infierno y aún están en tratamiento psicológico. Es una salvajada. Ellas se niegan con todo el derecho del mundo», relata esta abogada.

A una de sus clientas le ocurrió el pasado mes de noviembre en el punto situado en la avenida de Denia de Alicante, que es gestionado por una fundación a través de un convenio con la Conselleria de Bienestar Social. La mujer, sin embargo, avisó de que no iba a hablar al niño «ni bien ni mal» de su padre maltratador.

Como ya publicó este diario, ese PEF dejó de cumplir visitas tuteladas acordadas por los jueces a mediados del pasado mes de diciembre porque las competencias son de la Conselleria de Justicia. No obstante, el centro con que cuenta ésta en la calle Tucumán de Alicante sólo realiza intercambios, por lo que las visitas se están remitiendo desde entonces a San Vicente del Raspeig.

El colapso ha provocado que en algunos casos las citas tarden hasta seis meses desde que se ha dictado la sentencia de un divorcio.

La lista de espera va creciendo al mismo ritmo con que Justicia crea PEF en otros municipios con escasos medios.

«Los padres de Alicante tienen que llevar a los niños al punto de San Vicente, que está saturado, y los horarios se fijan en función de la disponibilidad del centro», según advierte la responsable del Turno de Oficio del Colegio de Abogados de Alicante, Lydia García-Olcina, según la cual la institución profesional «ve con gran preocupación lo que está pasando».

Los magistrados echan mano de este recurso público en aquellos casos donde creen que el menor corre cierto riesgo, bien porque su progenitor es agresivo, ha sido condenado por malos tratos o tiene una adicción a las drogas. Esas visitas deben ser supervisadas por un psicólogo o un trabajador social, pero las letradas sostienen que el personal no está «especializado» en los malos tratos de carácter machista.

Informe para el Gobierno

La asociación ha elaborado un informe para la Subdelegación del Gobierno donde denuncia serias deficiencias en la aplicación de la Ley Integral contra la Violencia sobre la Mujer.

Critican sobre todo la falta de especialización de los profesionales que trabajan en los juzgados específicos, por ejemplo de los «jueces y fiscales sustitutos», y la carencia de equipos técnicos.

Las abogadas alicantinas ampliarán en breve ese informe con otro documento en el que también harán referencia a los PEF. Amorós cree que en ellos se está produciendo «una segunda victimización» de las mujeres porque «se sienten a menudo desamparadas».

La plantilla que los atiende «no conoce la dinámica de la violencia de género y muchas veces se deja embaucar por los maltratadores, que suelen tener una capacidad de manipulación innata. Luego tergiversan la realidad y dan una información sesgada a los juzgados», lamenta.

Se han dado algunos casos en los que las víctimas han sido advertidas de que su falta de colaboración podría derivar en un diagnóstico de «Síndrome de Alienación Parental» respecto al menor con el consiguiente riesgo de la pérdida de la custodia.

La integrante de la asociación alicantina de abogadas acusa a los magistrados de ser «reacios a la hora de decretar la suspensión del régimen de visitas cuando ven que existe un peligro para el menor».

A la angustia que para muchas mujeres supone dejar obligatoriamente a sus hijos en manos de los hombres que las han maltratado se suman, de acuerdo con las fuentes consultadas para elaborar esta información, «las listas de espera»de los PEF, la falta de preparación específica de los profesionales que los atienden y los «horarios restrictivos».

Actualmente, el centro de San Vicente del Raspeig cierra todos los lunes, martes y jueves, las mañanas de los miércoles y los viernes, las tardes de los sábados y las mañanas de los domingos.

Las comarcas de Alacant sólo cuentan con 27 agentes para 3.000 mujeres maltratadas

Fuente: Levante

La Unidad de Prevención y Asistencia de Dénia tiene un único policía

70 mujeres de Alicante tienen un riesgo alto de maltrato, seis «extremo»

Maltrato

25.000 maltratadas y tan sólo 528 policías para protegerlas

Cada agente vela por 47 | Hoy es el Día Internacional contra la Violencia Machista.

La Comunitat, un vivero de 1.400 nazis

lunes, noviembre 24, 2008 Deja un comentario

Unos 1.400 neonazis hacen de la Comunitat Valenciana uno de sus principales feudos

20MINUTOS.ES. 24.11.2008

Unos 1.400 neonazis hacen de la Comunitat Valenciana uno de sus principales feudos

  • Cada vez tienen más recursos y disciplina.
  • Las agresiones a inmigrantes son más frecuentes en los últimos meses.
  • Alertan de que la crisis puede engrosar sus filas en barrios obreroS.

Minuteca todo sobre:

La Comunitat Valenciana se ha convertido en uno de los focos principales de actividad de grupos neonazis del país, un fenómeno que preocupa a colectivos sociales y también en ámbitos policiales. La cifra estimada de estos militantes radicales se sitúa en unos 1.400 en toda la Comunitat, si bien desde Movimiento contra la Intolerancia la elevan a varios miles.

La Comunitat ha sufrido un repunte de agresiones

Fuentes policiales consultadas por 20 minutos alertan de que unos 300 «son activos y extremadamente peligrosos» y se concentran sobre todo en Valencia. «Están listos para actuar, es una cifra importante», añaden. De hecho, las tres provincias valencianas están sufriendo un repunte de agresiones y violencia racista y xenófoba. «Hay una campaña permanente contra los inmigrantes que dificulta la convivencia», indica el presidente de Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra. «La evolución va claramente a peor en esta autonomía, y encima se sienten respaldados por resultados electorales de países como Austria, Suiza o Francia», asegura.

El mito de los cabezas rapadas como tribu urbana está cayendo en los últimos años. «Están surgiendo otros grupos sin esa estética: son más organizados, tienen recursos económicos y hacen de la xenofobia su bandera, no como la vieja ultraderecha». La incidencia de la crisis económica puede desencadenar una nueva ola de violencia, sobre todo en barrios tradicionalmente obreros. «Es un peligro potencial, porque ante situaciones de inseguridad se explotan sentimientos de intolerancia extrema contra la diversidad religiosa, sexual o de procedencia», prosigue.

El papel de las administraciones en relación con estos grupos se ha puesto en entredicho, sobre todo a raíz de las actuaciones de grupos ultras en los estadios de fútbol. «Hay una permisividad institucional que hace posible que el problema crezca sin los frenos adecuados, ya que no se aplica la ley contra el racismo y la violencia en el deporte», explica Esteban Ibarra.

Artículos relacionados

EL LIBRO DE LOS SABERES: látidos de esperanza

miércoles, noviembre 19, 2008 Deja un comentario

Es un libro para no hundirse ciégamente en la confusión, abrír la puerta a la esperanza, darle una oportunidad al entorno, a nosotros mismos. !Ay que leerlo y comentarlo!

Los «saberes» de veintisiete intelectuales y pensadores de nuestro tiempo se han reunido, entre ellos los de Butros Ghali, Carlos Fuentes, Levi-Strauss o Federico Mayor Zaragoza, con el ánimo de que sus testimonios sirvan para plantear nuevas fórmulas que den respuesta a los retos futuros.

EFE Constantin von Barloewen, miembro del Consejo Científico de la Universidad de Harvard, y la doctora en Ciencias Sociales Gala Naumova se han dedicado a entrevistar a lo largo de varios años a numerosos creadores que han marcado el siglo XX, cada uno en su campo, en un intento por representar las culturas de todo el mundo.

Las disciplinas del arte, la literatura, las ciencias religiosas y culturales, la antropología, las ciencias de la naturaleza o la música se encuentran representadas en «El libro de los saberes», editado por Siruela y el Círculo de Lectores, de la mano de autores como el poeta árabe Adonis, el ex secretario general de la ONU Butros Ghali, el escritor Régis Debray o el autor israelí Amos Os.

Federico Mayor Zaragoza, director general de la Unesco entre 1987 y 1999 y uno de los que prestan sus conocimientos en el libro, animó en la presentación de la obra a abandonar «la inercia que nos domina», e hizo bueno el lema de Oxford: «Atrévete a saber», al considerar que el riesgo sin conocimiento es peligroso «pero el conocimiento sin riesgo es inútil».

Entre los principales valores de «El libro de los saberes» destacó la pluralidad de personajes y disciplinas que toca, y se mostró convencido de que el mismo debe ser tenido en cuenta para aprovechar los conocimientos volcados por los pensadores y saberlos aprovechar «en un momento en que es indispensable cambiar muchas cosas».

La oportunidad de hacerlo -dijo- nos la brinda la actual crisis, «que no sólo es económica» y en la que se han sustituido los valores por las leyes del mercado, y criticó abiertamente el hecho de que se concedan fondos «para rescatar al sistema financiero pero no los haya para rescatar a los que más sufren con la crisis».

«El ‘sí podemos’ de Obama es muy esperanzador», consideró Mayor Zaragoza, quien expresó su convencimiento de que si se aplican con valentía fórmulas nuevas se podrá superar la situación actual, y recordó que si en 1989, con la caída del muro de Berlín y otros acontecimientos históricos, se dejó pasar una oportunidad, «ahora tenemos otra».

El libro, en su opinión, es «muy oportuno» porque puede ayudar a los lectores a pensar «que Obama tiene razón» y que si se aplican fórmulas correctas para inventar el futuro su «‘Yes, we can’ puede ser verdad».

Constantin Von Barloesen tuvo hace diez años la idea de crear una «biblioteca intercultural» que registrara para la posteridad las palabras de los grandes intelectuales de nuestra época y, tiempo después, se animó a ponerla en marcha en un intento de «salvaguardar las ideas de los grandes pensadores del siglo».

Las entrevistas por todo el mundo, financiadas por distintas productoras de televisión de Austria, Alemania y Francia, pretendían dar respuesta a la «crisis espiritual, de ausencia de valores» de la sociedad actual, según su autor, y conocer posibles soluciones a esta «pérdida de lo sagrado» por parte de estos intelectuales, algunos de ellos ya fallecidos.

Von Barloesen y Gala Naoumova intentaron «equilibrar» al máximo el libro con pensadores que representasen a todas las culturas, aunque ambos coinciden en que el más «complejo» a la hora de ser entrevistado fue el físico americano Edward Teller, creador de la bomba de hidrógeno, por su peculiar personalidad y la no asunción de ninguna responsabilidad ética por parte del científico.

Elegía a Ramón Sijé. Miguel Hernández

miércoles, septiembre 24, 2008 Deja un comentario

ELEGIA A RAMÓN SIJÉ
.
(En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha
muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien
tanto quería.)
.
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
.
Alimentando lluvias, caracoles
Y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas
.
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
.
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
.
No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.
.
Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.
.
.Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
.
En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofe y hambrienta
.
Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte
a parte a dentelladas secas y calientes.
.
Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte
.
Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de mis flores
pajareará tu alma colmenera
.
de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.
.
Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irá a cada lado
disputando tu novia y las abejas.
.
Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.
.
A las aladas almas de las rosas…
de almendro de nata te requiero,:
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.
.
(1 0 de enero de 1936)

Miguel Hernández poeta de Orihuela (Alicante)

A la caza del profesor disidente

martes, septiembre 23, 2008 Deja un comentario

A la caza del profesor disidente

Educación moviliza a sus inspectores para vigilar que Ciudadanía se dé en inglés

NEUS CABALLER – Valencia – 23/09/2008

La consejería de Educación ha movilizado a los 133 inspectores de que dispone para que controlen a los profesores y directores de instituto disidentes con la normativa que obliga a los docentes a impartir la asignatura de Educación para la Ciudadanía en inglés. La orden, firmada por la jefa de los Servicios Centrales de la Inspección Educativa, Susana Sorribes, ha generado tensiones entre los inspectores, algunos de los cuales mostraron su malestar por unas instrucciones que consideraron «inéditas» y que les provocaba «vergüenza ajena». La asignatura Education for Citizenship and Human Rights, como la denomina oficialmente la Consejería, debe impartirse en inglés en las 2.120 aulas de 2º de ESO de la Comunidad Valenciana.

La noticia en otros webs

El «método» que utilizan los inspectores para controlar que los institutos siguen fielmente las directrices consiste en que uno de sus miembros –«siguiendo órdenes de la superioridad», subraya Jesús Herreros, director del IES Enric Valor de Picanya- llame todos los días por teléfono y se persone en el centro varias veces a la semana para preguntar por el funcionamiento de la asignatura y constatar que haya dos profesores por aula: el que da la asignatura y el que la traduce al inglés.

Esta obsesión por el cumplimiento estricto de la normativa hace aún más notable las deficiencias existentes en otras materias. El director del Enric Valor recordaba ayer mismo que en su centro faltan 3 profesores de Matemáticas que se encuentran de baja por enfermedad y, sin embargo, a estas alturas del curso, la consejería no le ha mandado ningún sustituto.

Educación para la Ciudadanía, pese a contar con toda clase de apoyos oficiales, también tiene problema para impartirse de acuerdo con la normativa. Hasta 30 centros no pueden ofrecerla en inglés porque los «profesores-itinerantes» que deben oficiar de traductores-vehiculadores, según la jerga oficial, no han aparecido. Un director de instituto manifestaba a este periódico que el martes de la semana pasada la consejería le anunció que no podía enviarle ninguno de estos docentes itinerantes. Todavía no ha podido empezar a impartir la asignatura.

Pero lo que no falta es la llamada diaria del inspector para ver cómo va. Para «solidarizarse» con los equipos directivos y el profesorado que públicamente ha anunciado que no impartirá Ciudadanía en inglés, los 21 miembros que integran el secretariado nacional del STEPV acordaron -en un gesto insólito- «autoinculparse» ante la Consejería de Educación e «instar a los centros a impartir la asignatura en valenciano o castellano según su programa lingüístico».

El sindicato advierte con este gesto de que los profesores están siendo objeto de persecución por parte de la Administración y «corren el riesgo de la apertura de expediente disciplinario, si el consejero cumple su amenaza».

En esa misma línea, la diputada de Esquerra Unida, Glòria Marcos, denunció que «el consejero Alejandro Font de Mora ha llegado al delirio de enviar inspectores a los centros para controlar que la asignatura de Ciudadanía se imparta en inglés». Marcos calificó el «mecanismo de control y vigilancia» de la consejería de «delirio absoluto» y pidió explicaciones a Font de Mora sobre si «los inspectores se están enviando sólo a los centros públicos o también a los centros privados».

En paralelo, CC OO formalizó ayer ante la sala de lo Contencioso-Administrativo la petición de anulación de la orden valenciana que pretende obligar a impartir Ciudadanía en inglés por considerar que «no tiene ninguna intención pedagógica». El sindicato continúa de esta forma con el proceso judicial iniciado el julio contra la normativa valenciana sobre la que ya pesa una suspensión cautelar parcial del Tribunal Superior de Justicia.

Luis García Trapiello, de la ejecutiva de Enseñanza, denuncia «el catolicismo fundamentalista del Gobierno de Francisco Camps, el consejero Alejandro Font de Mora y la secretaria autonómica, Concha Gómez» y su afán de «dictar órdenes que vulneran las leyes estatales y la Constitución».

«La enseñanza de Ciudadanía en inglés», prosigue, «no responde a una laudable intención pedagógica», sino que tiene como fin «dificultar al máximo» el proceso de «adoctrinamiento» como lo define el PP. El sindicato recuerda que «en 13 años de Gobierno del PP en la Comunidad no se ha utilizado el inglés ni tan siquiera como lengua vehicular en 2º de ESO».

UGT reiteró ayer que ante «las ingerencias, ocurrencias e imposiciones» mantiene su intención de «convocar a la comunidad educativa a movilizarse la primera quincena de octubre contra la política educativa del Consell».

NOTICIAS RELACIONADAS

Cultura reprende a la Comunidad por ser la única que no invierte en la mejora de bibliotecas

El informe anual del Consejo Escolar Valenciano eleva al 47% el fracaso en Secundaria

El nivel de inglés en Ciudadanía es más alto que el de selectividad

EEUU admite estar en una crisis sin precedentes y Rajoy invita a comer para hablar de crisis

sábado, septiembre 20, 2008 Deja un comentario

EEUU admite que está en una crisis sin precedentes cuya solución será cara

Publicado por Gemma Martínez. Nueva York

Estados Unidos prepara la mayor intervención en los mercados financieros desde la Gran Depresión (1930). El presidente, George W. Bush, y el secretario del Tesoro, Henry Paulson, presentaron el viernes un macroplan que pretende salvar al sector financiero y estabilizar los mercados, con la compra de activos deteriorados e ilíquidos que están en los balances de los bancos y otras entidades. Con esta adquisición, según Bush, se aligera a los grupos financieros para que reactiven el mercado del crédito, dando más préstamos, y terminen con la crisis de liquidez.

Explosión alcista: el Ibex 35 se anota la mayor subida de su historiabrokersportada.jpg

  • 62 Comentarios ECODIARIO
  • ‘Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: el sistema financiero en llamas más allá de EEUU. He visto al Ibex 35 brillar un 8,71% en la oscuridad cerca de la Puerta del Infierno. Pero todos esos momentos no deberían perderse en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es la hora de que muera el actual sistema financiero’. En resumen, alzas masivas ante un plan de rescate masivo que han culminado en la mayor subida de la historia de la bolsa española: se movieron 11.600 millones en todo el parqué.

AYUDAS A LA EMPRESAS

ESPAÑA/Vivienda.- Unas 44 entidades financieras han pedido al ICO 25.112 millones en avales para la promoción de VPO

ESPAÑA/Macro.- El ICO amplía a 5.000 millones de euros los avales para VPO y a 300 millones la Línea ICO-Crecimiento

ESPAÑA. ICO Los 3.000 millones para el ‘rescate’ de promotores han agotado el margen de deuda del ICO, según su presidente

LA CRISIS Y RAJOY ..¿Quieres comer con Rajoy?

ALGUNOS TEMAS DE SOBREMESA QUE DESCONOCE EL SR RAJOY PODRÍAN SER:

Sanidad opta por la oferta más cara en el millonario concurso de las resonancias

La deuda del Consell crece 411 millones en seis meses pese a no tener permiso de Hacienda

El el PSPV lleva tiempo denunciando este engañoso sistema contable.

O HABLAR DE LAS AUDITORIAS COMUNIDAD VALENCIANA Y LA CRISIS ECONOMICA.

VIDEO – PARTIDO POPULAR – 19-09-2008

El PP te invita a mandar un vídeo sobre la crisis. El premio es una comida con el líder del partido.

ANCIANA DISCAPACITADA Y CON CÁNCER LE DENIEGAN LA AYUDA

viernes, septiembre 19, 2008 Deja un comentario

Así no se puede estar

JAIME PRATS – Valencia – 19/09/2008/ El país

Araceli, de 62 años, no puede abrir una lata. Mucho menos vestirse, realizar labores cotidianas básicas o andar sin la ayuda de una silla de ruedas eléctrica. La culpa la tiene una poliomielitis infantil que ha ido degenerando hasta dejarle totalmente maltrecha la rodilla izquierda. Pero sólo en parte. Las secuelas de la polio serían mucho más llevaderas de no ser por el cáncer de pecho que tuvo en 1996. Y, sobre todo, de no haber tenido que hacer frente a las metástasis de repetición que se le han reproducido -ocho en los huesos y dos en el hígado- y contra las que lleva combatiendo ocho años a base de quimio y radioterapia…

LAS DENUNCIAS POR LA GESTION EN LA LEY DE DEPENDENCIA SE PERTRECHAN CON DOS BUFETES DE ABOGADOS DE PRESTIGIO, PAGADOS POR TODOS

miércoles, septiembre 17, 2008 Deja un comentario

La empresa pública que gestiona las ayudas de Dependencia contrata 2 bufetes de abogados

Avapsa adjudica el asesoramiento administrativo, mercantil, fiscal y laboral por un procedimiento negociado y sin publicidad

Pilar G. del Burgo, Valencia
La Agencia Valenciana de Prestaciones Sociales SA (Avapsa) que tramita los expedientes de las ayudas de la Ley de Dependencia ha contratado por un procedimiento negociado y sin publicidad, esto es sin concurso público, a dos bufetes de abogados para que lleven la asistencia jurídica.
Cada uno de los despachos se encargará de asesorar a los directivos de Avapsa en diferentes materias. Por una parte, el de J&A Garrigues, S. L., llevará el asesoramiento jurídico del área administrativa, mientras que la firma Carel&Dem se responsabilizará de los asuntos mercantiles, fiscales y laborales de Avapsa. En total, la Generalitat Valenciana desembolsará 56.400 euros por ambos servicios.
Parece poco probable que el fichaje de estas dos empresas pueda limpiar la cara de Avapsa que se ha caracterizado por la demora en la tramitación de los expedientes y la pérdida de los mismos, ya que decenas de usuarios han tenido que remitir la documentación dos, tres y hasta cuatro veces.

Los centenares de denuncias y quejas presentadas por los solicitantes de las ayudas, tanto en los tribunales como en el Síndic de Greuges, han podido propiciar el contrato de estos dos despachos de abogados.

El diputado del grupo socialista y portavoz de la Comisión de Política Social y Empleo en Las Corts, Antonio Torres, criticó estos contratos realizados «a dedo», por más que se indique se trata de las ofertas económicas más ventajosas.
«Que la disuelvan»
Torres declaró que no se entiende que Avapsa, que se encuentra en «la ruina total», porque es «una empresa que se caracteriza por el caos con el que trabaja, porque pierde expedientes, instancias y porque ha protagonizado el mayor atasco de toda la historia, en vez de disolverla porque no puede prestar los servicios, se la refuerce con dos empresas nuevas».
El parlamentario socialista recordó que Avapsa vulnera la Ley de Dependencia que indica que la valoración de los expedientes y la prescripción de los servicios nunca puede estar en manos de una empresa concertada ni cederse a una subcontrata, como ocurrió al adjudicar el desarrollo del sistema valenciano de la dependencia a una empresa privada (la consultora multinacional Accenture, antigua Andersen Consulting) por un importe de 300.000 euros, hecho que fue denunciado por el grupo socialista y el sindicato CC OO.
«¿Cómo siguen invirtiendo dinero en una empresa que lo único que ha demostrado es un caos absoluto en la tramitación de expedientes?», cuestionó el parlamentario del PSPV que agregó que lo que debería hacer la Conselleria de Bienestar Social es disolver Avapsa y no inyectar más dinero con la contratación de nuevas empresas de asesoramiento.
Las últimas denuncias
Torres lamentó una vez más que la conselleria que dirige el vicepresidente tercero del conseller, Juan Cotino, inyecte de nuevo dinero de todos los ciudadanos de la Comunitat en una empresa que ha demostrado su ineficacia con creces desde que está funcionando.
De hecho, las últimas denuncias de los usuarios daban a conocer que la Conselleria de Bienestar Social había denegado la concesión de la prestación a ciudadanos, sin siquiera haber sido valorados.
Muchos familiares de fallecidos que no han percibido las ayudas han acudido a los tribunales para exigir el pago de la prestación y los intereses con efecto retroactivo.

REFLEXIÓN

¿Por qué si la privatización es «LIBERTAD»- según el PP-, no aplicamos el baremo liberal de la privada y a toda gestión «ruinosa y caótica» la disolvemos «ya»!, y buscamos otra empresa o gestión de eficacia? Acaso en el ámbito privado se permiten estos errores, pérdidas, caos, ruinas, deudas, etc,.. que venimos padeciendo en muchas fundaciones y empresas públicas valencianas?… menuda libertad !!….

La conselleria tiene ya a dos comisionados y contratará próximamente a otros tres