Archivo

Posts Tagged ‘vida’

EL TEMA ALIMENTICIO Y EL TEMA ENERGÉTICO VAN A CHOCAR

viernes, octubre 3, 2008 Deja un comentario

Nuevo dilema para los inversores: ¿forrarse con las materias primas o alimentar al Mundo?

@Elena Herrero-Beaumont (Chicago) –

……………………

Los expertos en materias primas agrícolas llevan siguiendo muy de cerca el impacto negativo que el desarrollo de los biocombustibles está teniendo en el coste global de los alimentos, y consideran que la batalla entre ambos sectores, que hasta hace poco se había mantenido entre bastidores, se ha convertido en protagonista indiscutible de la actualidad.

Cuando el afamado Robert J. Froehlich, presidente del Comité de Estrategia de Inversión de Deutsche Bank, colocó a los sectores de la energía y de los alimentos en el primer y segundo puesto respectivamente en su lista de diez recomendaciones de inversión para el 2008, no pensó bien en las consecuencias socio-económicas que recomendaciones como la suya podrían tener en el mundo entero.

Posiblemente, los cientos de inversores presentes en la charla que Froehlich ofreció el pasado mes de enero en Chicago siguieron las recomendaciones del presidente, sumándose a la corriente imparable de individuos que estos días invierten desenfrenadamente en futuros sobre materias primas agrícolas en el Chicago Board of Trade, CBOT, el mercado de derivados más grande del mundo.

Esta potente corriente de inversión es una de las tres razones, pero no la más importante, detrás de las dramáticas subidas de los precios en el sector de las materias primas agrícolas. Tendencia que fue bautizada en nuestro país por este diario como ‘agflación’.

Aunque la causa fundamental de la agflación sea el progresivo aumento de las clases medias en los países emergentes como China e India, lo que provocó el salto de un 20% en los precios globales de los alimentos en el 2007 fue el aumento de la producción de biocombustibles, generados a base de maíz y de soja. Según el Banco Mundial, como resultado de las políticas de promoción de la industria de los biocombustibles, un 20% de los cultivos de maíz en Estados Unidos y un 68% en Europa se destinaron en el 2007 a la producción de energías renovables.

La batalla sale a la luz pública

Recientemente, varias voces comenzaron a señalar las negativas consecuencias de este súbito aumento de los precios. El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, PMA, publicó en su página web un informe sobre el impacto de la agflación en la nutrición de millones de centroamericanos. Según el informe, la ingesta calórica de una comida regular en El Salvador no llega al 60% de lo que era en mayo del 2006. La directora ejecutiva del PMA, Josette Sheeran, concluyó el informe advirtiendo que el mundo está entrando en una “nueva era de hambrunas.”

Pero no sólo en el tercer mundo pueden observarse los estragos de la agflación. En los países desarrollados, grupos de consumidores están comenzando a sacrificar la compra de determinados tipos de alimentos, como la carne fresca, para llegar a fin de mes. El presidente George W. Bush dijo hace unos días que la industria de las renovables se enfrentaba a un nuevo problema: el precio del maíz. “El tema alimenticio y el tema energético van a chocar,” dijo Bush.

Greg Wagner, analista asociado de materias primas para la compañía Ag Resource, una firma de análisis del mercado de materias primas con sede en Chicago, dijo a Cotizalia que la tensión entre el sector energético y el alimenticio lleva sintiéndose desde hace un tiempo entre bastidores, pero que ahora comienza a subir al escenario.

“Hay fuerzas en ambos campos que se están aprovisionando para la batalla que les espera,” dijo Wagner, refiriéndose a los lobbies, especialistas en comunicación o eventos públicos contratados por los dos sectores para defender su posición.

Mientras, compañías como Monsanto o fundaciones como la de Bill Gates están desarrollando nuevas tecnologías que permiten alterar la genética del maíz, de tal manera que se pueda plantar en zonas de sequía donde antes resultaba imposible cultivarlo, según dijo a Cotizalia Joseph L. Parcell, profesor del departamento de economía agrícola de la Universidad de Missouri.

Sin embargo, este tipo de manipulación de los alimentos……….

PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA LEY de DEPENDENCIA de ALICANTE

jueves, octubre 2, 2008 Deja un comentario

UN BLOG INTERESANTE SOBRE LAS NOTICIAS DE LA PLATAFORMA: Blog de la Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia de Alicante

Hermoso vídeo donde la ternura y el amor sobrepasa a la amargura y la desesperación.

Hermoso vídeo que refleja la ternura, el amor y la soledad con la que luchan y trabajan los padres de las personas con discapacidad y dependientes.

Pásate por el blog y colabora.

AYUDAS FAMILIAS NUMEROSAS

sábado, septiembre 27, 2008 4 comentarios

Nuevas ayudas a las familias numerosas

Ayudas directas y fiscales centran el apoyo institucional en la familia, que en España no supone ni el 18% de la media europea

  • Autor: Por GRACIA TERRÓN
  • Fecha de publicación: 20 de febrero de 2008

Ayudas estatales


– Imagen: hortongrou

Más de millón y medio. Es el número de hogares que en España entra dentro de la categoría de familia numerosa. Una cifra más que suficiente para ser tomada en consideración, algo que no siempre ocurre. En España queda todavía mucho camino por recorrer para alcanzar el nivel de ayudas que reciben las familias europeas (donde de media se destina un 2,1% del PIB para ayudas a las familias, frente al 0,85% español), aunque lo cierto es que en nuestro país se ha incrementado notablemente el número y la cuantía de las subvenciones que recibe este grupo. Además de los beneficios que se establecen en todo el ámbito estatal, como la reducción de las cuotas de la Seguridad Social, descuentos en el transporte e instituciones culturales… cada vez son más las comunidades autónomas que van incorporando ayudas directas y fiscales para las familias numerosas. No obstante, las diferencias son notables entre ellas. Mientras País Vasco, Navarra, Cantabria y Cataluña disponen de las subvenciones más generosas, en otras zonas, las ayudas son casi testimoniales.

¿Qué es una familia numerosa?

En España, hasta hace pocos años el modelo típico de familia numerosa era aquella formada por uno o dos ascendientes con tres o más hijos, sean o no comunes. No obstante, la legislación actual también otorga el calificativo de «numerosa» a la familia que cumple otra serie de requisitos. Por ejemplo, disfrutan de las ayudas concedidas a este tipo de estructuras familiares las que cuentan con uno o dos ascendientes con dos hijos (comunes o no), y al menos uno de los hijos minusválido o incapacitado para trabajar o las que están compuestas por dos ascendientes con dos hijos (comunes o no), cuando los progenitores son minusválidos, están incapacitados para trabajar, o al menos uno de ellos cuenta con un grado de discapacidad igual o superior al 65%.

Además, pueden disfrutar de las subvenciones por familia numerosa los hogares en los que el padre o la madre estén separados o divorciados pero tengan a su cargo tres o más hijos, comunes o no, aunque formen parte de distintas unidades familiares, si están bajo su dependencia económica y aunque no vivan en el hogar conyugal. De igual forma, dos hermanos huérfanos de padre y madre, sometidos a tutela, acogimiento o guarda, sin estar a expensas del tutor, acogedor o guardador también pueden disfrutar de las ayudas estatales y autonómicas reconocidas a las familias numerosas. Lo mismo les sucede cuando el núcleo familiar se compone de tres o más hermanos huérfanos de padre y madre mayores de 18 años o dos, si uno es discapacitado, que convivan y tengan dependencia económica entre sí.

Conviene saber también que la legislación actual contempla dos categorías de familias numerosas:

  • Especiales: Las familias con 5 ó más hijos, las que tengan 4 hijos si al menos 3 de ellos proceden de parto, adopción o acogimiento múltiples y las que tengan 4 hijos cuando los ingresos per cápita de la unidad familiar no superen el 75% del salario mínimo interprofesional vigente, incluidas pagas extraordinarias.
  • Generales: En la categoría general se insertan las restantes familias.

Cuando en la familia numerosa haya discapacitados, cada uno de ellos se contabiliza como dos hijos a la hora de determinar la categoría.

Ayudas específicas

Todos los hogares que ostenten el título de familia numerosa gozan de forma automática de las ayudas concedidas a éstas en España, siempre que hayan solicitado el título que otorga en cada comunidad autónoma el organismo competente (suelen ser las Oficinas de Asuntos Sociales). De entrada, por disponer del título, el Estado concede a las familias numerosas una serie de beneficios, entre los que destacan los siguientes:

  • La concesión de 3.500 euros de ayuda directa universal para familias numerosas por el nacimiento o adopción de cada nuevo hijo con el que se amplíe la familia, siempre que los ingresos anuales no superen los 15.903,65 euros (esta cantidad se amplía en 2.575,95 euros más por cada hijo a cargo a partir del cuarto, éste incluido). En este caso, el beneficiario puede ser cualquiera de los progenitores o adoptantes. Ésta es la última ayuda concedida a familias numerosas con carácter estatal, en vigor desde el año 2007.
  • Bonificación del 45% de las cuotas de la Seguridad Social por la contratación de un cuidador al servicio de la familia numerosa. De esta ayuda se beneficia el miembro de la familia que figure como contratante del cuidador.
  • Incremento del límite de ingresos para tener derecho a la asignación económica de la Seguridad Social por hijo a cargo menor de 18 años.
  • Extensión del período considerado como cotizado y de reserva del puesto de trabajo en caso de excedencia por cuidado de hijo.
  • Derechos de preferencia para conseguir becas, reducción del 50% (para la categoría general), o exención (para la categoría especial) de tasas y precios públicos en el ámbito de la educación.
  • Derecho al subsidio por necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad para el transporte y comedor.
  • Bonificaciones del 20% o 50% en las tarifas de transporte por carretera, ferrocarril y marítimo (dependiendo de la categoría).
  • Descuento del 10% o el 50% (según categoría) en las tarifas aéreas nacionales.
  • Derechos de preferencia en el acceso de actividades de ocio del IMSERSO (turismo y termalismo social) y bonificación en las cuotas.
  • Bonificaciones en los precios de museos, auditorios y teatros estatales.
  • En materia de vivienda: acceso a ayudas financieras, subsidiación de préstamos, facilidades para cambio de vivienda en caso de incremento del número de miembros, adaptación en caso de discapacidades, alquileres, etc.

Elegía a Ramón Sijé. Miguel Hernández

miércoles, septiembre 24, 2008 Deja un comentario

ELEGIA A RAMÓN SIJÉ
.
(En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha
muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien
tanto quería.)
.
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
.
Alimentando lluvias, caracoles
Y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas
.
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
.
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
.
No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.
.
Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.
.
.Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
.
En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofe y hambrienta
.
Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte
a parte a dentelladas secas y calientes.
.
Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte
.
Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de mis flores
pajareará tu alma colmenera
.
de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.
.
Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irá a cada lado
disputando tu novia y las abejas.
.
Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.
.
A las aladas almas de las rosas…
de almendro de nata te requiero,:
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.
.
(1 0 de enero de 1936)

Miguel Hernández poeta de Orihuela (Alicante)

COMUNIDAD VALENCIANA: DEL MUNDO DE LA ILUSION AL MURO DE LAS LAMENTACIONES

miércoles, septiembre 24, 2008 Deja un comentario

El Gobierno de Epaña es culpable, la Generalitat es perfecta. Camps ha hecho más promesas que nunca en plena crisis. De Grandilocuencia es acusado en varios medios de comunicación….

Camps renuncia a plantear un plan de choque contra la crisis económica

El presidente promete una deducción fiscal en las hipotecas – El portavoz socialista acusa de autoritarismo al jefe del Consell

El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, afrontó ayer el debate de política general con pocas propuestas nuevas para hacer frente a la crisis económica. Sólo cuatro de sus 76 propuestas de futuro que presentó están directamente relacionadas con la situación económica y el deterioro del mercado de trabajo. Y de ellas, dos están en marcha (el acuerdo social con patronal y sindicatos y un plan de impulso de la economía), una es una comisión (para estudiar medidas específicas para construcción) y la cuarta, la propuesta estrella, es una nueva rebaja fiscal para aminorar la subida de las hipotecas.

La noticia en otros webs

Con las arcas de la Generalitat exhaustas por el endeudamiento y la deficiente financiación autonómica, Camps optó por hacer lo que mejor sabe: un discurso circular, bien presentado, en el que se anotó todos los méritos y traspasó al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapateor todos los deméritos.

«El Gobierno de la nación es responsable [de la crisis] porque ni ha estado, ni está a la altura de las circunstancias», afirmó Camps. Y luego remachó: «El Gobierno de la Generalitat no ha ignorado la crisis, no la ha ocultado y sí ha tomado medidas en el ámbito de sus competencias para ayudar a familias y empresas».

El portavoz socialista, Ángel Luna, acusó al Camps de comportamiento autoritario, obstruir la labor de la oposición y alinearse con los sectores más conservadores de la sociedad. «Estamos todos en crisis», reconoció Luna, «pero la Comunidad Valenciana está peor». La portavoz de Compromís, Mónica Oltra, resumió la dualidad del discurso de Camps: «Pasa usted de Mundo Ilusión al muro de las lamentaciones».

El PP rechaza planes contra la crisis y congelar el sueldo a los altos cargos

MIGUEL OLIVARES – Valencia – 25/09/2008

ROMEU NO PACTARÁ. A PARTIR DE AHORA, FUTURO

lunes, septiembre 22, 2008 Deja un comentario

.

Convencido. Romeu asegura que logrará los avales «sin problema».
levante-emv.com
NOTICIAS RELACIONADAS

.
Comunitat Valenciana

El candidato dio ayer un giro radical a su estrategia de cara al Congreso nacional de esta semana al anunciar que no se va a sentar de nuevo con los otros aspirantes ni va a establecer ningún tipo de alianza previa.

J. L. García, Valencia
El aspirante de Silla a la secretaría general del PSPV, Francesc Romeu, dio ayer un giro radical a su estrategia de cara al Congreso nacional de esta semana al anunciar a través de un comunicado que no se va a sentar de nuevo con los otros aspirantes ni va a establecer ningún tipo de alianza previa. Romeu hace saltar así por los aires la hoja de ruta seguida las últimas semanas.
Hace apenas unos días el discurso de Romeu era el de las reuniones, el diálogo y el entendimiento con los dos aspirantes más solidos al congreso: Ximo Puig y Jorge Alarte. El candidato «mantiene una actitud abierta a cualquier tipo de acuerdo a medio plazo que suponga un triunfo del PSPV y que se cierre en torno a grupos de trabajo basados en ideas programáticas claras», dejó escrito Romeu el pasado jueves.
Ahora, tras el anuncio realizado por Ximo Puig el sábado de que cuenta con los avales y las escenificaciones de apoyo previstas para Alarte en las próximas horas, Romeu trata de retomar la iniciativa y hace un llamamiento a las bases para que respalden su candidatura, consciente de que un porcentaje importante de delegados que no han avalado a nadie.
Así, Romeu se presenta a la militancia como el candidato de las bases y subraya su independencia respecto a Alarte y Puig: «No he contado nunca con el apoyo de ningún aparato, pero sí con el de las bases de este partido, que para mí son lo único importante. Ellos son quienes me van a dar la oportunidad de presentar mi candidatura», asegura, en lo que parece un último intento por atraerse a los indecisos a cinco días del congreso.
Romeu, que se muestra convencido de que alcanzará las 142 firmas «sin ningún tipo de problema», apela incluso a la libertad de decisión de los militantes, partidarios o no, cuando afirma que serán los delegados, en última instancia, a través de un voto secreto, los que decidirán el nuevo secretario. Un sprint final, en definitiva, el que trata de lanzar un Francesc Romeu convencido de ganar si consigue el permiso para subirse al atril del Palau de Congressos el próximo sábado a defender su proyecto.

El fracaso de «los ‘neocon’ que tanto aplaudió Rajoy»

lunes, septiembre 22, 2008 Deja un comentario

Zapatero proclama el fracaso de «los ‘neocon’ que tanto aplaudió Rajoy»

El presidente anuncia que la inversión en infraestructuras de transporte subirá el 6%

ANABEL DÍEZ – Valladolid – 22/09/2008

Viva la socialdemocracia, abajo los neocon. En esta proclama puede sintetizarse el discurso que José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno, hizo ayer en Valladolid ante correligionarios castellano-leoneses y de otras federaciones de España. El líder socialista remachó ante los suyos su fe en la socialdemocracia y aseguró que ahora, en plena crisis económica internacional y en España, sólo cabe mirar a las políticas clásicas socialdemócratas: «El mayor fracaso de teoría económica tiene nombres y apellidos, son los neoconservadores, que tanto empleó Reagan y que tanto aplaudieron Aznar y Rajoy».

José luis Rodriguez Zapatero

José luis Rodríguez zapatero

A FONDO

Zapatero atacó con dureza las contradicciones de los defensores a ultranza del liberalismo, que pasan, dijo, de denostar al Estado a pedir que intervenga y salve a empresas, bancos y aseguradoras. «¡Cuánto liberalismo asimétrico! Que las cosas fluyan cuando ganamos mucho dinero pero que venga el Estado si hay pérdidas», dijo Zapatero a modo de descripción de la situación que se está dando en EE UU. A su juicio, el Estado siempre debe tener «algo que decir» para defender a los ciudadanos de las turbulencias ocasionadas por la ausencia de controles y de regulación, amén de la voracidad de cargos ejecutivos con sueldos «insoportables».

Para demostrar que va a aplicar políticas socialdemócratas en la economía española, el presidente del Gobierno anunció que la partida de infraestructuras de transporte subirá en los Presupuestos de 2009 un 6%. Buena parte se lo llevará la red ferroviaria de alta velocidad, que tendrá un impulso especial en Galicia y Castilla y León. Y en seguida vino el requerimiento al líder del PP, Mariano Rajoy: «Le pregunto si va a unirse al esfuerzo colectivo con los sindicatos, con los empresarios, con la mayoría de la sociedad, para hacer frente a la crisis»; si dice que sí, puntualizó Zapatero, que lo demuestre con un «gesto».


EEUU admite estar en una crisis sin precedentes y Rajoy invita a comer para hablar de crisis

sábado, septiembre 20, 2008 Deja un comentario

EEUU admite que está en una crisis sin precedentes cuya solución será cara

Publicado por Gemma Martínez. Nueva York

Estados Unidos prepara la mayor intervención en los mercados financieros desde la Gran Depresión (1930). El presidente, George W. Bush, y el secretario del Tesoro, Henry Paulson, presentaron el viernes un macroplan que pretende salvar al sector financiero y estabilizar los mercados, con la compra de activos deteriorados e ilíquidos que están en los balances de los bancos y otras entidades. Con esta adquisición, según Bush, se aligera a los grupos financieros para que reactiven el mercado del crédito, dando más préstamos, y terminen con la crisis de liquidez.

Explosión alcista: el Ibex 35 se anota la mayor subida de su historiabrokersportada.jpg

  • 62 Comentarios ECODIARIO
  • ‘Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: el sistema financiero en llamas más allá de EEUU. He visto al Ibex 35 brillar un 8,71% en la oscuridad cerca de la Puerta del Infierno. Pero todos esos momentos no deberían perderse en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es la hora de que muera el actual sistema financiero’. En resumen, alzas masivas ante un plan de rescate masivo que han culminado en la mayor subida de la historia de la bolsa española: se movieron 11.600 millones en todo el parqué.

AYUDAS A LA EMPRESAS

ESPAÑA/Vivienda.- Unas 44 entidades financieras han pedido al ICO 25.112 millones en avales para la promoción de VPO

ESPAÑA/Macro.- El ICO amplía a 5.000 millones de euros los avales para VPO y a 300 millones la Línea ICO-Crecimiento

ESPAÑA. ICO Los 3.000 millones para el ‘rescate’ de promotores han agotado el margen de deuda del ICO, según su presidente

LA CRISIS Y RAJOY ..¿Quieres comer con Rajoy?

ALGUNOS TEMAS DE SOBREMESA QUE DESCONOCE EL SR RAJOY PODRÍAN SER:

Sanidad opta por la oferta más cara en el millonario concurso de las resonancias

La deuda del Consell crece 411 millones en seis meses pese a no tener permiso de Hacienda

El el PSPV lleva tiempo denunciando este engañoso sistema contable.

O HABLAR DE LAS AUDITORIAS COMUNIDAD VALENCIANA Y LA CRISIS ECONOMICA.

VIDEO – PARTIDO POPULAR – 19-09-2008

El PP te invita a mandar un vídeo sobre la crisis. El premio es una comida con el líder del partido.

SANIDAD ACEPTA LA OFERTA MÁS CARA. LA SUMA ESTRATOSFÉRICA AHOGARÁ AL CIUDADANO Y A LA SANIDAD PÚBLICA

viernes, septiembre 19, 2008 Deja un comentario

Sanidad opta por la oferta más cara en el millonario concurso de las resonancias

JAIME PRATS – Valencia – 19/09/2008

Sanidad ha eludido la oferta que salía más económica al bolsillo de los valencianos y ha optado por la más cara para concertar el diagnóstico con resonancia magnética de la red pública para los próximos 10 años.

De nada le ha servido a Diagnosalud-Grupo 3ª Recoletas presentar una rebaja del 20% respecto a los 497 millones del presupuesto inicial. La consejería se ha inclinado por Erescanner Salud, otra UTE integrada por los actuales concesionarios (Eresa, Inscanner y Beanaca) junto a Ribera Salud (empresa propiedad de la CAM y Bancaixa al 50% y presente en la gestión privada de hospitales públicos

EN 269 MILLONES ESTÁ VALORADO EL HOSPITAL DE LA FE, ENTRE TODOS PAGAREMOS AL CONCESIONARIO DE RESONANCIAS 500 MILLONES.

El criterio económico no ha sido el definitivo en la elección del adjudicatario pese a la situación de crisis económica o a la suma estratosférica que pagará la Administración valenciana al concesionario. Para hacerse una idea de lo elevado de los casi 500 millones que alcanzan la cantidad de partida basta apuntar que la construcción y equipamiento del gran proyecto sanitario del Consell, el hospital La Fe, está valorada en 269 millones de euros. O que el anterior concurso, que tenía una duración de ocho años, contaba con un presupuesto base de sólo 165 millones. Pese haberse rebasado ampliamente unos 100 millones de euros más, según fuentes sanitarias, y que el concierto anterior cubría ocho y no diez años, esos 266 millones siguen representando una cantidad muy inferior a la de este nuevo contrato que debe entrar en vigor en octubre.

La oferta vencedora cobrará a Sanidad 149 euros por cada resonancia simple (frente a los 150 de precio base y los 120 de la UTE participada por Diagnosalud). Las exploraciones más caras, las angiorresonancias cardiacas, costarán 685 euros, por 688 del precio base y 550,4 de la otra oferta.

El anterior concurso estuvo marcado por la polémica por la relación entre una de las empresas adjudicatarias (Inscanner) con el popular Luis Concepción.

RECHAZO UNÁNIME DEL CONGRESO A LA DIRECTIVA DE 65 HORAS

martes, septiembre 16, 2008 Deja un comentario

El Congreso aprueba por unanimidad apoyar al Gobierno en su rechazo a la directiva de 65 horas

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Congreso aprobó hoy por unanimidad una propuesta del PSOE transaccionada con la oposición, que se abstuvieron, con la que expresa su rechazo a la iniciativa de ampliar la jornada semanal a 65 horas acordada en junio por el Consejo de Ministros de Empleo y Política Social de la Unión Europea.

A pesar de que el Gobierno español se abstuvo en la votación en Bruselas, el PSOE ha mostrado desde entonces su claro rechazo a esta medida junto a IU e ICV, ya que a su juicio va en contra de las «conquistas sociales alcanzadas» y supone una «grave involución del derecho del trabajo».

El secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, Ramón Jáuregui, se retrotrajo hasta los tiempos de la Revolución Industrial para recordar que existe una constante entre los avances tecnológicos y la reducción de la jornada laboral que no concuerda con la iniciativa que se está estudiando en Bruselas. «Esta directiva no camina al Paraíso, sino al Infierno», remachó.

«Vivimos un tiempo injusta e ineficazmente organizado» insistió Jáuregui quien reivindicó que es el momento la necesidad de extender al mundo las conquista laborales y exigir «que la sociedad se imponga la mercado».

Por su parte, Gaspar Llamazares censuró que la «deriva neoliberal» liderada por Reino Unido y Alemania está construyendo Europa «a la baja» a través de una directiva «aberrante» en sus términos y en su redacción.

El portavoz del Trabajo del PP, José Ignacio Echániz, reprochó al PSOE la incoherencia del Gobierno socialista tras su abstención en Bruselas. «Ahora nos pide ayuda para que le demos un apoyo que no buscó antes», ironizó Echániz, quien exigió al Gobierno español que explique en sede parlamentaria la postura «para no defender adecuadamente a los trabajadores españoles». «El PSE nos tiene acostumbrados a equivocarse en materia laboral», señaló.

El responsable de Trabajo e Inmigración del CiU, Carles Campuzano, señaló que el sistema de relaciones laboral español y europeo necesita un «enorme proceso de modernización» para mejorar al competitividad y la justicia. No obstante, tampoco escatimó las críticas al Gobierno socialista. «Ojalá hubiera mantenido en el seno del Consejo Europeo una posición como la expresada por el señor Jáuregui desde la tribuna», incidió.

REPROCHES AL GOBIERNO…