Archivo

Posts Tagged ‘Vivienda’

Familia y crisis en Alicante

domingo, noviembre 9, 2008 Deja un comentario

flecha2

La crisis golpea a las familias alicantinas con el embargo de cinco hogares cada día

La crisis económica sigue castigando las economías familiares de la provincia. Los juzgados han dictado hasta octubre casi 1.800 órdenes de embargo de propiedades familiares por el impago de deudas.

Las consecuencias de la crisis económica comienzan a dejarse notar de manera contundente en los juzgados de la provincia. El número de notificaciones de embargos tramitadas a las familias de Alicante aumenta a un ritmo «preocupante» hasta alcanzar los 1.783 asuntos al cierre del pasado mes de octubre.
El departamento del Servicio Común de la capital, encargado de la gestión de estas comunicaciones en el partido judicial de Alicante, ha visto cómo este año los procesos relacionados con impagos se han incrementado en un 25%. Una realidad que se traduce en el hecho de que 360 familias más que hace tan solo un año están sufriendo dificultades económicas, viviendo bajo la amenaza de perder sus bienes si no responden a sus deudas.

El volumen de casos extremos en los que por decisión judicial se determina la ejecución de los embargos ha crecido a igual ritmo, con un total de 118 lanzamientos de tipo hipotecario -órdenes dictadas para que se despoje a una persona de sus posesiones- puestos en marcha hasta el pasado 30 de octubre. Una cifra que contrasta con los parámetros del mismo periodo del año anterior en el que se llegaron a materializar un total de 57 casos, según los últimos datos barajados por el departamento de Notificaciones.
Los balances nacionales confirman estos pronósticos con estadísticas que sitúan en cerca de un centenar el volumen de familias que se han declarado en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos y quiebras) durante el tercer trimestre del año por la imposibilidad de afrontar sus deudas, lo que supone un incremento del 385% respecto al mismo periodo del año anterior.

http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008110900_12_817880__ALICANTE-crisis-golpea-familias-alicantinas-embargo-cinco-hogares-cada

billetes

La plataforma vecinal de Los Palmerales pide al IVVSA que reconsidere los desahucios en el barrio

…los vecinos que habitan en las viviendas sociales de la Generalitat Valenciana y que no estaban al día en el pago de las cuotas de alquiler han ido recibiendo la notificación de desahucio del IVVSA.
Por este motivo, la plataforma vecinal convocó el pasado viernes por la noche a los afectados par
a tratar de encontrar una solución que no conlleve la salida de las familias del barrio. A la cita acudieron unos 150 afectados, y acordaron pedir al IVVSA que reconsidere las órdenes de desahucio y se siente a tratar, individualmente, cada caso.
El presidente de la plataforma vecinal, Juan Guilló, explicó que
«nuestra petición es que el IVVSA sea más flexible porque cada caso es diferente y hay viviendas en las que se deben 400 euros y otras en las que se deben 3.000 euros, por lo que hay que buscar una solución diferente para cada familia«. Los vecinos afectados dirigirán un escrito al IVVSA pidiéndole flexibilidad y que irá acompañado por otros individuales de cada caso con el fin de que cada afectado sea llamado por separado.
Juan Guilló admitió que «esta gente sabe que debe dinero y está dispuesta a pagarlo pero sólo puede hacerlo poco a poco. Por ejemplo, pagando una cantidad mensual que se sume a la del alquiler». Guilló explicó que «la mayoría de estos vecinos sólo está cobrando la ayuda familiar o se dedica a la chatarra que ha caído mucho con la crisis». Información.-09-11-2008

Los «hipotecados» piden la suspensión de pagos

La Unión de Propietarios con Viviendas Hipotecadas con Intereses Impagables de Elche celebró ayer una asamblea donde acordó unirse a entidades similares para manifestarse por todo el país. La plataforma exige que las personas puedan usar la suspensión de pagos como lo hacen las empresas. Los afectados evaluaron la propuesta del Gobierno de aplazar el pago de parte de la hipoteca y concluyeron, según su portavoz, Luis Felipe Naranjo, que «no soluciona nada porque aplaza el problema».

INFORMACION.es realiza una vídeo-encuesta en el centro de Alicante como consecuencia de que las mujeres de la provincia cobran hasta 5.243 euros menos al año que los hombres.

La Comunidad, a la cola en la integración de discapacitados

La Comunidad Valenciana ocupa el penúltimo lugar en el nivel de cumplimiento de las empresas de la Ley de Integración de Minusválido (Lismi), con 12,9%, una cifra que supera sólo a la de Andalucía, según recoge la III edición del Observatorio Fundación Grupo SIFU sobre Empresa y Discapacidad.

ALOJAMIENTO SOLIDARIO

viernes, noviembre 7, 2008 Deja un comentario

Firma contrato

……………..

1.323 alicantinos firman más de 15 contratos en un año
C. SIRVENT

universidad

Los precios de alquiler para universitarios van desde 40 a 710 €

Habitación con baño individual por 384 euros al mes con manutención (desayuno, comida y cine) y limpieza incluida (con lavado de sábanas). Es una opción para universitarios que vivan en Alicante, pero hay más. Es posible alojarse desde los 120 euros en una habitación en un piso a compartir o vivir en pensión completa por 710 euros en un colegio mayor, eso sí, prácticamente dentro del campus.

También cerca de la Universidad hay varios colegios mayores a partir de 500 euros y habitaciones a partir de 195 euros con frigorífico, microondas e Internet. En Mutxamel hay otro que cuesta 445 euros con pensión completa y limpieza diaria, y en La Florida está el albergue de la Generalitat que sale por 384 euros al mes, antes citado.

El programa Alojamiento Solidario prevé un intercambio entre personas mayores que ofrecen un espacio en sus hogares para estudiantes universitarios que se encargan de ayudarles en las tareas cotidianas.

Otro tipo de alojamiento solidario es dedicar cuatro horas semanales para participar en programas que contribuyan al desarrollo comunitario del barrio de Juan XXIII a cambio de pagar sólo 40 euros por un piso compartido (gastos no incluidos).

La Oficina de Ayuda al Alumnado de la Universidad de Alicante (965 90 34 56) ofrece una nutrida información de la oferta de alojamiento para los estudiantes.

NOS OCURRIRÁ LO QUE DICE MICHAEL MOORE ?

lunes, octubre 13, 2008 1 comentario

Carta de Michael Moore a los ciudadanos norteamericanos

Los ciudadanos de Estados Unidos han comenzado a salir a las calles para manifestar su descontento por el manejo de la crisis.

Amigos. Déjenme ir al grano. Mientras ustedes leen estas líneas se está llevando a cabo el robo más grande en la historia de este país. Aunque no se están empleando armas, 300 millones de personas
fueron tomadas como rehenes. No nos equivoquemos: después de cinco años de robarse medio trillón de dólares para llenar los bolsillos de sus aliados que se enriquecen con la guerra, después de forrar
con dinero a los magnates petroleros con 100 mil millones de dólares en los pasados dos años, Bush y sus secuaces que pronto dejarán vacante la Casa Blanca están saqueando todos los dólares que se encuentran del Tesoro de Estados Unidos. Están barriendo con todos los cubiertos de plata que pueden mientras caminan rumbo a la puerta de salida.

No importa lo que digan, no importa cuántas palabras empleen para asustarlos; están recurriendo a las viejas triquiñuelas para fomentar el miedo y la confusión para mantenerse a sí mismos y a uno por ciento de la población asquerosamente rica. Sólo basta leer los primeros cuatro párrafos del reportaje principal del New York Times del pasado lunes para conocer de qué se trata todo este asunto:

“Aunque los legisladores trabajaron en los detalles del rescate de la industria financiera por 700 mil millones de dólares, Wall Street volvió a buscar la manera de lucrar con el plan.

“Las firmas financieras cabildearon para lograr la cobertura de todas las formas de inversiones problemáticas, no sólo las relacionadas con las hipotecas.

“Al mismo tiempo, las firmas de inversión maniobraron para supervisar todos los activos que el Tesoro planea eliminar de los registros de las instituciones financieras, una actividad que podría generarles cientos de millones de dólares al año en honorarios. Nadie quiere ser excluido de la propuesta del Tesoro para la compra de los activos de mala calidad.”

Increíble. Wall Street y sus partidarios fueron los artífices de este desorden y ahora pretenden limpiarlo como viles bandidos. Hasta Rudy Giuliani está haciendo cabildeo con su consultoría para
ser contratado (recibir sueldo) y brindar asesoría en el rescate.

El problema es que nadie sabe en verdad a qué se debe este “colapso”. Aun el secretario del Tesoro, Paulson, admitió ignorar la cantidad exacta que se requiere (¡se le ocurrió de la nada la cifra de 700 mil millones!) El director de la oficina de presupuestos del Congreso afirma que no podía entenderlo ni
explicarlo.

No obstante, dicen histéricos que ¡el final está cerca! ¡Pánico! ¡Recesión! ¡La Gran Depresión! ¡Y2K! ¡La gripe aviar! ¡Abejas asesinas! ¡Debemos aprobar la ley del rescate hoy mismo! ¡El cielo se está cayendo! ¡El cielo se está cayendo!

¿Cayéndosele a quién? No hay NADA en este paquete de “rescate” que baje el precio de la gasolina que debemos cargar en nuestros vehículos para ir al trabajo.

NADA en esta iniciativa nos protegerá de perder nuestro hogar
NADA en esta iniciativa nos dará un seguro médico.

¿Seguro médico? Mike, ¿por qué hablas sobre ese tema? ¿Qué tiene
que ver con el colapso de Wall Street?

Tiene mucho que ver. El supuesto “colapso” fue desencadenado por la moratoria y la pérdida de hogares de la gente con deudas hipotecarias.

¿Saben por qué tantos estadunidenses están perdiendo sus hogares?

Los republicanos explicarían que se debe a que muchos idiotas de la clase trabajadora recibieron hipotecas que en realidad no podían pagar. Pero la verdad es ésta: la razón número uno por la cual la gente se declara en bancarrota es por el costo de sus cuentas médicas. Déjenme ponerlo de forma más simple: si tuviéramos un sistema universal de salud, esta crisis hipotecaria jamás habría sucedido.

El objetivo de este rescate es proteger la obscena acumulación de riqueza que ha sido amasada en los ocho años anteriores. Es para proteger a los accionistas que poseen y controlan a las corporaciones en Estados Unidos. Es para asegurarse que sus yates y mansiones y su “forma de vida” no sean interrumpidos mientras el resto de los estadounidenses sufren y luchan para pagar las cuentas.

Dejemos que los ricos sufran al menos una vez. Que paguen el costo del rescate. Estamos gastando 400 millones de dólares al día en la guerra de Irak.
¡Que acaben de una vez con la guerra y nos ahorraremos otro medio trillón de dólares!

Están protagonizando un golpe de Estado financiero en contra de nuestro país. Esperan que el Congreso actúe rápido para evitar que piensen, antes de que tengamos la oportunidad de detenerlos. Así que dejen de leer esto y hagan algo ¡YA! Pueden poner manos a la obra de manera inmediata: Leer más…

WALL STREET JUEGA CON DINERO PÚBLICO. YA NO QUEDA NADA DETRÁS.

domingo, octubre 5, 2008 Deja un comentario

Rally o crash: bomba nuclear al corazón de la crisis

EEUU hipotecarias Fannie Mae Freddie Mac

@R.J. LapetraBlog EL RADAR

bomba nuclear al corazón de la crisis

Cuatro veces el PIB de España, diez veces el valor conjunto de las 35 compañías españolas más grandes (Ibex 35), el salario medio (1.700 euros/mes, según el INE) durante 196 millones de años, es decir, lo que nos separa entre el día de hoy y vivir al lado de los dinosaurios. Ese es del tamaño del mercado que acaba de nacionalizar EEUU, por cuenta de la Administración Bush.

La envergadura de la intervención o nacionalización ocurrida este fin de semana en EEUU da escalofríos. Se veía venir, pero aun siendo así, provoca sudores fríos, no por la acción, sino más bien por la reacción o por lo que hubiese podido pasar. El Gobierno de George W. Bush ha jugado este domingo, probablemente, la última de sus cartas, quizá definitiva, para contener la ola de desconfianza crediticia. Será el Estado, la Constitución de 1776 y hasta la Estatua de la Libertad quienes respalden la AAA, triple A, de las dos agencias hipotecarias. Dinero público para lo privado.

Todo un océano de dinero: la mitad de los 12 trillions americanos (billones en español) que suma el mercado de hipotecas en EEUU, entre las prime y las subprime.

….La intervención, ¿el único camino? Que EEUU se ponga al frente del sector hipotecario mundial -lo que allí ha ocurrido ha terminado por afectar de una u otra manera a otros mercados occidentales- es una garantía, la máxima que se puede conseguir. El aval más fuerte. Es el último resorte el que ha entrado en juego. No ya los bancos centrales, sino el dinero público. Ahora sí que no queda nada detrás….

AYUDAS A LA HIPOTECA DE 7 EUROS AL MES

sábado, octubre 4, 2008 Deja un comentario

Hay ayudas que rasgan con un cuchillo el velo de la emoción. Y ésta es una de ellas. Del continuo fasto valenciano en que vivimos y las deudas millonarias que nos acarrean, reveladas en las Auditorias hechas – deudas que contrajeron las empresas privadas que gestionan el dinero público-,  y que nos toca pagar a todos; pues bien, del fasto hemos aprehendido la imaginería, el oropel y las trompetas celestiales que anuncian «nuevas». con deducciones fiscales.

¿Sabe la Genralitat lo que se puede comprar al mes con 7 euros..? No. Pero lo que si sabe la Generalitat del PP es de sueldos. El exalcalde de Alicante, Sr. Aperi, ha pedido a las Cortes un plus en la nómina Un plus en la nómina

Recordamos la campaña negativa contra el Cheque Bebé del Psoe – 3000 y 3.500 euros- porque no servía a las familias para nada más que para comprar pañales y otros remilgos de cuidado.

No obstante, 7 EUROS  hay para ahorrar gastos. Como en el cuento de la  «Ratita Presumida»..  es bueno reflexionar antes de gastarlos:

-¿Qué me compraré? ¿Qué me compraré?.

– Me compraré….

LA CRISIS SE ORIGINÓ AL APOSTAR A QUE EL PRECIO DE LA VIVIENDA NUNCA BAJARÍA

martes, septiembre 23, 2008 Deja un comentario

El origen de la crisis en EEUU y en España es el mismo: apostar a que el precio de la vivienda nunca baja”

“El origen de la crisis en EEUU y en España es el mismo: apostar a que el precio de la vivienda nunca baja”, sostiene José García Montalvo, profesor de Economía en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y profesor del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).

P.- ¿Considera que sirven para algo las medidas adoptadas por las autoridades para atajar la crisis?

R.- Todo esto es consecuencia de un proceso que no se cerró bien y que ha ahora está dando coletazos. Lo único que se está haciendo es ganar tiempo, pero no dejan de ser parches, porque no se está dando soluciones al problema fundamental. La semana pasada sucedieron tres cosas que modifican sustancialmente las reglas del juego: primero, se han prohibido las ventas a corto. Habría que preguntarse por qué no hubo límites cuando la tendencia era hacia arriba. Segundo, la garantía federal de todos los fondos monetarios. Y tercero, el Secretario del Tesoro tiene autoridad para comprar los activos tóxicos de los bancos. En este punto surge la duda de si no es mejor regular antes que tener que limpiar luego los desastres. Porque ahora nos encontramos ante un riesgo sistémico. Realmente, las medidas adoptadas estos días, tales como prohibir las ventas a corto, o detener los mercados varios días (como en Rusia) son muy extraordinarias…….


economía crisis,    burbuja,

Gráfico de Cotizalia

Las ventas de viviendas cayeron un 31,2% en el primer semestre

El precio del suelo baja un 26,7% en Alicante

El precio del suelo urbano, que supone entre el 40% y el 60% del coste final de las viviendas, descendió un 10,2% en la Comunidad Valenciana en el segundo trimestre del año, lo que la situó como la quinta región donde se registraron los mayores…

La morosidad crece un 11% en un solo un mes, hasta 18.527 millones euros

Las deudas impagadas que las empresas y las personas residentes en España tenían con bancos, entidades financieras o grandes compañías a finales de agosto ascendía a 18.527 millones de euros, el 10,99 por ciento más que a 31 de julio…..



EL PRECIO DEL ALQUILER TRIPILICA EL DE VENTA

lunes, septiembre 22, 2008 Deja un comentario
alquiler
  • Crece un 3,4% en un año frente al 1.2% que la compra.
  • La demanda de rentas se dispara porque los jóvenes quieren tener más dinero para ocio.
  • Minuteca todo sobre:

    El tópico de que los españoles prefieren comprarse una vivienda a alquilarla parece estar perdiendo gas. Según la Asociación Europea de Arbitraje (AEADE ) las demandas en este tipo de contratos se han incrementado un 20% en el último año.Este despunte ha provocado que el precio para alquilar un piso se haya disparado hasta casi el triple que el del metro cuadrado de un inmueble a la venta.

    Según los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC), la renta de un arrendamiento ha crecido en la provincia de Alicante un 3,4% en un año, frente al 1,2% que lo ha hecho un inmueble en adquisición, al pasar el metro cuadrado de 1.737 euros a 1.764 según datos facilitados por el Ministerio de Vivienda .

    Más dinero para el ocio

    El alquilerde un piso sube casi el triple que el de venta

    Grifo abierto

    Cien edificios antiguos de Alicante tienen el agua en depósitos con ratas

     

    ALICANTE CON ACUÍFEROS SOBREXPLOTADOS O SALINIZADOS Y EL PP ACUSA DE ALEGAR FALTA AGUA CONTRA SUS PLANES URBANISTICOS

    jueves, septiembre 18, 2008 Deja un comentario

    El 67% de los acuíferos del Segura están salinizados o sobrexplotados

    La del Segura es la cuenca peninsular que peor lo tiene para cumplir con los objetivos que la Unión Europea ha fijado para el año 2015 a través de la Directiva Marco del Agua. La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) se quiere curar en salud y ha empezado a elaborar estudios sobre el estado de salud de las masas de agua tanto subterráneas como superficiales, pero el diagnóstico no es demasiado alentador: dos tercios de los acuíferos sufren grados de sobrexplotación, de salinidad o de contaminación por nitratos tan elevados que están en riesgo seguro de no llegar a los mínimos que exige la normativa europea en tiempo y forma.

    La Pedrera y Crevillent, entre las peores

    Las Provincias 18/09/2008

    Los muestreos de la Confederación Hidrográfica del Segura también han llegado hasta los embalses para comprobar la calidad de sus aguas y precisamente los dos únicos pertenecientes a la cuenca que se encuentran en la provincia de Alicante, el de Crevillent y La Pedrera, están entre los que peor parados salen.

    Los técnicos han dividido en cinco niveles el potencial ecológico de los embalses teniendo en cuenta cada parámetro biológico y físico-químico de sus aguas, que de mayor a menor, son óptimo, bueno, moderado, deficiente y malo.

    El embalse de Crevillent, aunque los estudios del potencial ecológico no son del todo concluyentes, obtendría los valores más bajos de toda la cuenca con una calidad mala, mientras que el de La Pedrera sería, junto a la Rambla de Algeciras, los dos únicos que entrarían en la categoría de deficientes. Por contra, las mejores aguas embalsadas están en Anchuricas, Fuensanta, Taibilla, Talave, Argos, Alfonso XIII, Ojós y Puentes.

    García Antón acusa a la CHJ de alegar falta de agua para paralizar planes urbanísticos del PP

     El conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, José Ramón García Antón, ha amenazado con no formalizar ningún acuerdo con el Ministerio de Agricultura si la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) continúa poniendo trabas al desarrollo de planes urbanísticos en ayuntamientos gobernados por el PP. García Antón ha calificado esta actitud como una «deslealtad institucional» por parte del Gobierno central que «no estoy dispuesto a tolerar», señaló ayer el conseller en presencia de la alcaldesa de Villena, la popular Celia Lledó.

    Y es que, el municipio es uno de los afectados por esta situación y así lo denunció ayer la primera edil. «Nos hemos encontrado con un muro para el desarrollo urbanístico de nuestra ciudad», señaló Celia Lledó, en referencia a la CHJ, cuya gestión depende del Ministerio de Agricultura.

     La alcaldesa de Villena considera un despropósito que el organismo de cuenca esté utilizando como excusa para no autorizar proyectos importantes para el futuro de la ciudad la falta de agua, puesto que «si algo nos sobra en Villena es agua», subrayó Celia Lledó.

    La Comisión Europea amenaza con llevar EL IVVISA Y AUMSA al Tribunal de la UE

    jueves, septiembre 18, 2008 Deja un comentario

    España, ante el Tribunal de la UE si no aclara las irregularidades de 2 empresas públicas valencianas

    Bruselas pide a Madrid información sobre los contratos públicos concedidos a varias sociedades mixtas creadas por el IVVSA y la empresa Actuaciones Urbanas de Valencia (AUMSA)

     Las Provincias /18.09.08 – 19:35 – EFE | Bruselas

    En un «dictamen motivado» -el segundo paso del proceso de infracción comunitario, previo a la denuncia ante la corte de Luxemburgo-, Bruselas pide a Madrid información sobre los contratos públicos concedidos a varias sociedades mixtas creadas por el Instituto Valenciano de la Vivienda (IVVSA) y la empresa Actuaciones Urbanas de Valencia (AUMSA).
    Bruselas sospecha que, en algunos casos, las empresas creadas por estos dos entes públicos ganaron contratos sin respetar las disposiciones comunitarias sobre publicidad e igualdad de trato.
    Si Madrid no responde de manera satisfactoria en el plazo de dos meses, la Comisión puede llevar el caso al Tribunal de la UE.
    EL INSTITUTO VALENCIANO DE LA VIVIENDA que controla la Generalitat Valencianay AUMSA -del Ayuntamiento de Valencia – desarrollan, entre otras actividades, estudios urbanísticos y trabajos de infraestructura y de gestión de la actividad urbanística, incluida la rehabilitación y promoción de viviendas sociales.

    En un comunicado, la Comisión explica que han creado sociedades mixtas con accionistas privados, cuyo objeto socal es la realización de tareas similares a las citadas (estudios, trabajos de infraestructura, proyectos de reparcelación o de expropiación, adquisición de terrenos y edificios, etc).

    Bruselas cree que, al adjudicar contratos a estas nuevas entidades, IVVSA y AUMSA no respetaron las disposiciones de las directivas sobre contratación pública, en particular en materia de publicidad, ni el principio de igualdad de trato recogido en el Tratado.

    La navaja de Ockham: KEYNESIANA CUANDO PINTAN BASTOS

    martes, septiembre 9, 2008 1 comentario

    Pedro Calvo | 8:40 – 8/09/2008 El Economista.es

    La paradoja financiera más perfecta de la historia: EEUU nacionaliza a sus gigantes hipotecarios

    Ayer no sólo se ejecutó la mayor nacionalización de la historia. También se plasmó la que posiblemente pasará a ser la paradoja más perfecta jamás alimentada por unos responsables económicos. Y ésta no reside en que el país que presume de ser más liberal se está revelando como un consumado intervencionista. Va más allá.

    Con su toma de control de las sociedades hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac, el Tesoro de Estados Unidos, que no es otra cosa que el brazo económico de la Casa Blanca, está dando la razón a quienes han cometido los excesos que han situado a ambas firmas al borde de la quiebra. Sí, así es, por muy duro o extraño que suene.

    Con su maniobra de fin de semana han avalado a quienes, desde los despachos de ambas firmas, han permitido dar rienda suelta a la emisión de deuda, y a quienes, desde el seno de los mercados, les han permitido engordar y engordar hasta adquirir su mórbida obesidad actual, ascendente a 5,3 billones de dólares en deuda hipotecaria. O lo que es lo mismo, casi 4 veces la riqueza generada en todo un año por la economía española.

    ¿Cuál es el motivo, el punto cardinal por el que el Tesoro está bendiciendo a quienes erraron o se pasaron de listos? Muy sencillo: durante años, Fannie & Freddie han vivido por encima de sus posibilidades por naturaleza híbrida, ya que si bien son entidades privadas, su pasado público nunca les ha abandonado. Esto les ha llevado a actuar como ese niño malcriado que, a sabiendas de que su papá es rico, se convierte en un derrochador. Total, papá ya lo pagará. Y del mismo modo que sus amigos le consienten ese comportamiento porque, en efecto, saben que su progenitor acudirá al rescate, los mercados financieros han permitido a los responsables de estados sociedades hipotecarias que ensancharan su cartera hipotecaria hasta la extenuación.

    ¿Cómo hacían la vista gorda a esos excesos? Aceptando que Fannie Mae y Freddie Mac lanzaran títulos a los que el mercado les concedía la misma calidad que si los emitiera el mismo Tesoro norteamericano. Esta realidad les reportaba un doble beneficio: por un lado, se financiaban de forma más barata que sus competidores; y por otro utilizaban el dinero que se ahorraban en abonar intereses para hacer a sus clientes potenciales una oferta que sus rivales no podían igualar. De ahí que entre ambas respalden el 50% de las hipotecas que hay en Estados Unidos.

    Y todo porque la sombra de la Casa Blanca siempre estaba detrás. El ex presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, lo explica en sus memorias de forma más precisa. «[Los mercados] presuponen que el Tío Sam les sacará las castañas del fuego en caso de impago. Fannie y Freddie habían estado usando esa subvención para inflar sus beneficios y crecer».

    Premio para los ‘malos’

    Por este motivo, desde el mismo momento en que el Tesoro ha acudido en ayuda de ambas sociedades, les ha dado la razón a quienes hicieron la vista gorda con Fannie & Freddie; a quienes les permitieron endeudarse por encima de donde hubieran debido y a un precio más barato del que les correspondía; a los consejeros que se han despreocupado de conceptos como el control de riesgos, la mesura, el valor de mercado, la eficiencia, la competencia…

    Todos ellos actuaron mal porque estaban convencidos de que, tarde o temprano, el Tío Sam les acabaría salvando. ¡Y así ha sido! Por tanto, ¡ellos acertaron! ¡Los Daniel Mudd y Richard Syron, consejeros delegados de Fannie Mae y Freddie Mac, respectivamente, y sus acólitos estaban en lo cierto al hacer lo que les viniera en gana! Al fin y al cabo, el séptimo de caballería ha venido en su ayuda… ¡cuando ellos eran los malos de la película!

    Una paradoja tan cruel como ésta, que rubrica aquello de que los beneficios se privatizan y las pérdidas se socializan y propone otro caso de estudio para el denominado dilema moral de ayudar a quien ha errado, constituye la máxima expresión de hasta qué punto ha fallado el sistema financiero estadounidense en los últimos años. Pase lo que pase en el futuro, Estados Unidos ya ha escrito una de las páginas más negras de toda su historia financiera.

    NOTICIAS RELACIONADAS

    ¿Qué se dice en Wall Street?

    La larga historia de las ayudas públicas en las crisis de EEUU

    3 Comentarios

    Pese a las décadas de retórica liberal y de libre mercado, tanto por parte de los republicanos como de los demócratas, Washington tiene una larga historia de ayudas financieras al sector privado cuando el riesgo económico o político de una quiebra empresarial parecía demasiado alto. La meca del liberalismo no tiene empacho en volverse keynesiana cuando pintan bastos: el pragmatismo se impone.

    [Sigue]