Archivo
Palabras que lleva el viento
Rajoy: «Mañana tengo el coñazo del desfile, en fin, un plan apasionante»
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, olvidó esta mañana cerrar un micrófono y los medios de comunicación pudieron grabar la conversación que mantenía con el presidente del PP andaluz y vicesecretario Territorial, Javier Arenas, al que aseguró: «mañana tengo el coñazo del desfile… en fin, un plan apasionante».
Los micrófonos jugaron una mala pasada al líder del PP antes de que comenzaran las intervenciones de clausura de la XIII Unión Interparlamentaria que el partido está celebrando en A Coruña, con alrededor de 300 diputados y cargos autonómicos. En la mesa presidencial, Rajoy estaba acompañado por Arenas, la vicesecretaria de Organización, Ana Mato, y el presidente del PP gallego, Alberto Núñez Feijóo.
«Una expresión coloquial»
Después de que los micrófonos jugaran esta mala pasada a Rajoy, el PP ha emitido un comunicado en el que afirma que «al parecer, una expresión coloquial propia de una conversación de ámbito privado ha trascendido de ese ámbito privado al público».
«Para despejar cualquier duda o mala interpretación, quiero reiterar mi postura ya conocida de máximo respeto, afecto y apoyo a nuestras Fuerzas Armadas, así como a la celebración de la Fiesta Nacional», sostiene en dicho comunicado.
Cambio de opinión en el último año
Mientras los asistentes se acomodaban en sus asientos, Rajoy conversaba con Arenas, a quien comentó que mañana tenía que asistir al desfile de las Fuerzas Armadas con motivo del Día de la Hispanidad, al que acuden los Reyes, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y las principales autoridades del Estado.
Hace un año, sin embargo, Rajoy grabó una declaración institucional en la que llamaba a todos los ciudadanos a celebrar el Día de la Fiesta Nacional del 12 de octubre.
Rajoy aprovecha «la ocasión para animar, otro año más, a todos los españoles, a celebrar con entusiasmo la fecha que nos recuerda nuestra convivencia en común».
CRECEN LOS PRESUPUESTOS 2009 A LAS COMUNIDADES Y AYUNTAMIENTOS
.Solbes dice que comunidades y ayuntamientos recibirán 114.307 millones en 2009, un 2,8% más
EP – 30/09/2008 12 : 50
El vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, aseguró hoy que los Presupuestos Generales del Estado para 2009 contemplan que el conjunto de las administraciones territoriales, comunidades autónomas y ayuntamientos, recibirán 114.307 millones de euros el próximo año, un 2,8% más que en el ejercicio anterior.
En la rueda de prensa para presentar los Presupuestos Generales del Estado para 2009, Solbes explicó que las aportaciones del Estado en concepto de gasto no financiero a las administraciones territoriales supondrán 53.109 millones, un 33,6%, del total de 157.604 millones de euros, lo que supone un incremento del 0,3%.
No obstante, Solbes precisó que guiarse por este porcentaje es «erróneo», pues hay que añadir las aportaciones en concepto de ingresos, que aumentarán un 4,4% en 2009, hasta los 60.843 millones de euros.
La suma de ambos arroja una cifra total de 113.862 millones de euros, un 2,4%, al que se añadirán el pago de los anticipos de 2009 por 445 millones de euros que las entidades locales recibirán este mismo año, lo que arroja una aumento final del 2,8%.
Los presupuestos se reducen en 2009 para ocho de los 17 ministerios
Economía, PGE
EP – 30/09/2008 12 : 47
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
Ocho de los 17 ministerios verán reducidos el próximo año reducidas las partidas asignadas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), mientras que Trabajo e Inmigración e Industria, Turismo y Comercio registrarán los mayores crecimientos, según la distribución por secciones de los gastos no financieros.
Los mayores descensos en la asignación presupuestaria corresponden a Ciencia e Innovación, que recibirá en 2009 un total de 3.420,27 millones de euros, un 5,1% menos, y a Sanidad y Consumo con 705,96 millones, un 4,6% menos.
También se reducen las partidas correspondientes a Presidencia, con 274,89 millones (-3,7%), a Defensa con 8.237,93 millones (-3%), a Cultura con 814,55 millones (-2,7%), a Medio Ambiente y Medio Rural y Marino con 4.144,69 millones (-1,2%), a Economía y Hacienda con 2.966,01 millones (-0,3%) y a Asuntos Exteriores y Cooperación con 1.739,41 millones (-0,2%).
MAYORES CRECIMIENTOS: TRABAJO E INDUSTRIA.
Por su parte, el mayor incremento en el gasto por secciones corresponde a Trabajo e Inmigración, que eleva su partida en 2009 hasta 8.804,13 millones de euros, un 35,7% más, si bien este incremento se limita al 4,9% al excluir el Servicio Público de Empleo Estatal (6.804,13 millones).
También registra un fuerte crecimiento el gasto para Industria, Turismo y Comercio, que se eleva a 2.596,71 millones, lo que se traduce en una progresión del 25,4% en comparación con el ejercicio precedente.
IGUALDAD Y VIVIENDA.
Por su parte, la partida de Igualdad aumenta un 22,1%, hasta 80,96 millones de euros, mientras que la correspondiente a Vivienda se eleva a 1.586,93 millones de euros, lo que representa un alza del 16,8%.
Las asignaciones crecen de forma más moderada en los restantes ministerios, con incrementos del 6,3% en Justicia (1.618,32 millones), del 6,1% para Educación, Política Social y Deporte (3.819,18 millones), del 3,8% para Administraciones Públicas (677,38 millones), del 2,6% para Fomento (8.104,55 millones) y del 2,1% para Interior (7.964,16 millones).
La noche más larga
Wall Street, EEUU, mercados, Dow Jones, Nasdaq, Standard & Poor´s 500
@María Igartua – 30/09/2008 06:00h
LA PRESIÓN DE MADRID RESCATA A ALARTE POR 20 VOTOS
Numerosos y fuertes ha sido los apoyos que Alarte ha recibido del «Grueso de Madrid» -fácilmente constables releyendo los titulares de prensa previos al congreso del PSPV-, bajo el lema del cambio… pero, ¿cambio de qué?…. La respuesta a algunos apuntes esbozados en el programa han sido bloqueados por enmiendas que cuestionaban seriamente su dirección.
EL CAMBIO O EL SELLO DEL SILENCIO
El cambio tenía un nombre: Alarte. Alarte ha repetido 3millones de veces el slogan, y ha hecho más LO HA CALLADO TODO SOBRE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. ¿puede ser la indefinición, la ambigüedad, la postergarción al triunfo las bazas de un cambio?….. Algo se ha dicho, y esto es, que los otros contricantes- especialmente el manipuleado PUIG-, quieren vivir de bobadas, de recuerdos, de sillones apoltronados, donde el «ande yo caliente y ríase la gente» era el objetivo principal… «Había calado que yo era la continuidad y eso es absurdo», posiblemente, esto no se lo haya dicho a él. Y así creció le clima «de los interesados» y los claros, puros y juveniles muchachos del cambio..
EL CAMBIO NO ERAN IDEAS Y ARGUMENTOS ERA «CAMBIAR LA COMPONENDA»
Noguera sirivió a Alarte, salió tarde a la palestra, jugó a despistar, descompuso las filas de Romeu-no hay que olvidar que Noguera es Institucional y replegó filas haciendo mutis por el foro-… La Plataforma seguía cenando, reuniéndose y concertando su victoria… Y la obtuvieron. NINGUENANDO AL RIVAL- AL QUE SE CITA COMO LA MISMA COM PONENDA-, VICTORIA SIN ARGUMENTO: PRIMER FRACASO.
ALARTE SE ASUSTÓ Y ENRIQUECIÓ SU LÉXICO: SUMAR, INTEGRAR y ENMIERDAR AL RIVAL
Viendo Madrid que el enorme carisma de Zapatero no obviaba la preocupación por una actuación propia y eficaz.. retocó su planteamiento: sumar , integrar, no sobra nadie… y a las propuestas de Puig las refutaba en su almibarado cambio.
Predicar con el ejemplo
Por su parte, el discurso de Jorge Alarte, incluyó numerosas críticas a su rival directo. “Sus referencias ideológicas son exactamente las mías”, dijo Alarte, para recordarle después que perdieron las pasadas elecciones “por falta de credibilidad y confianza”. Con respecto a las alabanzas al federalismo, Alarte respondió a su rival que “no se puede lanzar un discurso y hacer todo lo contrario”, en referencia al apoyo recibido por el viejo aparato del partido. Sobre el pacto alcanzado entre Romeu y Puig, Alarte replicó que “el candidato a la Generalitat no se puede resolver una habitación de hotel”…..
20 VOTICOS Y ALARTE LO HA CALLADO TODO SOBRE LOS SERVICIOS PÚBLICOS-..
¿QUÉ ES EL CAMBIO?..
¿A ON VAN LES BASES?….
Que tinguem sort
El fracaso de «los ‘neocon’ que tanto aplaudió Rajoy»
Zapatero proclama el fracaso de «los ‘neocon’ que tanto aplaudió Rajoy»
El presidente anuncia que la inversión en infraestructuras de transporte subirá el 6%
ANABEL DÍEZ – Valladolid – 22/09/2008
Viva la socialdemocracia, abajo los neocon. En esta proclama puede sintetizarse el discurso que José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno, hizo ayer en Valladolid ante correligionarios castellano-leoneses y de otras federaciones de España. El líder socialista remachó ante los suyos su fe en la socialdemocracia y aseguró que ahora, en plena crisis económica internacional y en España, sólo cabe mirar a las políticas clásicas socialdemócratas: «El mayor fracaso de teoría económica tiene nombres y apellidos, son los neoconservadores, que tanto empleó Reagan y que tanto aplaudieron Aznar y Rajoy».
José luis Rodríguez zapatero
A FONDO
Zapatero atacó con dureza las contradicciones de los defensores a ultranza del liberalismo, que pasan, dijo, de denostar al Estado a pedir que intervenga y salve a empresas, bancos y aseguradoras. «¡Cuánto liberalismo asimétrico! Que las cosas fluyan cuando ganamos mucho dinero pero que venga el Estado si hay pérdidas», dijo Zapatero a modo de descripción de la situación que se está dando en EE UU. A su juicio, el Estado siempre debe tener «algo que decir» para defender a los ciudadanos de las turbulencias ocasionadas por la ausencia de controles y de regulación, amén de la voracidad de cargos ejecutivos con sueldos «insoportables».
Para demostrar que va a aplicar políticas socialdemócratas en la economía española, el presidente del Gobierno anunció que la partida de infraestructuras de transporte subirá en los Presupuestos de 2009 un 6%. Buena parte se lo llevará la red ferroviaria de alta velocidad, que tendrá un impulso especial en Galicia y Castilla y León. Y en seguida vino el requerimiento al líder del PP, Mariano Rajoy: «Le pregunto si va a unirse al esfuerzo colectivo con los sindicatos, con los empresarios, con la mayoría de la sociedad, para hacer frente a la crisis»; si dice que sí, puntualizó Zapatero, que lo demuestre con un «gesto».
VOLVO OCEAN RACE, PAGA ZAPATERO Y EL PP SE HACE LA FOTO
A LOS MILLONES DEL ESTADO INVERTIDOS HAY QUE SUMAR LAS MULTIMILLONARIAS EXENCIONES FISCALES QUE EL GOBIERNO DE ESPAÑA HA DADO A LOS PROMOTORES Y PATROCINADORES y TODO EL FUERTE GASTO DEL DISPOSITIVO DE VIGILANCIA
La Volvo no hubiera podido hacerse si el Gobierno central, vía exenciones fiscales, no hubiera financiado la obra. Pero la representación del PSOE en la fiesta con que se inauguró el «village» del Puerto fue, el viernes, paupérrima.
Podía haber venido la ministra de Fomento, por ejemplo; incluso la vicepresidenta, que desde que dijo que ella se iba a encargar de los asuntos que realmente interesaban a los ciudadanos de la Comunidad Valenciana no ha vuelto a pisarla. Debería haberse hecho presente la secretaria federal de Organización, Leire Pajín, y desde luego tendría que haber estado el portavoz en las Cortes, Ángel Luna, cuya ausencia era doblemente injustificada, puesto que fue alcalde de Alicante. Tendrían que haber movilizado alcaldes, diputados, senadores. Primero, porque el acontecimiento no sólo incumbe a Alicante, sino a toda la provincia; y segundo y más importante, porque para eso les pagan.
En lugar de hacerlo así, dejaron solos al delegado del Gobierno y a la subdelegada, que parecían dos exploradores abrumados en territorio comanche, mientras Roque Moreno y unos cuantos de los suyos se atrincheraban en una esquina sin atreverse a moverse. Así que, en un espectáculo pagado por Zapatero, las fotos fueron en exclusiva de Camps.
La falta de tono vital de los socialistas, pues, es alarmante. Y aún lo es más si tenemos en cuenta que estamos a sólo unos días de un congreso que ellos mismos plantearon como el de la vuelta al mundo real, después de tantos años encerrados entre las paredes de sus sedes. A los socialistas, el PP no les robó el viernes la cartera: fueron ellos los que la entregaron antes de salir de casa.
Camps comentaba que ese era «el día más feliz desde que presido la Generalitat»…
El Gobierno inyecta 600 millones en las obras del AVE Madrid-Levante
iNFORMACIÓN 19/09/2008
———————————————————————————————
Esperamos ver protno por aquí a la Ministra de Fomento. La modestia que se la guarden en le cajón que guardan los menosprecios y acusaciones que el Gobierno no invierte en Alicante, de no gobernar , etc..
» SI AL : «Al CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR» AL «GOBIERNO DE ESPAÑA LO QUE ES DE TODOS LOS ESPAÑOLES».
Calendario Volvo Ocean Race 2008-2009
Plantación de 45.millones de árboles y creación de 670.000 empleos
El Gobierno plantará 45 millones de árboles hasta 2012 que reforestarán 61.000 hectáreas
El plan costará más de 90 millones de euros y generará 670.000 empleos
Los 45 millones de árboles que el Gobierno prometió plantar para combatir la deforestación ocuparán más de 61.000 hectáreas y se sembrarán entre 2009 y 2012. El plan, aprobado hoy por el Consejo de Ministros, tendrá un coste de más de 90 millones de euros y generará más de 670.000 puestos de trabajo, dando trabajo a 2.997 personas al año, según ha anunciado la ministra de Medio Ambiente, Rural y Marítimo, Elena Espinosa.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Espinosa ha señalado que la inversión prevista «da idea de la apuesta del Gobierno por la defensa y la protección de la biodiversidad» y ha apuntado, además, que «creará nuevos puestos de trabajo asociados a esa tarea».
Espinosa ha explicado que la reforestación afectará a especies arbóreas autóctonas de la flora peninsular, balear y canaria, y se realizará en una superficie total de 61.300 hectáreas.
Entre los efectos más específicos de este proyecto se encuentra la fijación del carbono atmosférico, la lucha contra el cambio climático, así como la mitigación de la desertificación, lo que permitirá reducir el nivel de riesgo de erosión al consolidar y recuperar la potencialidad del suelo. En cuanto a la fijación de carbono atmosférico, Medio Ambiente la calcula a largo plazo en una cantidad que se puede estimar en 3,6 millones de toneladas de CO2.
Igualmente, la plantación repercutirá en la recuperación e incremento de la biodiversidad y de los ecosistemas autóctonos, en la mejora y preservación del paisaje, y en la consolidación de corredores ecológicos.
Con este Plan, según Espinosa, se da respuesta a los compromisos asumidos por España en los campos de la biodiversidad y de la lucha contra la desertificación y el cambio climático, al tiempo que se emplea al capital humano excedentario de otros sectores.
ZAPATERO SE ENFRENTA A LA CRISIS Y PROPONE MEDIDAS SOCIALES
- 12.07 Zapatero ha comenzado su réplica a los grupos criticando a Rajoy por su “ausencia de rigor y carencia absoluta de propuestas, ideas, y confianza en la sociedad española”. El presidente del Gobierno ha asegurado que Rajoy no ha aceptado su derrota electoral.
Comparecencia inicial de Rodríguez Zapatero
- 9.56 Zapatero concluye asegurando: “Vamos a dar una batalla para frenar la destrucción de empleo”. Advierte de que los próximos meses van a ser “duros y complicados”, pero añade: “Tengo plena seguridad y confianza en que atravesarmos un periodo de dificultad pero que encararemos la recuperación en la que trabajadores y empresarios van a estar a la altura”.
- 9.54 El presidente insiste en la necesidad de reformar la Formación Profesional, aumentando la red de centros.
- 9.53 Anuncia una ampliación del actual plan de empleo, elevando su presupuesto a 1.100 millones de empleo para capacitar profesionalmente a 100.000 desempleados.
- 9.52 El presidente se refiere a medidas para hacer más eficaces los servicios de empleo para la recolocación de los desempleados así como el despliegue en el territorio nacional de 1.500 orientadores laborales en colaboración con las CC.AA.
- 9.50 “En estos momentos de dificultad” dice Zapatero “se ha acordado con los agentes sociales la creación de empleo y el establecimiento de condiciones para un nuevo crecimiento equilibrado basado en la mejora de la productividad”.
- 9.49 “Nuestro mercado de trabajo no es capaz de absorver el aumento de la población activa como lo hacía antes”, reconoce Zapatero.
- 9.47 En materia de empleo, el presidente recuerda los problemas con los que se encontraron cuando llegaron al Gobierno: la precariedad y la baja tasa de empleo femenino. Así, Zapatero recuerda que en la pasada legislatura la tasa de paro bajó a su punto más bajo en décadas y que se han creado más trabajos ocupados por mujeres que nunca antes.
- 9.45 Zapatero anuncia una mayor austeridad en el proyecto de presupuestos de 2009. Recuerda la reducción en un 70% de la oferta de empleo público, pero asegura que esta reducción no afectará a sectores como por ejemplo las fuerzas de seguridad.
- 9.43 Anuncia que destinará 1.200 millones para la aplicación de la Ley de la Dependencia, en este ejercicio; se subirá un 6% la cuantía de las becas. Recuerda que el Gobierno está devolviendo 6.000 millones de euros a los contribuyentes mediante los 400 euros. Asegura que esta medida está evitando una caída del consumo en esta segunda mital del año.
- 9.41 El presidente asegura que para el Gobierno seguirá siendo una prioridad la protección social y la ayuda a las familias en esta “etapa dura y complicada que estamos atravesando”.
- 9.38 Anuncia un anteproyecto de ley que llegará al Consejo se Ministros antes de fin de año para facilitar el acceso de los profesionales al sector servicios. “Se trata, en definitiva, de hacer mejoras en sectores clave para potenciar la competitividad de la economía española”, ha apostillado.
- 9.36 Se potenciará la licitación de obras públicas para fomentar la actividad económica. Se cerrará 2008 con una licitación de 15.400 millones para obra civil. En esta línea se va a acelerar la tramitación de los informes de impacto medioambiental.
- 9.34. El presidente anuncia dos medidas para ayudar al sector inmobiliario: se autorizarán sociedades cotizadas en el sector inmobiliario; se abrirá una nueva línea de crédito del ICO para fomentar la puesta en el mercado de viviendas de alquiler. Para esta segunda medida se destinarán 6.000 millones de euros.
- 9:32 Recuerda que el ICO ha dado 6.000 millones de euros en préstamos para las empresas que construyen viviendas protegidas.
- 9:30 “Mi gobierno es el primero de la democracia que ha bajado el impuesto de sociedades“, dice Zapatero, que recuerda así mismo la supresión del impuesto de patrimonio.
- 9:29 Anuncia más líneas de crédito a través del Institito de Crédito Oficial (ICO), como la puenta a disposición de las empresas de 3.000 millones de euros como avales para que se les concedan créditos.
- 9:26 Adelanta que de manera inminente el Gobierno adoptará medidas adicionales para la creación de empleos y para ayudar al sector inmobiliario.
- 9:25 “Hacemos lo que debemos pero lo hacemos sin adoptar ninguna medida que comprometa nuestro futuro”. Advierte de que los efectos de estos efectos no serán instantáneos sino que se verán a medio y largo plazo, y que por sí solas no podrán contrarrestar.
- 9:19 El empleo, asegura, es la prioridad del Gobierno, con medio millón más de parados. Zapatero se compromete a volver a crear empleo para mantener a la actual población ocupada y absorver a quienes se incorporan a la población activa será el verdadero termómetro de la situación.
- 9:18 “El gob es y se siente plenamente responsable” de la situación económica, dice Zapatero, pero asegura que hay que “transmitir a la sociedad la cofianza que merece nuestra economía”.
- 9:17 Recuerda la previsión revisada de crecimiento para este año en el que el PIB, prevé, subirá un 1,6 y en 2009, un 1%. Zapatero asegura que el Gobierno afronta las dificultades, y que aunque hay factores que no dependen de nosotros, la economía española tiene problemas que hay que afrontar.
- 9:15 El presidente se refiere a la desaceleración de la economía en países europeos como Alemania o Francia y cómo ésto influirá en el estancamiento de la economía española.
- 9.14 El presidente prevé una bajada de la inflacción para finales de año.
- 9:12 El presidente reconoce que en los últimos meses pocas cosas han cambiado en lo económico y las que lo han hecho ha sido en la mala dirección. pero asegura que saldremos “más pronto que tarde de esta situación”.
- 9:11 El presidente anuncia que va a exponer los datos económicos nuevos y las perspectivas del inmediato futuro; las medidas que se han tomado y las que se van a tomar.
- 9:09 Rodríguez Zapatero sube a la tribuna y comienza explicando las razones por las que comparece en la Cámara.
- 9:07 Comienza la sesión sin la presencia del presidente de la Cámara, José Bono, sino que la preside Teresa Cunillera.
- 9:00 José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno, llega al hemiciclo del congreso de los Diputados donde comparece, por petición propia, para dar explicaciones sobre las medidas contra la crisis económica.
TRABAJANDO 65 HORAS
«Un nuevo mundo, un nuevo amanecer, nuevas ilusiones, veo una espiga nacer, nuevas esperanzas»….

¿Cómo sería nuestra vida trabajando 65 horas?
Adiós a la jornada intensiva: pasar 12 ó 13 horas diarias en el trabajo implicaría tener que quedarte a comer, es decir, que serían 13 ó 14. Súmale una hora de desplazamiento para ir y volver del trabajo a casa y se queda en 15 ó 16. Sólo con dormir las 8 horas que recomiendan los expertos, ya tendríamos el día completo. Ni cenar, ni desayunar, ni ducharte, ni estar con la familia.
Además de éstas, hay otras consecuencias derivadas de esta situación: mayores salarios, sí, pero mayores gastos para otras cosas, como pagar a alguien para que cuide a los niños, cocine e incluso haga la compra por ti. …existen unos problemas reales que se derivarían de un aumento de la jornada laboral, aunque no sea en tantas horas.
- Mayor siniestralidad laboral. Cuantas más horas trabajando, más fácil es tener un accidente laboral. Si los 844 accidentes laborales en el trabajo que contó el Ministerio de Trabajo en 2007 (PDF) (165 en los dos primeros meses de 2008) ya son una cifra alarmante, ampliar la jornada laboral no haría más que aumentar el número de accidentes laborales.
- Menor calidad del servicio. Trabajar más horas seguidas haría que se trabajara más cansado, lo que repercutiría en la calidad del servicio prestado. Un reportaje publicado por el diario El País en 2005 sobre las guardias médicas ponía de manifiesto que varios estudios revelan las guardias sin libranza al día siguiente, lo que sería comparable a trabajar 12 ó 13 horas cada día, perjudican la salud y elevan el riesgo de cometer errores.
- Peor calidad de vida. Un informe, también de 2005, de la revista Occupational and Environmental Health, recogía que los trabajadores que hacen horas extras son un 61% más propensos a sufrir heridas o enfermedades independientemente de la edad o del sexo del empleado.
- Dudosa rentabilidad económica. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), unos dos millones de personas mueren cada año en todo el mundo por accidentes laborales o enfermedades derivadas del trabajo, lo que genera un gasto equivalente al 4% de la riqueza del mundo (PDF). Si aumentar la jornada laboral haría crecer el número de accidentes, en consecuencia también sería mayor el gasto que éstos generarían.
- No por más trabajar se produce más. Además de esta dudosa rentabilidad, otro informe apunta a que incrementar la jornada laboral no conllevaría una mayor productividad en el puesto de trabajo, sino al contrario, ya que hay una relación negativa entre el tiempo de trabajo y la productividad de forma que se tiende a disminuir el aprovechamiento que se hace de cada hora trabajada. Según datos del euroindicador laboral de 2006 (PDF), España es uno de los países con la jornada laboral más larga de Europa, pero presenta un bajo rendimiento por hora trabajada.
- Fin de la conciliación laboral. Aumentar de forma drástica el número de horas trabajadas haría que se pasara mucho menos tiempo en casa, lo que supondría el fin de toda esperanza de conciliar la vida laboral con la personal. ….
- ……………………………………………………………………………………………………………
- IMPORTANTE:…En segundo lugar, la utilización de la directiva Bolkenstein (que, aunque no fue aprobada, se aplica de facto), que supone permitir a las empresas la aplicación de la legislación laboral del país de origen de los trabajadores que contrate, aunque estén en otro. La Corte Europea de Justicia ha dictado tres sentencias favorables a subcontratas que ejercían el dumping en Alemania, Suecia y Finlandia (casos Laval y Viking). Si un país incrementa la semana laboral hasta las 65 horas podrá «exportar» trabajadores a cualquier punto de la UE. Pronto veremos diferencias en la jornada laboral de 25 horas entre unos y otros trabajadores.La directiva contempla además que las horas que los médicos duermen en el hospital durante sus guardias, serán contabilizadas como tiempo de descanso. En cuanto a los trabajadores de ETTs pierden todos sus derechos: estarán cuatro meses sin ser considerados asalariados y, por tanto, sin protección alguna, ni posibilidad de exigir el cumplimiento de las leyes laborales.
● Autoriza las jornadas semanales de 60 horras (65 hs. en casos como trabajadores de la sanidad o bomberos, en los cuales los descansos en guardia dejan de ser considerados tiempo de trabajo)
● Como el límite de 60 horas es, además un promedio trimestral, las jornadas podrían prolongarse hasta las 78 horas semanales….
Artículos relacionados
Zapatero tacha de inaceptable las 65 horas laborales a la semana
65 horas…ni de coña!.
La propuesta de la comisión europea de aumentar la jornada semanal a 65 horas representa una lamentable involución y un atentado contra los derechos de los trabajadores.
Han sido muchos años de lucha, muchas generaciones de movilizaciones las que han hecho de Europa un lugar donde el concepto “derechos sociales” significa algo concreto. Si algo debe ser Europa es un espacio social donde los derechos de los ciudadanos deben respetarse y la propuesta de la comisión nos devuelve al siglo XIX, a las jornadas de sol a sol y a los sueldos de miseria.
La infame propuesta de la comisión, para ser efectiva, debe ser ahora aprobada por el parlamento europeo, e Internet debe convertirse en la vanguardia de la oposición a la misma.
Demostremos a nuestros eurodiputados que si aprueban las 65 horas tendrán un problema, que los ciudadanos europeos estamos en contra de esta barbaridad.
¿Como hacerlo?
- 1.- Coloca el banner en tu web o blog
- 2.- Haz un post sobre el tema
- 3.- Envíalo por mail a todos tus amigos
-
4.-Hazle saber a los eurodiputados de tu país que NO LES VOTARÁS si aprueban la medida con su voto. Aquí tienes el listado de mails de los eurodiputados
Actualización: También puedes participar a través de TUENTI y de FACEBOOK. Unete.
Empresarias alicantinas se felicitan por el Gobierno de Zapatero y la prensa extranjera destaca su módelo
Mujeres españolas con raza y espíritu. Serias y responsables. Un orgullo para las mujeres y un abrazo al futuro desde la vida y el encuentro. El alma del país la construimos entre todos, cuánto más fuertes sean los lazos, más unidos estaremos para afrontar las graves crisis que nos traerá el cambio climático y que un futuro incierto nos impone. Más allá de las brutales críticas machista- vedettes, modelos, animales de compañía,- se debería levantar la ilusión, la gran verdad de que somos un pueblo, en el que todos somos necesarios, importantes. Ahora solo faltaría entrelazar las fuerzas.
Las páginas de los periódicos extranjeros se han rendido los últimos días ante el nuevo Gobierno con mayoría de mujeres (nueve frente a ocho) de José Luis Rodríguez Zapatero.
Las empresarias alicantinas exigen más ‘visibilidad’ en cargos directivos
Las empresarias de Alicante reclaman «igualdad a todos los niveles» y en este sentido se mostraron muy satisfechas de que el nuevo equipo de Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero tenga más mujeres al frente de ministerios que varones. Creen que puede ser «un revulsivo» y un «modelo».La presidenta de la Asociación de Empresarias y Profesionales de Alicante (AEPA), Pilar González, valoró ayer, durante la presentación de la Guía de Empresarias, profesionales y directivas de la provincia de Alicante, una decisión que otorga a las mujeres la «visibilidad» que necesitan «tantísimo». Sólo lamentó que la medida no se hubiera tomado «hace 25 años»……….
Con todo, añaden que no sirve únicamente con llegar a cargos de responsabilidad. Hay que mantenerse. Y para ello, pidió González, «ya está bien de que los niños sean responsabilidad de la mujer». La empresaria insistió en que en el mundo empresarial a nivel de igualdad «está casi todo por hacer». La responsable empresarial alicantina insistió en que los hombres llegan a sus empleos «ligeros de equipaje», contrariamente a lo que les ocurre a las mujeres, y pidió que se estudien los modelos nórdicos para que España se equipare con estas realidades…..Leer noticia completa EL PAÍS

La prensa extranjera se ha rendido ante el Gobierno de Zapatero
J.M.G
La prensa internacional se ha rendido ante Zapatero y “una señora embarazada que pone firmes a los militares españoles”. Que las mujeres sean mayoría en el nuevo gabinete socialista ha sido acogido por la prensa mundial como un signo inequívoco de modernidad y prosperidad. De este modo, el ya mítico “¡capitán, manden firmes!” ha traspasado fronteras para convertirse en una proclama mundial a favor de la igualdad.
“Una señora embarazada pone firmes a los militares españoles. Una joven andaluza promete acabar con la violencia de género y la discriminación contra las mujeres. Y le creen. Todo esto sucede en España por primera vez”, exclama el diario argentino Clarín.
Otra línea toma ‘The Independent’, quien recuerda que, no hace tanto, «con el General Franco, las mujeres no podían abrir una cuenta en el banco, solicitar el pasaporte o firmar un contrato sin el permiso del marido. La opción de que una mujer sirviera en el Ejército ni se planteaba».
Bajo el título ‘¿Por qué reinan ahora las mujeres en España?’, el texto destaca que por primera vez en un gobierno europeo haya más mujeres que hombres.
En otra parte del texto, se refiere a la elección de Zapatero como «un gesto simbólico hacia la eliminación de las barreras de igualdad de oportunidades». En este sentido, recoge la opinión de Denis MacShane, diputado laborista: «Los políticos españoles son unos desconocidos para la izquierda británica, pero los socialistas, tanto de los tiempos de Felipe González como ahora con Zapatero, han sido probablemente el partido más innovador de la izquierda democrática europea durante los últimos veinticinco años. Espero que Gordon Brown y sus ministros puedan tener tiempo para ir a España y aprender«.
El diario francés ‘Liberation’ sitúa a Chacón como «la nueva arma de Zapatero contra el machismo». Según explica, «la ascensión de la nueva ministra de Defensa no ha sorprendido».
Para la BBC, que titula su información ‘Las mujeres dominan el gobierno español’, Chacón es «una de las figuras emergentes de Partido Socialista de España». No se les escapa la presencia de Bibiana Aído, 31 años, al frente de la cartera de Igualdad, de nueva creación.
“¡Bravo!”
Similar opinión ofrece The Guardian. El diario británico reconoce que la existencia de un Gabinete formado mayoritariamente por mujeres “no es lo que uno podría esperar de España”, sin embargo, todo cambia al haber sido reelegido como presidente de Gobierno «un feminista de salón que conquistó España». En definitiva, “basta, con decir ¡bravo!”.
“Record”
“Por primera vez el Ministerio de Defensa será liderado por una mujer”, informa The Wall Stree Journal. “Las mujeres dominan el nuevo Gobierno español”, titula The Daily Telegraph. Para el prestigioso diario The Independent, “Zapatero ha roto su propio record en lo que a igualdad sexual se refiere”.
“Pedagogía social”
En opinión del alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung, esta medida es una de “pedagogía social”, en “contra del machismo”, que pretender dar “ejemplo progresista en un país que proviene del machismo”. España tiene una “ministra de defensa embarazada” y más mujeres que hombres en el Gobierno, se felicita Taz.
“Mujeres al poder”
Que sean “nueve contra ocho” en un gobierno “a la vez rejuvenecido pero que marca cierta continuidad”, es un “símbolo de voluntad reformista” para Le Figaro. En este contexto, Libération expone que “una mujer de 37 años, embarazada de varios meses, y que además es catalana y ecopaficista declarada (…) es la nueva arma de Zapatero contra el machismo”. “Mujeres al poder”, sentencia el portugués Jornal de Noticias.
“Es seguro que gusta”
“En la España de Zapatero (…) se hace guía política de de las fuerzas armadas una joven poetisa, ecologista y sobre todo pacifista”, recalca en Italia La Reppublica. “Revolución Ibérica. El Gobierno es mujer”, apunta Il Mesagero. “Lo que es seguro es que gusta el Gobierno rosa en Madrid”, concluye Il Sole 24 Ore.
Contraste
Incluso, periódicos rusos como el Rossiiskaya Gazeta, o Novey Izvestia; árabes como Al Yazeera; o provenientes del Golfo Pérsico como Al Etihad o Al Qabas son más condescendientes con Zapatero y Chacón que que las críticas recibidas desde algunos sectores y que contrastan con los elogios que la prensa internacional ha dedicado a «la España de Zapatero».
Comentarios recientes