LA POBREZA. Disculpe el Señor
Disculpe el señor
si le interrumpo, pero en el recibidor
hay un par de pobres que
preguntan insistentemente por usted.
No piden limosnas, no…
Ni venden alfombras de lana,
tampoco elefantes de ébano.
Son pobres que no tienen nada de nada.
No entendí muy bien
sin nada que vender o nada que perder,
pero por lo que parece
tiene usted alguna cosa que les pertenece.
¿Quiere que les diga que el señor salió…?
¿Que vuelvan mañana, en horas de visita…?
¿O mejor les digo como el señor dice:
«Santa Rita, Rita, Rita,
lo que se da, no se quita…»?
Disculpe el señor,
se nos llenó de pobres el recibidor
y no paran de llegar,
desde la retaguardia, por tierra y por mar.
Y como el señor dice que salió
y tratándose de una urgencia,
me han pedido que les indique yo
por dónde se va a la despensa,
y que Dios, se lo pagará
¿Me da las llaves o los echo? Usted verá
que mientras estamos hablando
llegan más y más pobres y siguen llegando.
¿Quiere usted que llame a un guardia y que revise
si tienen en regla sus papeles de pobre…?
¿O mejor les digo como el señor dice:
«Bien me quieres, bien te quiero,
no me toques el dinero…»?………
Joan Manuel Serrat
ÚNETE A LA PLATAFORMA CONTRA LA POBREZA EN ALICANTE
Noticias relacionadas:
100 millones de personas podrían caer en la pobreza por la subida de precios de los alimentos
MARTA DEL VADO / CADENA SER
Los precios van a seguir subiendo hasta 2009 y van a mantenerse altos, según el Banco Mundial, hasta el 2015. Una estimación que pone en riesgo lograr, entre otros, el primer Objetivo del Milenio: erradicar el hambre y la pobreza extrema. De hecho, si los gobiernos no actúan rapidamente para hacer frente a este incremento, la tasa de pobreza podría aumentar entre un 3 y un 4%. Marcelo Giugale es Director de Política Económica del Banco Mundial para Latinoamérica y ha afirmado que aproximadamente 100 millones de personas adiccionales podrían caer en la pobreza por este problema de la subida en exceso de los alimentos, y eso sería equivalente a perder más o menos los últimos cinco años de reducción de pobreza que hemos visto en el mundo.
La especulación financiera, entre las responsables La especulación financiera con alimentos está detrás de esta subida de precios. Una especulación que, el Banco Mundial sospecha, empezó el verano pasado y ha crecido con las inyecciones de liquidez de los Bancos Centrales. Otros cuatro factores responsables de la subida del precio de los alimentos serían: el uso de productos básicos para la producción de biocombustibles; el incremento del precio de los fertilizantes o las sequías en países productores y también los cambios alimentarios en países asiáticos, especialmente en China.
El Banco Mundial confía en que un incremento en la producción acabe regulando los mercados. Pero de momento, los alimentos no han hecho más que subir: alrededor de un 50% en los últimos 15 meses, algo insostenible para los 800 millones de personas que viven con menos de un dólar al día…..
la verdad megustaria ayudar pero no tengo lo nesesario pero sifuera por mi podriamo aser una marcha contra la probreza de los hermanos de africa